Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

68
InformaciónVeterinaria Revista Oficial del Consejo General de Colegios Veterinarios de España DICIEMBRE2005 • www.colvet.es Anestesia inhalatoria en pequeños animales Monitorización anestésica avanzada en pequeños animales Principios físicos y seguridad del paciente Cardiovascular y respiratoria Fundamentos de la anestesia regional mediante el uso de estimulación nerviosa en la especie canina Bases de la ventilación artificial en clínica de pequeños animales Programa europeo para la formación de Auxiliares de Clínica Veterinaria Tarjeta verde de notificación de reacciones adversas de los medicamentos veterinarios Veterinarios Sin Fronteras en Guatemala Anestesia Veterinaria en Animales de Compañía MONOGRÁFICO

Transcript of Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Page 1: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

InformaciónVeterinariaRevista Oficial del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

DICIEMBRE2005 • www.colvet.es

Anestesia inhalatoria en pequeños animales

Monitorización anestésica avanzada en pequeños animales

Principios físicos y seguridad del paciente

Cardiovascular y respiratoria

Fundamentos de la anestesia regional mediante el uso de

estimulación nerviosa en la especie canina

Bases de la ventilación artificial en clínica de pequeños animales

Programa europeo para la formación de

Auxiliares de Clínica Veterinaria

Tarjeta verde de notificación de reacciones adversas

de los medicamentos veterinarios

Veterinarios Sin Fronteras en Guatemala

Anestesia Veterinaria enAnimales de Compañía

MO

NO

GR

ÁF

IC

O

00 Portada 12.qxp 25/11/2005 14:39 PÆgina 1

Page 2: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A
Page 3: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Todos nuestros colegas habrán podido comprobar los importantes cam-

bios que hemos introducido en nuestra publicación durante este año.

Hemos suplementado la publicación con cuatro monográficos que se

han editado trimestralmente, tratando de dar difusión a los temas de mayor

interés general. La lengua azul constituyó nuestro primer trabajo, contando

para su desarrollo con colaboradores de primer nivel, tanto a nivel nacional

como internacional. El siguiente monográfico hizo referencia a la leishmanio-

sis canina, en el cual nos encontramos con un nivel de colaboración envidia-

ble donde recibimos numerosos artículos de indudable interés, lo que nos

llevó a realizar dos partes con el fin de dar cabida a todos los colaboradores

que tuvimos el placer de acoger en nuestra revista. En éste último mes, trata-

mos y desarrollamos un, bajo mi opinión, interesantísimo trabajo de recopila-

ción sobre la Anestesia Veterinaria en Animales de Compañía, donde nueva-

mente ha participado un elenco de colaboradores de gran prestigio profesio-

nal dirigidos por el Dr. D. José Ignacio Cruz, de la Facultad de Veterinaria de

Zaragoza.

La respuesta ante esta iniciativa, el desarrollo de monografías técnicas, ha

sido impresionante, obteniendo una extraordinaria valoración de todos los

colegiados, lo que se ha traducido en el gran interés de participación y cola-

boración que durante algunos meses ha colapsado, literalmente, nuestra edi-

torial.

De la misma forma, hemos tratado de dar una especial relevancia a todos

los temas de interés social que han afectado a nuestro colectivo profesional,

especialmente desde la perspectiva de nuestras organizaciones colegiales. Nos

hemos hecho eco de importantes acontecimientos durante este año: la entre-

vista que Su Majestad el Príncipe de Asturias mantuvo conmigo en represen-

tación de todo el colectivo profesional; el desarrollo del II Master en Seguri-

dad Alimentaria realizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de

Madrid; el Congreso Mundial Taurino celebrado en Valladolid junto con el

resto de actividades desarrolladas por el Colegio Oficial de Veterinarios de

dicha provincia; las importantes actividades emprendidas por León con la

inauguración de su nueva sede y las importantes conferencias magistrales

impartidas por el Dr. D. Miguel Cordero del Campillo; etc.

Desde esta tribuna, hemos participado en los principales eventos del sector

y hemos atendido a los temas de mayor interés y difusión, como el estado de

la EEB, la lengua azul, la gripe aviar, etc. Nos hemos abierto a panoramas de

interés social, contando con la participación de algunos de los periodistas de

mayor importancia nacional como D. César Lumbreras o el Director del Cen-

tro Nacional de Estudios Económicos tratando de obtener una visión comple-

mentaria de nuestra realidad. Y como profesionales inmersos dentro de una

sociedad hemos atendido temas de interés cultural como el Centenario del

Quijote, obra maestra de la literatura mundial, o la historia y actividades

emprendidas por el Teatro Real de Madrid.

Quisiera agradecer personalmente y en nombre de todo el colectivo, la

importante participación profesional con la que hemos contado y con cuya

colaboración nuestra publicación se hace cada día más importante. También

me gustaría dar las gracias a todas las compañías y empresas que han confia-

do en nuestra institución, participando en nuestra revista y desarrollando pro-

gramas de colaboración que, sin duda, han sido de notable interés, y que sien-

tan un importante precedente para seguir colaborando y participando más

estrechamente .

Finalmente, no quisiera concluir estas líneas sin desearles a todos nuestros

lectores una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

DICIEMBRE2005 • www.colvet.es

InformaciónVeterinariaRevista Oficial del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

E D I T O R I A L

ED

IT

OR

IA

LD. Juan José Badiola

Presidente del Consejo Generalde Colegios Veterinarios de España

Editorial.qxp 25/11/2005 14:38 PÆgina 3

Page 4: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

ACTIVIDADES DEL CONSEJO Y DE LOS COLEGIOS ...............................6

ACTUALIDAD PROFESIONAL .....................................................................11

SECCIÓN TÉCNICA

ANESTESIA VETERINARIA EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

• Anestesia inhalatoria en pequeños animales ...........................................16

• Monitorización anestésica avanzada en pequeños animales

• Principios físicos y seguridad del paciente ........................................22

• Cardiovascular y respiratoria .............................................................26

• Fundamentos de la anestesia regional mediante el uso de estimulación

nerviosa en la especie canina .................................................................36

• Bases de la ventilación artificial en clínica de pequeños animales..........46

REPORTAJE

Viaje a Guatemala como voluntario de sensibilización de

Veterinarios Sin Fronteras.............................................................................52

LEGISLACIÓN

• Tarjeta verde de notificación de reacciones adversas de los

medicamentos veterinarios......................................................................58

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................60

PANORAMA

• Programa europeo para la formación de Auxiliares de

Clínica Veterinaria....................................................................................62

ÍNDICE DE COLEGIOS OFICIALES DE VETERINARIOS

Y ASOCIACIONES PROFESIONALES ..........................................................65

S U M A R I O

Edita:Consejo General de Colegios

Veterinarios de EspañaVillanueva, 1128001 Madrid

Teléfono: 91 435 35 35Fax: 91 578 34 68

www.colvet.es

Director:Don Juan José Badiola Díez

Consejo de RedacciónPaulino Díez GómezRafael Laguens García

Manuel Morales DoresteEnrique Moya Barrionuevo

Héctor Palatsi Martínez Enrique Reus García-Bedoya

Rufino Rivero HernándezFilemón Rodriguez Rodríguez

Felipe Vilas Herranz

Coordinador Técnico:Don Alfredo Fernández Álvarez

[email protected]

Redacción:[email protected]

Luis Ramón GonzálezMartín Llade

Colaboran en este número:Eliseo Belda Mellado

A. BenítezLuis Campoy

José Ignacio CruzMayte Escobar Gil de Montes

Javier Farrés WünschFrancisco Ginés Laredo Álvarez

Carolina Palacios

Diseño y Maquetación:Ana López Gómez-Acebo

[email protected]

Orfeo Ediciones, S.L.Sanchidrián, 48 B

28224 Pozuelo de Alarcón, MadridTel.: 91 351 02 53Fax: 91 351 05 87www.orfeoed.com

Consejo de Direcciónde Orfeo Ediciones:

Alfonso CarratéAlfonso J. Fernández

Director de publicidad:Santiago Mingo

[email protected].: 91 351 05 20

Imprime:Ícono Imagen Gráfica, S.A.

Dep. Legal: M.4.364-1986ISSN: 1130-5436

Tirada: 25.500 ejemplaresDistribución gratuita

El criterio de los artículos, entrevistas, cartas yanuncios es responsabilidad exclusiva de susautores y no refleja necesariamente la opinión dela Dirección de la revista y, por tanto, del Conse-jo General de Colegios Veterinarios de España.

Queda prohibida la reproducción total o parcialde la presente publicación sin la autorización deleditor.

Sumario.qxp 25/11/2005 14:49 PÆgina 4

Page 5: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

VETERINARY DIETVETERINARY DIET

El único Programa Nutricional que contiene GLM*,Omega 3 (EPA, DHA, ETA) y Omega 6.

*Su eficacia ha sido demostrada con 85 perros en el programa “Join Health”

de Royal Canin con una mejora en la movilidad de hasta un 50% después de 50 días.

Para perros grandes(2000 mg de glucosamina

y sulfato de condroitina)

Para perros pequeñoso medianos

CUANDO EL PERRO SUFREOSTEOARTRITIS...

...El alimento apropiado puede ayudarle a recuperarsu movilidad y nivel de actividad

GLM (Green-lipped mussel):

extracto de mejillón verde de Nueva Zelanda

de alto contenido en glicosaminoglicanos, y

Omega 3 (EPA,DHA,ETA)

NUEVO

/ MD

www.royalcanin.es Atención al Veterinario900 32 36 32

Pagina 17 23/5/05 08:51 Página 1

Page 6: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Act i v idadesde lConse joyde losCo leg ios

6

ASPECTOS VETERINARIOS DE LA INFLUENZA AVIAR

El Colegio de Veterinarios de Madrid y la Facultad de la Veterinaria de la Universidad Complutenseorganizaron una exitosa mesa redonda sobre el tema

Con motivo de la candente actualidad que supone untema como la influenza aviar, y para poder comuni-car un conjunto de informaciones y opiniones por

parte de expertos del más alto nivel al colectivo veterinario,tuvo lugar el pasado día 15 de noviembre una interesantemesa redonda sobre el particular en el Salón de Actos delIlustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Organiza-da por esta institución y por la Facultad de Veterinaria de laUniversidad Complutense de Madrid, tuvo un excelenteresultado de participación, con un elevado número de pro-fesionales asistentes que pudieron recibir información de pri-mera mano sobre esta patología, sus medidas de control yposibles soluciones.

La apertura de la mesa redonda contó con la presencia deD. Felipe Vilas, Presidente del Colegio de Veterinarios deMadrid, D. Juan José Badiola, Presidente del Consejo Gene-ral de Colegios Veterinarios, D. Joaquín Goyache, Decanode la Facultad de Veterinaria de Madrid, D. Agustín Rivero,Director General de Salud Pública y Alimentación de laComunidad de Madrid, y D. Luis Sánchez, Director General

de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad deMadrid. Con una excelente estructuración de los diversosaspectos de la enfermedad, se procedió a la intervención delos distintos especialistas participantes. Los temas tratadosfueron:Presentación de la enfermedad, por D. Manuel Pizarro DíazVacunas, por D. José Manuel Sánchez-Vizcaíno RodríguezEstado actual en el mundo, por D. Juan José Badiola DíezDiagnóstico laboratorial, por Dña. Concepción Gómez Teje-dorMedidas de control de sanidad, por D. Pedro Ángel GarcíaGonzálezMedidas de control de agricultura, por D. Arnaldo CabelloNavarroPosibles repercusiones en el sector, por D. Juan Carlos AbadMoreno

Se transmitió un mensaje de tranquilidad y confianza, sinmenoscabo de la importancia que reviste este problema,pero haciendo hincapié en las importantes medidas de segu-ridad y control que existen en nuestro país, así como en losdestacados esfuerzos y avances que se están realizando entodo el mundo para lograr un correcto control de la patolo-gía y de sus repercusiones. Una vez más, el destacado papelprofesional del veterinario en nuestra sociedad supone unaval y una garantía que deben ser tenidos muy en cuenta encualquier problema de salud pública.

Del desarrollo de la mesa redonda se pudieron extraer unaserie de CONCLUSIONES:

La gripe aviar, hoy por hoy, es un problema veterinario.Es capaz de contagiarse muy rápidamente de unas aves

a otras ya que el virus se excreta en gran cantidad por lasheces.

Para evitar el contagio de unas explotaciones a otras, sedeben extremar las medidas de bioseguridad .

El virus causante de la enfermedad tiene una alta capa-cidad mutagénica por lo que cepas de baja patogenicidad

De izquierda a derecha: Joaquín Goyache, Juan José Badiola,Felipe Vilas e Ignacio Arranz

Intervención de D. Juan José Badiola De izquierda a derecha: Joaquín Goyache, Felipe Vilas yAgustín Rivero

actividades12.qxp 23/11/2005 18:36 PÆgina 6

Page 7: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

A C T I V I D A D E S D E L C O N S E J O Y D E L O S C O L E G I O S

7

EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE LEÓN CELEBRA LA FESTIVIDAD DESAN FRANCISCO DE ASÍS

El pasado día 7 de octubre, el Colegio Oficial de Veteri-narios de León celebró la festividad de San Francisco deAsís, Patrono de nuestra profesión, en el Parador Hostal

de San Marcos.Los actos consistieron en una misa celebrada en la Iglesia

de San Marcos y a continuación una cena de colegiados enla que se contó con la presencia de diversas autoridades aca-démicas y de la administración. Durante dicha cena, ademásde obsequiar con un regalo a todos los asistentes, se hizoentrega del Título de Colegiado de Honor e Insignia de Oro

a los compañeros jubilados, D. Virgilio González Fernándezy D. José Manuel Gonzalo Cordero.

Asimismo, como homenaje a los compañeros colegiadosmás antiguos, se entregó el Título de Colegiado de Honor Dis-tinguido y Placa Conmemorativa del Acto a D. Lorenzo Gala-che Rodríguez, D. Oscar García Prieto, D. Bernardo MiguélezMantecón y D. Delfín Sierra Vázquez.En representación de losnuevos colegiados recibieron la Insignia de Plata Colegial Dª.Silvia Nicolás Alonso y D. Ismael Caucaca Bengui.Al final sesortearon entre todos los asistentes una serie de regalos dona-dos por diversas empresas colaboradoras.

se pueden transformar rápidamente en cepas de alta pato-genicidad.

Es una enfermedad que es muy difícil que se transmita alhombre si no se dan unas condiciones muy especiales deconvivencia estrecha entre aves y humanos, que no es elcaso de España .

En España no ha habido ningún caso de infección porvirus de IA de alta patogenicidad .

Las aves acuáticas migratorias son reservorios naturalesdel virus, por lo que se han tomado medidas de control enhumedales de riesgo.

Las medidas de prevención y control desarrolladas porlas administraciones públicas funcionan perfectamente, seajustan a la normativa europea y están preparadas para daruna respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.

Las vacunas que se están investigando y desarrollandopermitirán en un futuro próximo distinguir entre animalesvacunados y animales infectados.

Las vacunas siempre se van a utilizar como medida decontrol ante un brote de la enfermedad, nunca con carác-ter preventivo.

El laboratorio nacional de referencia tiene perfectamentedesarrollados los sistemas de diagnóstico del virus.

El Ministerio de Sanidad tiene un Plan Nacional de Res-puesta elaborado para hacer frente a la situación de unahipotética infección en humanos.

Los veterinarios estamos preparados y tenemos los cono-cimientos necesarios para afrontar un brote de la enferme-dad.

La gripe aviar no afecta a la seguridad alimentaria por loque no hay ninguna razón para disminuir el consumo deproductos avícolas.

Es muy importante que veterinarios y administracionestransmitamos mensajes claros a los medios para no alar-mar innecesariamente a los consumidores.(Fuente: Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid)

Vista del salón de actos del Colegio, con el aforo completo

actividades12.qxp 23/11/2005 18:37 PÆgina 7

Page 8: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Act i v idadesde lConse joyde losCo leg ios

8

CONCLUSIONES DEL VII SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIA

Acontinuación exponemos un resumen de los resulta-dos del VII Symposium del Toro de Lidia celebrado enZafra, con gran éxito de asistencia, y habiendo servi-

do para unificar criterios respecto a importantes detalles dela etología, la sanidad y la producción del ganado de lidia.

1. Si son clasificados y calificados con suficiente rigor,muchos de los caracteres de comportamiento del torode lidia manifiestan heredabilidades que permitenseleccionarlos en el sentido deseado, aunque los resul-tados peden ser diferentes en función de la variabilidadgenética.

2. La serotonina está claramente relacionada con el com-portamiento agresivo en el toro de lidia cuando se pro-duce a pequeños niveles, por lo que aquellos encasteso grupos de animales que presentan menores valoresresultan más fieros y agresivos.

3. El toro de lidia presenta un mecanismo especial deadaptación al estrés. Los perfiles hormonales indicati-vos son menores que los encontrados en otras razasvacunas durante situaciones habituales de manejo.

4. Los niveles de beta-endorfinas en el toro de lidia sonmuy superiores a cualquier otra especie animal y elhombre, indicando mayor umbral del dolor y menorsufrimiento durante la lidia.

5. Las diarreas neonatales y clostridiosis siguen siendo unproblema importante en la ganadería de lidia, necesi-tando actuaciones globales de higiene y manejo, einmunoprofilaxis.

6. Los veterinarios reclaman, una vez más, que los infor-mes resultantes de los reconocimientos previos alespectáculo de reses de lidia deben ser vinculantes.

7. Los Reglamentos autonómicos pueden suponer unaadaptación de las normas de la Fiesta a la idiosincrasiade cada región.

8. La tasa de tuberculosis y brucelosis es mucho mayor enganado de lidia respecto de la media de otros bovinos.Esto obliga a intensificar las actuaciones de sanea-miento ganadero en la cabaña brava.

9. El sector ganadero del toro de lidia demanda una vacu-nación contra la Lengua Azul que en la actualidad nose puede ofrecer.

10. Los toreros reclaman un toro cuya morfología esté deacuerdo con su encaste. No se debería exigir por nin-gún estamento de la Fiesta animales fuera de tipo.

11. La universidad puede aportar una visión global de laFiesta más adecuada a la sociedad y a los profesionales.

12. Las ganaderías de lidia tienen un gran potencial eco-nómico y social con las producciones simultáneas y elturismo.

El hasta ahora presidente de Salud Animal de Pfizer co-mienza este mes su mandato de dos años como presi-dente de la Federación Internacional para la Sanidad

Animal (IFAH), según se ha anunciado hoy. Lichtinger suce-de en el cargo a Patrick James, presidente de Salud Animalde Elanco, que ha dirigido la federación los tres últimos años.

IFAH representa a las compañías y entidades de todo elmundo dedicadas a la investigación, descubrimiento, des-arrollo, fabricación y puesta en el mercado de medicamen-tos veterinarios, vacunas y otros productos para los anima-les de compañía y ganadería. En el 2004 esta industria gene-ró unas ventas estimadas en 14.000 millones de dólares.

En declaraciones realizadas con motivo de su nombra-miento, Lichtinger ha señalado que "la industria de la saludanimal puede estar orgullosa por su ayuda en las últimasdécadas a los veterinarios y a los fabricantes de alimentospara animales, lo que permite satisfacer la demanda de un

alimento seguro y saludable por parte de una población enaumento", para a continuación indicar que "al mismo tiem-po también hemos actuado con éxito frente a amplias nece-sidades sanitarias que afectaban a la salud de nuestros ani-males domésticos y a su calidad de vida. Estamos segurosde que hay grandes oportunidades para avanzar en los seg-mentos de animales de compañía y ganadería".

Lichtinger es un veterano con 25 años de experiencia enla industria de la salud animal con empresas como SmitKli-ne Beecham y Pfizer en los Estados Unidos, Iberoamérica yEuropa. Desde octubre de 2000 ha sido presidente de SaludAnimal de Pfizer. Es natural de México e ingeniero por laUniversidad Nacional de México DF y MBA por la EscuelaWharton de Negocios de Pennsylvania (USA).

En la actualidad es miembro del Consejo de la FundaciónRecursos dedicada a proyectos de desarrollo sostenible enIberoamérica y Brasil, donde trabaja para promover cam-bios sociales.

PEDRO LICHTINGER COMIENZA SU MANDATO DE DOS AÑOS COMO PRESIDENTE DE IFAH

Lichtinger ve desafíos significativos y grandes oportunidades para el crecimiento de la industria

actividades12.qxp 23/11/2005 18:37 PÆgina 8

Page 9: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

A C T I V I D A D E S D E L C O N S E J O Y D E L O S C O L E G I O S

9

Representantes de la Asociación Empresarial Española dela Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindus-tria), han celebrado en las últimas semanas diferentes

encuentros de trabajo con representantes de diversos organis-mos de la Administración.

La más reciente tuvo lugar el pasado 11 de octubre, cuan-do una delegación de la patronal formada por el presidente,Luis Bascuñán, y el director general, Santiago de Andrés, sereunió con el nuevo presidente de la Agencia Española deSeguridad Alimentaria, (AESA), Félix Lobo, al que informaronde las actividades de la Asociación, de manera especial deaquellas relacionadas con la seguridad alimentaria.

En este sentido, comentaron con Lobo el Cuaderno Infor-mativo "Sanidad Animal, Garantía de Seguridad Alimentaria",que elaborado en colaboración con la Agencia, Veterindus-tria presentó el pasado mes de mayo y que ha sido acogidocon un gran interés por el sector, por veterinarios, ganaderosy consumidores, ya que hace un recorrido pedagógico inte-resante sobre la importancia de los medicamentos de usoveterinario en la seguridad de nuestros alimentos.

Otro de los encuentros mantenidos fue el llevado a cabodías antes, con la recientemente nombrada nueva subdirecto-ra general de Medicamentos de Uso Veterinario, ConsueloRubio. En esta ocasión el presidente de la Asociación estuvoacompañado por el vicepresidente, Juan Carlos Castillejo, y eldirector general, Santiago de Andrés, quienes expusieron aRubio las preocupaciones sectoriales respecto a los procedi-

mientos de registro para que se cumplan los plazos previstospor la normativa, la trasposición al ordenamiento jurídicointerno de la nueva normativa de la Unión Europea sobremedicamentos de uso veterinario, así como la necesidad demantener e incrementar la fluida relación entre Veterindustriay la Subdirección para la resolución de cualquier problema.

Las reuniones de trabajo se cierran con la mantenida con lanueva directora general de Ganadería, Beatriz Garcés. En estaocasión la delegación de la Asociación estuvo formada, ade-más de por el vicepresidente y del director general, por el ase-sor técnico, Alfonso Las Heras.

INTENSA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE VETERINDUSTRIA

En las últimas semanas se ha reunido con los responsables de la Dirección General de Ganadería,Medicamentos de Uso Veterinario y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

De izquierda a derecha Santiago de Andrés, director general deVeterindustria; Félix Lobo, presidente de AESA y Luis Bascuñán,

presidente de Veterindustria

El pasado día 26 de agosto falleció en Lugo a los 85años de edad D. Ricardo Pérez Rosón, dejando a laVeterinaria Gallega sin uno de los veterinarios más

relevantes por su trayectoria profesional, produciendo ungran impacto en toda Galicia.

D. Filemón Rodríguez Rodríguez, Presidente del Con-sejo Gallego de Colegios Veterinarios, desea hacer pre-sente su sentimiento por la muerte de este ilustre veteri-nario, al que tuvo el honor de conocer y con el que man-tuvo una fuerte amistad durante bastantes años.

Su dilatada carrera profesional fue intensa y fructífera,ejerciéndola con gran cariño y dedicación en Guntíncomo Director Técnico del Matadero Frigsa durante 22años, donde se jubiló de la vida funcionarial.

Al mismo tiempo, se dedicó por completo a la Organi-zación Colegial, ya que fue Presidente del Colegio Oficialde Veterinarios de Lugo desde 1962 a 1986, siendo Con-sejero del Consejo General de Colegios Veterinarios deEspaña desde 1980 a 1986. También ha sido uno de losFundadores y el primer Presidente de la Federación deColegios Veterinarios de Galicia.

Tenía una calidad humana excepcional, capacidad detrabajo, desinteresado, amigo del amigo, y con una visiónespecial sobre la profesión; de ahí que se le hayan con-cedido diversas distinciones, entre las que sobresalen:Medalla de Castelao de la Xunta de Galicia, Encomiendade la Orden Civil de Sanidad del MISACO, Comendadorde la Orden Civil del Mérito Agrícola del MAPA, Caballe-ro de la Orden de Cisneros, Lucense del año 1987 yMedalla de Oro de la Federación de Colegios Veterinariosde Galicia.

Su trayectoria profesional se completa con la Presiden-cia de ACRUGA (Asociación Nacional de Criadores deGanado Vacuno Selecto de la Raza Rubia Gallega), quedesempeñó desde su fundación en 1968 hasta su falleci-miento, siendo responsable y cabeza visible de la trans-formación genética y comercial de la raza, transformán-dola en una de las mejores razas de carne y de granexpansión y futuro, dando un gran empuje con las jorna-das de subasta y exposición de los mejores animales en elferial de Adai (Lugo) y Silleda (Pontevedra).

RICARDO PÉREZ ROSÓN

In Memorian

actividades12.qxp 23/11/2005 18:37 PÆgina 9

Page 10: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Act i v idadesde lConse joyde losCo leg ios

10

Este curso pretende capacitar a los participantes a diseñary poner en práctica todas las condiciones y prácticas dehigiene que requiere el sistema APPCC, con los siguien-

tes prerequisitos:

Plan de control del aguaPlan de limpieza y desinfecciónPlan de control de plagasPlan de formación del personal en seguridad alimentariaPlan de control de proveedoresPlan de trazabilidad

Curso destinado a: Veterinarios técnicos de industrias ali-mentarias, responsables de calidad y veterinarios de controloficial.

Profesorado: Joan Cots, veterinario higienista y MónicaSaltor, Indulab 2000.

Fechas: 13 y 20 de diciembre de 2005Horario: De 16h a 20hDuración: 8 horas lectivasPrecio:Socios de AVHIC: 120 eurosColegiados al Colegio de Veterinarios de Barcelona: 135

eurosOtros: 150 euros

Lugar: Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona. Avinguda República Argentina, 21-25 - 08023 Barcelona

Inscripciones e información: www.avhic.com

CURSO SOBRE INSTAURACIÓN DE LOS PREREQUISITOS DEL SISTEMA APPCC EN LA INDUSTRIAALIMENTARIA

Bernd Halling, próximo responsable de Comunicaciónde IFAH, se ocupa actualmente del Programa Oficialde Planes y Relaciones Externas del Instituto Interna-

cional para la Democracia y la Ayuda Electoral (IDEA).Entre 1999 y 2004 fue director de Asuntos Públicos de la

Asociación Europea para la Bioindustria, siendo responsa-ble de la política de comunicación, así como de la estrate-gia a seguir cerca de las instituciones europeas y de des-arrollar la política industrial del nuevo sector de la industriabiotecnológica en Europa. Antes, entre 1994 y 1999, fue

consejero de Asuntos Institucionales del Parlamento Euro-peo.

Halling es profesor de la Friei Universität y de la Hum-boldt Universität de Berlín, en Historia, Geografía y Cien-cias Políticas. También fue profesor de Asuntos PúblicosEuropeos en el Instituto de Negocios de Bruselas.

Peter G.H. Jones, director ejecutivo de IFAH, tras mostrarsu satisfacción por el nombramiento de Bernd Halling, haseñalado que "Bernd trae a nuestra federación su ampliaexperiencia en comunicación y asuntos públicos, por loque es la persona ideal para este puesto".

EL AUSTRIACO BERND HALLING, NUEVO DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE IFAH

La Federación Internacional de la Sanidad Animal (IFAH), ha nombrado nuevo responsable deComunicación de la organización que tomará posesión del cargo el próximo mes de noviembre

El Colegio Oficial de Veterinarios de Castellón honró, elpasado día 11, a uno de sus más ilustres colegiados: D.PASCUAL CATALA RUBERT, distinguiéndole con la in-

signia de oro de la Institución, en el transcurso de una comi-da de hermandad que constituyó todo un homenaje a su per-sona.

El Sr. Presidente del Colegio D. Luis Miguel Gargallo Gar-gallo, destacó en su breve parlamento sus más que sobradosméritos profesionales y académicos:

Pascual Catalá, nacido en Vila-Real en 1.923 se licenció en1.947 por la Facultad de Veterinaria de Zaragoza con uno delos mejores expedientes académicos de su tiempo (diez matri-culas de Honor y cinco sobresalientes) y ejerció sus más decuarenta años de profesión en diversos partidos veterinariosde la provincia hasta su jubilación en Vila-Real, su lugar natal.

El cariño de sus compañeros se plasmó en las sentidaspalabras de D. Vicente Dualde Pérez y D. Bernardino VindelJiménez, presidentes de Honor del Colegio de Veterinariosde Castellón. Ambos destacaron su brillantez profesional,

salpicándola de anécdotas que reflejaban su fecunda trayec-toria vital: Numero uno en su promoción de las milicias uni-versitarias; Medalla al mérito militar y excelente barítono.

Ganó, en su infancia, una beca para formar parte delfamoso coro del Patriarca de Valencia y, ya de mayor, inter-viniendo, en numerosas ocasiones, como cantante de laSociedad Coral "Els XIII" de Vila-Real.

Ha formado parte de diversas juntas directivas del Colegiode Veterinarios entre los años 1.949-52 y 1.965-71.

INSIGNIA DE ORO DEL COLEGIO DE CASTELLÓN A D. PASCUAL CATALÁ RUBERT

actividades12.qxp 23/11/2005 18:37 PÆgina 10

Page 11: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

11

P R O -

ACTUALIDADPROFESIONAL

Actua l idadP R O F E S I O N A L

Éste no era un año más para AVEPA. La veterana Asocia-ción de Veterinarios Españoles Especialistas en Pe-queños Animales celebraba este año su 40º aniversario,

y el objetivo era conseguir desarrollar un evento de muy altonivel y que proporcionase satisfacción al amplio colectivoasistente. Dicho y hecho. Este 40º Congreso, desarrollado enel Centro de Convenciones Internacional de Barcelona entrelos días 21 y 23 de octubre, ha brillado a una altura pocasveces igualada, ejemplo de la vasta experiencia de la orga-nización en este tipo de reuniones. Con una asistencia cier-tamente numerosa de veterinarios clínicos, un esmeradonivel en la elección de los ponentes, numerosos actos y pre-sentaciones paralelas, una amplia exposición comercial, asícomo entretenidas y cuidadas actividades sociales confor-maron un todo que satisfizo los requerimientos de todos losasistentes.

Programa científico

En primer lugar, es necesario resaltar el conjunto deponencias y comunicaciones que se desarrollaron.Prácticamente todas las especialidades fueron analizadas porbrillantes especialistas, en un programa de conferencias quesurtió con las últimas novedades a un público ávido de cono-cimientos especializados. Por citarlas en orden alfabético:Analgesia, Aparato cardiorrespiratorio, Cirugía, Der-matología, Exóticos, Formación del Clínico, Hematología,Infecciones, Marketing y Gestión, Neurología, Oftalmología,Reproducción, Urgencias, Comunicaciones, Programasespeciales para Auxiliares Veterinarios y para Especialistas enÉquidos. Era difícil no encontrar respuesta a cualquier aspec-

to de la veterinaria de pequeños animales que fuese de inte-rés. Además, AVEPA comprendió hace tiempo, y en ello fuepionera, que la moderna Veterinaria no debía ocuparse úni-camente de aspectos clínicos y sanitarios, sino que suponíaun compendio de herramientas, técnicas y actitudes quedebían ofrecer un inmejorable servicio, tanto a los clientes,como al organigrama interno de la clínica.

40º CONGRESO NACIONAL AVEPA EN BARCELONA

Notable éxito del evento organizado en elaniversario de la veterana Asociación

D. Juan José Badiola, Presidente del Consejo,recibe la Medalla de Oro de AVEPA

Actualidad12A.qxp 23/11/2005 18:39 PÆgina 11

Page 12: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Actua l idadP R O F E S I O N A L

12

Por ello, ya no nos sorprende (y nos alegra) el encontrardentro de un Congreso como el que tuvimos ocasión dedisfrutar, interesantes ponencias como las siguientes: "Sexoy economía: mujeres, hombres y medicina veterinaria","Tratamiento de la imagen digital", "Interpretación de unartículo científico" o "Género, la vida y la familia". Sinduda, enfoques diferentes a los tradicionales, que comple-tan la formación del veterinario y le ayudan a ofrecer unservicio de la máxima calidad, algo demandado por unnúmero cada vez mayor de clientes.

En cuanto a los ponentes que tomaron parte, constituyensiempre una relevante muestra de la calidad y la cantidadde la investigación y práctica veterinaria en todo el mundo.AVEPA sabe captar perfectamente los derroteros por los queavanza nuestra profesión, y nutre los deseos de los congre-sistas con las últimas tendencias en pequeños animales.Como muestra de la calidad de estos especialistas, ysabiendo que nos quedamos muy cortos, podemos nom-brar a D. Guillermo Couto en hematología, D. StefanoRomagnoli en reproducción, D. Erick Egger en Cirugía, D.Ignasi Pulido y Dña. Itala Sunyer en urgencias o Dña. AnaRíos en dermatología. Estos y otros muchos destacadosveterinarios supieron, cada uno en su manera y forma, eltransmitir sus conocimientos y experiencias a los asistentesinteresados.

Actos sociales

Suponen un "plus" destacado que ayuda a la convivenciay buen ambiente entre todos los clínicos asistentes. El ActoInaugural, el Cóctel de Bienvenida, la Cena de Gala y laFiesta del Congreso suponen ya tradición en los Congresosde AVEPA, y son esperados con entusiasmo pues permitenun mejor contacto e intercambio de opiniones, lo cual sinduda es de agradecer en nuestro colectivo. Este año, puntoálgido fue el excelente concierto que ofreció el grupoPresuntos Implicados, que a pesar del cansancio de lasJornadas, hicieron levantar de sus asientos a gran parte de losasistentes, que corearon nuevas y veteranas canciones.

Dentro de estos actos, pero con un carácter más científi-co, también se procedió a la entrega de los Premios MiguelLuera y de Fotografía Científica en sus modalidades deMedicina y Cirugúa, y Oftalmología. Una constatación delinterés participativo de los clínicos de toda España parahacer avanzar aún más nuestra profesión, y al tiempo com-partirlo con los restantes profesionales. Todo un acierto.

Medalla de Oro de AVEPA a D. Juan José Badiola

Parte ciertamente destacada de este Congreso fue laMedalla de Oro otorgada por AVEPA, de manos de suPresidente D. Rafael Mendieta i Fiter, a D. Juan JoséBadiola Díez, Presidente de los veterinarios españoles,como muestra del reconocimiento de la Asociación alapoyo que siempre ha prestado a los veterinarios clínicosde pequeñas especies. En un emotivo acto que tuvo lugardurante la Cena de Gala, desarrollada el sábado 22 deoctubre en el mismo edificio del CCIB, el Dr. Mendietahizo entrega de dicho galardón a D. Juan José Badiola,que agradeció cumplidamente el honor, y realizó unasemblanza de la profesión veterinaria en el entorno de losanimales de compañía.

40º CONGRESO NACIONAL AVEPA

Esta nueva iniciativa, llevada a cabo por el grupo deinvestigadores dirigido por el profesor Rafael Ruiz deGopegui de la Facultad de Veterinaria de la Universidad

Autónoma de Barcelona (UAB), es un reto que nace con laesperanza de ayudar a aquellos animales enfermos o heridosque necesitan una transfusión. Su principal interés es pro-porcionar a la comunidad veterinaria productos sanguíneosde alta calidad y asistencia sobre hemoterapia.

El Banco de sangre animal tiene las instalaciones requeri-das y el material necesario para realizar las extracciones, pro-cesar la sangre y sus componentes y conservar estos produc-tos adecuadamente de manera que conserven en todo mo-mento sus propiedades. Además todos los procedimientosque sigue el Banco de sangre animal están supervisados por

la Comisión de Ética en la Experimentación Animal y Huma-na de la UAB y por el Servicio de Protección de la Fauna,Flora i Animales de Compañía de la Generalitat de Cataluña.

¿Cómo pueden colaborar los veterinarios? Los veterina-rios que deseen promocionar las donaciones entre susclientes pueden contactar con el Banco de sangre animal.La selección de donantes es muy estricta y los animalescandidatos deben someterse a diversas analíticas.

Más información: Banco de sangre animal - Facultad deVeterinaria. Laboratorio VO-335. Universidad Autónomade Barcelona Edificio V 08193 Bellaterra (Barcelona)

Tfno: 935813108 / 639561212; Fax: 935812006e-mail: [email protected]

CONSTITUIDO EL BANCO DE SANGRE ANIMAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Actualidad12A.qxp 23/11/2005 18:39 PÆgina 12

Page 13: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

A C T U A L I D A D P R O F E S I O N A L

13

ANFAAC RENUEVA SU CÚPULA DIRECTIVA

Carlos Argenté (Affinity Petcare S.A.) ha sido elegido Presidente de la Patronal,y Rafael López (Nestlé Petcare España), Vicepresidente

Con motivo de su reciente Asamblea General, celebra-da en el marco de SIZOO 2005, la Patronal españolade la industria de alimentos para animales de compa-

ñía, ANFAAC, ha renovado su cúpula directiva.

Carlos Argenté (Affinity Petcare S.A.) ha sido elegidonuevo Presidente de ANFAAC, sucediendo en el cargo aCarlos Tejedor (Dibaq Diproteg S.A), que ha desempeñadobrillantemente el cargo en los últimos años. Como nuevoVicepresidente ha sido elegido Rafael López (Nestlé PetcareEspaña).

Carlos Argenté es Consejero-Delegado de AffinityPetcare S.A. Acumula 18 años en el sector y 10 dirigiendoesta compañía hasta alcanzar la posición de tercer fabri-cante europeo de alimentos secos para perros y gatos y pri-mer fabricante español. Ha sido Presidente de la Aso-ciación Europea de Alimentos para Animales de Compañía(FEDIAF).

Por su parte, Rafael López es en la actualidad el DirectorGeneral de Nestlé Petcare España. Con una experiencia de10 años en el Sector, ha desarrollado su carrera profesionalen el area comercial, ocupando diferentes posiciones en laorganización hasta asumir la Direccion de la misma en elaño 2002.

Tras su nombramiento, Carlos Argenté ha declarado: "Esun verdadero honor haber sido elegido por mis compañe-ros para desempeñar la Presidencia de ANFAAC. Me plan-teo esta demostración de confianza como un reto en unosmomentos de especial importancia para la industria de ali-mentos para animales de compañía; un sector con un nivelaltísimo de preparación y desarrollo, en la búsqueda ince-sante de nuevos y mejores productos que contribuyan amejorar la vida de nuestras mascotas".

SCHERING PLOUGH, EN LA 14ª EDICIÓN DE LA FERIA SOMMET DE L'ELEVAGE

Schering Plough Animal Health España ha par-ticipado con un grupo de 20 veterinariosespecialistas en medicina bovina en la 14ª

edición de la Feria Sommet de l'elevage, celebradoen Clermont Ferrand (Francia), entre los dias 6 y 8de Octubre.

Esta feria, considerada por muchos como laprincipal feria europea de ganado vacuno decarne, reunió en esta edición a más de 70.000visitantes junto a 750 expositores de diferentespaíses y estuvieron presentes más de 1500 anima-les de las principales razas de vacuno.

Entre las razas vacunas de carne destacaronpor su espectacularidad la raza Charolesa,Limousine, Blonda de Aquitania, Salers, Aubracy Gasconne. Por primera vez en esta ediciónestuvo presente la raza Parthenaise originaria de la regiónde Poitou-Charente. El espacio bovino estuvo completadocon las razas Blanc Bleu y Fernandaise. Las razas vacunasde leche estuvieron representadas por la Prim L'Holstein,Montbéliarde, Parda Francesa, Simmenthal, Abondance yTaranteise. Se desarrollaron además los concursos de razaNormanda y Flamande y la raza Jersey (ésta recién llega-da a este evento).

El grupo organizado por SP aprovechó para hacer variasvisitas programadas tanto al stand de la raza Rubia de

Aquitania (raza patrocinada por SPAH en Francia) y a unainstalación genética en los alrededores de ClermontFerrand, donde se pudo comprobar el sistema de seleccióngenética de la raza charolesa para terneros de engorde.

Siguiendo con nuestro compromiso con la formacióncontinuada de los veterinarios, llevamos a cabo una reu-nión durante el día 8 en el hotel donde se trataron en otrastemas: las materias primas y nutrientes en uso en el cebo deterneros así como una mesa redonda sobre la problemáticade la entrada de animales en los cebaderos desde el puntode vista sanitario y productivo.

Actualidad12A.qxp 23/11/2005 18:40 PÆgina 13

Page 14: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Actua l idadP R O F E S I O N A L

14

ESTÁ DEMOSTRADO QUE LA TERAPIA CON ANIMALES DE COMPAÑÍA AYUDA A LOS NIÑOS CONRETRASOS MENTALES Y DEFICIENCIAS MOTORAS

La Fundación Affinity va a implantar un nuevoprograma de Terapia Asistida con Animales deCompañía en un centro para niños con síndromede West en Madrid

El síndrome de West, o enfermedad de losespasmos infantiles, aparece en los primerosmeses de vida

La Fundación Affinity, entidad que promueve el bienes-tar y la convivencia con los animales de compañía, vaa implantar en Madrid un nuevo programa de terapia

asistida dirigido a niños con síndrome de West (enfermedadde los espasmos infantiles). El programa se llevará a caboconjuntamente con la Fundación Síndrome de West ycuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villanueva delPardillo.

En concreto, la Fundación Affinity contribuirá en el pro-yecto donando un Golden a los representantes de laFundación Síndrome de West, quienes pondrán en prácticala terapia con grupos reducidos de niños y bajo la supervi-sión de un terapeuta en un aula que todos los viernes cedeel Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo.

Ésta no es la primera experiencia de la Fundación Affinityen Terapia y Educación Asistida con Animales deCompañía (TEAAC) con población infantil, puesto que yaha implantado programas dirigidos a niños y jóvenes autis-tas en el centro Mas Casadevall (Banyoles, Girona), en laEscuela Plançó (Lleida) y en el Colegio de Nuestra Señorade la Esperanza (Getafe, Madrid).

La Fundación Affinity y las terapias con animales

La Fundación Affinity presentó la Terapia y EducaciónAsistida por Animales de Compañía (TEAAC) a la profesiónmédica y a la sociedad en general en 1990. Desde enton-ces, implanta y financia por completo programas en dife-rentes puntos de España, facilitando instalaciones, animalesy consejo profesional a cambio de estudiar los resultados ycompartirlos con la comunidad científica.

Las intervenciones terapéuticas en las que han interveni-do animales de compañía han propiciado la salud y lamejora de la calidad de vida de personas mayores e inter-nos penitenciarios, así como de niños con trastornos psico-lógicos o emocionales.

Para más información:Elisenda Estanyol/ Marta Pulgar María AzkargortaGabinete de Prensa Fundación AffinityTel: 934 108 263 Tel: 934 927 [email protected]@[email protected]

II CURSO DE CIRUGÍA DE COLUMNA

Impartido por IVOT-CEU, se realizará en el CEU de Valencia del 26 al 28 de Enero de 2006

Jueves

Mañana: Inauguración del curso. Anatomía del raquis.Anatomía radiología. Examen neurológico. Pruebas com-plementarias. LCR. Técnicas de contraste. TAC. RM.Mielografía. Cervical, Lumbar, Epidurografía. Obtencióndel liquido cefaloraquideo.

Tarde: Lesiones discales. Protusión, Extrusión, Dis-coespondilitis. Inestabilidad lumbosacra. Inestabilidad cer-vical. Lesiones traumáticas. Manejo medico y hospitalario.

Viernes

Mañana: Consideraciones anestésicas en neurología.Descompresión medular. Tipos, Objetivos, Pronóstico.Estabilización vertebral. Dorsales y Ventrales. Casos clínicos.

Tarde: Vídeos explicativos. Mielografía lumbar.Mielografía cervical. Epdurografía. Taller radiología.

Sábado

Mañana: Vídeos explicativos. Laminectomía dorsal.Vídeos explicativos. Hemilaminectomía dorsal. Vídeosexplicativos. Slot ventral.

Tarde: Vídeos explicativos. Cementos óseos. Materialfijación. Inestabilidad cervical: Wobler. Mesa redonda yclausura curso.

PLAZAS LIMITADAS: 14 (Grupos de 2).CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 1500 euros.Se incluyen las comidas, cafés, y la cena del curso.

INFORMACIÓN: Tel. 93 290 68 01

Actualidad12A.qxp 23/11/2005 18:40 PÆgina 14

Page 15: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

A C T U A L I D A D P R O F E S I O N A L

SCHERING PLOUGH ORGANIZA LAS II JORNADAS DE NECROPSIAS EN TERNEROS

El dia 15 de Octubre, Schering-Plough Animal Health, encolaboración con el Departamento de Medicina yCirugía Animal de la Universidad Complutense de

Madrid, organizó, con participación de veterinarios de dis-tintos lugares de la geografía nacional, unas jornadas de for-mación sobre patologías respiratorias en el ternero queincluyeron prácticas de necropsias con terneros.

En ocho horas lectivas, dos de teoría, cuatro de necrop-sia con terneros y dos con piezas de matadero, se consigueuna puesta al día con un máximo aprovechamiento deltiempo

Esta acción forma parte de los programas de formaciónen terneros que empezaron hace algunos años y que sóloel año pasado reunieron a 100 veterinarios de toda España.De esta manera se sigue ratificando el compromiso deSchering-Plough con la formación de grupos de trabajo conveterinarios especialistas en las diferentes especies.

Para todos aquellos veterinarios interesados en participaren las siguientes jornadas de necropsias en terneros, porfavor contactar con su delegado de Schering-Plough de lazona donde trabajan.

Actualidad12A.qxp 23/11/2005 18:41 PÆgina 15

Page 16: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Anes tes ia inha la to r iaenpequeñosan ima les

16

AnestesiainhalatoriaenpequeñosanimalesPor Palacios, C.Clínica Técnicas Veterinarias, Burjassot (Valencia). Colaboradora de la Facultadde Veterinaria de Córdoba (Dpto. Medicina y Cirugía Animal)y Benítez, A.Centro Veterinario La Cañada, La Cañada (Valencia)

INTRODUCCIÓNAparte del empleo de diferentes anal-

gésicos y sedantes, usados desde tiem-pos remotos, la anestesia general comotal no se entiende hasta la aparición delos primeros agentes volátiles a media-dos del siglo XIX.

Desde entonces, con el desarrollo ysofisticación de aparatos y fármacos, laanestesia inhalatoria ha sufrido autén-ticas revoluciones. Desde la simplemascarilla empapada, hasta complejasmáquinas y vaporizadores; desde eléter y el cloroformo al sevofluorano y eldesfluorano.

Paralelamente, se han desarrolladofármacos anestésicos fijos. Estos se hanusado para anestesia puramente inyec-table, y también como primer paso deun procedimiento anestésico inhalato-rio. La aparición de precisas y econó-micas bombas de infusión y perfusores,y de fármacos sin efectos acumulativos,ha hecho de la anestesia totalmenteintravenosa (TIVA) una entidad propia.

Actualmente, el veterinario disponede ambas posibilidades a la hora dediseñar un procedimiento anestésico.Ambas técnicas, deben considerarsecomplementarias y no excluyentes.Aún así, en muchas ocasiones, el clíni-co puede plantearse elegir una u otrapara decidir qué equipamiento incor-porar a su quirófano. Inicialmente, laanestesia inhalatoria precisa de unamayor inversión económica (máquina,circuitos, vaporizador), mientras que laen la TIVA, la inversión inicial es me-nor. Por el contrario, el gasto por horade anestesia, resulta mayor con la TIVAque con la anestesia inhalatoria.

El objetivo de este artículo, es haceruna exposición general, clara y simple,de los medios necesarios y del procedi-miento de la anestesia inhalatoria, asícomo ahondar en las ventajas de la téc-nica de bajos flujos.

MATERIALMáquina anestésica (esquema inferior)

Es el medio que nos permite enviaroxígeno y anestésico desde una bala degas comprimido hasta el paciente,donde llega a una presión adecuadapara no producir daños en el sistemarespiratorio. Para conseguir esto se ne-cesitan una serie de componentes queson constantes en todas las máquinasanestésicas:

Balas de gases. Las de oxígeno sonde color blanco y las de óxido nitro-so de color azul. Ambos gases sirvenpara transportar el anestésico hasta elpaciente. Las balas deberían de estar

fuera del quirófano puesto que losgases son muy inflamables.

Manómetro y manorreductor. El pri-mero se sitúa a la salida de la bom-bona e indica la presión de la misma,lo que nos da una idea de la cantidadde gas que tiene. El segundo se loca-liza a continuación y sirve para dis-minuir la presión hasta un nivel quesea aceptable para las vías respirato-rias del paciente.

Caudalímetro. Controla la cantidadde litros por minuto de gases queentran al circuito. Debe haber unopara cada gas que se vaya a usardurante la anestesia (aire comprimi-do, oxígeno u óxido nitroso).

Vaporizador. Es el componente delequipo donde se produce la evapora-ción del anestésico (que está en esta-do líquido) y es arrastrado por el gasvehiculante hasta el paciente. Tieneun rotámetro que regula la cantidadde gas que entra a la cámara de

Esquema de máquina anestésica con circuito circular

Anestesia inhalatoria.qxp 23/11/2005 18:34 PÆgina 16

Page 17: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

A N E S T E S I A I N H A L A T O R I A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

17

vaporización. Cada gas anestésicotiene su propio vaporizador y no sonintercambiables, excepto en el casodel halotano y el isofluorano y bajounas circunstancias determinadas.Pueden colocarse dentro o fuera delcircuito, lo cual determina el que lallegada de gases al paciente se veainfluida por la respiración, o sea deforma continua.

Salida de gases frescos. Aquí acabala máquina de anestesia y comienzanlos circuitos.

Válvula de emergencia. Como sunombre indica, se usa en casos deemergencia y sirve para enviar direc-tamente oxígeno puro hasta el circui-to sin pasar por el vaporizador y deforma rápida.

Circuitos anestésicosSon los encargados de llevar el anes-

tésico desde la salida de gases frescos dela máquina hasta las vías respiratoriasdel paciente. Se clasifican en función desi permiten o no reinhalación (re-circulación de los gases espirados) o no.

Circuitos abiertos (no permiten rein-halación). No tienen absorbente deCO2 ni balón reservorio.

1. Goteo. Se trata de depositaranestésico líquido sobre un siste-ma de filtro que se coloca sobrelas fosas nasales del paciente. Unejemplo son las mascarillas deéter.2. Cámara anestésica. Es unacaja, generalmente transparente(para ver qué ocurre en su interior)y que tiene una entrada de gasesfrescos y una salida de gases resi-duales. Necesita muy altos flujos yestresa mucho al animal. Se usaen animales pequeños y en ani-males exóticos.3. Insuflación. Se trata de llevarlos gases anestésicos hasta el ani-mal mediante una mascarilla omediante un catéter intratraqueal(en la membrana cricotiroidea) ointranasal. Se necesitan muy altosflujos de gas y sólo se deben usaren animales debilitados puestoque estresan mucho.

Circuitos semicerrados sin absor-bente de CO2. No tienen cal sodada,por lo que para evitar la recirculaciónse necesitan altos flujos de gases fres-

cos. Hay algunos que tienen balónreservorio.

1. Sistema T de Ayre. Es el másusado en veterinaria. Los gasesfrescos entran por una pieza enforma de T que está muy próximaa la boca del paciente. Tiene muypoca resistencia y el espaciomuerto es mínimo, por lo que sepuede usar en animales muypequeños (de 0 a 5 Kg). Necesitaun flujo de 2-3 veces el volumenminuto (cantidad de aire que semueve en la unidad de tiempo; secalcula multiplicando la frecuen-cia respiratoria por el volumentidal -cantidad de aire que semueve en una respiración-).Hay una modificación de este cir-cuito en la cual se coloca en elotro extremo de la pieza en T untubo corrugado con un balónreservorio abierto en su extremo(sistema Jackson-Rees) o una vál-vula de exhalación (sistema deKhun).2. Sistema de Bain. Los gasesfrescos entran lejos del pacientepor un tubo que va por dentro deltubo espiratorio. De esta manera,el gas espirado calienta el gas quellega al paciente. Hay balón reser-vorio, y tanto éste como la válvu-la de espiración se encuentranlejos del paciente, junto a la entra-da de los gases frescos. Se usa enanimales de 5 a 10 Kg. Necesitaflujos de 1,5 a 2 veces el volumenminuto.3. Sistema Lack. Es una modifica-ción del anterior, en el que es eltubo espiratorio el que va por den-tro del tubo inspiratorio. De estaforma ofrece una menor resistencia.Se usa en animales de 7 a 10 Kg.4. Sistema Magill. Existe una vál-vula de espiración cerca del pa-ciente, y un balón reservorio lejosdel mismo, junto a la entrada degases frescos. La válvula se abre alfinal de la expiración, dejandosalir parte del gas espirado alambiente, el resto recircula y esexpulsado por los gases frescos.Necesita un flujo de 1-1,5 veces elvolumen minuto y se usa en ani-males de 5 a 15 kg.

Sistemas cerrados y semicerradoscon absorbente. Son los únicos que

permiten una verdadera recircula-ción y aprovechamiento de los gasesespirados, pero para ello deben detener un canister de cal sodada.

1. Sistema "to and fro" o de vai-vén. Este circuito se caracterizapor tener la cal sodada muy cercade la boca del paciente, al igualque la entrada y la salida de gases.No es muy utilizado en Españapor la posibilidad de inhalar partí-culas de la cal sodada durante larespiración y porque la cal sodadase calienta mucho al poco tiempode iniciar la anestesia.Necesita un volumen de cal soda-da similar al volumen tidal y elbalón reservorio, que se encuentraal otro lado del canister, y un volu-men de gases frescos de unas 8veces el volumen tidal.2. Sistema circular. Es el circuitomás usado en veterinaria juntocon la T de Ayre. Se caracterizapor tener una rama inspiratoria yotra espiratoria, cada una con unaválvula unidireccional y unidas enuna pieza en Y que se sitúa cercade la boca del paciente. Por detrásde la rama espiratoria se encuen-tra la válvula de alivio (para evitarsobrepresión en el circuito), elcanister de cal sodada y el balónreservorio.Son circuitos muy económicos ypermiten anestesiar multitud deanimales con solo adecuar el diá-metro y la longitud de los tuboscorrugados al peso del paciente(para no aumentar la resistencia yel espacio muerto).Se diferencian dos tipos de circui-tos, dependiendo de la posicióndel vaporizador: -los sistemas VIC (vaporizadordentro del circuito) o sistemaKomessarov, en los que la respira-ción regula la cantidad de anesté-sico que se volatiliza y los vapori-zadores no son de precisión; -los sistemas VOC (vaporizadorfuera del circuito), en los que losvaporizadores son de precisión yla vaporización es continua eindependiente de la respiración.

Tubos endotraqueales y mascarillasSon la conexión final entre la máqui-

na de anestesia/circuitos y las vías res-piratorias del paciente.

Anestesia inhalatoria.qxp 23/11/2005 18:34 PÆgina 17

Page 18: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

18

Las mascarillas tienen forma de tubo,y a ser posible se deben de adaptar lomás posible al hocico del animal (foto-grafía junto a estas líneas). General-mente se usan sólo para la inducción yen pacientes muy deprimidos, ya queprovocan mucho estrés en el animal.

Los tubos endotraqueales suelen serde caucho o de silicona y pueden lle-var o no una espiral metálica (fotografíade abajo) en su interior para evitar quese colapse (muy útil punciones de cis-terna magna). En su extremo distal pue-den tener o no agujero de Murphy(agujero lateral que evita el tapona-miento total del tubo) y manguito depneumotaponamiento (manguito infla-ble que evita que los gases anestésicosse escapen entre la tráquea y el tubo).

Los tubos endotraqueales se colocanmediante la maniobra de la intubación,que es sencilla en los animales domés-ticos. Se debe de realizar siempre en unanimal previamente anestesiado paraevitar el reflejo tusígeno y el posiblecolapso que se puede producir porexcesiva irritación de la tráquea. En losgatos, se debe tener la precaución deirrigar previamente la mucosa laríngeacon anestésico local ya que ésta es muysensible y su estimulación puede pro-vocar el cierre de la glotis.

Para la intubación se puede usar ellaringoscopio, que nos ayudará en lavisualización de la glotis y la depresiónde la lengua. El tubo endotraqueal sedebe de hacer pasar suavemente entrelos cartílagos aritenoides (fotografía enla otra página), y una vez colocado sedebe hinchar el manguito de pneumo-taponamiento para evitar fugas degases. Por último, es importante la suje-ción del tubo al hocico del animal paraevitar que éste se desplace y se salga desu lugar, lo que provocaría que el ani-mal se despertase al no inhalar los ga-ses anestésicos.

Anestésicos empleadosHay dos conceptos dentro de la anes-

tesia inhalatoria que nos permiten cla-sificar estas drogas según su potencia ysu velocidad de inducción.

Estos conceptos son la CAM y el coe-ficiente de solubilidad sangre/gas. El pri-mero hace referencia a la potenciaanestésica y se define como la concen-tración alveolar mínima necesaria paraabolir un estímulo doloroso estandari-zado (presión de una falange) en el 50%de los pacientes anestesiados. El segun-

do concepto hace referencia a la cinéti-ca y distribución de los gases anes-tésicos, ya que a mayor coeficiente desolubilidad, hay más retención a nivelsanguíneo y tarda más en llegar al SNC,por lo que las inducciones son lentas.

1. HalotanoActualmente sigue siendo el anestési-

co inhalatorio más utilizado. Tiene unaCAM de 0,9% en el perro y del 1,0-1,2% en el gato. Es un agente anestési-co potente, aunque para la inducciónsuele ser relativamente lento e incómo-do, por lo que se prefiere la induccióncon un anestésico intravenoso. La recu-peración completa suele durar aproxi-

madamente una hora. Es un moderadorelajante muscular y un mal analgésico,por lo que estas deficiencias deberánde ser suplidas mediante el empleo deotra serie de drogas.

Como todos los anestésicos genera-les produce una depresión cardiovas-cular y respiratoria, siendo éstas acep-tables para mantener las constantesvitales. Aún así, no tiene un margen deseguridad amplio, pudiendo provocarcon facilidad depresión circulatoriacon bajada brusca de presión arterialpor efecto directo sobre el miocardio.Además, es arritmogénico, sensibili-zando el miocardio a la acción de lascatecolaminas.

Anes tes ia inha la to r iaenpequeñosan ima les

Mascarilla para pequeños animales

Tubo endotraqueal con espiral metálica

Anestesia inhalatoria.qxp 23/11/2005 18:34 PÆgina 18

Page 19: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

19

Es hepatotóxico y, aunque la exposi-ción aislada no presenta consecuen-cias, se debe evitar la exposición conti-nua a este producto en el quirófano(teniendo un buen sistema de extrac-ción de gases residuales) ya que en per-sonal de quirófano se han descritohepatitis graves.

2. IsofluoranoEs menos soluble y más estable que

el halotano (éste puede reaccionar conel caucho y algunos plásticos). Tieneuna CAM de 1,3 en el perro y de 1,6 enel gato. Su baja solubilidad en sangre lohace rápido y suave en la inducción yrecuperación. No se le conocen efectostóxicos en hígado o riñón. Presentabuena relajación muscular y aumentalos efectos de los bloqueantes neuro-musculares tanto despolarizantes comono despolarizantes. Su analgesia esescasa e insuficiente para cirugía, porlo que se recomienda la combinacióncon opiáceos.

En el sistema cardiovascular su efec-to es leve, con una mínima depresióndel miocardio, pero conservando elgasto cardíaco. Disminuye el consumomiocárdico de O2 pero mantiene elflujo sanguíneo, por lo que la seguridada este nivel es mayor. No es arritmogé-nico y tiene la particularidad de ser unvasodilatador a nivel coronario.

En el aparato respiratorio produceuna depresión severa incluso mayorque la del halotano. También produceaumento de secreciones y reflejo de tosen los primeros momentos de anestesia,

sobre todo si se emplea en induccióncon mascarilla.

A pesar de tener muchas ventajassobre el halotano, en veterinaria no se

usa demasiado debido a su alto coste,aunque mediante el empleo de la téc-nica de bajos flujos el precio por anes-tesia se puede asimilar al del halotano.

3. SevofluoranoSu bajo coeficiente de solubilidad

sangre/gas (un 0,6 frente al 2,3 delhalotano) es el que lo caracteriza clíni-camente como el agente de elecciónpara inducir la anestesia por su rapidez,facilitando asimismo recuperacionesanestésicas rápidas y suaves. Tiene unaCAM del 2,3-2,4% en el perro y de2,6% en el gato.

La inducción con mascarilla suele sermás fácil con este producto que con losotros debido a que no irrita las víasaéreas y su olor es más suave.

Su principal característica es que pro-porciona una alta seguridad y rapidezen el control de la profundidad anesté-sica, ya que pequeños cambios en elvaporizador originan rápidamentecambios en la profundidad del plano.

A N E S T E S I A I N H A L A T O R I A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

Maniobra de intubación endotraqueal

Vaporizador de desfluorano

Anestesia inhalatoria.qxp 23/11/2005 18:34 PÆgina 19

Page 20: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

20

Debido a esto también se recomiendaque la administración de este productose prolongue hasta el final de la opera-ción, porque si se deja de administrarantes (como con el halotano y el iso-fluorano), el paciente se despertaráantes de terminar.

Ofrece buena relajación muscular,deprime el centro respiratorio menosque el isofluorano y no sensibiliza elcorazón frente a arritmias cardíacascausadas por las catecolaminas, peroapenas se usa en veterinaria por su ele-vado coste.

4. DesfluoranoEl desfluorano es el anestésico inha-

latorio más nuevo y se describe comomenos potente que el sevofluorano,isofluorano y halotano. Tiene una CAMde 9,8% en el gato y de 7,2% en elperro. Sin embargo, al presentar el másbajo coeficiente de solubilidad san-gre/gas (de 0,4) se convierte en el agen-te ideal para realizar una inducciónrápida y suave, originando igualmenteuna recuperación anestésica rápida ysuave.

La calidad del mantenimiento coneste agente es excelente y similar a laobtenida con el sevofluorano, pero ladiferencia con éste a la hora de usarloen la clínica es que debido a su altapresión de vapor, necesita un vaporiza-dor especial (térmico y presurizado)para su correcta administración (foto-grafía en la pagina anterior). El desfluo-rano realmente no es caro, pero debidoal excesivo coste del vaporizador, eluso de este agente es prácticamenteprohibitivo.

TÉCNICASAnestesia de altos flujos

Es la técnica más habitual y se puederealizar con cualquier circuito anestési-co. Consiste en poner altos flujos degas fresco (del orden de 100 mL/Kg/minen los circuitos circulares, o lo queespecifique el circuito que se vaya a

utilizar) y seleccionar en el vaporizadorlos porcentajes habituales para cadagas anestésico (1-1,5 veces la CAM).

Es una técnica buena pero desperdi-cia mucho anestésico y oxígeno y libe-ra muchos residuos tanto al quirófano(daños al personal), como a la atmósfe-ra (contribuye al efecto invernadero).También reseca las vías respiratoriasdel paciente pudiendo crear daños enel epitelio del aparato respiratorio (pér-dida de movilidad de los cilios) y noayuda a controlar la hipotermia delpaciente.

Anestesia de bajos flujosBásicamente consiste en hacer recir-

cular el aire exhalado después de habereliminado el dióxido de carbono. Sólose puede conseguir mediante el uso decircuitos semicerrados y cerrados, sien-do el más habitual y fácil de usar el cir-cular.

Ya en 1850, John Snow, en experi-mentos sobre sí mismo, demostró queuna recirculación de los gases expira-dos resultaba en una prolongación delos efectos narcóticos, cuando se usa-ban suficientes absorbentes del dióxidode carbono. En 1924, las ventajas de latécnica de recirculación fueron recono-cidas por While Ralph Waters e inclu-yeron la reducción de las pérdidas decalor y humedad, la economía de gasesanestésicos, y una menor contamina-ción de la sala de operaciones. Laintroducción de gases altamente explo-sivos, como el acetileno y ciclopropa-no, estimuló la adopción de la técnicade recirculación y el uso de los siste-mas de absorción de dióxido de carbo-no con el fin de reducir la polución enla sala de operaciones y minimizar elriesgo de explosiones. Pero pocos añosdespués se llegó a desechar esta técni-ca debido a la introducción del triclo-roetileno, que es incompatible con lossistemas de absorción de dióxido decarbono basados en la cal sodada, y elbajo rendimiento en aquel entonces de

los controladores del flujo de gas frescoy los vaporizadores en la gama de flu-jos bajos.

Es una técnica fácil de realizar y quetiene unas ventajas económicas muyimportantes. En una clínica rutinariacon una alta proporción de operacio-nes cortas permite un ahorro de un 55-65% en los costes de los gases anesté-sicos. Cuando hay una alta proporciónde cirugías largas, los beneficios pue-den suponer un 75% o más.

Los pasos a seguir para aplicar estatécnica son:

1) Administrar los agentes inducto-res e intubar al paciente.2) Conexión del tubo traqueal alcircuito aportando un flujo de oxí-geno de 50-100 mL/Kg/min durante10-15 minutos.3) Disminuir el flujo hasta los 10mL/Kg/min (tasa de requerimientometabólico).4) Ajustar el vaporizador a un por-centaje mayor que cuando se usanaltos flujos (generalmente de medioa un punto por encima de lo habi-tual).5) Al acabar la cirugía, cerrar elvaporizador e incrementar el flujode oxígeno hasta los 4-5 L/mindurante 5-10 minutos para lavar elcircuito.

Pero lo realmente ventajoso de larecuperación de esta técnica es que hapermitido incorporar a la clínica diariaagentes volátiles como el isofluorano yel sevofluorano. Estos agentes, presen-tan claras ventajas clínicas frente alhalotano (mejor control del plano anes-tésico, menor toxicidad, menor depre-sión cardiovascular) pero su elevadocoste ha impedido que su uso seextienda en veterinaria.

Mediante el uso de esta técnica, elcoste por hora de anestesia con isofluo-rano, es equiparable al del halotano; ycon sevofluorano, el coste es algomayor pero no resulta prohibitivo.

BIBLIOGRAFÍA

Baum, J. Low flow anaesthesia: the theory and practice of low flow, minimal flor and closed system anaesthesia. Butterworth-Heinemann,Oxford. 1996.

García, JR; Álvarez, I y col. Manual práctico de anestesia del perro y del gato. Extra Editorial S.L. Pfizer Salud Animal. 2001.Hall, LW; Clarke, KW; Trim, CM. Veterinary Anaesthesia, 10th. Ed. W.B. Saunders Co. London, Uk. 2001.Laredo, F; Gómez-Villamandos, RJ y col. Anestesia inhalatoria: bases, drogas y equipamiento. En: Consulta de difusión veterinaria, nº 77. 2001.Muir, WW; Hubbell, JAE y col. Manual de anestesia veterinaria. Ed. Mosby. 3ª edición, Madrid. 2001. Palacios, C. Sevofluorano y anestesia inhalatoria de bajos flujos en el perro. Tesina de Licenciatura. Facultad de Veterinaria de Córdoba. 2001.

Anes tes ia inha la to r iaenpequeñosan ima les

Anestesia inhalatoria.qxp 23/11/2005 18:34 PÆgina 20

Page 21: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Documento3 16/2/05 11:37 Página 1

Page 22: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

22

Monitorizaciónanestésicaavanzadaenpequeñosanimales

PrincipiosfísicosyseguridaddelpacientePor Dr. J.I. Cruz, CertVA, DECVAHospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

INTRODUCCIÓNLa pérdida de un paciente en el

periodo perioperatorio es una experien-cia muy estresante tanto para el veteri-nario como para el dueño, quien puedeachacar el fatal desenlace a falta deprevisión o carencia de conocimientosdel clínico correspondiente. Algunas delas muertes hubieran podido ser evita-das de haberse tenido en cuenta, entreotros aspectos, los relacionados con la

monitorización de los animales durantelos procedimientos clínicos, como porejemplo la detección de un descensoen la frecuencia respiratoria 15 min.antes de que se produjera el paro respi-ratorio o una hipotensión grave de con-secuencias fatales.

¿Hubiéramos podido hacer algo alrespecto?. La respuesta, posiblementees afirmativa, y por lo tanto se planteala necesidad de monitorizar adecuada-

mente los pacientes quirúrgicos antes,durante y después de la intervención.

La palabra monitorizar quiere decirvigilar, observar y verificar. Aplicadoeste significado a la anestesia y los cui-dados intensivos, la monitorizaciónconsiste en efectuar todas esas accionessobre los signos vitales del animal. Lamonitorización perioperatoria puededefinirse entonces como la aplicaciónde técnicas físicas ó instrumentales que

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 22

Page 23: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

23

permiten observar y vigilar la evoluciónde las constantes vitales de un pacientecon el propósito de cubrir tres grandesobjetivos:

-reconocer rápidamente accidentes ycomplicaciones

-considerar su gravedad y opcionesterapéuticas

-valorar la respuesta al tratamientoLa monitorización debe ir acompa-

ñada de la posibilidad de "hacer algo" ,de corregir las situaciones comprometi-das para el animal. Cualquier aparatode monitorización, por más sofisticadoque sea, es de escasa utilidad si no seestá en disposición de comprender lainformación que nos ofrece y tomarmedidas al respecto.

PRINCIPIOS FÍSICOS GENERALES DEMEDICIÓN Y MONITORIZACIÓN

Para la monitorización clínica se uti-lizan habitualmente dispositivos capa-

ces de medir y registrar parámetros yconstantes fisiológicas que están fueradel rango de percepción de nuestrossentidos, como por ejemplo el ECG, ola concentracion de carbónico espira-do.

Muchos sistemas consisten en unaunidad sensora (sondas, thermistor,doppler..) un procesador (transduc-tor…) y una unidad de visualización(pantallas, LEDs….). Algunos de estossistemas más sofisticados poseen, ade-más, alarmas y posibilidad de almace-naje de la información (software).

La mayoría de los sensores convier-ten una forma de energía en otra, nor-malmente en energía eléctrica (trans-ductores). Otros sistemas utilizan elec-trodos para captar pequeñas diferen-cias de potencial del organismo, delorden de milivoltios o microvoltios, yrequieren un amplificador de señal(ECG).

Procesadores de informaciónActualmente estos procesadores de la

señal eléctrica disponen de microorde-nadores que aplican principios de inte-gración, diferenciación y escalas loga-rítmicas.

Visualización de la señala.- Analógica: la señal se representa

mediante una salida continua decorriente que varía de acuerdo a lamagnitud de la señal de entrada

b.- Digital: la señal se ofrece en for-ma de caracteres alfanuméricos. Estemétodo es sólo eficaz para señales rela-tivamente estables.

GrabaciónLos equipos ofrecen la posibilidad de

imprimir en papel normal, o fotográfico.Sistemas más avanzados permiten el vol-cado de los datos recogidos en un or-denador y almacenarlos en el disco duro.

La monitorización anestésica hacereferencia a vigilar, observar y verificarlos signos vitales del animal.

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 23

Page 24: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

24

AlarmasPueden ser visuales o sonoras. Cabe

distinguir tres niveles de alarma:1.- prevención: informa del proble-

ma2.- prudencia: requiere una pronta

respuesta3.- advertencia: exige una respuesta

inmediataNo existe normativa común entre los

fabricantes de equipos para estas cate-gorías.

Requerimientos esenciales de lossistemas de monitorización ymedición

Todos los sistemas de monitorizacióndeben ser capaces de aislar señalesgeneradas y no deseadas. La relaciónseñal / ruido debe ser alta como tam-bién es deseable una buena estabilidadpara el valor cero.

a.- Relación señal / ruido: se mide endecibelios y debe situarse alrededor de20dB. El ruido puede ser de origenelectrostático ó electromagnético(interferencias), y puede ser sonoro (debaja frecuencia) ó térmico (procede decomponentes electrónicos del propiosistema)

b.- Estabilidad del valor cero: estedetalle es muy importante sobre todoen procedimientos de monitorizaciónmuy prolongados, como en cuidadosintensivos.

c.- Estabilidad de la sensibilidad:también debe mantenerse constante alo largo de la monitorización. Puedeajustarse para variar la relación entre laseñal de entrada y de salida (thermistordel "apalert").

Detección y amplificación deseñales biológicas

Estas señales pueden tener un tripleorigen:

1.- potenciales generados espontáne-amente

2.-potenciales fisiológicos evocadospor estímulos externos

3.- señales pasivas causadas porcorrientes eléctricas externas

El primer tipo de señal es quizás elmás importante en el terreno de lamonitorización veterinaria. Durante ladespolarización se genera un potencialde acción entre la célula y su entornoque puede ser detectado por electrodosextracelulares, más sencillo, y lo quehabitualmente se realiza en la clínica.

Estos electrodos extracelulares cap-tan campos eléctricos originados por ladespolarización espontánea de muchascélulas. Es lo que sucede con el ECG(señales de 1-2 mV) y con el EEG (seña-les de 200 microvoltios).

Los potenciales evocados están sien-do investigados en estos momentoscomo método de monitorización de laprofundidad anestésica (potencial evo-cado cortical auditivo).

Las señales pasivas se utilizan paramedir la impedancia tisular (pletismo-grafía).Señales biológicas y ruidos

Los ruidos desde el paciente puedenser generados por señales muscularespor ejemplo. La mayoría de los siste-mas de monitorización permiten elimi-nar este tipo de interferencias medianteun filtrado de frecuencias.

Las conexiones entre la piel y el me-tal también son origen de interferen-

cias, y el electrodo en contactocon ella puede polarizarse ydistorsionar la señal. El hierro sepuede oxidar, lo que hace dis-minuir la relación señal / ruido.El mejor material es la plata o elcloruro de plata. Deben evitar-se electrodos de aguja porquese polarizan muy fácilmente. Lacausa más importante de inter-ferencia en este sentido es laalta impedancia de los electro-dos.

También pueden aparecerruidos externos al paciente, pro-ducidos por fuentes como elec-trobisturíes, equipos de radio-

frecuencia y telefonía móvil.Si un paciente no aislado a tierra se

encuentra próximo a un cable o aalgún elemento conectado a la corrien-te eléctrica, se creará una carga desuperficie aunque no habrá corrienteentre ellos. El paciente actúa como unaplaca de un acumulador lo que originainterferencias con las señales biológi-cas que detectan los electrodos desuperficie.

Otra fuente de interferencia son losinstrumentos averiados que tienen pér-didas de corriente a lo largo de loscables que los conectan al paciente.

Las interferencias de radiofrecuencia>100Hz pueden entrar al equipo demedición a través del suministro eléc-trico y mezclarse con las frecuencias de60Hz. de los electrobisturíes.

También se produce radiopropaga-ción cuando el electrodo activo se dejaal aire y se activa (pisando el pedal deforma accidental, por ejemplo), actuan-do éste como radiotransmisor.

Sistemas de visualización de laseñal

Habitualmente se han utilizado osci-loscopios, a pesar de que son grandes,caros y frágiles.

Hoy día disponemos de otra tecnolo-gía:

1.- LED (Light Emiting Diode): sebasa en la propiedad de algunos semi-conductores como el galio que emitenluz cuando son estimulados eléctrica-mente a muy bajo voltaje.

2.- Cristal líquido: es barato, seguro yrequiere muy poca potencia. Las panta-

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

Es importante la monitorización durante los procedimientos clínicos en el pariodo perioperatorio(fotografía, cortesía del Hospital Veterinario JG. Mutxamel. Alicante)

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 24

Page 25: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

25

llas están formadas por láminas de cris-tal líquido entre planchas de cristal yconectadas a dos electrodos. Tienenalgunas desventajas como que sólo seven si se miran de frente y el tener untiempo de respuesta muy lento.

3.- Indicadores electrofluorescentes:funcionan mediante el mismo principiodel tubo de rayos catódicos, pero sólorequieren de 12-24 V de potencia. Sepueden poner ánodos muy próximospara mostrar caracteres alfanuméricos

SEGURIDAD DEL PACIENTEEfectos de la corriente eléctrica

Si nos pasa una corriente de 1 mAentre las dos manos, sentiremos un lige-ro cosquilleo. Si subimos a 15 mA lasensación es de dolor, con espasmosmusculares y a 50 mA se produce unatetania generalizada (ms. intercostales)y asfixia. Entre 80-100mA se produce lafibrilación ventricular. Estos efectos seduplican si el área de contacto se divi-de por la mitad, por lo que a menudo sehabla en mA/cm2. Este principio apli-cado al corazón significa que unacorriente de muy poco amperaje ya escapaz de producir la fibrilación, si elcontacto se produce dentro del ventrí-culo, que a través de todo el tórax.. Dela misma forma el peligro es muchomayor si el contacto se realiza en pun-tos más que en superficies.

El factor tiempo es otro determinanteen el tipo de lesión y consecuencias, asícomo también lo es la frecuencia, siendola de 50Hz la peor. El umbral de seguri-dad se incrementa a frecuencias por en-cima y por debajo de ésta, y si la corrienteviene a muy alta frecuencia (>100Hz)puede utilizarse con seguridad.

Aislamiento del paciente (toma detierra)

Todos los equipos de monitorizacióneléctricos permanecen aislados, pero sieste aislamiento se deteriora la corrien-te puede salir al exterior y hacer quesalten los fusibles o que se funda el cir-cuito eléctrico.

Si el equipo no tiene toma de tierra,la corriente no puede salir y el fusibleno saltará, quedando el equipo cargadoeléctricamente, de forma que si alguienlo toca recibirá la descarga que debierahaber ido a la toma de tierra. Si la per-

sona está de pie sobre un suelo elec-trostático (de alta resistencia al paso dela corriente) la corriente de 220V ten-drá unos 12 mA, suficiente para produ-cir dolor. Pero si la persona tiene lasmanos mojadas y toca a la vez el equi-po y un dispositivo que sí tenga tomade tierra, sufrirá un latigazo eléctrico de120mA, suficiente para producirle unafibrilación cardiaca. Sólo si se desen-chufa el equipo de la red, podrá solu-cionarse el problema.

La parte del equipo que contacta conel paciente no debe trasmitir ningunaelectricidad. El circuito-paciente nodebe tener toma de tierra, porque, si no,la corriente pasará a través del paciente.

Las mantas de aspecto plateado("space blankets") que todos hemosvisto para cubrir pacientes no debenemplearse en los quirófanos, pues sientran en contacto con equipos metáli-cos con toma de tierra, trasmitirán laelectricidad puesto que ofrecen muypoca resistencia a la misma, al ser ellasmismas metálicas también. Tampocodebe usarse el papel de aluminio poreste mismo motivo.

MicroshockSe ha visto que corrientes de 100

microamperios son capaces de produ-cir fibrilación cardiaca si se aplican aun área muy pequeña del miocardio.Esto se sabe muy bien y se tiene muy encuenta cuando se coloca un marcapa-sos transvenoso, o se introduce un caté-ter lleno de contraste radioopaco con-ductivo o se coloca una línea de PVCcon suero salino. Para prevenir estosaccidentes deben utilizarse guantes queaíslan al facultativo del paciente.

Quemaduras eléctricasSi la placa del electrobisturí no fun-

ciona de forma efectiva, la corrientepasará a un electrodo de ECG quetenga toma de tierra, a una sonda detemperatura o a un trasductor de ultra-sonidos.

Las mantas eléctricas son especial-mente peligrosas si los termostatos es-tán estropeados.

Fluidos conductivosLa mayoría de las soluciones electro-

líticas que se utilizan el la UCI son

altamente conductoras de la electrici-dad, y a menudo se utilizan muy pró-ximas a equipos eléctricos (bombas deinfusión, monitores,..) Si se derramansobre estos equipos y llegan a los cir-cuitos eléctricos, pueden hidrolizarse yformar una mezcla explosiva de hidró-geno y oxígeno al paso de la corrienteeléctrica.

Podemos , a continuación, exponerlas razones que justifican la adquisiciónde equipamiento de monitorizaciónanestésica, utilizable igualmente en laUCI:

Algunos parámetros clínicos comopor ejemplo la ETCO2, sólo puedenmedirse con ayuda instrumental.

Los monitores son mucho más sen-sibles que nuestros sentidos a la horade valorar cambios en algunas constan-tes. La pulsioximetría es capaz dedetectar descensos de la SaO2 muchoantes de que aparezca la cianosis.

En general, cuanta mayor informa-ción se posea de un paciente, mejorpara poder tomar una decisión encuanto a qué debemos hacer.

La información que nos suministranlos monitores es directa y lista para seranalizada.

Los pacientes se pueden monitori-zar a distancia.

Podemos utilizar los registros demonitorización como pruebas encaso de demandas o accidentes.

Los datos de la monitorización sonreales, se pueden archivar y se puedenemplear para publicar los resultados,efectuar estudios estadísticos y retros-pectivos, eliminando el componentesubjetivo en la valoración clínica delanimal.

Algunas de las limitaciones que pue-den afectar al uso de estos equipos son:

El precio. Normalmente los equiposson caros.

Ineficaces y peligrosos si se utilizanerróneamente (ver seguridad delpaciente)

Se precisa tiempo para preparar elmonitor y calibrarlo, etc.

Se precisa un nivel de conocimien-tos suficiente para interpretar los datosque se obtienen y actuar en conse-cuencia.

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 25

Page 26: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

26

Monitorizaciónanestésicaavanzadaenpequeñosanimales

CardiovascularyrespiratoriaPor Dr. J.I. Cruz, CertVA, DECVAHospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza

NIVEL DE MONITORIZACIÓNRECOMENDABLE

Existen diferentes criterios (segúngrupos y colectivos profesionales) encuanto a cuál debe ser el mínimo reco-mendable. En anestesia humana serecomiendan de forma muy general lastécnicas de pulsioximetría y capnogra-fía junto con electrocardiografía y ten-sión arterial incruenta para la mayoríade los pacientes. Por supuesto que cadacaso será diferente y cada procedi-miento quirúrgico necesitará requeri-mientos de monitorización propios.

En la UCI, la monitorización tiende aser más invasiva y completa.

En el ejercicio de la clínica de peque-ños animales no existen acuerdos tannormalizados y depende mucho deltipo de clínica, y servicios que ofrece.A nuestro juicio los establecimientosveterinarios que deberían disponer desuficientes equipos de monitorizaciónincluyen los hospitales de referencia,los hospitales docentes y las unidadesde cuidados intensivos. En generalcualquier establecimiento que ofertecirugía programada (electiva o no) ó deurgencia y hospitalización a sus clien-tes. En este recorrido nos centraremosen la monitorización hemodinámica,incluyendo la presión arterial invasiva yno invasiva, presión en arteria pulmo-nar y presión venosa central. De lamonitorización respiratoria incluiremosla capnografía, pulsioximetría y gasi-metría arterial.

MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICAPresión arterial

La presión arterial (PA) es el productofinal de interrelacionar el gasto cardia-

co (GC), y la resistencia vascular sisté-mica (RVS) que a su vez está relaciona-da con la capacidad vascular y el volu-men sanguíneo. La fórmula es: (PA= GCx RVS) Tambien puede definirse la pre-sión arterial como la fuerza lateral porunidad de área ejercida sobre la paredde una arteria Si alguno de estos pará-metros esta alterado de tal forma quedecrece la PA, los otros tratarán decompensar y restaurar la PA. Cuandouno o más de estos parámetros estánseveramente alterados la compensa-ción no es posible y la PA decrecerá aniveles inaceptables. ó incompatiblescon la vida.

La PA es importante porque es la res-ponsable de la circulación coronaria ycerebral.

La perfusión de los tejidos periféricosestá regulada por el tono arteriolar pre-capilar.

Las principales partes de la onda depresión son la presión arterial sistólicaó PAS que es la presión máxima obte-nida con cada eyección cardiaca, pre-sión arterial diastólica ó PAD que es lapresión mínima antes del próximo ciclode eyección, la presión arterial media óPAM que es la PAD más un tercio de ladiferencia entre la PAS y PAD. Por últi-mo está la presión de pulso , que es ladiferencia entre la PAS y PAD.

En ocasiones se piensa que la presen-cia de un pulso fuerte es garantía parauna circulación eficiente, con valoresde presión arterial elevados. No obstan-te, la presión y fuerza del pulso no estáen relación directa a la presión arterialmedia (PAM), sino en relación a la dife-rencia entre la presión sistólica (PS) ydiastólica (PD). Por tanto, el pulso

puede ser fuerte a pesar de que la pre-sión sistólica sea baja siempre que lapresión diastólica sea correlativamentemucho más baja; por contra puede serdébil si la presión sistólica es alta perola diastólica también lo es y por ellopresenta pocas diferencias con la sistó-lica.

Incluso es posible tener un pulsobueno en un paciente hipotenso si laonda pulsátil es alta y estrecha (comodurante la resucitación cardiopulmonaro en pacientes con persistencia delconducto arterioso). En estos casos laPAM está más próxima a la PAD.

Pulso fuerte: PS= 75 mm HgPD= 20 mm HgPulso débil: PS=140 mm HgPD=125 mm Hg

La PAS está determinada fundamen-talmente por el volumen de eyección ypor la elasticidad de la pared arterial.La PAD depende del discurrir de la san-gre por los capilares y el sistema veno-so y del ritmo cardiaco. Ritmos cardia-cos lentos, vasodilatación y volúmenesde eyección pequeños provocan PADbajas. La PAM es fisiológicamente lamás importante porque representa lapresión media circulante que determi-na la perfusión a nivel cerebral y coro-nario.

La PA se puede medir por métodosdirectos o indirectos. La técnica indi-recta con esfigmomanómetro implica laaplicación de un manguito oclusorsobre una arteria en un apéndice cilín-drico (extremidad). El inflado del man-guito aplica presión sobre el tejido sub-yacente y ocluirá totalmente el flujosanguíneo cuando la presión exceda la

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 26

Page 27: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

PAS. A medida que la presión del manguito va decrecien-do, la sangre vuelve a fluir intermitentemente cuando lapresión extraluminal cae por debajo de la PAS. La PAS esaquella presión del manguito a la que se detecta, distal almanguito oclusor, flujo sanguíneo o presión arterial. Elflujo sanguíneo será continuo cuando la presión extralumi-nal caiga por debajo de la PAD. Las técnicas indirectasrequieren de una arteria que sea lo suficientemente grandey superficial para que las pulsaciones puedan ser determi-nadas por algún método externo. Las arterias más utilizadasen pequeños animales son la metatarsiana dorsal, metacar-piana y metatarsiana ventral.

La anchura ideal del manguito debe ser un 38%-40% dela circunferencia de la extremidad Si el manguito es apli-cado demasiado apretado, las medidas que se obtienenpueden ser erróneamente bajas ya que el propio manguitoestará ocluyendo parcialmente la arteria y se necesitarámuy poca presión adicional para ocluir totalmente la arte-ria. Si el manguito es colocado muy flojo las lecturas obte-nidas serán erróneamente altas ya que se necesitará muchapresión adicional para ocluir la arteria. La posición de laextremidad también es fundamental para obtener medidasexactas, ya que si la extremidad está demasiado flexionadalas lecturas pueden ser bajas ya que los vasos puedenencontrarse parcialmente ocluídos a la altura de las articu-laciones.

El método oscilométrico es, quizás, el más convenientepara la monitorización intraoperatoria por su facilidad deuso y por la razonable fiabilidad de sus resultados. Deter-mina la presión arterial de forma intermitente y automáti-ca midiendo la magnitud de las pulsaciones arteriales pormedio de un manguito inflado con aire. La PAS se toma enel momento en que las fluctuaciones de la presión dentrodel manguito comienzan a incrementar su tamaño. La PADse estima en el momento en que ya no hay más fluctuacio-nes.

Puede dar lecturas erróneas cuando la extremidad semueve, si hay arritmias o cuando la presión arterial mediacae por debajo de 60mmHg (grave hipotensión).

Los valores son ligeramente superiores a las medidasdirectas. En este método oscilométrico están basados losinstrumentos comerciales que automáticamente inflan ydesinflan el manguito, y que miden la PAS, PAM, PAD y fre-cuencia cardíaca. (ver gráfica)

El método Doppler, que emplea ultrasonidos, también esfiable y muy sensible en animales. El sensor se coloca enci-ma de una arteria, y mediante un amplificador de sonido seescucha el flujo sanguíneo dentro de la arteria. Este sistemapermite, además, valorar la frecuencia cardiaca y la calidaddel pulso.

Es fácil de usar, aunque requiere una persona para poderhacer mediciones cada 5 minutos.

Comercialmente existen distintos modelos: - unos que detectan el flujo sanguíneo (Transcutaneous

Doppler Blood Flow Detector, Parks Electronics, Beaverton,Ore.) que nos permiten medir la PAS.

- otros que detectan el movimiento de las paredes de lasarterias (Doppler Ultrasonic Blood Pressure Instruments,Roche Medical Electronics, Cranbury, N.Y) que nos permi-ten medir la PAS, PAM y PAD.

La medida directa o invasiva de la presión arterial permi-te una medición continua y más exacta de la presión san-guínea pero requiere la cateterización de una arteria por unprocedimiento de punción percutánea o abordaje quirúrgi-co. En el perro despierto las arterias más accesibles para lacateterización percutánea son la femoral, metatarsiana dor-sal, radial y braquial (CUIDADO: rodeadas de muchos ner-vios)

En el perro anestesiado se puede cateterizar la arteria lin-gual o se puede realizar un abordaje quirúrgico a cualquierotra arteria. En el gato se suelen abordar quirúrgicamente lafemoral o la carótida.

El sistema se compone por el catéter-tubo de baja com-pliance-trasductor, y debe ser capaz de responder adecua-damente incluso cuando la onda de presión arterial tengasu máxima amplitud. Para minimizar los errores de lecturael tubo de baja compliance (inelástico) debe ser lo máscorto posible y el trasductor debe colocarse al nivel de laválvula tricúspide (entre el esternón y el hombro con el ani-mal en decúbito lateral). Debe validarse a cero (calibrarse)antes de su uso. Muchos equipos permiten la calibraciónautomática.

Debe saber interpretarse la forma de la onda de presiónarterial, pues la información que ofrece, independiente-mente de los valores de PAS, PAD y PAM, es mucha.

El ritmo de ascenso indica la contractilidad, el de descen-so la resistencia periférica y los cambios exagerados de tama-ño durante la respiración sugieren hipovolemia. La PAM secalcula integrando el área bajo la curva. (ver gráfica).

Limitaciones técnicasLos métodos no invasivos han sido estudiados en los ani-

males, a fondo y por diferentes autores a lo largo de esta

27

Determinación oscilométrica de la presión arterial

mmHg PERRO GATOPAS 110-160 110-160PAD 70-90 70-90PAM 85-120 85-120

Valores considerados normales en pequeños animales(Grosenbaugh, D.A.; Muir, W.W. 1998)

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 27

Page 28: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

28

última década, para comprobar su sensibilidad, precisión yexactitud de los mismos en relación a los métodos cruen-tos.

La sensibilidad es la capacidad de detectar cambioscuando éstos ocurren. La precisión indica qué cerca seencuentra el valor obtenido con el real. La exactitud es unindicador de la repetibilidad de la medición y es el másimportante de los tres.

El desarrollo de los sistemas doppler mejoró la sensibili-dad de estas técnicas y permitió su uso en animales, y losestudios hechos hasta ahora indican que, en perros, losvalores de PAS obtenidos con el doppler se correlacionanbien con los obtenidos de forma simultánea por métodoscruentos en un amplio margen de valores.

Hay un estudio de Binns, S.H. en 1995 (JVet Intern Med9:405-414) que indica que los datos de PAS con dopplerfueron más precisos que los obtenidos por el método osci-lométrico, en gatos. Los valores, como media, se aproxima-ron un 72 % más a los valores directos. La explicaciónpudiera ser debido al tamaño del gato, que hace difícildetectar las pulsaciones arteriales.

Otros estudios indican que debe añadirse un factor decorrección de 17 mmHg a las lecturas obtenidas de PAS engatos por el método doppler.

Hay que tener en cuenta que estos estudios se hicieronen condiciones de experimentación.

En el perro y en situación ideal (normotensión, animalsano,....) los valores obtenidos con el método oscilométri-co se encuentran dentro de un rango de 10 mmHg conrelación al método cruento. La tendencia, sin embargo es ainfraestimar los valores de PA en los rangos más altos y asobreestimarla en los rangos más bajos.

Los valores oscilométricos en el perro, para la PAS tien-den a ser 10-15 mmHg por debajo de los directos.

Situaciones extremasLa vasoconstricción periférica por hipovolemia, hipoten-

sión, shock, excitación o el empleo de drogas vasoactivaspueden originar la imposibilidad de registrar la PA pormétodos indirectos, o en su caso la determinación se enlen-tece o es muy inexacta.

En estos casos parece que el doppler ofrece las mejoresrespuestas. El método oscilométrico infraestima la PAS enperros hipertensos, según Muir. WW, Grosenbaugh, D.A en1996.

PRESIÓN ARTERIAL EN CUIDADOS INTENSIVOSLos animales que precisan cuidados intensivos se

encuentran a menudo hipotensos (hipovolemia, deshidra-tación, hemorragia). Otras causas incluyen un bajo gastocardiaco por lesión del corazón, o shock séptico. Si lahipotensión es muy grave, puede dar signos clínicos muyclaros (palidez, frialdad de extremidades,...), pero puedehaber una hipotensión en el límite evidenciable clínica-mente que sólo mediante una adecuada monitorización dela misma podremos descubrir. recordamos que la PAMmínima para una adecuada perfusión renal y cerebral es de55 - 60 mmHg.

Los métodos no invasivos para la monitorización de laPA en cuidados intensivos pueden proporcionar una infor-mación intermitente, que permite iniciar una terapiacorrectora del problema de forma temprana. Además pue-

den emplearse también para evaluar la respuesta a la flui-doterapia, y a otras drogas que se precise administrar al ani-mal.

El método invasivo, sin embargo, es indudablementemejor en estos casos, aunque sus limitaciones puedenhacerlo impracticable.

Presión venosa central (adaptado de Cons. Difus.Vet. 2001 (9) 77: 114)

La presión venosa central (PVC) es la presión interna dela vena cava anterior intratorácica o de la aurícula derecha.Mide la habilidad del corazón para bombear los fluidosque llegan hasta él y es una estimación de la relación entreel volumen sanguíneo y la capacidad sanguínea. Deberíaser medida siempre que se sospechase de un fallo cardiacoo cuando se espera que se produzca un cambio rápido enel volumen sanguíneo (fluidoterapia de reemplazo).

La PVC tiende a aumentar cuando la bomba cardiacacomienza a fallar, en situaciones de venoconstricción (exis-te una disminución en la capacidad) y en hipervolemias. LaPVC decrecerá con la vasodilatación (se incrementa lacapacidad) y con la hipovolemia (decrece el retorno veno-so). La PVC va a estar afectada por los cambios en la pre-sión intrapleural durante la ventilación espontánea (causadecrecimiento rítmicos) o a presión positiva (causa unincremento). Las toracotomías causan un incremento en laPVC de 2-6 cm de H20.

Si se obstruye el retorno venoso periférico durante ciru-gía abdominal alta o cirugía torácica puede hacer descen-der la PVC. Ya que la PVC está afectada por muchas varia-bles, todas las medidas deben de correlacionarse con lahistoria reciente del paciente, con otras medidas previa-mente realizadas y con la medida de otros parámetros car-diovasculares antes de realizar una interpretación.

El catéter se posiciona, habitualmente en la vena yugularevitando llegar a la aurícula derecha ya que podríamosestimular la aparición de arritmias (esto se hace mejor conayuda del ECG) Se verifica la correcta colocación del caté-ter por las fluctuaciones que se observan en el menisco delfluido, que se corresponden con los latidos cardiacos yotras oscilaciones más grandes que se corresponden con laventilación. El catéter debe de ser de un calibre superior a20 G (tipo drum o similar)

Una vez que el catéter es insertado se conecta a un tubode extensión, y mediante una llave de tres vías a unacolumna (manómetro) y a una botella de SSF. El "cero" debebuscarse a la altura del manubrio esternal.

Para lograr una medición se cierra primero la llave haciael paciente y se llena la columna con fluido de la botella.

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

Técnica VENTAJAS LIMITACIONES

INVASIVAvalores "verdaderos"continuaprecisa

cruentatécnicamente difícilproblemas a medio plazo

DOPPLERincruenta, sensible, precisa cualquier tamaño calidad del pulso

intermitente¿diastólica?, ¿media?requiere atención

OSCILOMÉTRICAincruentaproporciona la PAMútil en animales despiertos

intermitenteinexacta en animales muypequeñosarritmias, ¿¿movimientos??

PLETISMOGRAFÍAincruentaofrece la onda de presiónno afecta el movimiento

poca experiencia en animalessólo en pesos < 10kg

Ventajas y limitaciones de los distintos métodos de monitorizar lapresión sanguínea

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 28

Page 29: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

29

Luego se cierra la llave hacia la botella y se abre hacia elpaciente, de forma que el fluido de la columna se equilibrecon la PVC al final del catéter. Siempre sobrellenar lacolumna para que el fluido entre en el paciente durante laequilibración.

La presión venosa central normalmente está entre 0 y 10cm de H20. Sin embargo, lo más común es obtener medi-das entre 0 y 5 cm de H20. Medidas entre 15 y 20 cm deH20 son muy altas y se debería conocer la causa para tratarde corregirla. La presencia de una PVC alta no contraindi-ca la administración de fluidos cuando otros parámetroscardiovasculares indican hipovolemia. De hecho, en oca-siones la PVC decrece tras la fluidoterapia debido a que seelimina la vasoconstricción simpática.

ElectrocardiografíaLos monitores de ECG que se emplean en anestesia pose-

en tres o cuatro electrodos y una pantalla, a modo de osci-loscopio, donde aparece el recorrido del electrocardiogra-ma. También suelen ofrecer la cifra de FC.

Van equipados con alarmas que avisan cuando la FC esmayor o menor que la cifra programada.

La mayoría de equipos diseñados para uso en el hombreson válidos para uso en pequeños animales, aunque pue-den existir limitaciones para captar frecuencias cardiacaspor encima de 250 /min.

La mayoría de ellos no dispone de registro escrito, aun-que cabe la posibilidad, como en el "Sylogic", especial-mente diseñado para uso en veterinaria, de conectar unaimpresora de papel continuo. Esta misma firma comerciali-za un monitor de FC con posibilidad de conexión a unordenador personal a través de una inteface y almacenar deesta forma los registros.

La utilidad del ECG como monitor anestésico y en cui-dados intensivos se centra en la posibilidad de detectararritmias, que pueden comprometer el gasto cardíaco. Lasmás comúnmente observadas son las bradiarritmias, extra-sístoles ventriculares, complejos ventriculares prematuros,taquicardia supraventricular, taquicardia auricular, taqui-cardia ventricular y bloqueos AV.

Si los equipos son obsoletos pueden que no dispongande filtros suficientes y las interferencias pueden ser impor-tantes.

Conviene disponer también de posibilidad para el regis-tro escrito.

En otro apartado más extenso de estas jornadas se tratanlos problemas cardiacos y electrocardiográficos con mayorprofundidad.

Gasto cardíacoEs el volumen de sangre que bombea el ventrículo por

unidad de tiempo (l/min), según la formula GC=VSxFCdonde VS es el volumen sistólico y FC la frecuencia car-diaca. El equipamiento que se precisa para medir el GC esmuy caro y no es práctica habitual en la clínica, ni comomonitor anestésico, ni en cuidados intensivos. La utilidadde disponer de la cifra de GC es que a partir de ella se pue-den calcular matemáticamente muchas constantes hemodi-námicas como el índice cardiaco, resistencias vascularessistémicas, pre y postcarga ventriculares, índices ventricu-lares y volumen de eyección ventricular. Además permiteajustar el tratamiento encaminado a estabilizar hemodiná-

micamente al paciente (precarga, postcarga, y contractibi-lidad cardíaca).

Para medir el gasto cardiaco se coloca un catéter deSwan-Ganz en la arteria pulmonar a través de la yugular(ver figura).

La técnica más común es la de termodilución, que con-siste en inyectar un bolo de dextrosa al 5% a 4º C en laaurícula derecha y luego se mide la temperatura de la san-gre que fluye a través de la arteria pulmonar. A partir de ahíse calcula el volumen de eyección y el gasto cardíaco.

El GC también se puede medir con un sistema doppler.La sonda se colocan en el esternón o intraesofágica y midela velocidad de la sangre en la aorta. Conociendo el diá-metro de la aorta se calcula el gasto cardíaco.

MONITORIZACIÓN RESPIRATORIASiempre existe la necesidad de disponer de un monitor

que indique el estado ventilatorio del animal, pues de laadecuada oxigenación de los tejidos dependerá el resto defunciones vitales.

Pulsioximetría (SpO2)La medición incruenta de la saturación arterial de oxíge-

no (SpO2) ha sido quizás la técnica de monitorización másrevolucionaria de los últimos años. Ello se ha debido aldesarrollo de la oximetría de pulso, también llamada pul-sioximetría y de los pulsioxímetros, que son los aparatosque se emplean para medirla.

Estos equipos estiman el porcentaje de saturación de oxí-geno de la Hb de la sangre arterial. El principio de la oxi-metría se basa en la ley de Lambert-Beer sobre absorban-cia de luz de un soluto (Hb) disuelto en otro soluto (plasma)

El pulsioxímetro posee un fotoemisor, que produce doslongitudes de onda en el espectro rojo e infrarrojo (660 y

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

Catéter de Swan-Gantz para mediciones de hemodinamia

Forma de las ondas que se observan con un catéter deSwan-Gantz, dependiendo de su situación

Enfermedad cardíaca coronaria, valvular, cardiomiopatía

Enfermedad pulmonarsíndrome de distres respiratorioCOPD

Fluidoterapia complejashock, sepsis, quemadosIRA, pancreatitis hemorrágica

Cirugías específicasbypass coronario, valvuloplastiaspericardiectomíashunt portosistémico

Indicaciones clínicas para colocar un Swan-Gantz en el hombre

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 29

Page 30: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

30

940 nm). El fotodetector, colocado enfrente del emisor yatravesando una porción de tejido (lengua, pabellón auri-cular, labio.) detecta la diferencia de absorbancia de cadatipo de Hb (oxigenada y reducida) en cada onda de pulso.En el apartado de gasimetría se explica con más detalletodo lo relacionado con la SpO2 y con la SaO2 que es lamedición efectuada a partir de una técnica invasiva (mues-tra de sangre arterial).

GASIMETRÍA ARTERIAL Es una técnica invasiva, que complementa a la anterior y

ayuda a establecer el estatus ventilatorio del animal, ademásde informar del equilibrio ácido-básico y de su evolución.

Consiste en la medición de las presiones parciales de O2y CO2 (PaO2 y PaCO2) en sangre arterial.

También se podría hacer el análisis en sangre venosa,pero los valores son menos fiables porque están influidospor la función cardiaca y la circulación periférica.

Parámetros implicados y su definiciónI. pH

Es la concentración de hidrogeniones (H+). Define elequilibrio ácido - básico.

El intervalo de pH oscila entre 1 (ácido) y 14 (básico),siendo 7 el neutro (hay la misma cantidad de H+ que deOH- o hidroxilos)(7).

El pH normal en perro es de 7,35 - 7, 45, que corres-ponde a una concentración de H+ de 45 - 35 nmol / L (en

el hombre es de 7,36 - 7,44).Variaciones de 0.1 unidad porencima o por debajo son ya causa de cambios fisiológicosy metabólicos importantes, que pueden reflejarse inclusoen alteraciones del SNC

El descenso del pH se llama acidosis y puede llevar a lamuerte por coma.

La elevación del pH se llama alcalosis y puede llevar a lamuerte por tetania o convulsiones.

En el organismo hay tres sistemas que controlan el pH yactúan frente a modificaciones de éste. Estos mecanismosde control son:

- físico - químico o sistema tampón- respiratorio- renal

El sistema tampón es de actuación inmediata. Tarda unas4 - 5 horas en alcanzar su máxima eficacia. Consiste en larelación entre una sal (básica) de un ácido débil y el ácidodébil. El sistema más importante es el sistema bicarbonato:

NaHCO3 ( sal )H2CO3 (ác. débil)

El sistema respiratorio es de actuación rápida y durahasta el paro respiratorio o la fatiga muscular. El centro res-piratorio del bulbo raquídeo (SNC), mediante receptoresespecíficos sensibles a las variaciones de CO2 , regula laventilación.

El sistema respiratorio regula el pH reteniendo CO2 (hipo-ventilación) o eliminándolo (hiperventilación).

Hipoventilación retención alveolar de CO2 y H2CO3

plasmático incremento de PaCO2 (>45 mmHg) disminuye pH acidosis respiratoria.Hiperventilación eliminación alveolar de CO2 yH2CO3 plasmático disminución de PaCO2 (< 35mmHg) incremento pH alcalosis respiratoria.(Recordad que en el capilar pulmonar el H2CO3 es cata-

lizado por la anhidrasa carbónica a H2O y CO2).El sistema renal alcanza su efectividad máxima en 4 a 5

días. El riñón controla el descenso del pH excretando áci-dos que contengan H+ (HCl, NH4Cl) y reteniendo bases quecontengan OH- (NaHCO3); y controla el incremento del pHexcretando bases que contengan OH- (KHCO3) y retenien-do ácidos que contengan H+ (HCl).

II. Presión Arterial de Oxígeno (PaO2)Se refiere a las moléculas de oxígeno libres en el plasma.

No tiene en cuenta el oxígeno de la hemoglobina (Hb), porlo tanto, la PaO2 no nos dice cuánto oxígeno hay en la san-gre. Para conocer este dato necesitamos conocer la satura-ción de oxígeno (SaO2 ó SpO2) y el contenido de Hb.

La cantidad de O2 (CaO2) disuelto en el plasma vienedeterminada por la presión de oxígeno alveolar (PAO2) y laestructura pulmonar (membrana alvéolo-capilar, es decir,influye la relación ventilación-perfusión). No influye la Hb,ni su cantidad ni su forma; por eso un paciente con anemiao metahemoglobinemia tiene una PaO2 normal.

III. Saturación arterial de Oxígeno (SaO2)Se refiere al porcentaje de grupos hemo de la Hb que

están ocupados por oxígeno, medido en sangre arterial.

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

Esquema de funcionamiento de la sonda del pulsioxímetro

Curvas de absorbancia de la luz roja e infrarroja, como base parala medición de la SpO2

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 30

Page 31: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

31

Por ejemplo, una SaO2 del 97% quiere decir que de 100sitios de unión de la Hb, 97 están ocupados por moléculasde oxígeno.

Cada molécula de Hb tiene cuatro grupos hemo dondese une el oxígeno.

La SaO2 por sí sola no nos dice cuánto oxígeno hay en lasangre, para eso necesitamos conocer el contenido de Hb.

La SaO2 viene determinada principalmente por la PaO2.Ambas se relacionan por la curva de disociación de laoxihemoglobina, la cual tiene la siguiente forma:

De esta curva cabe destacar los siguientes aspectos:- Por encima de una PaO2 de 70 mmHg la curva dedisociación tiende a aplanarse.- Por debajo de una PaO2 de 60 mmHg la curva pre-senta una pendiente muy prolongada (desaturación).- Estos dos valores (60 - 70 mmHg) corresponden a lafranja de PaO2 a partir de la cual el oxígeno pasa a lostejidos.- Entre una PaO2 de 100 mmHg y 60 mmHg, la canti-dad de oxígeno liberada por cada mmHg que disminu-ye la PaO2 es muy reducida.- Por debajo de 60 mmHg, pequeños descensos dePaO2 hacen que se liberen cantidades importantes deoxígeno (se corresponde con la pendiente brusca de lacurva, que está dentro de los valores de PaO2 que exis-ten en los tejidos, lo que indica que la cantidad de O2

liberado es muy sensible a pequeñas variaciones dePaO2 causadas por la demanda metabólica tisular).- A una PaO2 de 40 mmHg, que es el valor medio tisu-lar, la Hb pierde el 25% del oxígeno, cantidad quepuede ser mayor en tejidos metabólicamente más acti-vos.

Los parámetros que producen cambios en la curva de diso-ciación de la oxihemoglobina, tanto hacia la izquierda (dis-minución de la liberación de oxígeno) como hacia la derecha(aumento de la liberación de oxígeno), influyen en la SaO2.Estos parámetros son pH, PCO2, T

o y el 2,3 - difosfoglicerato(2,3 DPG) y modifican la curva de la siguiente manera:

- aumento de la PCO2 y descenso del pH desplazanla curva hacia la derecha (incremento de la liberaciónde oxígeno)- descenso de la PCO2 y aumento del pH desplazanla curva hacia la izquierda (descenso de la liberacióndel oxígeno)

- aumento de la Ta disminuye el grado de saturaciónde la Hb ' desplaza la curva hacia la derecha- descenso de la Ta aumenta el grado de saturaciónde la Hb ' desplaza la curva hacia la izquierda- el 2,3 DPG se encuentra en altas concentraciones enlos eritrocitos, sobre todo en estados de hipoxia. Se fijaa la Hb y produce una disminución de su afinidad porel oxígeno, liberándolo. Por lo tanto un incremento dela concentración de 2,3 DPG desplaza la curva hacia laderecha.

La SaO2 es independiente del contenido de Hb, por lotanto la anemia no modifica la SaO2. A más Hb, más molé-culas de oxígeno encontraremos en un volumen de sangre,pero el porcentaje de grupos hemo de la Hb ocupados porel oxígeno (SaO2) dependerá solo de la PaO2 y de los fac-tores que modifican la curva de disociación anteriormentecomentados. De esta forma, un paciente puede tener unaPaO2 y una SaO2 normal pero tener un contenido en oxí-geno (CaO2) bajo, como ocurre en las anemias.

El porcentaje de saturación de O2 es de suma importan-cia, pues a partir del mismo pueden calcularse otras cons-tantes relativas a la oxigenación del animal.

Tomando en consideración la curva de disociación de laHb, un descenso en la SpO2 ó en la PaO2 producirá un des-censo muy marcado de la CaO2. (ver figura)

El significado clínico de la SpO2 es que cualquiera quesea el desplazamiento en la curva de disociación de la Hb,una SpO2 por encima del 90%, asegura una adecuada oxi-genación de la sangre arterial. Sin embargo una PaO2 (pre-sión parcial de O2 arterial) por encima de 60 mmHg, indi-ca que la SpO2 es de un 90%.

IV. Contenido en oxígeno (CaO2)La cantidad de oxígeno contenido en la sangre se puede

medir directamente o calcular con la siguiente fórmula:

Siendo:1,34 = son los ml de O2 por mg de Hb (cantidad de O2

que puede cargar la Hb).0,003 = solubilidad del O2 en plasma. Se mide en ml O2

/ dl de plasma / mmHg.PaO2 = FiO2 x Presión barométrica (FiO2 es la fracción

inspirada de oxígeno, que es 0,21 para el aire ambiental).SaO2 = para conocerla tenemos que saber la PaO2 y

mirar en la curva de disociación qué valor le corresponde.También se puede sustituir la SaO2 por la SpO2 obtenidacon el pulsioxímetro.

Por ejemplo, un paciente con Hb = 15 gr/dl, SaO2 =100% y PaO 2= 100 mmHg, tendrá una CaO2 de :

(1.34 x 15 x 100) + (0.003 x 100 ) = 20.4 ml de oxígenopor dl (cifra normal, fisiológica)

Esta ecuación indica que el oxígeno en disolución físicainfluye muy poco para el resultado final de la misma, avalores normales de la PaO2.

Una vez se ha estimado la CaO2, se puede saber cuál esla cantidad de oxígeno que se liberará en los tejidos, deacuerdo con la fórmula O2 = CaO2 x Gasto cardíaco.

Para dejar claros los conceptos de PaO2, SaO2 y CaO2,pongamos un ejemplo:

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

CaO2 = Hb (mg/dl) x 1,34 (ml O2 / mg Hb) x SaO2 + PaO2 x 0.003 (ml O2/mmHg/dl)

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 31

Page 32: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

32

Tenemos dos pacientes con los siguientes datos:Paciente A: PaO2 85 mmHg; SaO2 95%; Hb 7 mg / dlPaciente B: PaO2 55 mmHg; SaO2 85%; Hb 15 mg/dl

¿Cuál de ellos está más hipoxémico?Paciente A: CaO2=(7x1,34x95) + (0,003x85)=891ml O2/dlPaciente B: CaO2=(15x1,34x55) + (0,003x55)=1.105,6ml O2/dl

El paciente A está más hipoxémico.

V. HCO3- (ión bicarbonato)El HCO3- es un metabolito importante en el control de

los desequilibrios ácido - básicos.El HCO3- plasmático está formado por un componente

menor respiratorio (CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3

-) y otro mayormetabólico controlado por el riñón. Se encuentra en conti-nuo equilibrio con el CO2 a través de la enzima anhidrasacarbónica.

Una variación del pH en 0,10 unidades es igual a unavariación de bases (HCO3-) de 7 mEq/L. Nos interesa cono-cer la variación de pH para calcular el exceso de base (EB)y con este dato poder calcular la dosis de NaHCO3 quetenemos que administrar para corregir una acidosis meta-bólica.

La variación de pH se calcula de la siguiente forma:Variación de pH = pH medido - pH calculado

El pH calculado se refiere a los valores de esta tabla (teó-ricos), que indica el pH que debería existir a una determi-nada PaCO2:

PaCO2 (mmHg) pH (calculado)30 7,5040 7,4050 7,3060 7,20

Por ejemplo, en un paciente medimos una PaCO2 de 60mmHg y un pH de 7,30. En este caso, con ese valor dePaCO2 le correspondería un pH de 7,20, por lo tanto lavariación de pH es: 7,30 - 7,20 = + 0,10 (variación debidaal aumento de base).

Si medimos una PaCO2 de 30 mmHg y un pH de 7,40,en este caso el valor de pH que le correspondería sería de7,50 mmHg, y la variación de pH es: 7,40 - 7,50 = - 0,10(variación debida a la disminución de base).

Una vez obtenida la variación de pH podemos calcularEB con la siguiente fórmula:

Siguiendo con los ejemplos anteriores, en el primer casoEB = + 1,0 x 7 = + 7 mEq/L; y en el segundo caso EB = -1,0 x 7 = - 7 mEq/L (exceso de base negativo, es lo que ocu-rre en caso de acidosis metabólica).

Existen equipos clínicos que, a la vez que miden PaO2 ySaO2 también nos dan el valor de EB y no es necesario rea-lizar todos estos cálculos.

Como ya conocemos el valor de EB (negativo), podemoscalcular la dosis de bicarbonato sódico a administrar encaso de acidosis con la siguiente fórmula:

VALORES NORMALES EN EL PERROpH 7,35 - 7,45

SaO2 97 %PaO2 96 mmHg

PaCO2 40 mmHgHCO3

- 24 mEq / L

CASO CLÍNICO:Nuestro paciente se llama "TOM", un Pastor Alemán,

macho, de 15 meses de edad.El 18 / 10 / 2000 es atropellado a las 11:00 h.A las 11:45 horas llega a nuestra consulta. Se realiza una

exploración general: el golpe ha sido recibido en la zonatorácica; el animal presenta disnea, taquicardia y mucosaspálidas, pero no presenta hemorragias externas. A las 12:00h. se instaura tratamiento de Shock.

En la analítica realizada obtenemos un Hto. del 60% yunas proteínas de 7,4 g/dl.

Se realiza una radiografía de la zona torácica en la quese observa neumotórax y derrame pleural.

Se coloca un drenaje torácico por el cual se extrae aire.Al mover al animal para realizar una radiografía de control,por el drenaje torácico comienza a salir sangre. La cantidadobtenida es muy grande por lo que se realiza una auto-transfusión, llegándose a transfundir hasta 400 ml.

Como la hemorragia no se detiene se decide entrar a qui-rófano a las 15:00 h. Se realiza toracotomía lateral y seobserva rotura del lóbulo apical del pulmón derecho. Seintenta suturar pero el tejido se rasga por lo que se opta porrealizar una lobectomía de dicho lóbulo.

La cirugía resulta exitosa.En las gasometrías realizadas obtuvimos los siguientes

datos:

Como se puede observar, el día del atropello TOM pre-sentaba una acidosis (pH 7,22). Esto se explica porque elhemotórax producía una hipoventilación, lo que conllevaun acumulo de CO2, y por lo tanto de H2CO3, producién-dose una acidosis respiratoria.

Los datos obtenidos el día 18/10/00 son muy alarmantesy los del día siguiente sugieren una recuperación muy rápi-da, pero si calculamos el contenido de oxígeno (CaO2)podemos observar que, no hay tanta diferencia de un día aotro. Veámoslo:

CaO2 = Hb x 1,34 x SaO2 + PaO2 x 0,00318/10/00 CaO2=12,5 x 1,34 x 0,85 + 58 x 0,003 = 14,40ml O2/dl de sangre

19/10/00 CaO2=10,7 x 1,34 x 0,99 + 174 x 0,003 = 14,71ml O2/ l de sangre

Como podemos observar, el contenido de oxígeno (pordebajo de los limites normales, es decir, hipoxemia) no esmuy diferente de un día a otro, y es que no debemos olvi-

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

EB = Variación de pH x 7 (mEq/L)0,10

Dosis de NaHCO3 = - EB x peso (kg)4

Valores normales 18/10/00 13:57 h. 19/10/00 13:06 h.

pH 7,35 - 7,45 7,22 7,42

SaO2 97% 85 99

PaO2 96 mmHg 58 174

HCO3- 24 mEq/l 16 24

PCO2 40 mmHg 40 38

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 32

Page 33: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

33

dar que esta cifra está influenciada por el contenido dehemoglobina, y TOM sufrió una grave hemorragia.

Este ejemplo nos sirve para recordar que un pacienteanémico puede tener los valores de saturación y presiónarterial de oxígeno normales, pero no tener suficiente can-tidad de oxígeno en sangre, siendo en último extremo ésteel dato más importante.

Volumen tidal y volumen minutoSe emplea para medir estos parámetros, el clásico respi-

rómetro de Wright. Existen versiones similares, eléctricas oelectrónicas, pero basadas en el mismo principio de la rota-ción de una pequeña turbina que se coloca conectada altubo endotraqueal ó al circuito de anestesia.

Los neumotacógrafos son más caros.

FiO2(fracción inspirada de oxígeno)Es la concentración final inspirada de oxígeno. Impres-

cindible cuando se emplean circuitos con reinhalación(cerrados) o si se administra N2O.

Estos equipos disponen de un electrodo llamado de Clar-ke, que mide la concentración media de O2 al final del tuboendotraqueal.

Además de monitorizar al paciente, monitorizan la pro-pia máquina anestésica para comprobar que la mezcla quese está suministrando no es hipóxica.

Analizadores de agentes anestésicosMiden la concentración (múltiplos de la CAM) de Halo-

tano, Isoflurano,... que se administra al paciente. Pueden resultar útiles para revisar el vaporizador y com-

probar que no se ha descalibrado.Son menos necesarios si se emplean circuitos sin reinha-

lación y vaporizadores de precisión.Analizadores de CO2 capnometría y capnografía (adapta-

do de : Veterinary International vol 6 nº 3 1994 pp 18-26)Se denominan capnógrafos, y la técnica, capnometría.

Consiste en medir la concentración final espiratoria deCO2 (ETCO2), para conocer cómo se desarrolla el inter-cambio gaseoso y cual es el estado de la mecánica ventila-toria.

La ETCO2 es, normalmente, casi igual a la PaCO2 y porlo tanto cualquier modificación en la forma del capnogra-ma indicará cambios en dichos parámetros.

La frecuencia respiratoria se puede calcular de formaindirecta a partir del capnograma y la mayoría de los cap-nógrafos incorporan esta posibilidad.

ESTUDIO DEL CAPNOGRAMA NORMALEl capnograma es la gráfica de la concentración de CO2,

en forma de onda, que se obtiene por medio del capnógra-fo y que ha sido medida por un capnómetro

El capnograma se puede obtener de forma continua enpantalla o sobre papel milimetrado y termosensible. Lasdivisiones del papel sobre las que se puede medir y valorarla gráfica son las siguientes:

*Ancho: 8 divisiones de 0,5 cm. de lado. Cada divisióncorresponde a 1% en volumen de ETCO2. Es decir, sepuede saber en cada onda cuál ha sido, para ese movi-miento respiratorio, la tasa final de CO2 espirado.

*Largo: Se mantienen las mismas divisiones de 0,5 cm. delado. En este caso es preciso puntualizar las 2 velocidades

a las que puede obtenerse el capnograma: rápida o en tiem-po real: 12,5 mm./segundo y lenta: 25 mm./minuto.

Es decir que midiendo la onda en su longitud podemosconocer la frecuencia respiratoria del animal del que seobtuvo dicho capnograma, en un momento determinado.

En la onda del capnograma pueden ser analizadas lassiguientes características:

1.Altura: Depende directamente de la ETCO2. Este valorpuede expresarse en mmHg o en porcentaje de volumen.En el perro anestesiado el valor normal es de 30-40 mm Hgy 3,9 % - 5,2 %

2.Amplitud: Depende directamente de la frecuencia res-piratoria. A mayor amplitud, menor frecuencia respiratoriay viceversa.

3.Ritmo: Depende del estado del centro respiratorio, odel ventilador mecánico cuando esté empleándose. En laonda del capnograma y de forma rápida, pueden apreciar-se ritmos anormales que pueden estar indicando una pro-fundización excesiva del plano anestésico, o estados meta-bólicos anormales (Cheyne-Stokes, Biot, Kussmaul).

4.Línea basal: En el capnograma normal debe descendera nivel 0; eso quiere decir que no existe reinhalación deCO2 y que la mecánica respiratoria del animal, el circuitoanestésico y los parámetros fijados en el ventilador (si seutiliza I.P.P.V.) son correctos.

5.Forma: Sólo existe una onda normal de capnograma.La forma del capnograma es virtualmente idéntica en todoslos pacientes sanos. Cualquier cambio en la misma debe-rá ser investigado y valorado.

ORIGEN DE LAS DIFERENTES PARTES DE LA ONDA DECO2 (CAPNOGRAMA)

A. La primera porción de gas que se exhala procede delespacio muerto anatómico y del equipo y circuito anestési-co. No contiene CO2 puesto que no ha llegado a los alvé-olos y no ha sufrido intercambio gaseoso.

B. Comienza la espiración de la última porción de airedel espacio muerto y del aire alveolar. Por lo tanto, la con-centración de CO2 va aumentando.

C. Es el plateau de la onda. Esta parte de gas espirado esenteramente alveolar, con abundante carga de CO2. Alfinal del plateau se obtiene el punto E, correspondiente pre-cisamente a la ETCO2 (concentración final espirada deCO2). La ETCO2 se aproxima mucho a la PaCO2, puestoque se mide cuando el animal exhala gas alveolar puro.

D. Corresponde a la inspiración siguiente. La tasa deCO2 cae rápidamente y debe llegar a nivel 0, indicandoque TODO el CO2 ha sido eliminado.

Nota:En realidad la ETCO2 no es exactamente la misma que la

PaCO2 (presión arterial de CO2) y puede haber una diferen-

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 33

Page 34: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

34

cia de 3-4 mm Hg menos en la primera. En animales conpatología pulmonar (edemas, enfisemas, ...) la diferenciapuede ser mucho mayor.

Para explicar y entender por qué existe esa pequeña dife-rencia debemos considerar cómo se realiza el intercambiogaseoso en las diferentes partes del pulmón, considerandoel índice ventilación/perfusión.

Si existe una zona pulmonar que durante el manteni-miento anestésico se mantiene ventilada pero no bien per-fundida, no habrá intercambio gaseoso en ella y, por lotanto, cuando el animal exhale el aire procedente de esazona (que será muy pobre en CO2), se producirá una dilu-ción del aire rico en CO2 procedente de zonas mejor per-fundidas; en consecuencia, la ETCO2 será menor. Estadiferencia se acentúa en casos de hipoperfusión pulmonar,embolia pulmonar y, sobre todo, en decúbitos supinos muyprolongados (cirugía de cólico, por ejemplo).

Puede darse la situación contraria, en que partes del pul-món estén muy bien perfundidas pero mal ventiladas. Es loque se conoce como shunt alveolar. Aunque este hechoproduce un incremento en la PaCO2, no habrá una dife-rencia muy importante con la ETCO2, puesto que tambiénesta cifra aumentará.

Esta situación es muy grave y puede impedir una ade-cuada oxigenación sanguínea (hipoxia). Los decúbitos pro-longados en équidos, sobre todo en posición supina, y laobstrucción bronquial son las causas más frecuentes en laproducción de este shunt (18, 28, 32, 33).

ALGUNOS EJEMPLOS PATRON DE CAPNOGRAMASANORMALES

A continuación ofrecemos unos modelos de ondas decapnogramas que reflejan situaciones en las que la mecá-nica ventilatoria está alterada, o existe algún problema cir-culatorio grave. Estos ejemplos deben ser consideradoscomo tales y pueden tomarse como patrones en la inter-pretación posterior de capnogramas reales. Pensamos queestos ejemplos ayudarán a comprender mejor el uso clíni-co de la capnografía en la monitorización anestésica.

I. Capnograma de Hipocapnia-Hiperventilación

Características: El punto E del capnograma no alcanza laaltura correcta, quedándose por debajo de la tasa normalde eliminación de CO2. El resto de características son nor-males.

Causas: Durante el mantenimiento anestésico, este cap-nograma es consecuencia de un volumen-minuto demasia-do elevado. También puede presentarse en casos de doloro shock (fracaso periférico).

II. Capnograma de Hipercapnia-HipoventilaciónCaracterísticas: El punto E del capnograma supera el

valor normal de ETCO2 situándose en cifras por encima del

6-7% (45-53 mm Hg) El resto de características son norma-les.

Causas: Durante el mantenimiento anestésico, la causamás frecuente que origina este capnograma es un volumen-minuto demasiado bajo, debido a un inadecuado volumentidal o frecuencia respiratoria, por manejo defectuoso delequipo de anestesia o por depresión excesiva del centrorespiratorio.

Además de estos dos problemas ventilatorios, la capno-grafía puede detectar otros hechos durante el manteni-miento anestésico, que de forma gráfica pueden aparecersegún los siguientes ejemplos-patrón:

III. Desaparición brusca de la onda de CO2

Características Siendo normales todas las partes de lasondas, se aprecia una brusca desaparición de la ondasiguiente.

Causas: La más común es la desconexión del animal delcircuito anestésico o del ventilador. Esto puede suceder encirugía de cabeza y cuello, con el campo operatoriocubierto por los paños quirúrgicos, y tras una maniobrabrusca que haya podido desituar la cabeza del animal.

Otras posibilidades incluyen una obstrucción completade la vía aérea, que será preciso investigar y un paro car-diaco.

IV. Capnograma de falta de relajación muscular

Características: Se observa una muesca en la rama espi-ratoria de la onda, que alcanza tasas de CO2 más altas,correspondiente a un movimiento respiratorio del animalinsuficientemente relajado.

Causas: La falta de relajación muscular hace que la res-piración del animal sea asincrónica con la frecuencia res-

Moni to r izac iónanes tés i caavanzadaenpequeñosan ima les

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 34

Page 35: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

35

piratoria del ventilador y, por lo tanto, hay movimientosrespiratorios espontáneos junto con los que produce el res-pirador, que se reflejan como muescas en la rama espirato-ria de la onda del capnograma.

V. Reinhalación de CO2

Características: Lo más significativo de estos casos es quela línea basal de la onda no llega al 0%, que es su valornormal, sino que permanece por encima, señalando uncierto porcentaje de CO2 en el comienzo de la inspiración.A velocidad de 25 mm./min. es muy evidente y fácil deobservar.

Causas: Un capnograma de estas características se pro-duce cuando el animal reinhala parte del CO2 espirado. Lomás razonable en estos casos es comprobar el circuitoanestésico, válvulas y flujo de gases frescos, así como la calsodada cuando se emplee circuito cerrado, puesto que laacumulación del CO2 se produce por un mal funciona-miento de estos elementos del equipo de anestesia.

VI Oscilaciones cardiogénicas

Características: Se observan muescas en número variableen la rama espiratoria de la onda. El resto de la onda esnormal.

Causas: El corazón, al golpear contra los pulmonesdurante el latido cardíaco, origina un flujo de aire al finaldel tubo endotraqueal. Es más frecuente con frecuenciasrespiratorias bajas, y cuando el volumen tidal es bajo tam-bién. En los équidos se observa al final de espiraciones muylargas (1).

Es siempre posible que puedan aparecer combinacionesde estas ondas-patrón, dependiendo del estado clínico delanimal anestesiado y del funcionamiento de los diferentescomponentes de la máquina anestésica.

OTRAS CONSTANTES A MONITORIZARTemperatura

El termómetro es la pieza más barata de todo el equipode monitorización.

La hipotermia es una de las principales causas, si no lamás importante, de morbilidad y mortalidad anestésica enpequeños animales. Es especialmente importante su controlen la unidad de cuidados intensivos.

Se puede tomar la temperatura bien rectal o, mejor aún,intraesofágica (core temperature). Para ello son más útileslos termómetros electrónicos de lectura digital continua,con una sonda que se introduce vía rectal o esofágica.Algunos modelos que existen en el mercado son el Aaco-monitor ® y el Digithermo®.

DiuresisMediante la cateterización de la vejiga se recoge y mide

en una bolsa plástica el volumen de orina producida. Laproducción de orina es en perros y gatos de 1-2ml/kg/hora.Este parámetro es también indicativo del grado de perfusiónrenal, que a su vez depende del gasto cardiaco y de la pre-sión arterial media

Profundidad Anestésica Se suele monitorizar mediante la atenta observación y

comprobación de los reflejos palpebral, podal y anal. También es preciso valorar la posición del globo ocular

(rotación ventro medial)En algunas circunstancias estos signos no son fiables,

como por ejemplo cuando se emplean relajantes muscula-res. En estos casos hay que fiarse de otros cambios comofrecuencia cardiaca, tensión arterial, lagrimeo o salivaciónexcesivos.

Actualmente se está investigando el campo de la EEG(electroencefalografía), pero es todavía muy pronto parapoder emplear esta técnica en la clínica diaria, y está reser-vada únicamente a protocolos experimentales.

Recordamos que ningún aparato o máquina debe susti-tuir los sentidos del propio anestesista. La atenta observa-ción del paciente evitará la mayoría de accidentes.

Tres palabras deben recordarse con relación a los siste-mas cardiovascular y respiratoria: SECO, SONROSADO yCALIENTE.

M O N I T O R I Z A C I Ó N A N E S T É S I C A A V A N Z A D A E N P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

NORMAS DE MONITORIZACIÓN INTRAOPERATO-RIA BÁSICA DE LA SOCIEDAD AMERICANA DEANESTESISTAS

Norma I. Personal cualificado de anestesia.Personal cualificado de anestesia debe de estar presente

en los quirófanos para la realización de anestesias genera-les, regionales y vigilancia anestésica monitorizada duran-te todo el procedimiento.

Norma II. La oxigenación, ventilación, circulación ytemperatura deberán ser evaluadas continuamente.

Oxigenación1. Analizador de oxígeno para gases inspirados2. Observación del pacienteVentilación1. Auscultación2. Observación del paciente3. Observación de la bolsa de reserva

Circulación1. ECG contínuo2. Frec cardíaca y presión arterial (cada 5 minutos)3. Auscultación cardíaca4. Palpación del pulso5. Plestimografía del pulso6. Pulsioximetria7. Trazo de presión intraarterial

monitorizaci n.qxp 23/11/2005 19:01 PÆgina 35

Page 36: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Fundamen tosde laanes tes ia reg iona lmedian tee luso . . .

36

FundamentosdelaanestesiaregionalmedianteelusodeestimulaciónnerviosaenlaespeciecaninaPor Luis Campoy LV CertVA DiplECVA MRCVSCornell University Hospital for Animals. Ithaca, USA

Estudios controlados realizados enmedicina humana comparando la ad-mistración sistémica de opiáceos conlas técnicas regionales sugieren queestas últimas producen mayor analge-sia, acortan el tiempo de la recupera-ción postoperatoria y reducen la estan-cia hospitalaria (Syngelyn et al. 1998,Capdevila et al. 1999).

Hasta fecha muy reciente, las técni-cas regionales se han centrado en lastécnicas neuroaxiales. De cualquierforma, el bloqueo de nervios periféricosha demostrado tener la misma capaci-dad para obtener analgesia pero conuna potencialmente menor morbilidadcomparada con las técnicas neuroaxia-les (Davies et al. 2004).

Numerosos estudios han demostradoque la anestesia regional reduce la res-puesta fisiológica perioperatoria a losestímulos dolorosos. A pesar de lademostrada habilidad para inhibir elincremento de algunos mediadores dela respuesta al stress quirúrgico, el efec-to de la anestesia regional sobre la mor-bilidad postoperatoria permanece en

controversia. Desde luego, en estudiosque comparan la anestesia regional ygeneral, más esfuerzos e intervencionessuelen requerirse durante la anestesiageneral para obtener los mismos resul-tados. De cualquier forma, no se hanvisto diferencias en mortalidad ni mor-bilidad entre ambas técnicas cuandoson manejadas correctamente y se pro-porciona un buen cuidado postoperato-rio.

Quizá una mayor concienciación enla calidad del periodo perioperatoriodel paciente junto con la aparición deintervenciones menos invasivas (artros-copia vs artrotomia) puede ser un valorañadido para estas técnicas, especial-mente para ciertos pacientes o cirugías.

PRINCIPALES EFECTOS DE LAANESTESIA REGIONAL

Mejor control del dolor, descen-diendo el riesgo de desarrollo del dolorcrónico

Movilización mas rápida, mejoran-do la rehabilitación

Menor alteración hemodinámica(comparada con el bloqueo neuroaxial)

Reducción de la duración del íleoparalítico

Mejora del flujo sanguíneoReducción de la pérdida de sangre

perioperatoria

RELEVANCIA CLÍNICA DE LAANESTESIA REGIONAL

La cuestión importante es saber si losbeneficios asociados a la anestesia re-gional conducen directamente a unamejora clínica cuantificable, esto es, aun descenso de la mortalidad y morbili-dad y a un mejor resultado de la cirugía.

Posiblemente, las características dela anestesia regional, combinadas conlas nuevas técnicas quirúrgicas y loscuidados postoperatorios ( p.e. alimen-tar lo antes posible al paciente incre-menta la movilidad), hacen posiblereducir la incidencia y severidad de lascomplicaciones, el retraso en la recu-peración y puede reducir la estanciahospitalaria del paciente.

COMPLICACIONESLa incidencia reportada de daño neu-

rológico tras la utilización de los blo-

La primera demostración de la estimulación eléc-trica del nervio fue realizada y descrita, utilizan-do una rana, por Liugi Galvani en 1780. Galvani

estimulaba los nervios de la espina dorsal de la ranacon un electrodo y se observaban, como respuesta,contracciones de los músculos de la pierna. Mástarde, Von Perthes en 1912 y Pearson en 1955,demostraron que los nervios podían ser identificadospor electroestimulación por medio de su respuestamotora, pero serían Greenblatt y Denson en 1962 los

que introdujesen la estimulación nerviosa en la prác-tica clínica.Durante los años 80, se estudiaron y definieron lascaracterísticas ideales del estimulador nervioso (Rajet al. 1980, Pither et al. 1985). La gran ventaja de latécnica de neuroestimulación es que permite locali-zar perfectamente el nervio sin necesidad de provo-car parestesia (Riegler, 1992), técnica, esta última,que se realizaba en el pasado pero que conllevaba unmayor riesgo de daño nervioso.

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:52 PÆgina 36

Page 37: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

F U N D A M E N T O S D E L A A N E S T E S I A R E G I O N A L M E D I A N T E E L U S O D E E S T I M U L A C I Ó N N E R V I O S A E N L A E S P E C I E C A N I N A

37

queos de los nervios periféricos en medicina humana rondaentre 1/10.000 (0,01%) y 1/30.000 (0,003%) (Fisher, 2004)

El daño del nervio periférico no es tan dramático o poten-cialmente catastrófico como el daño neuronal más centralque puede estar asociado a técnicas neuroaxiales (Cham-bers, 1992)

Hay una enorme disparidad en la incidencia reportadade daño nervioso tras el bloqueo periférico. Falta de sensi-bilidad temporal, molestias localizadas y hematomas estánconsideradas como complicaciones leves y de corta dura-ción. De cualquier forma, los beneficios como estabilidadhemodinámica, aumento del control del dolor y una rápidarecuperación son importantes razones para aumentar elinterés en las técnicas regionales periféricas

Las complicaciones neurológicas que pueden surgir trasun bloqueo de un nervio periférico pueden estar causadaspor uno o más de los siguientes factores:

1. Trauma mecánico (contacto directo de la aguja con elnervio)2. Inyección intraneuronal (intrafascicular)3. Isquemia neuronal4. Posicionamiento inadvertido de la aguja en una loca-lización no deseada5. Neurotoxicidad de los anestésicos locales6. Droga errónea (inyección de una sustancia equivocada)7. Infección

El trauma o contacto directo entre la aguja y el nerviosigue siendo un factor importante. Este trauma puede dañarvasos sanguíneos asociados al nervio, causando un hema-toma extra o intraneuronal o un edema, y conducir todoello a cambios degenerativos o alteraciones de las fibras(Chambers, 1992)

El uso de agujas de biseles cortos (p.e. angulos de 30º)puede ayudar a identificar los planos tisulares y, con ello,es menos probable pinchar y lesionar un nervio (Chambers,1992). Adicionalmente, el uso del neuroestimulador ayudaa valorar objetivamente la proximidad entre la aguja y elnervio.

Los anestésicos locales, a las concentraciones clínica-mente usadas, no son neurotóxicos si se aplican extraneu-ralmente (Chambers, 1992). El desarrollo de infección trasla inyección de anestésicos locales, en conocimiento de losautores, es muy poco común y no ha sido implicada comodaño en un nervio periférico hasta la fecha.

La neuropatía post-bloqueo también puede estar asocia-da con otros factores como la isquemia producida por eltorniquete, neuropatía por la posición del paciente o dañonervioso por la cirugía. En un estudio realizado por Fanelliet al. en 1999 que incluía 3996 pacientes, ningún pacien-te había padecido daño neurológico permanente atribuidoa la anestesia. Más interesante fue el siguiente hecho; laúnica variable que mostró una asociación significativa conel daño nervioso postoperatorio fue la utilización de pre-siones superiores de 400 mmHg en el torniquete.

Los síntomas de lesión nerviosa tras un bloqueo de nervioperiférico suelen manifestarse dentro de las primeras 48horas. La intensidad y duración de los síntomas también pue-den variar con la severidad del daño. En humanos, estos sín-

tomas pueden variar desde un ligero e intermitente hormi-gueo y falta de sensibilidad ( que puede durar de pocassemanas o llegar a ser permanente), al desarrollo de unaparestesia dolorosa, un dolor neuropático, o una pérdidasensitiva y/o debilidad motora, que dure varios meses o años.

EFECTOS SECUNDARIOS FISIOLÓGICOS

FISIOLOGÍA DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICADEL NERVIO

Los impulsos eléctricos que alcanzan un nervio son tras-mitidos a lo largo de las fibras nerviosas. Si el nervio con-tiene fibras motoras, la corriente eléctrica inducirá unadepolarización de la membrana del axón y se observará lacontracción de su músculo efector. Básicamente, este es elprincipio fundamental de la estimulación eléctrica del ner-vio que se utiliza para la anestesia regional periférica.

La intensidad de la corriente necesitada para produciruna respuesta motora es inversamente proporcional al cua-drado de la distancia entre la punta de la aguja y el nervio.Cuando el bloqueo nervioso es realizado con un neuroes-timulador, una respuesta motora,obtenida con una bajaintensidad, nos indica la proximidad del nervio. Todo estose traduce en una mayor tasa de éxito de la técnica localutilizada (De Andres et al. 2001).

Los factores que determinan el umbral de estímulo delnervio son:1.Reobase

Es la INTENSIDAD mínima de corriente continua nece-saria para excitar la célula si se aplica durante un tiemposuficientemente prolongado.

Tutorial from the Ulm Rehabilitation Hospital (RKU)

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:52 PÆgina 37

Page 38: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

38

2.CronaxiaEs la DURACIÓN del estímulo requerida para estimular

una fibra nerviosa con una corriente que sea dos veces lareobase. La cronaxia mide la excitabilidad de los diferentestejidos nerviosos, p.e. la duración de un estímulo eléctricoefectivo requerido para producir una respuesta. La estimu-lación de fibras selectivas motoras y/o sensitivas ocurrecuando la duración del estímulo (duración del pulso) estádentro de la cronaxia.

3. Polaridad de los electrodosLos nervios necesitan dos veces la corriente para respon-

der a un estímulo eléctrico cuando el electrodo adyacentees el ánodo ( electrodo positivo/rojo), que cuando es elcátodo (electrodo negativo/negro)

4. Densidad de la corriente en los tejidos biológicosEstá influenciado por dos factores:Distancia del electrodo (aguja) al nervio: A mayor distan-

cia entre ambos, mayor es la corriente necesaria para esti-mular al nervio (Ley de Culombio). La aguja debe ser repo-sicionada hasta conseguir un estímulo nervioso, utilizándo-se una baja intensidad. Entonces puede asumirse que elelectrodo está cerca del nervio.

El área del electrodo que trasmite la corriente: Las agujasde estimulación están completamente revestidas con unacubierta aislante salvo en la punta. Contra menor sea lazona sin aislar, mayor densidad de corriente se produce.Esta mayor densidad de corriente en la punta de la agujaincrementa la exactitud en la localización del nervio.

TÉCNICASVarios factores pueden afectar de forma importante el

tiempo de acción del bloqueo del nervio periférico. Estosfactores incluyen la concentración y el volumen del anes-tésico inyectado (Casati et al. 1999), el uso de aditivos (Ber-nard et al. 1997), la técnica de doble inyección (Bailey etal. 1994), el tipo de respuesta motor evocada obtenida p.e.dorsi o ventroflexión del pié cuando se realiza un bloqueodel nervio ciático (Sukhani et al. 2003) y la intensidad de lacorriente a la cual se ha realizado el bloqueo (Vloka et al.1998).

BLOQUEOS DE LA EXTREMIDAD ANTERIOR

Bloqueo del plexo braquial:Anatomía

El plexo braquial está formado por las ramas ventrales delos nervios espinales cervicales (C6, C7, C8) y el primertorácico (T1). Después de atravesar el agujero intervertebraly la musculatura intertrasversa, emergen a través y cruzan-do el borde ventral del músculo escaleno, momento en elque se despliegan sobre una amplia área y penetran a laextremidad torácica por el espacio axilar. Los nervios espe-cíficos salen del plexo. Estos nervios incluyen el radial,cubital, mediano, musculocutáneo, toracodorsal, supracla-vicular, infraclavicular y axilar.

La arteria y vena axilar discurren ventromedial a la por-ción caudal del plexo braquial.

Fundamen tosde laanes tes ia reg iona lmedian tee luso . . .

Tutorial from the Ulm Rehabilitation Hospital (RKU)

Tutorial from the Ulm Rehabilitation Hospital (RKU)

Miller

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:53 PÆgina 38

Page 39: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

39

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIATécnica

El paciente debe posicionarse en decúbito lateral, con elmiembro que va a ser bloqueado en la parte superior. Lasmarcas anatómicas que nos ayudaran a encontrar el puntode inyección incluyen la articulación escapulohumeral, latráquea, la vena yugular y la arteria axilar.

El punto de punción se localiza al nivel de la articulaciónescapulohumeral, en un plano medial a la escápula. Debetenerse la precaución de proteger la vena yugular externaque suele encontrarse en esta región. La dirección de inser-ción de la aguja de estimulación debe ser caudal, con unadiscreta orientación dorsal respecto el eje del cuerpo. Des-pués de unos pocos centímetros, nos aproximamos al ner-vio musculocutáneo que y llega a ser evidente por las con-tracciones del músculo bíceps braquial. Se aprecia la fle-xión del coso. Adicionalmente, una dosis de prueba, de 1ml de la solución utilizada, es inyectado, verificando elcese de la respuesta motora después de su administración (este fenómeno se produce por un desplazamiento del ner-vio respecto a la aguja por acción de la solución inyecta-da). Esta técnica nos ayuda a descartar la posibilidad detener la aguja en una posición intraneural. Al ser esta área

ricamente vascularizada y para evitar unainyección intravenosa, se debe inyectar elanestésico lentamente y realizar aspiracio-nes frecuentemente. Es importante no notarninguna presión durante la inyección delanestésico.

Elección del anestésico localEn medicina veterinaria, el volumen ópti-

mo de anestésico local no ha sido todavíaestablecido. La elección del tipo y concen-tración del anestésico local debe basarse ensi el bloqueo es planificado para un actoquirúrgico o para control del dolor periope-ratorio.

Algunos ejemplos publicados en medici-na veterinaria y humana incluyen,

Volumen recomendado para inyectar: 0.25-0.3ml/kg

ComplicacionesInyección intravascular, hemorragia,

neumotórax, laceración pulmonar, blo-queo cervicotorácico o del ganglio estre-llado (síndrome de Horner). Adicional-mente, un bloqueo unilateral del nerviofrénico también puede ocurrir, aunque decualquier manera, este hecho no parececomprometer la función pulmonar enperros ni conscientes ni anestesiados(Lemke et al. 2000). Hay datos que mues-tran el efecto sobre la ventilación de laparálisis aguda de diafragma causada porbloqueo bilateral del nervio frénico. Strad-ling et al. (1987) mostraron que una pará-lisis aguda del diafragma en perros des-

F U N D A M E N T O S D E L A A N E S T E S I A R E G I O N A L M E D I A N T E E L U S O D E E S T I M U L A C I Ó N N E R V I O S A E N L A E S P E C I E C A N I N A

Popesko Ashdown

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:53 PÆgina 39

Page 40: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

40

piertos no alteraba la ventilación ya que se observaba unmarcado incremento en la expansión de la caja torácica,debido, sin duda, a una actividad de la musculatura inter-costal y accesoria.

BLOQUEOS DE LA EXTREMIDAD INFERIORBloqueo del compartimento del psoas (plexo lumbar)Anatomía

El plexo lumbar está situado dentro del músculo psoas.Está formado por el nervio ilioinguinal, femoral cutáneolateral, genitofemoral, femoral, safeno y obturador. Dichosnervios emergen entre la cuarta y la sexta vértebra lumbar.Este compartimento está limitado ventralmente por la con-tinuación de la aponeurosis de la fascia ilíaca, así produ-ciendo una verdadera cubierta que permite la difusión delanestésico local dentro de ella. El músculo psoas está unidoa los procesos transversos y superficies laterales de las vér-

tebras lumbares, así que tan pronto como las raíces delplexo lumbar emergen del foramen intervertebral, estas seintroducen directamente en el músculo psoas mayor.

Fundamen tosde laanes tes ia reg iona lmedian tee luso . . .

Miller's Anatomy of the Dog

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:53 PÆgina 40

Page 41: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

41

El nervio femoral nace de la parte craneal del plexo lum-bar (L4-L6) y sigue un curso a través del músculo psoas. Acontinuación, fuera de la cavidad abdominal y a través delcanal femoral, se dirige hacia el músculo cuadriceps femo-ral. El nervio femoral está acompañado por la arteria y venailíaca externa y al entrar al muslo, discurre en una posiciónentre el músculo sartorio y el pectíneo.

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIALa hemipelvis, el fémur y la rodilla (debe ser comple-

mentado con un bloqueo del nervio ciático).Allen et al. (1998) reportaron que la unión del bloqueo

del nervio ciático al bloqueo del nervio femoral no mejoróla eficacia en la analgesia en procedimientos desarrolladosen la rodilla en humanos. De cualquier manera, Ben-Davidet al. (2004) demostraron que el bloqueo del nervio ciáticoera necesario para producir una completa analgesia des-pués de una artoplastia total de rodilla.

En un estudio realizado por Farny et al. (1994) y usandouna combinación del bloqueo del compartimento delpsoas y del nervio ciático para anestesias del miembro infe-rior en personas, se obtuvo un bloqueo sensorial completoen 40 de los 45 pacientes seleccionados (89%).

La anestesia de únicamente la zona quirúrgica, ademásde permitirle una mayor movilidad e independencia, puedealentar al paciente a elegir esta técnica anestésica.

TécnicaLas marcas anatómicas que nos orientan incluyen los

procesos espinosos de las vértebras L4-L5 y el procesotransverso de L5.

La aguja de estimulación es avanzada en un plano estric-tamente sagital. Cuando contactamos directamente con elproceso transverso de la L5, la aguja es redirigida en unadirección craneal y se profundiza en la musculatura lum-bar, buscando la contracción de músculo cuádriceps femo-ral (movimiento anterior del fémur). Cuando esta respuestaes obtenida con una intensidad de 1 mA, avanzamos laaguja lentamente y descendemos la intensidad a 0,5 mA,La intensidad debe reducirse a 0,2 mA antes de inyectar elanestésico local y chequear la ausencia de respuesta paraevitar la administración de la solución dentro de las capasdurales y la consiguiente distribución espinal o epidural.Además de esto, una pequeña dosis de 1 ml se administra-rá para verificar el cese de la respuesta motora tras la inyec-ción (esto se produce por un alejamiento del nervio res-pecto a la aguja) y por tanto descartar que la aguja estésituada en una posición intraneural. No debe notarse nin-guna resistencia al inyectarse el anestésico. Si no se apre-cian efectos secundarios después de un minuto, se admi-nistra el resto de la dosis de forma lenta.

Elección del anestésico localEn medicina veterinaria, el volumen óptimo de anestési-

co local no ha sido todavía establecido. La elección deltipo y concentración del anestésico local debe basarse ensi el bloqueo es planificado para un acto quirúrgico o paracontrol del dolor perioperatorio.

Volumen recomendado para inyectar: 0.3-0.4 ml/Kg.El músculo psoas tiene la característica de ser un múscu-

lo bastante laxo, por ello son necesarios grandes volúmenespara rellenar este espacio y conseguir un buen bloqueo.Así, grandes volúmenes dan como resultado un bloqueomas rápido y efectivo. Por otra parte, este hecho puedeconllevar a un mayor riesgo de toxicidad.

ComplicacionesLa principal complicación de este abordaje es el poten-

cial riesgo a una inyección epidural inadvertida. Farny etal. (1994) reportaron una incidencia de un 9%. Adicional-mente, también se puede observar punción de los grandesvasos (aorta y vena cava).

BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICOAnatomía

El nervio ciático está formado por las raíces nerviosas deL6,L7 y S1 y se divide en dos componentes: el nervio tibial(medialmente) y el nervio peroneo común (lateralmente).La separación anatómica de ambos componentes es varia-ble. Ocasionalmente, esta división se localiza proximal-mente ( a nivel de la cadera), mientras que otras veces esmás distal, y se produce en el espacio poplíteo (Miller,

1972). El nervio ciático pasaentre el músculo glúteo superfi-cial y el profundo. Sale por lapelvis a través del foramen ciáti-co mayor y desciende protegidopor el trocánter mayor del

F U N D A M E N T O S D E L A A N E S T E S I A R E G I O N A L M E D I A N T E E L U S O D E E S T I M U L A C I Ó N N E R V I O S A E N L A E S P E C I E C A N I N A

New York School of Regional Anesthesia

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:54 PÆgina 41

Page 42: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

42

fémur. Entonces desciende lateralmente al bíceps femoral ymedialmente al semitendinoso. En su porción proximal,situada caudalmente al nervio, se acompaña de la arteria yvena glútea caudal.

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIASe distribuye por el miembro pélvico, distal a la rodilla.

Es importante señalar que un bloqueo del nervio ciático anivel proximal (abordaje parasacral), bloquea también elnervio cutáneo posterior del muslo, por lo tanto, una com-binación entre este bloqueo y el bloqueo lumbar propor-cionará una completa analgesia de toda la pierna.

TécnicaLas marcas anatómicas incluyen la tuberosidad isquiáti-

ca y el trocánter mayor del fémur.El paciente se coloca en decúbito lateral, con la extremi-

dad que va a ser bloqueada en la parte superior. En estaposición, el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática sedeben identificar mediante palpación, y crearemos unalínea recta que una ambos puntos. El sitio de punción estáen el primer tercio de esa línea, mas próximo al trocántermayor. La aguja de estimulación es insertada perpendiculara la piel. En el primer avance de la aguja podemos apreciarla contracción de los músculos glúteos, pero este hecho es

por estimulación directa de ellos. Si tocamos hueso, laaguja debe redirigirse y volver a buscar en planos mássuperficiales. La respuesta positiva que debemos buscar esuna dorsiflexión del corvejón a una intensidad de 0,5 mA.Como en las otras ocasiones, debemos inyectar 1 ml de lasolución para verificar el cese de la respuesta motora y asídescartar una posición intraneural de la aguja. Igualmente,no debemos apreciar resistencia al administrar la solucióny si no vemos ningún efecto secundario después del primerminuto, inyectaremos el resto de la dosis lentamente.

Selección del anestésico localNo se ha definido todavía el volumen óptimo del anesté-

sico local inyectado en medicina veterinaria. De cualquiermanera, el bloqueo del ciático requiere un relativamentepequeño volumen de anestésico local para provocar laanestesia del tronco completo (del componente tibial yperoneo). La toxicidad sistémica tras el bloqueo del ciáticopuede ser más común que en el bloqueo del plexo lumbar,debido a la proximidad de grandes y ricamente vasculari-zardos músculos.

Volumen recomendado para inyectar: 0.1-0.2ml/kg

Fundamen tosde laanes tes ia reg iona lmedian tee luso . . .

Ashdown

Popesko

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:54 PÆgina 42

Page 43: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

43

Complicaciones

BLOQUEOS TORACICOS PARAVERTEBRALESLos nervios torácicos espinales que emergen desde el

foramen intervertebral son bloqueados produciéndose unbloqueo ipsilateral simpático y somático.

AnatomíaEl espacio paravertebral torácico es una área con forma

de puente que descansa a ambos lados de la columna ver-tebral. El espacio esta delimitado ventral y lateralmente porla pleura parietal, dorsalmente por el ligamento costotrans-verso, medialmente por las vértebras y los espacios inter-vertebrales y cranealmente y caudalmente por las cabezasde las costillas.

El espacio paravertebral torácico se continúa con el espa-cio intercostal lateralmente, espacio epidural medialmentey el espacio paravertebral contralateral mediante la fasciaprevertebral.

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIAEl resultado se traducirá en una anestesia de los dermato-

mas de forma ipsilateral, que será dependiente del volumendel anestésico local infiltrado y del nivel o niveles bloqueados.

TécnicaLa aguja es insertada a través de la piel utilizando el neu-

roestimulador con unos parámetros de 2,5 mA, 2 Hz y 0,15ms. La aguja aislada se avanza ventralmente en una direc-ción parasagital hasta que contacta con el proceso trans-verso. En este punto la aguja se va resbalando hasta que sepercibe una pérdida de resistencia y una contracción delmúsculo intercostal correspondiente a la zona a bloquear.La intensidad es poco a poco disminuida hasta que vemosla respuesta intercostal/abdominal correspondiente a unaintensidad de 0,5 mA ( Naja et al. 2004). En este punto,debemos inyectar 1 ml de la solución para verificar el cesede la respuesta motora y así descartar una posición intra-neural de la aguja. Igualmente, no debemos apreciar resis-tencia al administrar la solución y si no vemos ningún efec-to secundario después del primer minuto, inyectaremos elresto de la dosis lentamente.

Selección del anestésico localNo se ha definido todavía el volumen óptimo del anesté-

sico local inyectado en medicina veterinaria.El bloqueo depende de la dispersión dentro del espacio

para alcanzar las raíces individuales en el nivel de la inyec-ción. Anestésicos locales de mayor duración (p.e. bupiva-caina 0,5%) pueden utilizarse sin problemas de produciralteración motora de las extremidades.

Volumen recomendado para inyectar: 0.15-0.3ml/kg

Complicaciones

BLOQUEOS TORACOLUMBARES PARAVERTEBRALESAnatomía

El espacio paravertebral es una región formada lateral-mente por la pleura parietal (al menos en las porcionestorácicas), ventralmente se sitúa el músculo iliopsoas (en laparte abdominal) y medialmente por los cuerpos vertebra-les, discos intervertebrales y los agujeros intervertebrales.

El espacio paravertebral se continúa con el espacio epi-dural medialmente y con el espacio paravertebral contrala-teral mediante la fascia prevertebral.

DISTRIBUCIÓN DE LA ANESTESIANo se ha definido todavía el volumen óptimo del anesté-

sico local inyectado en medicina veterinaria.El resultado se traducirá en una anestesia de los derma-

tomas de manera ipsilateral, que será dependiente delvolumen del anestésico local infiltrado y del nivel o nivelesbloqueados.

TécnicaSimilar a la descrita para el bloqueo paravertebral torácico.

Selección del anestésico localLa capacidad para andar del paciente no se verá afecta-

da a menos que el bloqueo llegue al nivel del plexo lum-bar (por debajo de L4-L5). Por esta razón, se puede utilizarde forma rutinaria anestésicos locales de acción prolonga-da (p.e. bupivacaina 0,5%).

Volumen recomendado para inyectar: 0.15-0.3 ml/kg

Complicaciones

F U N D A M E N T O S D E L A A N E S T E S I A R E G I O N A L M E D I A N T E E L U S O D E E S T I M U L A C I Ó N N E R V I O S A E N L A E S P E C I E C A N I N A

Popesko

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:54 PÆgina 43

Page 44: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

44

Fundamen tosde laanes tes ia reg iona lmedian tee luso . . .

BIBLIOGRAFÍAAllen HW, Liu SS, Ware PD. (1998). Peripheral nerve blocks improve analgesia after total knee replacement surgery. Anesthesia & Analgesia, 87. pp97-97Ashdown. Color Atlas of veterinary anatomy of the dogBailey, S.L., Parkinson, S.K., Little, W.L., Simmerman, S.R. (1994). Sciatic nerve block: a comparison of single versus double injection technique.Regional Anesthesia, 19. pp 9-13Ben-David, B., Schmalenberger, K., Chelly, J.E. (2004). Analgesia after total knee arthroplasty: Is continuous sciatic blockade needed in addition tocontinuous femoral blockade?. Anesthesia and Analgesia, 98. pp 747-749Bernard, J.M., Macarie, P. (1997). Dose-range effects of clonidine added to lidocaine for brachial plexus block. Anesthesiology, 87. pp 277-284Casati, A., Fanelli, G., Borghi, B, Torri, G. (1999). Ropivacaine or 2% mepivacaine for lower limb peripheral nerve blocks. Anesthesiaology, 90. pp1047-1052Capdevila, X., Barthalet, Y., Biboulet, P., Ryckwaert, Y., Rubenovitch, J. (1999). Effects of perioperative analgesic technique on the surgical outcomeand duration of rehabilitation after major knee surgery. Anesthesiology, 91. pp 8-15Chambers, W.A. (1992). Peripheral nerve damage and regional anaesthesia. British Journal of Anaesthesia, 69. pp 429-430Chan, V.W.S, Perlas, A, Rawson, R, Odukoya, O. (2003). Ultrasound-guided supraclavicular Brachial plexus Block. Anesthesia and Analgesia, 97. pp1514-1517Davies, A.F., Segar, E.P., Murdoch, J., Wright, D.E., Wilson, I.H. (2004). Epidural infusion or combine femoral and sciatic nerve blocks as perioperativeanalgesia for knee arthroplasty. British Journal of Anaesthesia, 93. pp 368-374De Andres, J., Sala-Branch, X. (2001). Peripheral nerve stimulation in the practice of brachial plexus anesthesia: a review. Regional anesthesia andpain medicine, 26. pp 478-483Dickson RE, Patey RE. (1999). Anaesthesia for hip fracture: a survey of Scottish practice. Scottish Medical Journal 44. pp 152-154Farny, J. Girard, M., Drolet, P. (1994). Posterior approach to the lumbar plexus combined with a sciatic nerve block using lidocaine. Canadian Journalof Anaesthesia, 41. pp 486-491Fanelli, G, Casati, A, Garancini, P, Torri, G. (1999). Nerve stimulator and multiple injections technique for upper and lower limb blockade: failure rate,patient acceptance, and neurologic complications. Anesthesia and Analgesia, 88. pp 847-852Fisher, B. (2004). The medicine publishing company Ltd. www.frca.co.uk/documents/anes.5.4.125.pdfFranco, C.D., Salahuddin, Z., Rafinad, A. (2004). Bilateral Brachial Plexus block. Anesthesia and Analgesia, 98. pp 518-520Futema, F., Tabacchi, D., Costa, J.O, GAido, S.R., Acaui, A., Stopiglia, A.J. (2002). A new brachial plexus block technique in dogs. Veterinary Anaest-hesia and Analgesia, 29. pp 133-139Greenblatt, G.M., Denson, G.S. (1962). Needle nerve stimulator-locator: nerve blocks with a new instrument for locating nerves. Anesthesia andAnalgesia, 41. pp 599-602Ho, A.M.H., Karmakar, M.K., Cheung, M, Lam, G.C.S. (2004). Right thoracic Paravertebral analgesia for hepatectomy. British Journal of Anaesthesia,93. pp 458-461Karmakar, M.K., Gin, T., Ho, A.M.H. (2001). Ipsilateral thoraco-lumbar anaesthesia and Paravertebral spread after low thoracic paravertebral injection.British Journal of Anaesthesia, 87. pp 312-316Kapral, S., Gollman, G., Waltl, B., Likar, R., Sladen, R.N., Weinstabl, C., Lehofer, F. (1999). Tramadol Added to Mepivacaine Prolongs the Duration ofan Axillary Brachial Plexus Blockade. Anesthesia and Analgesia, 88. pp 853-856Katz, J. (1999). Use of nerve stimulators for peripheral nerve blocks. In: Essentials of pain and regional anesthesia. Ed H.T. Benzon, S.N. Raja, D. Bor-sook. Churchill Livingstone. New York. pp 395-398Lemke, K.A., Dawson, S.D. (2000). Local and regional anesthesia. Veterinary Clinics of North America: Small animal practice, 30. pp 839-857Mannion, S., Hayes, I, Loughnane, F., Murphy, D.B., Shorten, G.D. (2005). Intravenous but not perineural clonidine prolongs postoperative analgesiaafter psoas compartment block with 0.5% levobupivacaine for hip fracture surgery. Anesthesia and Analgesia, 100. pp 873-878Miller, M.E. (1972). The Spinal Nerves. In: Miller's Anatomy of the Dog. 2nd Edn. Eds M.E. Miller, H.E. Evans, G.C. Christensen, Saunders Company,Philadelphia, PA. USA. Pp972-1029Naja, Z., Lonnqvist, P.A. (2004). Thoracic Paravertebral blockade (Correspondence). Anaesthesia, 59. pp 1026-1029New York School of Regional Anesthesia. www.nysora.comPither, C.E., Raj, P.P., Ford, D.J. (1985). The use of peripheral nerve stimulators for regional anesthesia: a review of experimental characteristics, techni-que and clinical applications. Regional Anesthesia, 10. pp 49-58PopeskoRaj, P., Rosenblatt, R., Montgomery, S.J. (1980). Use of the nerve stimulator for peripheral nerve blocks. Regional Anesthesia, 5. pp 14-21Riegler FX. (1992). Brachial plexus block with the nerve stimulator: motor response characteristics at three sites. Regional Anesthesia, 17. pp295-299Singelyn, F.J., Deyaert, M., Joris, D. Pendeville, E., Gouverneur, J.M. (1998). Effects of IV PCA with morphine, continuous epidural analgesia and conti-nuous 3 in 1 block on postoperative pain and knee rehabilitation after unilateral total knee arthoplasty. Anesthesia and Analgesia, 87. pp 88-92Sites, B.D., Beach, M., Gallagher, J.D., Jarrett, R.A., Sparks, M.B., Lundberg, J.F. (2004). A single injection ultrasound-assisted femoral nerve block pro-vides side effect-sparing analgesia when comparied with intrathecal morphine in patients undergoing total knee arthroplasty. Anesthesia and Analgesia,99. pp 1539-1543Stradling, J.R., Kozar, L.F., Dark, J., Kirby, T., Andrey, S.M., Phillipson, E.A.. (1987). Effect of acute diaphragm paralysis on ventilation in awake and sle-eping dogs. Am Rev Respir Dis, 136. pp 633-637Sukhani, R., Candido, K.D., Doty, R. (2003). Infragluteal-parabiceps sciatic nerve block: an evaluation of a novel approach using a single-injectiontechnique. Anesthesia and Analgesia, 96. pp 868-873Taboada, M., Atanassoff, P., Rodriguez, J., Cortes, J., Del Rio, S, Lagunilla, J., Gude, F., Alvarez, J. (2005). Plantar flexion seems more reliable than dor-siflexion with Labat's Sciatic nerve block: a prospective, randomized comparisonVloka, J.D., Hadzic, A. (1998). The intensity of the current at which sciatic nerve stimulation is achieve is a more important factor in determining thequality of nerve block than the type of motor response obtained. Anesthesiology, 88. pp 1408-1410Wenger, S. (2004). Brachial plexus block using electrolocation for pancarpal arthrodesis is a dog. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 31. pp 272-275Wenger, S, Moens, Y., Jaggin, N., Schatzmann, U. (2005). Evaluation of the analgesic effect of lidocaine and bupivacaine used to provide a brachialplexus block for forelimb surgery in 10 dogs. The Veterinary Record, 156. pp 639-642

anestesia regional.qxp 24/11/2005 18:54 PÆgina 44

Page 45: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

¡Control absoluto del plano anestésico en sus manos!

Isoba® vet 100% Isoflurano

Km 36, Carretera Nacional I - 28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)Tel.: 91 848 85 00 - Fax: 91 848 85 96 - www.sp-animalhealth.com

Composición: Isoflurano 100 % p/p. Indicaciones y especies de destino: Inducción ymantenimiento de anestesia general en équidos, perros, gatos, aves ornamentales incluyen-do palomas mensajeras, reptiles y pequeños mamíferos (rata, ratón, hámster, chinchilla,jerbo, cobaya y hurón). Contraindicaciones: Este producto no debe ser utilizado en anima-les con sensibilidad conocida al isoflurano o con una susceptibilidad conocida a hipertermiamaligna. No usar en yeguas que produzcan leche para consumo humano. Precauciones: Elisoflurano tiene pequeñas o nulas propiedades analgésicas. Siempre se debe proporcionaruna adecuada analgesia antes de la cirugía. Los requisitos de analgesia del paciente debenser considerados antes de que se termine la anestesia general. Cuando no se mencionanvalores de CMA/DE50 para las diferentes especies, el uso de isoflurano debe considerarse sólotras realizar una evaluación riesgo/beneficio por el veterinario clínico. El metabolismo enpequeños mamíferos puede verse afectado por la disminución en la temperatura corporal,debido a la elevada proporción existente entre el área de superficie frente al peso corporal.Por tanto la temperatura corporal debe ser monitorizada y mantenida estable. Aunque el iso-flurano ha sido utilizado de forma segura en cesáreas en perras y gatas, no hay datos com-pletos disponibles sobre su utilización durante la gestación y lactación en las especies dedestino. El uso en animales gestantes y lactantes debe, por tanto, ser considerado sólo trasuna evaluación riesgo/beneficio del veterinario clínico. No inhalar el vapor. Los usuarios debenconsultar a sus Autoridades Nacionales competentes para consejo sobre la fijación de losniveles de Exposición Ocupacional para el isoflurano. Los quirófanos y las áreas de recupera-ción deben estar equipadas con sistemas adecuados de ventilación o limpieza para prevenir

la acumulación de vapor anestésico. Todos los sistemas de limpieza/extracción deben sermantenidos adecuadamente. Las mujeres embarazadas y las que estén dando el pecho nodeben tener ningún contacto con el producto y deben evitar los quirófanos y las áreas derecuperación animal. Evitar utilizar procedimientos con mascarillas para inducción y mante-nimiento prolongado de anestesia general. Utilizar entubación endotraqueal cuando sea posi-ble para la administración de Isoba® vet durante el mantenimiento de la anestesia general.Para proteger el medio ambiente se considera una buena práctica utilizar filtros de carbóncon equipo de limpieza. Cuando se dispense isoflurano se debe tener cuidado con cualquiervertido retirándolo de forma inmediata utilizando un material absorbente e inerte, ejem. serrín.Lavar cualquier salpicadura de piel y ojos y evitar el contacto con la boca. Si se produce unaexposición accidental importante retirar al operario de la fuente de exposición, buscar asis-tencia médica urgente y enseñar esta etiqueta. Los agentes anestésicos halogenados pue-den inducir daño hepático. En el caso del isoflurano esto es una respuesta idiosincrásica vistamuy raramente tras una exposición repetida. Consejo a los médicos: Asegurar una víaaérea y administrar tratamiento sintomático y de apoyo. Recuerde que la adrenalina y lascatecolaminas pueden causar arritmias cardiacas. Tiempo de espera: Équidos: carne:2 días. No usar en palomas destinadas al consumo humano. No usar en yeguas que produz-can leche para consumo humano. Presentación: Frasco de 250 ml. Administración exclusi-va por veterinario clínico. Para uso veterinario. Manténgase fuera del alcance de los niños.Instrucciones completas en el prospecto. Reg Nº: 1510 ESP. Schering-Plough, S.A. Km 36,Carretera Nacional I. 28750 San Agustín de Guadalix. Madrid.

Isoba® vet Isoflurano. Líquido para inhalación de vapor. Vía inhalatoria.

■ Gran seguridad gracias al control exacto de la profundidad anestésica:ausencia de nefrotoxicidad, hepatotoxicidad y arritmias.

■ Es el anestésico inhalatorio de elección en cualquier situación:neonatos, geriátricos, alto riesgo, oftalmología, ortopedia...

Registrado para su uso en veterinaria.Para perros, gatos,équidos, reptiles,aves ornamentales,y pequeños

mamíferos.

Page 46: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Basesde laven t i lac iónar t i f i c ia lenc l ín i cadepequeñosan ima les

46

BasesdelaventilaciónartificialenclínicadepequeñosanimalesPor Francisco Ginés Laredo Álvarez, Eliseo Belda Mellado, Mayte Escobar Gil de MontesServicio de Anestesia. Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Campus de Espinardo. Espinardo (Murcia)

Causas de insuficienciaventilatoria

Depresión respiratoria/Apnea:Inducida por fármacos anestésicos,analgésicos, etc.De origen metabólico: acidosis,endotoxemia, coma, hipotermia, etcDe origen físico: traumatismo cranealo torácico, edema cerebral o de ner-vios periféricos que participen de ladinámica respiratoriaInadecuada expansión de la caja

torácica:Inducida por bloqueantes neuromus-cularesObesidadFractura de costillasDolor tras traumatismos torácicos

Distensión abdominalPosiciones que favorecen compre-sión del diafragma por parte del trac-to gastrointestinalIncoordinación movimientos respira-torios por peritonitis, rotura diafrag-mática, etc.Inadecuada expansión de los pul-

mones:Neumotórax (los neumotórax cerra-dos deben drenarse y la VPPI estáabsolutamente contraindicada antesde su drenaje)Efusión pleuralHernia o rotura diafragmáticaAtelectasias, neumoníasTumores Edema de pulmón

INDICACIONES DE LA VPPILos principales usos de la ventilación

a presión positiva intermitente durantela anestesia general, son la reversión desituaciones de insuficiencia ventilatoriay de apneas intraoperatorias. Además,en pacientes críticos permite que lasescasas reservas energéticas no se mal-gasten en el mantenimiento de la venti-lación espontánea, que suele ser inefi-caz durante la cirugía. También se indi-ca en procedimientos quirúrgicos lar-gos donde los pulmones pueden sufriratelectasias, así como durante toracoto-mías e intervenciones de ortopedia uoftalmología donde se empleen blo-queantes neuromusculares. En resu-men, cualquier situación donde se

La ventilación artificial durante la anestesia tienecomo objetivo sustituir (modo controlado) ocomplementar (modo asistido) a la ventilación

espontánea, cuando ésta se considere ineficaz debidoa enfermedades concurrentes, obesidad o a la depre-sión respiratoria propia del empleo de anestésicos yanalgésicos potentes. Las situaciones de hipoventila-ción deben corregirse ya que si se mantienen condu-cen a incrementos de la presión arterial de CO2

(PaCO2) acompañadas de caídas de la presión arterialde O2 (PaO2), sobre todo si el paciente respira aireambiental (fracción inspirada de oxígeno (FiO2) 21%). En condiciones de ventilación normal y asumien-do niveles de FiO2 de 21%, la PaO2 debe situarse entorno a 105 mmHg (5 x FiO2,); valores inferiores a 60mmHg producen hipoxemia grave, y por debajo de 55mmHg shock anoxico. Por su parte, la PaCO2 oscilaentre 30-45 mmHg (25-35 mmHg en gatos); si se

superan niveles de 60-65 mmHg se instauran cuadrosde acidosis respiratoria que fácilmente desembocanen arritmias e incrementos de la perfusión y presiónintracraneal.

En general, las técnicas de ventilación artificial sebasan en la entrada forzada de gas (normalmenteenriquecido con O2, FiO2 > 30 %) a los pulmones,mediante la generación (manual o más frecuentemen-te mecánica) de una onda de presión positiva. La téc-nica de ventilación artificial más comúnmente emple-ada es la ventilación a presión positiva intermitente(VPPI). Esta técnica difiere de otras técnicas de venti-lación artificial menos convencionales en el área qui-rúrgica, como la que utiliza cámaras herméticasdonde se introduce el tórax o tronco del paciente("pulmón de acero") para generar ondas de presiónnegativa que expandirán el tórax permitiendo así laentrada de aire a los pulmones.

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 46

Page 47: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

B A S E S D E L A V E N T I L A C I Ó N A R T I F I C I A L E N C L Í N I C A D E P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

47

detecte hipoxia e hipercapnia será indicación de VPPI, taly como se indica en el siguiente listado:

Situaciones de hipoventilación, hipoxia, hipercapnia,cianosis.

Anestesias de más de 120 minutos.Cirugía torácica: La VPPI permite regular de forma rít-

mica y predecible los movimientos del tórax lo que evitainterferencias con la cirugía. Tras abrir el tórax el pulmónsufre un colapso completo pulmonar por abolición de lapresión negativa intratorácica, lo que imposibilita la venti-lación espontánea.

Cirugías que requieran el empleo de bloqueantes neu-romusculares para procurar la relajación muscular comple-ta:

Procedimientos intraoculares, por ej. cataratasCirugía ortopédica.Cirugía intratorácica, etc.

Traumatismos:Rotura de un cuadrante costal completo "flail chest"Hernia/rotura diafragmáticaTraumatismos craneoencefálicos

Sobredosis con fármacos que causen depresión respira-toria o apnea, por ej. fentanilo.

La monitorización de gases respiratorios mediante cap-nografía y/o gasometría resulta útil de cara a la detecciónde problemas ventilatorios, y posteriormente, para valorarla eficacia de la VPPI que se ha instaurado.

MECANISMOS FISIOLÓGICOSDE LA VPPI

En condiciones fisiológicas, la ventilación pulmonar seadapta a las necesidades metabólicas mediante cambiosdel volumen inspirado y de las presiones en la vía aérea,alvéolos y espacio interpleural que se generan por losmovimientos de expansiónretracción de la caja torácica.La inspiración se efectúa gracias al establecimiento de unligero gradiente de presión negativa alveolar (realmentese trata de una presión positiva subatmosférica), queposibilita la entrada de aire. La espiración se produce porla instauración de una presión positiva intralveolar (quesupera a la presión atmosférica) que permite la salida deaire. Las porciones periféricas pulmonares son las quemejor se insuflan al estar en contacto directo con eltórax.

La complianza o adaptabilidad pulmonar (Gráfico. 1),relaciona las variaciones del volumen pulmonar con loscambios de presión transpulmonar (C = ∆V/∆P), y sirvepara valorar la distensibilidad pulmonar. En caso deedema, atelectasias o fibrosis, los pulmones se tornan másrígidos, por lo que hará falta más presión para llenarloscon un volumen dado de aire. Es fácil comprender que enestos casos se reduce la complianza y los movimientos res-piratorios se tornan forzados. Durante VPPI, el mecanismode presiones que regula la entrada y salida de aire seinvierte, dado que será una presión positiva la que forzarála entrada de gas (Gráfico. 2). La fase espiratoria se consi-dera neutra ya que la salida de gas se realiza mediante laretracción pasiva pulmonar producto de sus propiedadeselásticas. En condiciones de VPPI, se produce una la insu-

flación más selectiva de las áreas peribronquiales y me-diastínicas, y los segmentos periféricos permanecen relati-vamente hipoventilados. La presión positiva generada in-crementa el diámetro de las vías aéreas y aumenta el espa-cio anatómico muerto. Además, a largo plazo produce unareducción marcada y progresiva de la complianza pulmo-nar, que educe el volumen pulmonar conduciendo a ate-lectasias e hipoxemias. Por ello, durante anestesias largasy también si se realiza VPPI, se aconseja forzar una inspi-ración profunda (equivalente a 3-4 veces el volumencorriente) que permita alcanzar presiones de 30-35 cm deH2O cada 30 minutos. Esta maniobra se denomina ventila-ción mandatoria intermitente (VMI).

Gráfico 1. Complianza o adaptabilidad pulmonar

Gráfico 2. Presiones determinadas en boca y tórax duranteventilación espontánea y VPPI

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 47

Page 48: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

48

VPPI: PARÁMETROS VENTILATORIOS BÁSICOSCuando se realiza VPPI se deben controlar al menos los

siguientes parámetros ventilatorios (Tabla. 1):

Volumen corriente o tidal (VT)

El volumen corriente es la cantidad de aire que normal-mente entra y sale de los pulmones en condiciones dereposo. En pequeños animales se estima multiplicando supeso (Kg) por 15, ó 10 en pacientes obesos. El volumen res-piratorio minuto (VRM) es el producto del volumen corrien-te y de la frecuencia respiratoria (VRM= VT x FR). Enpequeños animales se estima en 150-250 ml/Kg/min.

Cuando se realiza VPPI parte del volumen de gas insu-flado no alcanza los alvéolos ya que se amortigua en pro-cesos mecánicos como son la distensión de los tubos corru-gados del circuito anestésico y vías aéreas, por lo quepuede incrementarse el VT en 2-4 ml/Kg sobre el valor ini-cialmente estimado. El volumen tidal puede medirsemediante técnicas de espirometría, aunque la experienciaclínica permite comprobar que el volumen insuflado resul-ta efectivo, observando la expansión del tórax así como lapresión alcanzada en la vía aérea mediante manómetrosconectados al tubo orotraqueal. En relación a esta presión,hay que considerar que los valores registrados en las víasaéreas superiores son más elevados que los que se alcan-zan a nivel alveolar ya que la resistencia friccional queopone la vía aérea al flujo de gas contribuye a una reduc-ción de la presión conforme se desciende a través del árbolbronquioalveolar.

Presión positiva inspiratoriaLa presión máxima inspiratoria en un pulmón sano debe

situarse en torno a 10-20 cm de H2O para que el pulmónse insufle de manera adecuada. En la práctica, se seleccio-nan presiones de 6-10 cm de H2O en gatos y perros peque-ños, y de 10-15 cm de H2O en perros de mayor tamaño. Enprocedimientos que impliquen la apertura del tórax, enfer-medades que reduzcan la distensibilidad pulmonar (fibro-sis pulmonar), o en laparoscopias (donde se insufla gas apresión dentro del abdomen) se precisarán presiones máselevadas. Una vez más, y si se decide ventilar a un pacien-te atendiendo a criterios de por presión inspiratoria, seráimportante valorar el grado de distensión de la caja toráci-ca cuando el paciente se conecta al ventilador, ya que losvalores seleccionados de volumen o presión no dejan de

ser estimaciones que deben de comprobarse mediante laobservación clínica, y técnicas de monitorización como lacapnometría/grafía. Durante la fase espiratoria la presiónde las vías aéreas cae y la retracción pulmonar contribuyea la salida de aire. No obstante, puede recurrirse en estafase a técnicas de presión positiva al final de la espiración(PPFE, más conocida por las siglas PEEP "positive end expi-ratory pressure") basadas en la aplicación de una pequeñaresistencia al final de la espiración para producir una lige-ra presión positiva (en torno a 2-5 cm de H2O). La PEEP opresión positiva teleespiratoria resulta interesante para re-expandir bronquiolos terminales y alvéolos, lo que es muyútil en casos de traumatismo/edema pulmonar y para pre-venir el desarrollo de atelectasias durante anestesias muylargas. La mayoría de ventiladores mecánicos disponen deesta función.

Tiempo de inspiración/espiración (Ratio I:E)Durante el empleo de técnicas de VPPI, la fase inspirato-

ria interfiere con la función cardiocirculatoria, ya que lapresión positiva intratorácica dificulta el retorno venoso alcorazón, así como el drenaje linfático, lo que disminuye elgasto cardíaco. Esta fase debe ser lo más corta posible paraminimizar éstos efectos, pero lo suficientemente larga parapermitir el llenado homogéneo de los pulmones medianteun flujo de gas de tipo laminar. Para conseguir una ventila-ción uniforme, los alvéolos no deben llenarse de formarápida y deben tener tiempo suficiente para su vaciado; yaque insuflaciones muy rápidas crean un flujo turbulentoque produce hipoventilación, llenado alveolar irregular yaumentos innecesarios de presión. Se considera que eltiempo inspiratorio debe oscilar entre 1-1.5 sg en pequeñosanimales (0.5 sg en gatos y razas caninas miniatura) conuna relación tiempo inspiratorio/espiratorio (ratio I:E) de1:2-1:3.5.

Tiempo inspiratorio: Tiempo transcurrido entre el inicio yel final de la inspiración.

Tiempo espiratorio. Tiempo transcurrido entre el iniciode la espiración y el inicio de la siguiente inspiración(incluye pues la pausa respiratoria).

Dado que la VPPI es más eficiente que la ventilaciónespontánea la frecuencia respiratoria puede situarse en 5-15 respiraciones por minuto según las razas y/o el tamañodel paciente.

EFECTOS ADVERSOS DE LA VPPIEfectos respiratorios

La presión positiva generada durante la VPPI incrementael diámetro de las vías aéreas y aumenta el espacio anató-mico muerto. Además, produce una reducción marcada yprogresiva de la complianza pulmonar, que reduce el volu-men pulmonar conduciendo a atelectasias e hipoxemias ala larga. Pueden aparecer otros efectos muy graves, si seaplica presión positiva excesiva o si se prolonga el tiempoinspiratorio origen de barotrauma pulmonar que podrádesencadenar neumotórax (por rotura alveolar), neumome-diastino, embolismo, y enfisemas subcutáneos sobre todo si

Basesde laven t i lac iónar t i f i c ia lenc l ín i cadepequeñosan ima les

Volumen tidal o corriente 10-20 ml/kg

Presión máxima inspiratoria 6-15 cmH2O

Ratio I:E 1:2 - 1:3.5

Volumen minuto 150-250 ml/Kg/min

Tiempo inspiratorio 0,5-1,5 s

Frecuencia respiratoria 5-15 rpm

Tabla 1. Parámetros ventilatorios durante VPPI

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 48

Page 49: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

49

se superan presiones superiores a 50-60 cmH2O. En gene-ral, los ventiladores disponen de válvulas de sobrepresiónque se abren si por error o descuido se alcanzan presionessuperiores a 60 cmH2O, así mismo, muchos circuitos respi-ratorios incorporan válvulas de descarga o expiratorias tipoAPL (de presión autolimitante), que se abren automática-mente si se rebasan éstas presiones.

La hiperventilación iatrogénica es frecuente y provocaalcalosis respiratoria que reduce la perfusión cerebral, estareducción permite controlar edemas cerebrales tras trau-matismos craneoencefálicos graves.

Efectos cardiovascularesDurante VPPI, la onda de presión positiva inspiratoria se

transmite dentro de la cavidad torácica ocasionando dismi-nución del retorno venoso y linfático hacia el corazón,caída del gasto cardíaco (ley de Frank-Sterling), disminu-ción de la presión arterial, disminución del flujo de sangrepulmonar y aumento del tono vagal. Estos efectos son másgraves en pacientes hipovolémicos y/o anémicos o si semantiene de forma continua una presión en las vías aéreasmuy elevada. Estos efectos deben analizarse valorando lacalidad del pulso durante la fase inspiratoria y midiendo lapresión arterial. En pacientes hipovolémicos, la administra-ción rápida de fluidos cristaloides (20-40 ml/kg), coloides(10-20 ml/kg) y/o drogas de soporte cardiovascular (dopa-mina, dobutamina, etc) resulta beneficiosa para contrarres-tar estos efectos.

TÉCNICAS DE VPPILa ventilación a presión positiva intermitente puede rea-

lizarse tras la intubación orotraqueal de forma manual. Estatécnica es útil tras accidentes o emergencias mientras elpaciente se transfiere a la zona de anestesia o a la UCI parasu resucitación. No obstante, durante la anestesia resultamás habitual recurrir al empleo de ventiladores mecánicosque de forma automática realizan esta labor.

Ventilación manualLa presión positiva se genera mediante la compresión

manual de la bolsa de reserva del circuito respiratorio deanestesia, o, de un balón de resucitación con válvula tipoAMBU (sistema mucho más cómodo ya que la válvula uni-direccional tipo AMBU se abre automáticamente en la espi-ración permitiendo la salida de gas hacia la atmósfera). Sise utiliza un circuito respiratorio, se cerrará la válvula dedescarga/espiratoria durante la inspiración para que el airese dirija a los pulmones y no sea vertido a la atmósfera. Laespiración se produce soltando la bolsa de reserva tras abrirla válvula de descarga (siempre que no se trate de un siste-ma AMBU). Cuando se intenta controlar manualmente laventilación, en un paciente que respira espontáneamente,hay que aumentar inicialmente la frecuencia respiratoria yel volumen corriente hasta abolir los movimientos respira-torios del animal si no se utilizan bloqueantes neuromus-culares. En gatos y razas canina miniatura el circuito T deAyre permite una ventilación sencilla, ocluyendo su extre-

mo distal, siempre que ésta no se alargue demasiado en eltiempo lo que resultaría tedioso.

Ventilación mecánicaEsencialmente los ventiladores mecánicos funcionan

automáticamente, comprimiendo una bolsa respiratoria enforma de fuelle (concertina) que sustituye al balón de acu-mulación del circuito respiratorio. En el mercado hay unagran variedad de aparatos, más o menos complejos, queoscilan entre los ventiladores más simples que puedenincorporarse al circuito respiratorio de un aparato de anes-tesia (más típicos en la clínica veterinaria), hasta unidadesanestésico-ventilatorias que pueden generar diversos tiposde ondas de presión, y diversos modos de ventilación másadaptados al mundo de la UCI en hospitales de medicinahumana.

Cuando se conecta un ventilador a un circuito respirato-rio de anestesia hay que observar los siguientes puntos:

Debe cerrarse la válvula de descarga de circuito, parapermitir la entrada del gas a presión al pulmón delpaciente. Los ventiladores tienen su propia válvula dedescarga, donde puede conectarse un sistema de eva-cuación de gases anestésicos residuales.

La salida de gases anestésicos del ventilador debeconectarse mediante un tubo corrugado, al circuito deanestesia en la conexión del balón de reserva, ya que laconcertina sustituirá a dicha bolsa.

El trabajo de la respiración lo realiza el ventilador y noel paciente. Por ello, éstos suelen conectarse a circuitoscirculares con cal sodada incluso en pacientes de pocopeso. No obstante, también puede conectarse un ventila-dor a circuitos sin cal sodada. En estos casos los circuitosde tipo Mapleson D (circuito Bain) son los más apropia-dos para realizar VPPI. Además, sus necesidades de gasfresco resultan inferiores (en torno a 150-250 ml/Kg/min)a las que se requieren cuando el paciente ventila deforma espontánea.

Según el tipo y características del ventilador encontra-remos más o menos parámetros que se pueden ajustar ensu panel de control: Frecuencia respiratoria, volumentidal, flujo inspiratorio, presión inspiratoria, ratio I:E, etc.

Los ventiladores pueden estar alimentados por energíaeléctrica y/o por gases comprimidos a alta presión. El gascompresor puede ser aire comprimido, aire medicinal uoxígeno. Estos últimos son los más habituales en veteri-naria, y conviene recordar que un ventilador requierepresiones de gas superiores a las que suelen utilizarsepara la máquina de anestesia (en torno a 5-7 bares).

VENTILADORES MECÁNICOSLos ventiladores pueden clasificarse según el mecanismo

que genera la presión positiva en:Mecánico-neumático: Tiene partes móviles ya sea una

concertina o un pistón. Los más habituales en veterinariason los que disponen de concertina (Gráfico. 3). En estos laconcertina se comporta como una bolsa reservorio que alser comprimida insufla con gas anestésico al pulmón.

B A S E S D E L A V E N T I L A C I Ó N A R T I F I C I A L E N C L Í N I C A D E P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 49

Page 50: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

50

Fluídico-neumático: No tienen partes móviles.

No obstante, la clasificación más común en veterinariausa como criterio cómo se controla el inicio y el fin de lainspiración:

Ventilador de volumen ciclado.Ventilador de presión ciclada.Ventilador de tiempo ciclado.

No obstante, esta clasificación es algo confusa al parecerexcluyente, ya que la mayoría de equipos regulan estoscambios por mecanismos de tiempo combinados con elvolumen o la presión administrada.

Volumen cicladoLos ventiladores de volumen ciclado tienen la ventaja de

que administran el volumen de gas seleccionado por elanestesista, independientemente de la presión alcanzada enla vía aérea (Gráfico. 4). Por ello, están dotados de válvulasde seguridad que evitan que se alcancen presiones intrapul-monares superiores a 60 cm H2O; además, la presencia dealarmas de presión conectadas con el manómetro conecta-do a las vías aéreas permite la detección inmediata de estosproblemas. En cualquier caso, su mayor riesgo radica en queen casos de enfermedad pulmonar restrictiva (ej. fibrosis)pueden provocar presiones intrapulmonares elevadas, y enque no permite compensar fugas en los equipos.

Presión cicladaLos ventiladores de este tipo controlan la fase inspiratoria

de forma independiente al volumen tidal de gas que se

Basesde laven t i lac iónar t i f i c ia lenc l ín i cadepequeñosan ima les

Gráfico 3. La presión positiva inspiratoria se genera en lamayoría de ventiladores de uso veterinario por la compresión

de la concertina que contiene gas anestésico Gráfico 4. En ventilación ciclada por volumen puedenalcanzarse presiones elevadas durante la administración del

volumen de gas seleccionado

Gráfico 5. En ventilación ciclada por presión puedenadministrarse volúmenes de gas insuficientes con la presión

inspiratoria seleccionada

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 50

Page 51: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

51

administra al paciente (Gráfico. 5). Son seguros ya que esimposible que desarrollen presiones intrapulmonares peli-grosas y compensan fugas menores en el sistema. No obs-tante, pueden insuflar volúmenes de gas muy bajos siaumenta la resistencia de la vía aérea por ej. broncocons-tricción o si se reduce la complianza pulmonar. En caso degrandes fugas, y al no alcanzarse la presión seleccionada,el respirador queda bloqueado en una "inacabable" inspi-ración. En algunos de estos ventiladores (cuyo mecanismocompresor es de tipo de pistón eléctrico), puede ser difícilde controlar el volumen administrado ya que no disponende concertina ni de espirómetro. En general, el VT se deter-mina por la combinación de la presión y el flujo de gasseleccionados en los mandos de control. Los ventiladoresciclados por presión son muy útiles en animales muypequeños.

Tiempo cicladoSon ajustados para limitar el volumen de gas insuflado al

paciente mediante la selección de parámetros de tiempo(ej ratio I:E, frecuencia respiratoria) y del flujo de gas ins-piratorio.

Los ventiladores pueden presentar concertinas de tipoascendente o descendente. Las de tipo ascendente son laspreferidas en la actualidad, dado que permiten la detecciónrápida de fugas, al quedar aplastadas impidiendo que elventilador siga funcionando. Por el contrario las de tipo des-cendente pueden retraerse, por efecto de la gravedad duran-te la espiración, y permiten que el respirador siga trabajan-do a pesar de fugas o desconexiones en el sistema. La mayo-ría de ventiladores de uso habitual (Fotografía. 1) en veteri-naria montan concertinas ascendentes ej. Hallowell EMC2000, Drager SAV, Penlon AV 600S, McKinley, etc. Las con-certinas de uso pediátrico (interesantes en gatos y razascaninas miniatura) tienen un volumen de 300 ml, mientrasque las de uso en adultos oscilan entre los 1,5-2 litros.

MODOS DE VENTILACIÓNEn general se describen tres modos ventilatorios (no

siempre posibles según el tipo de aparato con el que secuente):

Modo asistido: El paciente pone en marcha el sistemaal iniciar un movimiento inspiratorio, que el ventiladordetecta como una onda de presión negativa (subatmosféri-ca). Posteriormente el ventilador asiste la ventilación delpaciente administrando un volumen de gas fijado por elanestesista. En resumen, el paciente determina la frecuen-cia respiratoria y el volumen respiratorio minuto, y él admi-nistra un volumen tidal pre-establecido.

Modo controlado: El ventilador controla por comple-to la ventilación en función de la frecuencia respiratoria,volumen tidal y/o presión inspiratoria que se ajuste.

Modo asistido-controlado: Se fija en el ventilador unritmo mínimo de respiraciones. En cualquier momento elpaciente puede anularlo si inicia movimientos respiratoriosa un ritmo más alto. Este modo es útil durante la transiciónentre ventilación mecánica y espontánea al finalizar lacirugía. Este modo es muy similar a la ventilación obligato-ria intermitente sincronizada (SIMV "synchronized intermit-tent mandatory ventilation"), que aporta un volumen extrade gas coincidiendo con la inspiración del paciente variasveces por minuto.

RECUPERACIÓN DE LA VENTILACIÓN ESPONTÁNEALa recuperación de la ventilación espontánea del pacien-

te después de un periodo de VPPI, puede verse favorecidarealizando alguna de las siguientes maniobras:

Reduciendo la frecuencia respiratoria y el VT para esti-mular el centro respiratorio y la restauración de una venti-lación espontánea.

Reduciendo la profundidad anestésica.Revirtiendo con antídotos específicos el bloqueo neu-

romuscular producido por drogas no-despolarizantes.Estimulación física del paciente.Uso de estimulantes respiratorios como el doxapram

(debe ser de última elección).

B A S E S D E L A V E N T I L A C I Ó N A R T I F I C I A L E N C L Í N I C A D E P E Q U E Ñ O S A N I M A L E S

Fotografía 1. Ventilador mecánico provisto de concertina pediátri-ca ascendente. Los controles de este equipo permiten ajustar

volumen tidal, frecuencia respiratoria, ratio I:E, y modo adulto ypediátrico. Dispone de manómetro y de válvula de alarma de

sobrepresión ajustable de forma manual.

ventilaci n.qxp 24/11/2005 19:04 PÆgina 51

Page 52: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Via jeaGuatemalacomovo lun ta r iodeVe te r inar iosS inF ron te ras

52

ViajeaGuatemalacomovoluntariodesensibilizacióndeVeterinariosSinFronterasPor Javier Farrés WünschDelegado de VSF en las Illes Balears (www.veterinariossinfronteras.org)

El Consejo General de Colegios de Veterinarios hasubvencionado este año cuatro becas para volunta-riado de sensibilización. De esta manera cuatro

voluntarios/as hemos podido conocer "in situ" los pro-yectos que VSF lleva en cabo en las principales zonas delplaneta en donde trabaja.

El Govern de les Illes Balears a través de la DirecciónGeneral de Cooperación de la Conselleria de Presidènciafinancia, tradicionalmente, proyectos de cooperación deVSF en Guatemala.

Con estos antecedentes, como delegado de VSF en lasIlles Balears y con la ilusión de poder conocer el trabajo deVSF en Guatemala, pude optar y conseguir la beca devoluntario de sensibilización para visitar aquel país.

Salvadas las dificultades referidas a familia y trabajo,partí hacia Guatemala durante 20 días, desde finales dejunio hasta mediados de julio.

El trabajo de VSF en Guatemala consiste básicamente en:Seleccionar los proyectos más interesantes a partir de la

multitud de propuestas que llegan desde las asociacioneslocales.

Colaborar con una ONG que realiza proyectos de cooperación para el desarrollo requiere de un esfuerzopara poder entender las necesidades y las maneras de trabajar en los países donde se llevan en cabo estasacciones. La visión de los proyectos que percibimos desde nuestro entorno, puede acercarse poco a la rea-

lidad. Conocer sobre el terreno este trabajo y la realidad social, cultural y de desarrollo en estos países motivapara poder seguir adelante con las tareas de colaboración y sensibilización en las que trabajamos los/as volunta-rios/as y miembros en general de las ONG. Como consecuencia, en Veterinarios Sin Fronteras se crea la figura delvoluntario de sensibilización, que es la persona que difunde el trabajo que desarrolla la organización aquí enEspaña y recibe un refuerzo en su impulso para tirar adelante esta tarea visitando el terreno para contar despuéssu experiencia.

Willy, Xavier, Ade y el picup del Govern Balear

VSF.qxp 24/11/2005 20:37 PÆgina 52

Page 53: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

V I A J E A G U AT E M A L A C O M O V O L U N TA R I O D E S E N S I B I L I Z A C I Ó N D E V E T E R I N A R I O S S I N F R O N T E R A S

53

Seleccionar la contraparte local que es la asociacióncon la que trabajaremos y que administrará los recursoscon garantías y criterio.

Formar a los/as capacitadores/as que son las personasque expandirán sus conocimientos sobre producción ani-mal sostenible en cada comunidad.

Asesorar técnicamente para el desarrollo de los proyec-tos.

Velar por el cumplimiento de los objetivos de los pro-yectos y la adecuada administración de los recursos.

Informar a los financiadores del correcto desarrollo delproyecto.VSF en Guatemala es un referente en Etnoveterinaria,

que es el compendio de toda la cultura popular tradicionalaplicada al uso de los recursos naturales para la alimenta-

ción y el tratamiento de enfermedades del ganado, con unagran tarea de investigación y de formación que ha queda-do plasmada en el libro Etnoveterinaria en Guatemala y susorígenes. También trabaja activamente en la difusión delconcepto de soberanía alimentaria y en la formación teóri-co-práctica de todos nuestros conocimientos como veteri-narios que podemos transmitir.

Las oficinas de VSF están en Quetzaltenango, tambiénconocida como Xela o Xela-ju, ciudad situada a 2.350metros de altitud en el medio del altiplano. Es la segundaciudad más poblada del país y mucho más tranquila y segu-ra que Guatemala capital. El equipo humano de VSF lointegran dos cooperantes españolas, Anna Isern que es lacoordinadora regional y Adelaida como técnica. Tambiéncontamos con un técnico agrónomo "Chapín" (Guatemalte-co), Willy, que fue quien hizo de guía y acompañantedurante toda mi estancia, junto a Claudia que es quienlleva el peso del trabajo administrativo.

Guatemala no deja indiferente, es rica en recursos: aguaabundante, tierra fértil, clima generoso..., pero pobre en sudistribución. Su población es mayoritariamente indígena yla pobreza también se concentra en esta población mayo-ritaria. Desde la colonización española del pasado hasta lacolonización "gringa" actual, la riqueza pasa de largo y saledel país a gran velocidad. Unos pocos privilegiados sebenefician y la mayoría indígena sufre deficiencias alimen-ticias, educativas, sociales y culturales. Es el país de loscolores, de la diversidad (clima, vegetación, población,lengua, cultura...), país de los desequilibrios, de la violen-cia, país sin leyes, pero país que engancha.

Semillas para el intercambio

Nuestra contraparte

VSF.qxp 24/11/2005 20:38 PÆgina 53

Page 54: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

54

He conocido las comunidades más alejadas de las rutasturísticas, accediendo a través de caminos escarpadosmontado en los picups, vehículos todo terreno idóneospara rodar por ese territorio. En la comunidad de Tojalic tra-bajan mujeres indígenas adquiriendo conocimientos sobrecultivos de hortalizas en invernaderos familiares. Formanparte del programa de promoción de las mujeres. Los hom-bres practican el monocultivo de la milpa o maíz, origina-rio y característico de este lugar. En Los Duraznales pro-mocionamos la producción familiar de pollo criollo en jau-las construidas con materiales propios del terreno. En lacomunidad Maria Tecún, zona de cafetales cercana alOcéano Pacífico, el clima cambia. Aumentan la tempera-tura y la humedad. La vegetación pasa al bosque tropical,húmedo. La comunidad está formada por pequeños pro-pietarios del terreno menos productivo, procedente de losantiguos grandes cafetales. Lo consiguieron como indemni-zación por los años trabajados después de la crisis del cafédel año 2002. Fincas donde trabajaban en semi-esclavitudhasta hace poco, con moneda propia acuñada allí mismopara proveerse de los productos básicos. Al abandonar lafinca sólo sabían cultivar café. Ahora tienen que aprendernuevas técnicas de cultivo sostenible para sobrevivir en elmedio rural y no pasar a engrosar el colectivo de emigran-tes hacia la capital. Nosotros colaboramos en su formaciónagropecuaria. Edgar, coordinador de la comunidad y sacer-dote Maya es el anfitrión. En ese lugar, como en el resto del

país, conviven los cultos católico, evangelista y maya enarmonía. La ley estatal apenas llega. Rige la ley indígena, amenudo más sabia, y que es aceptada como natural portoda la comunidad.

He participado en la clausura de la ECA o Escuela deCapacitación Agraria dedicada a la producción sosteniblede pollo criollo. Una hora de picup desde Purulhá,pequeña aldea del departamento de Alta Verapaz, a undía en coche de Xela y situada en la zona más lluviosa delpaís. Tres días de agua, estamos en plena época de lluvias,

Via jeaGuatemalacomovo lun ta r iodeVe te r inar iosS inF ron te ras

Participantes de CADISOGUA

Corral con Chompipes

VSF.qxp 24/11/2005 20:38 PÆgina 54

Page 55: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

55

y de un sol que surge de repente y deslumbra. Entramosen la comunidad de El Jute donde nos juntamos todos losparticipantes, técnicos/as y promotores/as pecuarios/asllegados/as de todo el país. Cada uno/a tiene una historiadetrás y muchos ansían contarla. Ex-refugiados/as de laépoca de la guerra, madres de familia numerosa que acu-den con los hijos más pequeños después de un día deviaje de penurias. Mujeres y hombres valientes, algunosanalfabetos que sólo conocen su lengua indígena, mam,k'iche´,´q'eqchi, kaqchikel, u otra de las 22 reconocidas

en todo el territorio guatemalteco y que se esfuerzan porentender y aprender con una ilusión de muchachos depre-escolar.

He admirado a D. Mauricio, campesino y coordinadorde El Jute que confía ciegamente en nuestros técnicos y cul-tiva un huerto ecológico, a pesar de los prejuicios inicialesde todos sus vecinos y de técnicos del gobierno, con 165especies vegetales todas conocidas, estimadas y conserva-das por él, cada una con una función específica: alimenta-ción familiar, o animal, medicinal, productoras de abonovegetal, sustentadoras del terreno, aromáticas, ornamenta-les... Sostenibilidad necesaria por falta de recursos, útil ypráctica, envidia de otros campesinos escépticos y no tantrabajadores y de algún que otro ecologista de salón. D.Mauricio ha mejorado la calidad de la alimentación y de lavida de su familia, mujer y ocho hijos. En su discurso insis-te en no confundir pobreza con pereza.

He asistido a la 1ª Feria Nacional de las Semillas, en Chi-maltenango donde ponentes sabios fueron capaces deexplicar, con éxito, lo que son barreras biológicas, genes,ingeniería genética, semillas transgénicas, patentes y orga-nismos genéticamente modificados, ante un auditoriodiverso y con la presencia mayoritaria de campesinos ycampesinas sencillos/as pero muy concienciados de laimportancia de la conservación de su territorio y de su ricopatrimonio genético, de libre comercialización y de inter-cambio gratuito.

V I A J E A G U AT E M A L A C O M O V O L U N TA R I O D E S E N S I B I L I Z A C I Ó N D E V E T E R I N A R I O S S I N F R O N T E R A S

Equipo de Veterinarios Sin Fronteras con Xavier

Corral con Chompipes

VSF.qxp 24/11/2005 20:39 PÆgina 55

Page 56: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

56

He gozado de la belleza incomparable del lago Atitlàn ysus alrededores, arropados por tres volcanes majestuosos,con la climatología más cambiante que nunca he vivido yque han sido testigos de tanta violencia muerte y represión,durante los treinta años de guerra previos a los acuerdos dePaz de 1995.

He conocido los luminosos rincones de Antigua, viejacapital colonial devastada por los terremotos y reconstrui-da y conservada como patrimonio cultural de la humani-dad.

He quedado fascinado por los colores de su rica y diver-sa artesanía y que ahora alegran mi hogar.

He lamentado no tener más tiempo para poder gozar detodas las personas y los parajes maravillosos que no hepodido visitar.

He compartido el tiempo de trabajo y de ocio con loscooperantes de muchas ONG y todavía admiro su dedica-ción ausente de horarios y su amor hacia una gente y unterritorio convulso, en ocasiones violento pero siemprecautivador.

Ha valido la pena el placer de conocer el trabajo de VSF,comprobad su utilidad práctica, la mejora en las condicio-nes de vida que proporciona a un colectivo de gente queaprovecha los conocimientos adquiridos y, al mismo tiem-po, nos aporta la sabiduría de su cultura milenaria y nosofrece la maravilla de su tierra que, como ya comenté, medejan enganchado para el resto de mi vida.

Que siga la brillante iniciativa de las becas del Consejo.¡Enhorabuena!

Seguiremos trabajando. Vale la pena.

Via jeaGuatemalacomovo lun ta r iodeVe te r inar iosS inF ron te ras

Hacia Tojalic

“ H a v a l i d o l a p e n a e l p l a c e r d e c o n o c e r e l t r a b a j o d eV S F, c o m p r o b a d s u u t i l i d a d p r á c t i c a , l a m e j o r a e n l a sc o n d i c i o n e s d e v i d a q u e p r o p o r c i o n a a u n c o l e c t i v o d eg e n t e q u e a p r o v e c h a l o s c o n o c i m i e n t o s a d q u i r i d o s y , a lm i s m o t i e m p o , n o s a p o r t a l a s a b i d u r í a d e s u c u l t u r am i l e n a r i a y n o s o f r e c e l a m a r a v i l l a d e s u t i e r r a ”

VSF.qxp 24/11/2005 20:39 PÆgina 56

Page 57: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

1.- Todo colegiado tiene derecho a realizar el ejercicio profesional veterinario dentro de la lega-lidad vigente, recibiendo protección y defensa de la organización colegial española.

2.- Derecho a la persecución del intrusismo profesional así como de la competencia desleal enel ámbito de las competencias del Consejo General.

3.- Disponer del adecuado asesoramiento jurídico-profesional, merced a los servicios jurídicos,fiscales y administrativos que mantiene el Consejo General.

4.- Recibir defensa profesional a través de la acción colegial cerca de las Instituciones estatalese internacionales.

5.- En caso de reclamación o denuncia el Consejo pone a su disposición de su defensa un peri-to.

6.- Poder beneficiarse de la influencia de la organización colegial a nivel nacional e interna-cional sobre la toma de postura de la administración sanitaria y de agricultura a través de laemisión de informes, documentos y actos emanados del propio Consejo.

7.- Recibir formación continuada para una adecuada actualización profesional, a través de cur-sos y actividades de este tipo que anualmente organiza del Consejo General, tanto enMadrid como en otras provincias del territorio nacional.

8.- Disponibilidad de seguros de vida.

9.- Seguros de responsabilidad civil profesional.

10.- Seguros, voluntarios, de accidentes.

11.- Beneficios a recibir a través de las prestaciones sociales que proporciona el ConsejoGeneral (huérfanos, viudas, etc).

12.- Derecho a recibir la revista “Información Veterinaria”, relativa a la actualidad de la organi-zación colegial española, donde se incluyen contenidos diversos de interés profesional,información jurídica y legislativa, contenidos científicos-veterinarios, etc

13.- Derecho a poder ser incluido (currículum vitae) en la bolsa de trabajo que ha creado elConsejo General.

14.- Información actualizada de todas aquellas ofertas relacionadas con la profesión veterinariaque conozca la Institución.

15.- Tarjetas de créditos en condiciones particulares dentro del colectivo profesional veterina-rio.

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA:SERVICIOS QUE OFRECE

Anuncio ventajas del Consejo 16/2/05 11:20 Página 1

Page 58: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

58

Leg i s lac ión

La Agencia Española de Medica-mentos y Productos Sanitarios(AEMPS), dependiente del Ministe-

rio de Sanidad y Consumo, acaba deponer en marcha en nuestro país elnuevo formulario para la notificaciónde las sospechas de reacciones adver-sas a medicamentos veterinarios, bauti-zado como “tarjeta verde”. El formula-rio, sencillo de cumplimentar por partede los profesionales, está disponible enpapel y también se puede remitir deforma electrónica. Incrementar la segu-ridad de los medicamentos, tanto deuso humano como veterinario, es unode los objetivos principales de la políti-ca farmacéutica desarrollada por elMinisterio de Sanidad, tanto en el PlanEstratégico como en la nueva Ley delMedicamento.

Esta tarjeta materializa en España elformulario aprobado a nivel comunita-rio por parte del Comité de Medicamen-tos Veterinarios de la Agencia Europeade Medicamentos tras meses de trabajo,y supone un hito en el seguimiento de laeficacia y seguridad de los medicamen-tos veterinarios.

Esta “tarjeta verde” debe ser usada porparte de los profesionales sanitarios,especialmente los veterinarios, perotambién por los farmacéuticos, médicosy personal de enfermería, para comuni-car dichas reacciones adversas. Estenuevo formulario se ha consensuadoentre los 25 Estados miembros de laUnión Europea y sustituye a los proce-dimientos de notificación nacionales.

La protección de la salud animalexige que se profundice en el conoci-

miento del perfil de seguridad de losmedicamentos veterinarios. Su repercu-sión en nuestra sociedad se entiendemejor si se toma como ejemplo el costeeconómico que puede suponer la apari-ción de determinados efectos adversosen la producción ganadera. Asimismo,en el caso de animales de compañía, esmuy relevante el determinar adecuada-mente el perfil de beneficio/riesgo decada medicamento nuevo, por susrepercusiones en el bienestar animal.

INCREMENTAR LA SEGURIDADDE LOS MEDICAMENTOSVETERINARIOS

Esta actuación se enmarca en la polí-tica que está llevando a cabo el Ministe-rio de Sanidad y Consumo desde el ini-cio de la legislatura para incrementar la

TARJETA VERDE DE NOTIFICACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS DE LOS MEDICAMENTOSVETERINARIOS

(Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo)

legislacion12.qxp 23/11/2005 18:49 PÆgina 58

Page 59: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

seguridad de los medicamentos, tantode uso humano como veterinario, unaspecto en el que se incide en el PlanEstratégico de Política Farmacéutica yen la nueva Ley del Medicamento.

En ésta última, y en el terreno concre-to de la seguridad de los medicamentosveterinarios, se establece la creación delsistema español de farmacovigilanciaveterinaria. Esto significa que, por pri-mera vez, los fármacos veterinarios seequipararán en su regulación y exigen-cias a los de uso humano. Como reglageneral, se exigirá la prescripción veteri-naria previa a la dispensación de medi-camentos para los animales destinadosa la producción de alimentos.

FACILITAR LA CUMPLIMENTA-CIÓN DE LA TARJETA VERDE

Uno de los principales objetivos quese marcó el grupo de trabajo de Farma-covigilancia Veterinaria de la EMEA conrespecto a la puesta en marcha de unnuevo instrumento de notificación fueelaborar un formulario sencillo, com-prensible, que reuniese la información

básica obviando otros datos de menorinterés para, de esta forma, simplificar almáximo las labores de notificación.Además, un objetivo a nivel nacionalfue preparar el formulario de tal maneraque requiriese el menor esfuerzo delprofesional a la hora de remitirlo a laAgencia Española del Medicamento.Así, se ha editado la “tarjeta verde”,fácilmente identificable, sencilla decumplimentar y de remitir a las autori-dades, ya que es autoadhesiva y con elfranqueo pagado.

Además de editarla en papel, la “tar-jeta verde” se ha colgado en la páginaweb de la Agencia (www.agemed.es) yse incluirá igualmente en la base dedatos de Farmacovigilancia Veterinaria(“VIGÍA-VET”) que, como ya se ha indi-cado en otras ocasiones, permite sucumplimentación y envío de maneraelectrónica, simplificando y agilizandotodos los trámites. Por este motivo,desde la Agencia se quiere animar a losprofesionales a que participen activa-mente en la notificación electrónica.

IMPLICACIÓN DE LOSPROFESIONALES

Desde la AEMPS, se quiere hacer unllamamiento a los profesionales sanita-rios en general, y más en particular a losveterinarios, para que se impliquen acti-vamente en este proceso notificandotodas las sospechas de reacción adversaque observen, independientemente desu gravedad y de que sean más o menoshabituales o conocidas en la prácticaprofesional. La notificación puede efec-tuarse directamente a la AEMPS o tam-bién al laboratorio propietario del medi-camento sospechoso, quien tiene la obli-gación de comunicarlo a la Agencia.

Desde el Ministerio de Sanidad y Con-sumo se ha realizado un ofrecimiento alos Consejos Generales de Colegios Vete-rinarios, Farmacéuticos y Médicos, así co-mo a los Colegios Oficiales Provinciales,de participar en aquellas jornadas técni-cas que organicen, con el fin de informara los colegiados sobre este tema y abrir undebate que sea del máximo interés paratodos y, con ello, poder avanzar en elmejor uso de este tipo de medicamentos.

59

A d e m á s d e e d i t a r l a e n p a p e l , l a “ t a r j e t a v e r d e ” s e h ac o l g a d o e n l a p á g i n a w e b d e l a A g e n c i a ( w w w . a g e m e d . e s )y s e i n c l u i r á i g u a l m e n t e e n l a b a s e d e d a t o s d e F a r m a c o -v i g i l a n c i a V e t e r i n a r i a ( “ V I G Í A - V E T ” ) q u e , c o m o y a s e h ai n d i c a d o e n o t r a s o c a s i o n e s , p e r m i t e s u c u m p l i m e n t a c i ó ny e n v í o d e m a n e r a e l e c t r ó n i c a , s i m p l i f i c a n d o y a g i l i z a n -d o t o d o s l o s t r á m i t e s .

D e s d e l a A E M P S , s e q u i e r e h a c e r u n l l a m a m i e n t o a l o sp r o f e s i o n a l e s s a n i t a r i o s e n g e n e r a l , y m á s e n p a r t i c u l a r al o s v e t e r i n a r i o s , p a r a q u e s e i m p l i q u e n a c t i v a m e n t e e ne s t e p r o c e s o n o t i f i c a n d o t o d a s l a s s o s p e c h a s d e r e a c c i ó na d v e r s a q u e o b s e r v e n , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e s u g r a v e -d a d y d e q u e s e a n m á s o m e n o s h a b i t u a l e s o c o n o c i d a se n l a p r á c t i c a p r o f e s i o n a l .

legislacion12.qxp 23/11/2005 18:49 PÆgina 59

Page 60: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

CUIDADOS QUIRÚRGICOS DE PEQUEÑOS ANIMALESAutor: TRACY, D. L. B.A., Ed.M. Practice Manager Natick Animal

Clinic Natick, Massachusetts

Número de páginas: 414Edición: Primera 2003Dimensiones: 17x24ISBN: 84-200-0999-7Precio: 38 euros

Bib l iogra f íaN O V E D A D E S

60

Contenido: Prefacio - Principios de la asepsia - Aplicaciones prácticas de la técnica asépti-ca - El área quirúrgica - Cirugía de pequeños animales - Emergencias quirúrgicas - Índice alfa-bético.

ZOOTECNIA INTENSIVAAutor: BLOUNT, W. P. TD, PhD, FRCVS, FPH, FRSE

Número de páginas: 624Dimensiones: 17x24ISBN: 84-200-0224-0Precio: 38,90 euros

I. Parte general. Ganado vacuno: Tendencias en la producción de terneros. Producciónintensiva de leche. Producción de vacuno para carne. Estudio bianual de una explotaciónintensiva en gran escala de ganado vacuno de carne. Ganado lanar: Explotación del ganadolanar. Comienzo y modificación de la época de cría en las ovejas. Un avance en explotaciónovina moderna. Cerdos: Explotación intensiva de cerdos. Nutrición de los cerdos en explota-ciones intensivas. Aspectos científicos y prácticos de los métodos de mejora porcina. Aves:Costes de la empresa avícola. Integración de las empresas ganaderas. Sistemas de alojamien-to y ambientes controlados para las aves. Producción de huevos en batería. Nutrición de lasaves, alimentos y alimentación. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves y otros problemas de etiología dudosa que se han relacionado conla nutrición. Una selección de problemas de producción avícola dependientes de factores demanejo. Conejos: Producción de conejos. Peces: Producción moderna de peces. II. Parte espe-cial. Estadísticas. Economía. Mercado Común. Computadoras. Contratación y costos.Problemas sanitarios. El dolor en los animales. Los problemas de la alimentación mundial.

CONTINÚA DISPONIBLE EL LIBRO "ESCUELA GRÁFICA DE TOROS"

Editado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid

D. Luis Alberto Calvo Suárez, Secretario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid, ha realizado un desta-cado y gráfico manual sobre el mundo del toro bravo. Partiendo de las aptitudes y morfología de esta noble raza, hace unrecorrido por la nomenclatura, las capas, la panorámica anatómica y las distintas castas fundacionales.

En la pasada edición de julio-agosto de Información Veterinaria se encuentra disponible el cupón de solicitud para todoslos interesados en adquirir un ejemplar de dicho libro.

Para mayor información, contactar con el Colegio de Veterinarios de Valladolid.Tfno.: 983 33 46 38 Fax: 983 34 44 99 E-mail: [email protected]

Bibliograf a12.qxp 23/11/2005 23:10 PÆgina 60

Page 61: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

p61 Pulso Ediciones.qxp 24/11/2005 19:41 PÆgina 1

Page 62: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

PanoramaP R O G R A M A E U R O P E O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E A U X I L I A R E S D E C L Í N I C A V E T E R I N A R I A

62

ProgramaeuropeoparalaformacióndeAuxiliaresdeClínicaVeterinaria

Dentro de lo que supone la práctica veterinariadiaria, la figura del auxiliar veterinario consti-tuye un pilar fundamental. Profesión de gran

responsabilidad y múltiples enfoques, es importanteque porte en su bagaje una formación adecuada y unaserie de condiciones de trabajo que aún no están per-fectamente asentadas en el mundo laboral europeo.

La profesión de auxiliares de la clínica veterinaria notiene las mismas atribuciones de un país a otro de laUnión Europea. Las materias y prerrogativas, la regla-mentación veterinaria, la formación y los títulos, elenfoque de los veterinarios como empresarios, sonmuy diferentes en cada país. Por ello, la armonizaciónde las cualificaciones para esta función se ha conver-tido en un tema difícil.

El Consejo General de Colegios Veterinariosde España participa en elPrograma Focus-Leonardo Da Vinci

Panorama 12.qxp 20/11/2005 20:52 PÆgina 62

Page 63: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

P R O G R A M A E U R O P E O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E A U X I L I A R E S D E C L Í N I C A V E T E R I N A R I A

63

La emergencia de profesiones como ésta, y la formaciónque conduce a ellas, es fruto de procesos complejos confrecuencia dependientes de diversos factores, entre los quedestacan los siguientes:

Estructuración de la profesión y enseñanza veterinarias

Deseos de la Administración y de los Ministerios impli-cados

Reglamentación del país para el ejercicio de la Veteri-naria

Derecho del trabajo

Por ello, a través del Centro de Peritaje Europeo delEmpleo y de la Cualificación, y con la colaboración deimportantes instituciones de la mayoría de los países euro-peos, entre ellas el Consejo General de Colegios Veterina-rios español, se ha puesto en marcha el denominado "Pro-grama FOCUS". Se ha realizado un estudio que supone unafotografía instantánea de la situación en los diferentes paí-ses, para elaborar una base de síntesis que permita estable-cer un programa general y coherente de formación deAuxiliares Veterinarios. España, Francia, Finlandia, Bélgica,Dinamarca, Hungría, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, ReinoUnido,... Gran parte de los países europeos han aportadosus datos para formar un todo coherente que permita unacorrecta visión de conjunto. Los puntos principales serían:

Contextos nacionales y profesionales del ejercicio de laprofesión de los Auxiliares.

Niveles de cualificación requeridos, reconocidos ofi-cialmente por las instituciones

Expectativas de los empresarios veterinarios sobre laprofesión y la evolución de sus funciones

Expectativas de los propios Auxiliares en su profesión

Este estudio permite comprender mejor la corresponden-cia empleo/formación, favoreciendo así la movilidad delpersonal. Promoverá la formación profesional y ofrecerámejores servicios a una clientela cada vez más exigente.Finalmente, este trabajo compara los aparatos de forma-ción, poniendo las bases de una armonización europea delas cualificaciones y desarrollará la cooperación interna-cional entre organismos de formación y organizacionesprofesionales veterinarias.

La creación de esta base de datos es el primer paso parauna colaboración europea en nuevos retos:

En formación, por las grandes diferencias entre los dis-tintos países y las diferentes necesidades.

En profesionalización de la formación y en consolida-ción de los conocimientos, por la juventud de la profe-sión

Por promoción profesional y social de los Auxiliares,para ofrecer perspectivas de carrera

Racionalización de las funciones asumidas por losAuxiliares.

Según los resultados, se ha constatado que los auxiliarespiden formación continuada; siendo una profesión muymotivada y abierta ante su futuro, será preciso ofrecerlesunas buenas expectativas. Aspectos como el salario, loshorarios, o el acceso a funciones especializadas deben serampliamente revisados y mejorados. La dificultad de estan-darizar esta profesión será, sin duda, transitoria. La globali-

zación y la construcción de Europa aportarán respuestas alreto, de forma que podamos construir una armonización yun reconocimiento para el futuro.

A continuación exponemos una serie de resultados frutode este amplio estudio.

EDAD DE LOS AUXILIARES VETERINARIOS

Los auxiliares son personas jóvenes. Cerca de los dos ter-cios de los auxiliares entrevistados tienen menos de 30años. Menos del 10 % de ellos tienen más de 40 años.

El carácter joven de la población de auxiliares se explicapor la profesionalización reciente de la materia y de la cua-lificación de los auxiliares en los países de estudio.

ANTIGÜEDAD

Tenemos un reparto bastante homogéneo de los auxilia-res entrevistados por franja de antigüedad, incluso si sepuede constatar una disminución de los efectivos a medidaque aumenta la antigüedad. De forma general, los auxilia-res entrevistados tienen menos de 10 años de antigüedaden el ejercicio de su profesión.

Panorama 12.qxp 20/11/2005 20:52 PÆgina 63

Page 64: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

64

EXPECTATIVAS EN RELACIÓN A SU PROFESIÓN

Una amplia mayoría de los auxiliares entrevistados opinaque la profesión responde a sus expectativas.

Se puede concluir razonablemente que hay un ciertoéxito en las expectativas de los auxiliares respecto a su pro-fesión. Esto está relacionado sin duda con el trabajo encontacto con los animales, que es para muchos de los auxi-liares una auténtica vocación.

RESPUESTA A LAS NECESIDADES

Los auxiliares veterinarios no presentan una misma opi-nión sobre la adaptación de su formación a las necesida-des. Mientras una corta mayoría estima que su formación arespondido correctamente a las necesidades, cerca de untercio estiman que no ha sido apropiada.

Esto nos revela los esfuerzos necesarios todavía en cuan-to a la adecuación de la formación a las necesidades pro-fesionales, pero esto es comprensible por el carácter re-ciente de la formación de los auxiliares veterinarios.

DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Globalmente, los auxiliares esperan practicar su profe-sión toda la vida. Esto ocurres en unas tres cuartas partesdel total de los entrevistados. Cerca de un tercio no desean,en cambio, hacer de esta profesión su vida.

NECESIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA

La casi totalidad de los auxiliares entrevistados declarantener necesidad de formación continua. Esto no tiene nadade sorprendente cuando se sabe que sólo una pequeñamayoría de ellos estimada su formación adaptada a susnecesidades.

Esto se comprende también porque la profesión de auxi-liar demanda tareas especializadas en contacto con actosveterinarios. En efecto, sus prácticas profesionales evolu-cionan con los progresos de la medicina veterinaria. Sepuede establecer un nexo interesante entre la necesidadenunciada de formación continuada y la ausencia de ellaen varios países del estudio, o bien una formación aúnpoco desarrollada en otros países donde sí existe.

PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE CARRERA

Cerca de los dos tercios de los auxiliares entrevistadosdeclaran tener perspectivas de evolución de carrera. Esteresultado nos muestra que los auxiliares son profesionalesmotivados. Esto sin duda está ligado con la juventud de lapoblación de auxiliares y las características de su materia.

Este elemento debe ser seriamente tomado en cuenta porlos empleadores. Esta noción de perspectivas está estrecha-mente correlacionada con la motivación del personal. Lasherramientas de evolución de las carreras son la formaciónprofesional, la responsabilidad, la diversificación de tareasy el salario.

PanoramaP R O G R A M A E U R O P E O P A R A L A F O R M A C I Ó N D E A U X I L I A R E S D E C L Í N I C A V E T E R I N A R I A

Antigüedad

Duración del ejerciciode la profesión

Panorama 12.qxp 20/11/2005 20:52 PÆgina 64

Page 65: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Direc tor ioC O L E G I O S O F I C I A L E S

A CORUÑAD. Xose Uxio Rey FernándezMª Puga Cerdido, s/n Ed. Lugris Vadillo,1º Polígono Matogrande15009 A CoruñaTel.: 981 13 91 71Fax: 981 13 91 [email protected]/LaCorunia

ÁLAVAD. Carlos Estévez SánchezPostas, 1901004 VitoriaTel.: 945 23 28 42Fax: 945 23 28 [email protected]/Alava

ALBACETED. José Ángel Gómez GarcíaMartínez Villena, 1202001 AlbaceteTel.: 967 21 70 65Fax: 967 24 77 [email protected]/Albacete

ALICANTED. Carlos Mª Ávila AlexandreRambla de Méndez Núñez, 3803002 AlicanteTel.: 965 21 41 11Fax: 965 20 19 [email protected]/alicante.htm

ALMERÍAD. Emilio Gómez-Lama LópezRambla Obispo Orberá, 4204004 AlmeríaTel.: 950 25 06 66Fax: 950 23 51 [email protected]/Almeria

ASTURIASD. Armando Solís Vázquez de PradaPza. de América, 10, 2º33005 OviedoTel.: 985 21 29 07Fax: 985 22 98 [email protected]

ÁVILAD. Rufino Rivera HernándezSan Juan de la Cruz, 2605001 ÁvilaTel.: 920 22 17 82Fax: 920 22 54 [email protected]/Avila

BADAJOZD. Julio López GimónAvda. Santa Marina, 906005 BadajozTel.: 924 23 07 39Fax: 924 23 07 [email protected]/Badajoz

BARCELONAD. Francesc Monné i OrgaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66Fax: 93 212 12 [email protected]

BIZKAIAD. Francisco Luis Dehesa SantistebanIbáñez de Bilbao, 848001 BilbaoTel.: 944 23 59 48Fax: 944 24 29 [email protected]/Vizcaya

BURGOSD. Tomás Fisac de FríasAlfonso X El Sabio, 42, 1º09005 BurgosTel.: 947 22 96 63Fax: 947 22 85 [email protected]/burgos

CÁCERESD. D. Juan Antonio Vicente BaezAvda. Virgen de la Montaña, 2810004 CáceresTel.: 927 22 44 25Fax: 927 21 32 [email protected]/Caceres

CÁDIZD. Federico Vilaplana ValverdeAvda. Ana de Viya, 511009 CádizTel.: 956 25 49 51Fax: 956 25 51 [email protected]/Cadiz

CANTABRIAD. Juan José Sánchez AsensioCastilla, 3939009 SantanderTel.: 942 22 99 04Fax: 942 36 04 [email protected]/Cantabria

CASTELLÓND. Luis Miguel Gargallo Gargallo (en funciones)

Asensi, 12-1º12002 CastellónTel.: 964 22 59 83Fax: 964 72 48 [email protected]/castellon.htm

CEUTAD. Arturo Murcia OrozcoVelarde, 1-6º B51001 CeutaTel.: 956 51 37 42Fax: 956 51 37 10www.colvet.es/Ceuta

CIUDAD REALDª Ceila-Esther Cámara GasanzPlaza Provincia, 2 - 2º13001 Ciudad RealTel.: 926 21 10 14Fax: 926 21 63 [email protected]

CÓRDOBAD. Julio Tomás Díaz de la CuestaDirección: Ronda de los Tejares, 32 “Edf. Preciados”14001 CórdobaTel.: 957 47 59 30Fax: 957 47 47 [email protected]/Cordoba

CUENCAD. Vicente García GarcíaPza. Hispanidad, 316001 CuencaTel.: 969 21 17 37Fax: 969 21 25 [email protected]/Cuenca

GIRONAD. Bernat Serdá BertránCorazón de María, 1017002 GironaTel.: 972 20 00 62Fax: 972 20 05 [email protected]/Gerona

GRANADAD. Francisco Muñoz ColladoRector Martín Ocete, 1018014 GranadaTel.: 958 27 84 74Fax: 958 29 02 [email protected] www.colvet.es/Granada

GUADALAJARAD. Enrique Reus García-BedoyaCardenal Glez. de Mendoza, 2319004 GuadalajaraTel.: 949 21 17 94Fax: 949 21 17 [email protected]/Guadalajara

GIPUZKOAD. José Manuel Etxaniz MakazagaZabaleta, 4020002 Donostia-San SebastiánTel.: 943 32 18 52Fax: 943 29 76 [email protected]/Guipuzcoa

HUELVAD. Fidel Astudillo NavarroArcipreste Manuel Glez. García, 1121003 HuelvaTel.: 959 24 11 94Fax: 959 28 34 [email protected]/Huelva

HUESCAD. José Ramón Sanjulián CalvoAvda. Pirineos, 1022004 HuescaTel.: 974 24 20 22Fax: 974 22 40 [email protected]/Huesca

ILLES BALEARSD. Ramón García JanerCecilio Metelo, 1407003 Illes BalearsTel.: 971 71 30 49Fax: 971 71 27 [email protected]/balearvet

JAÉND. Antonio Gallego PoloCruz Roja, 623007 JaénTel.: 953 25 51 18Fax: 953 21 51 [email protected]/Jaen

LEÓND. José Luis Teresa HerediaFotógrafo Pepe Gracia, bajo s/n24005 LeónTel.: 987 25 23 22Fax: 987 20 23 [email protected]/Leon

LLEIDAD. Jordi Ricart PifarreCanónigo Brugular, 725003 LleidaTel.: 973 27 95 18Fax: 973 27 82 [email protected]/Lerida

LUGOD. Jesús Rodríguez FrancoRamón y Cajal, 227001 LugoTel.: 982 24 11 93Fax: 982 24 26 [email protected]/Lugo

MADRIDD. Felipe Vilas HerranzMaestro Ripoll, 828009 MadridTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 [email protected]

MÁLAGAD. Enrique Moya BarrionuevoPasaje Esperanto, 129007 MálagaTel.: 952 39 17 90Fax: 952 39 17 [email protected]

MELILLAD. Francisco Javier Olmo GómezMarqués de Montemar, 29 A - 1º A52006 MelillaTel.: 651 82 11 07Fax: 952 67 05 [email protected]/Melilla

MURCIAD. Fulgencio Fernández BuendíaAvda. Constitución, 1330008 MurciaTel.: 968 23 64 58Fax: 968 24 46 [email protected]/Murcia

NAVARRAD. Ángel Garde LecumberriAvda. Baja Navarra, 4731002 PamplonaTel.: 948 22 00 72Fax: 948 22 84 [email protected]

OURENSED. Filemón Rodríguez RodríguezRamón Cabanilla, 232004 OurenseTel.: 988 22 22 02Fax: 988 24 23 [email protected];[email protected]/Orense

PALENCIAD. Juan José Cuevas RodríguezMuro, 234001 PalenciaTel.: 979 74 33 37Fax: 979 17 02 [email protected]/Palencia

PALMAS, LASD. Manuel Morales DoresteLuis Doreste Silva, 30-bis35004 Las PalmasTel.: 928 29 69 59Fax: 928 29 69 [email protected]

PONTEVEDRAD. Manuel Lajos Guillán (en funciones)Echegaray, 10 - 2º Izda.36002 PontevedraTel.: 986 85 23 23Fax: 986 86 51 [email protected]/Pontevedra

RIOJA, LAD. Francisco Javier Lamata HernándezAvda. Portugal, 726001 LogroñoTel.: 941 22 90 18Fax: 941 22 90 [email protected]/LaRioja

SALAMANCAD. Fernando Alonso Vaz RomeroPza. de la Constitución, 637001 SalamancaTel.: 923 21 34 33Fax: 923 26 33 [email protected]/Salamanca

SANTA CRUZ DE TENERIFED. Jorge de Miguel GarcíaBenito Pérez Armas, 438007 Santa Cruz de TenerifeTel.: 922 22 62 03Fax: 922 20 39 [email protected]

SEGOVIAD. Francisco Pastor HerreroPza. de la Tierra, 540001 SegoviaTel.: 921 46 38 55Fax: 921 46 38 [email protected]

SEVILLAD. Ignacio Oroquieta MenéndezVirgen de la Oliva, nº 7 Portal B -1º41011 SevillaTel.: 95 441 03 58Fax: 95 441 35 [email protected]/colectivo/cvetse

SORIAD. Rafael Laguens GarcíaAvda. Navarra, 642003 SoriaTel.: 975 23 22 00Fax: 975 23 13 [email protected]/Soria

TARRAGONAD. Ángel Guerrero LópezSan Antonio Mª Claret, 1043002 TarragonaTel.: 977 21 11 89Fax: 977 21 37 [email protected]

TERUELD. Héctor Palatsi MartínezPza. San Sebastián 6-8, bajo44001 TeruelTel.: 978 60 13 06Fax: 978 61 16 [email protected]

TOLEDOD. Luis Alberto García AliaQuintanar, 845004 ToledoTel.: 925 22 39 52Fax: 925 22 10 [email protected]

VALENCIAD. José Rosendo Sanz BouAvda. del Cid, 6246018 ValenciaTel.: 96 399 03 30Fax: 96 350 00 [email protected]/valencia.htm

VALLADOLIDD. Paulino Díez GómezPío de Río Ortega, 1147014 ValladolidTel.: 983 33 46 38Fax: 983 34 44 [email protected]/Valladolid

ZAMORAD. Victorio Lobo CarneroAvda. Príncipe de Asturias, 949012 ZamoraTel.: 980 52 22 42Fax: 980 52 22 [email protected]/Zamora

ZARAGOZAD. José Rómulo Silva TorresParque Roma, I-7 local50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 85 [email protected]

65

Colegios 28/9/05 14:08 Página 49

Page 66: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A

Direc tor ioA S O C I AC I O N E S

A.A.V.E.E.Asociación Andaluza de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosInfante don Carlos, 1341004 SevillaTel.: 954 41 03 58/609 51 13 [email protected]

ACNVAsociación del Cuerpo NacionalVeterinarioCarranza, 328004 MadridTel.: 91 446 57 25/91 594 15 [email protected]

ACVEACHAsociación de Veterinarios de Animalesde HuescaObispo Pintado, 6, bj22005 HuescaTel.: 974 24 30 83Fax: 974 21 82 93

ACVPZAsociación Centros Veterinarios de laprovincia de ZaragozaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

ACVEACAsociación Clínicas VeterinariasEspecializadas en Animales deCompañíaParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

ADSLEONAsociación de Veterinarios de ADSde LeónAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 LeónTel.: 659 97 60 [email protected]

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAAVÍCOLASección Española de la WRSACtra. Castellvell, s/n43206 Reus (Tarragona)Tel.: 977 33 12 84Fax: 977 33 12 [email protected]

AEHVAsociación Española de Historia de laVeterinariaCátedra de Cirugía. Avda. de laUniversidad, s/n10071 CáceresTel.: 927 25 71 [email protected]

AEPVETAsociación Española de PeritosVeterinariosParque de Roma, Blq I-7, 1º of. 650010 ZaragozaTel.: 650 44 42 86

AEVAAsociación Española de VeterinariosAcupuntoresAdvocat Cirera, 1708201 Sabadell (Barcelona)Tel.: 93 726 94 [email protected]

AEVEEAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en ÉquidosC/ Maestro Ripoll, 828006 MadridTel.: 91 411 20 33 - ext.117Fax: 91 561 05 65e-mail: [email protected]ág. web: www.aevee.org

AEVEDIAsociación Española de VeterinariosEspecialistas en Diagnóstico por ImagenColegio Oficial Veterinario de Málaga.Pasaje Esperanto, 1, 1º E29007 Má[email protected]/asociaciones/aeve-di/index.cfm

AGAVEPORAsociación Gallega de Veterinarios dePorcinoGaiteira, 49, 3º dcha.15009 A Coruña

ALVELEAsociación Leonesa de VeterinariosClínicos y de EmpresaAlcalde Francisco Crespo, 2, 4º C24005 LeónTel.: 659 97 60 [email protected]

AMURVACAsociación Murciana de Veterinarios deAnimales de CompañíaAvda. Constitución, 13, 1º30008 MurciaTel.: 968 24 82 [email protected]

AMVACAsociación Madrileña de Veterinarios deAnimales de CompañíaMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTel.: 91 563 95 79Fax: 91 745 02 [email protected]

ANAPORCAsociación Nacional de PorcinoculturaCientíficaMaestro Ripoll, 8, 1º28006 MadridTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65

ANEMBEAsociación Nacional de Especialistasen Medicina Bovina de EspañaAvda. Fundación Príncipe de Asturias, 7, 5º D33004 OviedoTel.: 985 20 83 16Fax: 985 96 45 [email protected]

ASESCUAsociación Española de CuniculturaRama Española de la WRSACastañer, 1208350 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 20 32Fax: 93 794 20 [email protected]

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DEHISTORIA DE LA VETERINARIAAvda. Santa Marina, 906005 BadajozTel.: 924 23 07 39Fax: 924 23 07 39

AVAPAAsociación de Veterinarios Asturianosde Pequeños AnimalesPza. de América, 10, 2º33005 OviedoTel.: 985 23 27 [email protected]

AVAVEPAAsociación Vallisoletana de Veterinariosde Pequeños AnimalesPío de Río Ortega, 11, 1º C47014 ValladolidTel.: 983 33 46 38Fax: 983 34 44 [email protected]

ASOCIACIÓN DE VETERINARIOSESPECIALISTAS EN BROMATOLOGÍA,SANIDAD Y TECNOLOGÍA DE LOSALIMENTOSParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33

AVEBUAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en BuiatríaFacultad de Veterinaria. CampusUniversitario s/n27002 LugoTel.: 982 25 23 61 ext. 22618Fax: 982 28 59 40

AVECAEAsociación de Veterinarios Especialistasen Cirugía y Anestesia EquinaFacultad Veterinaria de Cáceres. Ctra.Trujillo, s/n10071 CáceresTel.: 927 25 71 66Fax: 927 25 71 10

AVEDILAAsociación de Veterinarios Especialistasen Disagnótico LaboratorialCRESA. Campus de la UniversidadAutónoma de Barcelona08193 Bellaterra (Barcelona)Tel.: 93 581 32 84Fax: 93 581 31 [email protected]

AVEECAssociació de Veterinaris Especialistesen Iquids de CatalunyaAvda. República Argentina, 2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66Fax: 93 212 12 08

AVEGAPEAsociación de Veterinarios Especialistasde Galicia en Pequeñas EspeciesAragón, 56, bajo36206 Vigo (Pontevedra)Tel.: 986 26 15 [email protected];[email protected]

AVEPAAsociación de Veterinarios EspañolesEspecialistas en Pequeños AnimalesPza. San Gervasio, 46-4808022 BarcelonaTel.: 93 253 15 22Fax: 93 418 39 [email protected]

AVESAAsociación de Veterinarios Especialistasen Seguridad AlimentariaMaestro Ripoll, 828006 MadridTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 65

AVETAsociación de Veterinarios deEspectáculos TaurinosMaestro Ripoll, 828006 MadridTel.: 91 411 20 33Fax: 91 561 05 [email protected]

AVHICAssociació de Veterinaris Higienistesde CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508023 BarcelonaTel.: 93 211 24 66Fax: 93 212 12 [email protected]

AVPAAsociación de Veterinarios de Porcinode AragónParque de Roma, Blq I-7, bajos50010 ZaragozaTel.: 976 31 85 33Fax: 976 31 85 [email protected]

AVVCAsociación Valenciana de Veterinariosde CaballosPza. Clavé, 2512001 CastellónTel.: 964 32 00 26Fax: 964 32 04 [email protected]

AVYSAAsociación de Veterinaria y Saludde AndalucíaMaestro Rodrigo, 2, L 8 y 911520 Rota (Cádiz)Tel.: 645 99 82 [email protected]

CAAEComité Andaluz de Agricultura EcológicaCortijo de Cuarto s/n41014 SevillaTel.: 954 689 390Fax: 954 514 644www.caae.es

FAVACFederación Andaluza de Asociaciones deVeterinarios de Animales de CompañíaInfante don Carlos, 13, bajo41004 SevillaTel.: 954 40 36 44

IRTACentre de Control PorciVeïnat de sies, s/n17121 Monells (Girona)Tel.: 972 63 02 36Fax: 972 63 05 33

SECALSociedad Española para las Ciencias delAnimal de LaboratorioFacultad de Medicina de la UAM(Gabinete Veterinario)Arzobispo Morcillo, 4 28029 MadridTel.: 91 497 54 76Fax: 91 497 53 [email protected]

SEPESociedad Española para la Protección delos ÉquidosApdo. 6029130 Alhaurín de la Torre (Málaga)Tel.: 952 41 43 74Fax: 952 41 43 74

SERGASociedad Española para los RecursosGenéticos AnimalesCampus Rabanales, Edf. "GregorMendel"14071 CórdobaTel.: 957 21 87 06Fax: 957 21 87 [email protected]/organiza/departamentos/genetica.serga

SEOCSociedad Española de Ovitecniay CaprinotecniaMiguel Servet, 17750013 ZaragozaTel.: 976 76 15 88Fax: 976 76 15 [email protected]

SEOVESociedad Española de Odontología-Cirugía Maxilofacial Veterinaria yExperimentalAvda. Puerta de Hierro, s/n28040 MadridTel.: 91 394 37 32Fax: 91 394 37 [email protected]

SETOVSociedad Española de Traumatologíay Ortopedia VeterinariaNarciso Serra, 1828008 MadridNueva, 16715404 Ferrol (A Coruña)Tel.: 981 33 00 67Fax: 981 37 08 [email protected]

SIVEXSindicato Independiente Veterinariode ExtremaduraAvda. Juan Carlos I, 2, local 406005 BadajozTel./Fax: 924 24 83 2106005-BadajozAvda. Virgen de Guadalupe, 20, sótano1º, dcho: 3Tel./Fax: 927 21 12 4410001 CáceresApdo. 53410600 Plasencia (Cáceres)

SVCSindicat de Veterinaris de CatalunyaAvda. República Argentina, 21-2508006 BarcelonaTel.: 666 77 66 04

SYMPOSIUM DEL TORO DE LIDIAPabellón Banesto. Recinto Ferial. Apdo.29706300 Zafra (Badajoz)Tel.: 924 55 07 81Fax: 924 55 36 [email protected]

UVET-ANDALUCÍAUnión de Profesionales Veterinarios dePlazas de Toros de AndalucíaPeriodista Luis Seco de Lucena, 518014 Granada

VAPAVVeterinarios Asociados de PequeñosAnimales de VizcayaCalixto Leguina, 348007 BilbaoTel.: 94 445 05 [email protected]

VETERINDUSTRIAAsociación Empresarial Española de laIndustria de Sanidad y Nutrición AnimalSan Agustín, 15, 1º derecha28014 MadridTel.: 91 369 21 34Fax: 91 369 39 [email protected]

V.P.S.Veterinarios para la SaludPasaje Esperanto, 1-E29007 MálagaTel.: 952 39 17 90Fax: 952 39 17 99

VSFVeterinarios Sin FronterasFloridablanca, 66-72, local 508015 BarcelonaTel.: 93 423 70 31Fax: 93 423 18 [email protected]

W.R.S.A.-ASESCUAsociación Científica Mundial deCunicultura. Delegación EspañolaCastañer, 1208360 Canet de Mar (Barcelona)Tel.: 93 794 17 76Fax: 93 795 60 [email protected]

Si quieres incluir unadirección en esta sección,o corregir una de laspublicadas puedes hacerloen:

Teléfono: 91 351 02 53Fax: 91 351 05 87

66

Colegios 28/9/05 14:08 Página 50

Page 67: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A
Page 68: Anestesia Veterinaria en Animales de Compa A