Anexo 1..

2

Click here to load reader

Transcript of Anexo 1..

Page 1: Anexo 1..

Abigail Muthe Agua

Sexto Semestre

LEPIB

I ndicadores Mi regis tro El significado que le da la gente Mi anális is

Lo que observo

Durante las actividades más

sobresalientes de la comunidad de “la

flor”, está la celebración del día de

muertos.

Para la gente de dicha

comunidad esta actividad es

una fecha importante ya que es

un día especial para recordar a

sus seres queridos que ya

fallecieron

Esta actividad es realizada con un

significado en cada una de las

preparaciones para llevar a cabo esta

celebración.

¿Quiénes participan?

Ancianos, adultos, niños del sexo

femenino y masculino.

Cada uno tiene un trabajo

encomendado

Es una fecha en que toda la familia se

reúne para apoyarse mutuamente para

recordar a sus difuntos.

¿Cuándo ocurre?

31 de octubre al 02 de noviembre

El 1 esperan a los angelitos y el 2

a los adultos

La familia espera la visita de sus

difuntos en días específicos.

¿Dónde ocurre?

En la casa de cada familia Recordar a los difuntos para

que no se enojen con quienes

aún están vivos o no se vallan a

enfermar.

La gente da un gran significado a esta

actividad por respeto y tradición.

¿Cómo ocurre?

Días antes compran las cosas para

preparar los tamales, pan.

Posteriormente se coloca en el altar flores

y frutas y colocan platillos o bebidas que

los fallecidos consumían o le agradaban

en vida.

Es una actividad que fue

enseñada por sus antepasados

y para que los sucesores

continúen con esta actividad

Además de ser una actividad con un

significado cultural la realizan para

que no se pierda.

¿Qué se dice?

que es la celebración del día de muertos Es un dia importante para

recordar a los difuntos

Recuerdan a sus seres queridos con

afecto.

¿Cómo se dice?

¿Cuál es su Es un día donde la comunidad coopera

Page 2: Anexo 1..

Abigail Muthe Agua

Sexto Semestre

LEPIB

importancia en la vida

de la comunidad?

Es una actividad cultural

Conservar la tradición

y participa para realizar las diferentes

actividades, las personas dejan de

hacer sus actividades cotidianas para

seguir la traición.

¿Dónde surge?

Desde los antepasados

Tradición

Esta actividad se ha realizado de

generación en generación

¿Qué lengua (s) se usa

(n)?

Español y hñahñu Se comunican en hñahñu los

ancianos y adultos, y en

español los niños y adultos.

Normalmente el hñahñu solo se utiliza

con gente mayor y los niños por falta

de conocimiento realizan su

comunicación en español

¿Qué lengua

predomina?

Español

en la actualidad es la manera

más fácil de comunicarse

oralmente con todos

La mayoría de la población entiende el

español por lo que la emplea más.

¿Qué significa hablar la

lengua hñahñu?

Para los adultos es preservar su lengua y

para los niños o jóvenes es sinónimo de

atraso.

No dejar que se pierda la

lengua, pero para otros hablar

hñahñu es signo de ser

discriminados, pobres.

Mientras no cambien la concepción que

se tiene de hablar una lengua indígena

no se podrá avanzar para la

conservación de la misma.

¿Qué significa hablar

español?

Para los jóvenes y niños es comunicarse

de la mejor manera y para los ancianos

es la perdida de la lengua indígena y una

limitante para comunicarse

adecuadamente

Emitir punto de vista

El español por su predominio en la

población es la forma que permite

comunicarse dentro y fuera de la

comunidad.