Anexión a España 1861 Para Richar

download Anexión a España 1861 Para Richar

of 5

Transcript of Anexión a España 1861 Para Richar

  • 8/18/2019 Anexión a España 1861 Para Richar

    1/5

      Anexión a España 1861- 1865.

    La política represiva y las luchas internas de los gobiernos de

    Pedro Santana conducen a mantener el país en un estado de

    constantes inestabilidades en el orden político y económico. Estas

    difcultades van a concluir con la búsqueda de la anexión por

    parte del gobierno de Santana. a los dominicanos tenían un

    precedente de protección con el cónsul !ranc"s# Saint$%enis quien

    llevaría a cabo el plan de Levasseur# poniendo en garantía la

    península de Saman&. La 'nexión sería otra de las decisiones que

    se toman en los gobiernos de la "poca cuando se encuentran con

    problemas de tipo económico sin pro!undi(ar mucho en las

    consecuencias a corto y largo pla(o. La búsqueda de ayuda para

    solucionar los problemas económicos que se venían sucediendo

    desde la !ormación de la república enrumba a la nación en una

    dependencia política$económica.

    En esta oportunidad Santana decidió buscar ayuda a )rancia#

    Espa*a# y +S' ya que grupos poderosos económicamente de la

    nación así lo exigían# adem&s de que muchas potencias de la

    "poca deseaban obtener protectorado para !avorecer situaciones

  • 8/18/2019 Anexión a España 1861 Para Richar

    2/5

  • 8/18/2019 Anexión a España 1861 Para Richar

    3/5

    7oca son los primeros pueblos en levantarse en contra de este

    hecho que lesionó la nacionalidad de los dominicanos a partir del

    /4 de mar(o de /45/. Lo acordado en las bases de la anexión se

    manipulo de !orma contraria veamos8 condiciones que debía

    seguir Espa*a para proceder a la anexión eran8

    Preservar la libertad individual y no restablecer la esclavitud en

    territorio dominicano.

    9 1onsiderar el territorio dominicano como provincia espa*ola#

    permiti"ndole dis!rutar de los mismos derechos que las dem&s.

    9 +tili(ar los servicios del mayor número posible de !uncionarios

    públicos y militares dominicanos en el nuevo gobierno espa*ol.

    9 'morti(ar todo el papel moneda circulante.

    9 -econocer como buenos y v&lidos todos los actos de los

    gobiernos dominicanos desde /433 hasta la !echa.

    !no "e los primeros #rupos$

    En nuestro país se !ormó adem&s el grupo dirigido por el trinitario

    )rancisco del -osario S&nche( llamado la -egeneración quienes

    inician una lucha sin tregua en contra del hecho anexionista y

  • 8/18/2019 Anexión a España 1861 Para Richar

    4/5

    para esto reali(aron una invasión por el territorio haitiano pero

    solamente las tropas dirigidas por S&nche( pudieron reali(ar

    levantamientos de masa en el 1ercado# los dem&s !ueron

    desarticulados por las tropas de Santana. S&nche( !ue en,uiciado

    y !usilado. :unto a sus compa*eros quienes !ueron apresados por

    las tropas leales.

    %ituación "e crisis.

     La primera etapa de la -epública# dedicada por entero a

    de!enderse de los ataques haitianos y a las pugnas por la

    organi(ación política interna# estuvo caracteri(ada por

    una situación de crisis económica permanente. Las

    actividades productivas estaban supeditadas a las

    necesidades de de!ensa; los niveles de exportación e

    importación se redu,eron mucho y hubo momentos

    incluso en que estas !ueron parali(adas. Para su!ragar los

    gastos militares y de gobierno# las autoridades

    recurrieron a empr"stitos de comerciantes extran,eros y

    locales y a la emisión de papel moneda sin respaldo. El

    per,uicio ocasionado con estas emisiones al peque*o

    sector productivo y comercial que se desarrollaba en

    torno al tabaco de la región del 1ibao dio lugar en el /46<

    a una guerra civil que generaría eventualmente dos

    gobiernos simult&neos =uno en Santo %omingo y otro en

    el 1ibao># y que empobrecería aún m&s al país.

  • 8/18/2019 Anexión a España 1861 Para Richar

    5/5

    El /4 de mar(o de /45/ se proclamó la anexión a Espa*a

    en la explanada de la 1atedral de Santo %omingo.

    &rimeras reacciones.

     Las reacciones populares contrarias a la anexión

    comen(aron a mani!estarse pocos días despu"s de su

    proclama. ?ubo pueblos que intentaron amotinarse# el

    general :os" 1ontreras se levantó en armas# mientras que

    )rancisco del -osario S&nche( =exilado desde a*os atr&s>

    !ormó una expedición que# entrando por ?aití# intentaba

    la @-egeneración de la -epúblicaA. Bodas estas

    expresiones del sentir nacional !ueron so!ocadas y sus

    cabecillas !usilados.