Anexo 2a Criterios Operativos Para La Valoración de Directivos

download Anexo 2a Criterios Operativos Para La Valoración de Directivos

of 3

description

referentes empíricos

Transcript of Anexo 2a Criterios Operativos Para La Valoración de Directivos

ANEXO 2A CRITERIOS OPERATIVOS PARA LA VALORACIN DE DIRECTIVOS

INSTRUCCIONES.- Para determinar la valoracin de la designacin de los niveles: PTIMO (O), REGULAR (R) y DEFICIENTE (D) en cada uno de los rubros de la cdula, deber considerar los siguientes criterios por cada uno: como se comenta en la hoja de precisiones sobre la valoracin del desempeo Docente, Directivos y ATPs, primero se realizar por autoevaluacin de cada actor y posteriormente la autoridad inmediata ratificar o rectificar cada autoevaluacin para emitir la final con base a lo que cada estndar menciona y su conocimiento del actor con respecto a su desempeo.Para considerar el nivel PTIMO (O) en cada rubro debe cubrir el total de los aspectos que se mencionan en cada uno y la descripcin cualitativa de los mismos, es decir, si un rubro tiene seis aspectos a considerar debe cubrir todos para que se situ en el nivel ptimo, as como de manera integral lo que cada aspecto menciona.Para el nivel REGULAR (R), debe cubrir del 50% a ms, los aspectos que se mencionen y las cualidades que describan, es decir, si un rubro tiene cuatro aspectos, debe cubrir al menos dos o ms para considerarlo en el nivel regular, as como lo que describen los mismos.Para el nivel DEFICIENTE (D), significa que cubre menos del 50% de los aspectos que menciona cada rubro, es decir, si el rubro tiene seis aspectos y solo alcanza a cubrir dos de ellos, entonces se sita en el nivel deficiente.Para los casos donde los rubros manejan un nmero non (3, 5, 7, etc.) de aspectos, se debe considerar lo siguiente: rubro con tres aspectos: para nivel ptimo debe cubrir el total de aspectos, es decir, los tres, tanto cuantitativa como cualitativamente, para nivel regular significa que cubre dos aspectos y para el nivel deficiente significa que solo alcanza a cubrir un solo aspecto. En el caso de rubros con cinco aspectos: para nivel ptimo debe cubrir los cinco en total de manera cuantitativa y cualitativamente, para le nivel regular debe cubrir de tres aspectos a ms, y para el nivel deficiente que solo alcanza a cubrir de dos aspectos a menos.ESTNDARES:1 LIDERAZGO EFECTIVO. Promueve e impulsa el trabajo colaborativo. Desarrolla una visin compartida de las actividades acadmicas y laborales para mejorar el logro de los aprendizajes. Maneja adecuadamente los conflictos suscitados en la escuela y/o centros de trabajo. Conduce satisfactoriamente a la comunidad escolar y/o laboral para alcanzar los objetivos planeados.

3 COMPROMISO POR ENSEAR Las metas y los objetivos del plan de mejora y/o la Planeacin Institucional se relacionan con el incremento en los niveles de aprendizaje de los alumnos. La valoracin del nivel de desempeo del docente, de directores y/o supervisores considera los resultados de aprendizaje de los alumnos y las estrategias para la mejora del servicio educativo. Se toman decisiones y acciones para mejorar las condiciones de aprendizaje de los alumnos, del fortalecimiento de docentes, directores y supervisores. Realiza acompaamiento, seguimiento y tutora de las actividades en los centros de trabajo.

5 PLANEACIN INSTITUCIONAL Considera la planeacin estratgica para su elaboracin. Prioriza el aprendizaje de los alumnos, y el fortalecimiento de los docentes, directivos y/o supervisores. Involucra a los profesores, padres de familia, docentes, directores y/o supervisores en la coordinacin y ejecucin de actividades. Considera actividades para el cumplimiento de las metas y los compromisos asumidos para la mejora educativa. Considera y da seguimiento a las comisiones de los diversos programas educativos.

6 AUTOEVALUACIN Se rene peridicamente con los profesores, padres de familia, docentes, directivos, , supervisores, Atps para analizar los indicadores de las escuelas y centros de trabajo, como asistencias (alumnos y profesores), deserciones de alumnos, niveles de aprovechamiento acadmico, acompaamiento, entre otros. Analiza, junto con los profesores y/o personal las mejoras que han tenido las escuelas o sus reas de riesgo. Reconoce las fortalezas y debilidades acadmicas de la escuela, personal y define acciones para profundizar en las fortalezas y disminuir las debilidades.

7 COMUNICACIN DEL DESEMPEO. Establece los medios para rendir cuentas de los alumnos a los padres de familia y a la comunidad, o a los directivos y supervisores. Promueve la participacin activa de los docentes, directivos, supervisores y Atps. Reconoce su responsabilidad en los resultados educativos y de su personal.

8 REDES ESCOLARES) Comparte entre pares con otras zonas problemticas, resultados y logros educativos con el fin de aprender y mejorar los procesos de enseanza aprendizaje. Conoce las experiencias de las dems escuelas y zonas en torno a sus avances pedaggicos. Usa medios tecnolgicos para mejorar el desempeo de funciones de docentes, directores, supervisores y Atps. Realiza un trabajo acadmico colaborativo con las dems escuelas, zonas y con el personal de proyectos afines.

9 FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DEL CONSEJO TCNICO ESCOLAR Y DE OTROS NIVELES DE CONSEJOS. Promueve el trabajo acadmico, colaborativos entre todos los actores de su jurisdiccin. Coadyuva a la toma de decisiones. Propicia intercambio de experiencias de maestros, directores, supervisores y Atps. Da seguimiento a las actividades de resultados de los centros de trabajo.

16 PARTICIPACIN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA. La planeacin de las actividades se realiza de manera colectiva, incorporando las opiniones de los padres de familia, directivos, maestros, supervisores y Atps. Los padres de familia conocen el aprovechamiento de sus hijos y participan activamente en las actividades relacionadas con las escuelas Se llevan a cabo procesos de acercamiento para facilitar la participacin de los padres de familia.

19 CONTROL ESCOLAR. Cuenta con un control actualizado y organizado sobre los recursos humanos, materiales y financieros. Cuenta con un registro de los avances logrados en el plan de mejora y/o Planeacin Institucional. Cumple con la informacin requerida: actas, cartillas, trmite de becas, certificados, informes, estadsticas, programa de trabajo y reportes, entre otros.

20 INFRAESTRUCTURA. Cuenta con las aulas necesarias para cubrir la demanda educativa en condiciones favorables para el proceso de enseanza y el servicio educativo. Cuenta y gestiona los servicios necesarios para las actividades que realiza. Cuenta con espacio y equipo para utilizar las tecnologas de la informacin y comunicacin. Cuenta con instalaciones y espacios que favorezcan el intercambio de experiencias y anlisis de resultados. Cuenta con los materiales e insumos debidamente inventariados y organizados para garantizar un ambiente saludable de trabajo y para lograr los objetivos y metas planeadas.