ANEXO 3 ERRORES ESCRITURA (TALE).pdf

download ANEXO 3 ERRORES ESCRITURA (TALE).pdf

of 3

Transcript of ANEXO 3 ERRORES ESCRITURA (TALE).pdf

  • 1

    Descripcin de los errores en escritura.

    En cuanto a los errores en la escritura y su evaluacin, hay que tener en cuenta

    cada una de las situaciones que se presentan al escribir y que son: cuando el

    alumno est copiando un texto, cuando escribe al dictado, o al hacer una escritura

    espontnea en redaccin o composicin libre.

    Los aspectos que se analizan frecuentemente en las tres situaciones anteriores

    son:

    a) Nivel caligrfico (normalmente se analiza en la escritura espontnea).

    b) Nivel de ortografa natural (se puede analizar tanto en la copia como en el

    dictado y la escritura espontnea).

    c) Nivel de la ortografa arbitraria.

    d) Nivel sintctico (se analiza en la escritura espontnea).

    e) Anlisis de contenido (idem que el anterior).

    Nivel caligrfico (en la escritura espontnea).

    a) Irregularidad en el tamao de la letra: se produce cuando existen variaciones

    sensibles en el tamao de distintas letras en una palabra. Presenta letras

    desproporcionadas, oscilaciones ilgicas del tamao relativo de algunas letras.

    b) Precisin en la grafa de base: cambia algunas letras por otras, deforma o

    coloca mal algunas letras, mezcla maysculas y minsculas, presenta enlaces

    raros o muy forzados.

    c) Dominio del trazo y acomodacin a pautas horizontales o inclinacin personal.

    Letra vibrante, temblorosa, distinta inclinacin de letra con cambios frecuentes, las

    lneas escritas experimentan disposiciones irregulares, fragmentados ondulados,

    ascendentes, descendentes. Poca homogeneidad en los espacios interlineales.

  • 2

    d) Respeto de la proporcionalidad de las tres zonas espaciales que abarca una

    palabra.

    e) Superposiciones: una letra es trazada total o parcialmente encima de la otra.

    f) Soldadura: el alumno une dos letras que inicialmente haba escrito separadas

    mediante un trazo o enlace que no es prolongacin natural del trazado final de la

    letra ni inicio de la siguiente.

    g) Fluidez, legibilidad, personalizacin y limpieza en la escritura.

    Nivel de ortografa natural.

    Implica la equivalencia entre grafemas y fonemas en el dictado. Los errores que

    podemos encontrar son los siguientes:

    a) Sustituciones: una de las letras escritas no es la que debera suscitar el

    fonema emitido. La letra correcta es sustituida por otra. Por ejemplo: "miero" por

    "miedo". Dentro de este error podemos considerar dos variantes: La sustitucin

    fnica cuando el sujeto sustituye una letra por otra que tiene un sonido parecido, y

    la sustitucin grfica, cuando lo hace en letras de forma grfica parecida.

    b) Rotaciones: ocurre cuando la letra correcta es sustituida, al escribir, por otra

    que se obtiene girando o rotando en el plano del papel (cadallo/caballo),

    (hapa/hada).

    c) Omisiones: el nio deja de escribir una letra en medio o al final de una palabra

    cuando se le dicta o copia (por ejemplo, capo/campo; sata/saltar).

    d) Traslaciones: se invierte el orden de las letras (gol/glo; al/la; flores/folres).

    e) Adiciones: Aade ms letras de la que lleva la palabra.

    f) Contaminacin: omite una letra de una palabra y la aade en la siguiente.

  • 3

    g) Mezcla: alteracin del orden total o parcial de las slabas de una palabra

    (ventana / tanvena).

    h) Uniones de palabras inadecuadamente: dos o ms palabras que van separadas

    se "escribentodasjuntas".

    i) Separaciones inadecuadas: separa las slabas de una palabra como si fueran

    varias ("des pues del baile").

    Nivel de ortografa arbitraria.

    Se entiende por ortografa arbitraria aquella que es fruto de las normas

    ortogrficas fijadas para el idioma. Los errores en este apartado provienen del uso

    inadecuado de los acentos, maysculas, signos de puntuacin, uso de la b/v, g/j,

    etc.

    Nivel sintctico.

    a) Uso incorrecto del gnero (el nio estaba contenta).

    b) Uso incorrecto del nmero (los padres iba).

    c) Omite palabras, sobre todo artculos preposiciones, conjunciones (todos van

    cine).

    d) Uso incorrecto del tiempo de los verbos (ayer cantemos).

    e) Uso incorrecto del orden de las frases: estructuracin inadecuada de las

    frases desde el punto de vista sintctico, situando incorrectamente el sujeto,

    verbo, complemento (vamos Juan y yo a saltar).

    f) Uso perseverativo de muletillas (...y entonces, y despus...).