Anexo 3 Los Fallos Del Mercado y La Intervención Del Estado

6
Anexo 3 Los fallos del mercado y la intervención del Estado. Este anexo aborda los siguientes temas: Del equilibrio de un mercado al equilibrio de una economía. Los fallos del mercado. Externalidades. Bienes públicos. Los fallos del mercado y la intervención del Estado. Del equilibrio de un mercado al equilibrio de una economía. Análisis parcial: un mercado aislado, sin tener en cuenta las interrelaciones. ¿Existe un equilibrio conjunto en varios mercados relacionados agregando los equilibrios parciales? Adam Smith: en un sistema de libre competencia, al buscar los individuos el bienestar propio, una mano invisible les empuja a conseguir el bienestar común. 0

description

Principios de Economia

Transcript of Anexo 3 Los Fallos Del Mercado y La Intervención Del Estado

  • Anexo 3

    Los fallos del mercado y la intervencin del Estado. Esteanexoabordalossiguientestemas:

    Delequilibriodeunmercadoalequilibriodeunaeconoma. Losfallosdelmercado. Externalidades. Bienespblicos. LosfallosdelmercadoylaintervencindelEstado.

    Del equilibrio de un mercado al equilibrio de una economa.

    Anlisis parcial: un mercado aislado, sin tener en cuenta lasinterrelaciones.

    Existe un equilibrio conjunto en varios mercados relacionadosagregandolosequilibriosparciales?

    Adam Smith: en un sistema de libre competencia, al buscar losindividuos el bienestar propio, una mano invisible les empuja aconseguirelbienestarcomn.

    0

  • Los precios son el mecanismo central de la asignacin en unaeconomademercado.

    Tanto los consumidores como los productores toman comoreferenciaparasusdecisioneselpreciodelosbienes.

    Los fallos del Mercado. Elsistemadepreciospermiteunaasignacineficiente. Los consumidores maximizan su utilidad y las empresas sus

    beneficios

    Situacinquenosedeseaalterar.

    1

  • Garantizaelsistemadepreciossiempreunresultadoeficiente? Slo cuando se cumplen ciertas condiciones (las de competencia

    perfecta):

    9 Informacintotalytransparente;9 mercadosparatodoslosbienes;9 derechosdepropiedaddefinidos;9 ausenciadepoderdemercado.

    Cuandonosecumplen:FALLODEMERCADO

    Resultadoineficiente.

    Lospreciosnoreflejanlavaloracinnielcostemarginaldeconsumidoresyempresas.

    Razonesdelaineficiencia:

    Controlinsuficientesobrebienesyservicios.9 Relacionadoconlosderechosdepropiedad:9 Exclusinimperfecta:cuandoelcontrolefectivosobreunbienoservicionoseconfiereaunnicoindividuo,sinoaungrupo.

    9 Bienesdepropiedadcomnnoexclusivos,odelibreacceso9 Intransferibilidad.

    Costesdeinformacinexcesivos. Imposibilidaddealcanzaracuerdos.

    Tipologadelosfallosdemercado. Organizacindemercados:competenciaimperfecta.

    2

  • Existencia de externalidades. Cuando la actividad de un agenterepercutesobreotrodirectaoindirectamente.

    Existenciadebienespblicos(consumonorival).

    Externalidades o efectos externos. Definicin:

    Cuando la produccin de un bien afecta directamente aconsumidoresoempresasquenoparticipanensucompraniensuventa, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en lospreciosdemercado.

    9 Estosefectos(beneficioocoste)noestncontempladosenla contabilidaddelproductorde losmismos.Necesidaddedistinguir entre beneficio/coste privado y beneficio/costesocial.

    Beneficiomarginalsocial:sumadelbeneficiomarginalprivadoyelbeneficiomarginalexterno.

    Costemarginal social: sumadelcostemarginalprivadoyelcostemarginalexterno.

    en elbeneficio/costeocasionadopor el efecto externo cuandotiene lugarunavariacinunitariaen lavariablequedaorigenalmismo.

    LamximaeficienciaexigequeelBeneficiomarginalsocialseaigualalcostemarginalsocial.

    Externalidadnegativa:Papelera/Agricultor.

    3

  • Externalidadpositiva:apicultor/Agricultor. CMS
  • Bienespblicosnopuros(Bs.pblicos).9 Algunasdelascaractersticasanteriores.

    Elconsumidorparsito(freerider).9 Dificultaddeproveerlosbienesenunmercadoprivado.9 Consumidoresqueusanelbienynopagan.9 Seguridadciudadana.Nopago,quepaguenlosdemsyyome

    beneficio.

    Fallos de mercado e intervencin del Estado.

    Consideracindelosfalloscomodesviacionesaisladas.9 Elcostedecorreccincompensaelmantenimientodel

    sistemadeprecios.

    Luchacontralosmonopolios9 Leyesantimonopolioydedefensadelacompetencia

    (aplicacinestricta).9 Sloexistenmonopoliospblicos.

    Externalidades:contaminacin.

    9 Definicinexactadelosderechosdepropiedad(difcildellevaralaprctica)

    9 Estado: Prohibicintotaldelasactividadescontaminantes(CFC) Establecimientodeumbralesmximos.(altocostede

    informacin) Fijacindeimpuestos/subsidiosunitarios.(altocostede

    lagestin) Establecimientodelicenciasdecontaminacin

    enajenables.

    5