Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
of 7
/7
Embed Size (px)
description
D. Andrés del Campo, Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORES) desde 1996, participó en el acto de celebración del Día Mundial del Agua y Presentación del 2º número de iAgua Magazine.
Transcript of Andrés del Campo: ¿Cómo afecta el problema energético al regadío español?
- 1. 1 Andrs del Campo Garca. Presidente de: Federacin Nacional de Comunidades de Regantes de Espaa (FENACORE) Euromediterranean Irrigators Community (EIC) Presentacin del 2 nmero de iAgua MagazinePresentacin del 2 nmero de iAgua Magazine 21 de marzo de 2014. Sede del Canal de Isabel II Gestin. Madrid Mesa El factor energa en losMesa El factor energa en los grandes usuarios del aguagrandes usuarios del agua ACTO DE CELEBRACIN DEL DA MUNDIAL DEL AGUAACTO DE CELEBRACIN DEL DA MUNDIAL DEL AGUA
- 2. 2 El regado en EspaaEl regado en Espaa El regado espaol es el uso que ms agua demanda: 24.250 Hm3 por ao, y representaba casi un 80% de los usos consuntivos aos atrs. Hoy el consumo se ha reducido a un 63%, en torno a 16.000 Hm3 segn el Instituto Nacional de Estadstica. La inversin en modernizacin de regados ha supuesto unos 6.000 MM . En Espaa, el regado supone cerca de un 14 % del rea total cultivada, y casi un 60 % de la produccin final agrcola nacional.
- 3. 3 Fuente: PNR 2001 y encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivo 2013 Evolucin de sistemas de Riego enEvolucin de sistemas de Riego en Espaa.Espaa. Hectreas % Hectreas % Gravedad (superficie) 1.973.336 59 1.004.782 28% Aspersin y otros 802.712 24 828.202 23% Localizado (goteo) 568.588 17 1.707.576 48% TOTAL 3.344.636 100 3.540.560 100% TIPO DE RIEGO Antes del ao 2.000 Ao 2.013
- 4. 4 Evolucin de los costes energticos en elEvolucin de los costes energticos en el regadoregado * desaparicin de las tarifas especiales para regado. El sector se ve obligado a acudir al mercado libre ** coste fijo independiente del consumo Resumen: el Trmino de Potencia se ha incrementado en ms de un 1.000% desde el ao 2006 tanto en 3 como en 6 periodos. AO Trmino de potencia** Incremento medio factura 2008* +250% +40% 2009 +60% +30% 2010 +10% +10% 2008/2012 +475-480% +80% 2013 +115-125% +20% 2008/2013 +1.000-1.200% +100%
- 5. 5 Reivindicaciones de FENACOREReivindicaciones de FENACORE sobre las tarifas elctricassobre las tarifas elctricas 1. FACTURAR POR LA POTENCIA REAL REGISTRADA y no por la potencia terica contratada, evitando pagar todo el ao aunque no se riegue. 2. Adaptar la norma para que en un nico contrato de suministro los consumidores podamos HACER DOS MODIFICACIONES DE LA POTENCIA CONTRATADA en el plazo de 12 meses. 3. Aplicar CONTRATOS DE TEMPORADA con distintas condiciones de suministro para un mismo punto de consumo sin penalizaciones. 4. Fomentar la produccin de ENERGA DISTRIBUIDA en las zonas regables para AUTOCONSUMO. 5. Aplicar un IVA REDUCIDO a las Comunidades de Regantes, igual que se aplica ya a los regados en Italia.
- 6. 6 Retos para el Regado del siglo XXIRetos para el Regado del siglo XXI DESARROLLO SOSTENIBLE: 1) Satisfacer las necesidades alimenticias actuales 2) Usar mtodos de produccin poco agresivos con los recursos naturales RETOS DEL REGADO SOSTENIBLE 1. Alimentar a una poblacin mundial creciente 2. Reducir la pobreza rural existente en el mundo 3. Responder al previsible incremento sobre la gestin de la disponibilidad de los recursos naturales Limitaciones: menos superficie cultivable y menos agua dulce per cpita en el mundo nueva agricultura basada en mtodos y prcticas menos emisoras de
- 7. Conclusiones para la sostenibilidad del regadoConclusiones para la sostenibilidad del regado 1. Es necesario flexibilizar los contratos elctricos y posibilitar los contratos de temporada en las Comunidades de Regantes 2. La eficiencia en el consumo de energa y el aprovechamiento de los desniveles geomtricos en los regados, resultan vitales para su sostenibilidad. 3. La futura modernizacin de nuestros regados tendr como objetivo la eficiencia en el binomio agua-energa, as como la produccin de energa para autoconsumo. 4. El regado y la biotecnologa sern la solucin para superar los retos de la demanda de alimentos de una poblacin creciente para el siglo XXI. El modelo de Agricultura Sostenible ha de estar basado en dos principios fundamentales: a) Competitividad y autosuficiencia econmica b) No agresividad al medio ambiente en los medios de produccin. De este modo se consigue una mltiple rentabilidad:De este modo se consigue una mltiple rentabilidad: econmica, social , medioambiental y territorialeconmica, social , medioambiental y territorial 7