Anexo 02 cuestionario para familias 3 años

3
Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte ETPOEP Equipos de Orientación Educativa Huelva Programa de Prevención de Educación Infantil Educación Infantil de 3 años En nuestro colegio, realizamos desde el inicio de la escolaridad acciones destinadas a conocer lo mejor posible a nuestras niñas y niños. Nuestro objetivo es lograr el mayor desarrollo escolar y personal posibles. Estas acciones comienzan en Educación Infantil, pero se prolongarán a lo largo de toda la Educación Primaria y Secundaria. En Educación Infantil necesitamos la información que en 3 años nos proporcionan las familias a través del cuestionario que tiene en sus manos. También contamos con la información que, curso tras curso, recopilan nuestros profesionales (profesorado y equipo de orientación educativa) a través de la observación o de pruebas psicopedagógicas. Si su hija o hijo presenta necesidades educativas, esta información quedará recogida en su expediente y en el sistema informático Séneca de la Junta de Andalucía. Para que podamos realizar dichas actuaciones, necesitamos de su autorización. Y para ello le adjuntamos este modelo para que se lo devuelva firmado a su tutora o tutor si da su conformidad a la realización de las actuaciones. Un saludo. Equipos de Orientación Educativa. Huelva. Dña./D. __________________________________________ _________________________________________________ , como madre/padre de _______________________________ _________________________________________________ , autorizo a las evaluaciones psicopedagógicas y actuaciones necesarias del CEIP Firma y fecha:

Transcript of Anexo 02 cuestionario para familias 3 años

Page 1: Anexo 02   cuestionario para familias 3 años

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte

ETPOEP Equipos de Orientación Educativa

Huelva

Programa de Prevención de Educación Infantil

Educación Infantil de 3 años

En nuestro colegio, realizamos desde el inicio de la escolaridad acciones destinadas a conocer lo mejor posible a nuestras niñas y niños. Nuestro objetivo es lograr el mayor desarrollo escolar y personal posibles. Estas acciones comienzan en Educación Infantil, pero se prolongarán a lo largo de toda la Educación Primaria y Secundaria.

En Educación Infantil necesitamos la información que en 3 años nos proporcionan las familias a través del cuestionario que tiene en sus manos. También contamos con la información que, curso tras curso, recopilan nuestros profesionales (profesorado y equipo de orientación educativa) a través de la observación o de pruebas psicopedagógicas.

Si su hija o hijo presenta necesidades educativas, esta información quedará recogida en su expediente y en el sistema informático Séneca de la Junta de Andalucía.

Para que podamos realizar dichas actuaciones, necesitamos de su autorización. Y para ello le adjuntamos este modelo para que se lo devuelva firmado a su tutora o tutor si da su conformidad a la realización de las actuaciones.

Un saludo. Equipos de Orientación Educativa. Huelva.

Dña./D. __________________________________________

_________________________________________________ ,

como madre/padre de _______________________________

_________________________________________________ ,

autorizo a las evaluaciones psicopedagógicas y actuaciones

necesarias del CEIP

Firma y fecha:

Page 2: Anexo 02   cuestionario para familias 3 años

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte

ETPOEP Equipos de Orientación Educativa

Huelva Programa de Prevención en Educación Infantil CUESTIONARIO PARA DEVOLVER AL PROFESORADO

Nombre:_____________________________________________________ Fecha de nacimiento: __________________________________________ Tutor/a: _____________________________________________________

Observe y anote si su hija o hijo domina estos aspectos:

Sí A veces

No

1 Domina diferentes movimientos (andar, saltar, correr, subir y bajar escaleras).

2 Imita trazos verticales u horizontales. 3 Comunica necesidades básicas. (hambre, sed…). 4 Participa en la limpieza del propio cuerpo. 5 Controla el pipí y la caca 6 Colabora activamente al vestirse. 7 Empieza a comer solo/a 8 Identifica prendas de vestir y su utilidad. 9 Identifica a las personas con quiénes se relaciona.

10 Colabora en actividades grupales, juegos. 11 Respeta las normas básicas de convivencia (saludar,

dar besos, no agredir, escuchar)

1 2 Expresa cuando está triste, alegre, enfadado/a…. 13 Conoce animales y plantas y colabora en su

cuidado.

14 Participa en situaciones comunicativas. 15 Sigue instrucciones de dos órdenes. 16 Memoriza retahílas y canciones cortas.

Observe y anote si su hija o hijo domina estos aspectos:

Sí A veces

No

17 Va aumentando su vocabulario. 18 Pronuncia cada vez mejor. 19 Reconoce los cuatros colores básicos. 20 Explora y conoce objetos de uso habitual. 21 Identifica y aprecia la utilidad de las principales partes del

cuerpo.

22 Ayuda a clasificar y guardar juguetes. 23 Disfruta con los materiales educativos, puzzles, etc. 24 Aumenta el tiempo de atención al escuchar cuentos o

canciones.

25 Realiza rompecabezas de dos piezas.

26 Coloca las figuras en el tablero de formas.

27 Muestra atención al realizar una tarea. 28 Hace pares de objetos semejantes o relacionados. 29 Le ha llamado la atención en otras cosas por ser como de

más mayor

30 Tiene o tuvo problemas de salud de importancia. Cuáles:

Page 3: Anexo 02   cuestionario para familias 3 años

Delegación Territorial de Educación,

Cultura y Deporte ETPOEP

Huelva

Programa de Prevención de Dificultades

Escolares en Educación Infantil

Lenguaje, salud, socialización, desarrollo cognitivo, ...

NO ES SUFICIENTE TENER CONOCIMIENTOS, SINO FUNDAMENTALMENTE TIEMPO PARA EDUCARLOS.

NECESIDADES DE SUS HIJOS E HIJAS:

1. Necesidad de estimulación.

Necesitan un ambiente que le ayude a desarrollar su lenguaje, pensamiento y aprendizaje.

2. Necesidad de sentirse parte del grupo.

Necesitan verse como parte de un conjunto (la familia, la escuela, las amistades,...). Necesita sentir que es una persona valiosa para las demás, y que las demás son valiosas para él y para ella.

3. Necesidad de arraigo.

Necesitan sentir que hay personas en su vida a las que siempre puede acudir (la familia y el profesorado).

4. Necesidad de tener una imagen clara del mundo.

Deben saber que existen normas que se aplican siempre. También es importante que sepan cuál es su papel en el mundo que le rodea. Con esta base puede llegar a ser una persona autónoma, independiente y con autocontrol.

5. Necesidad de amor.

Necesitan sentirse personas queridas y cuidadas de forma incondicional. Por eso las correcciones deben dirigirse a su conducta, no a su persona.