Anatomía humana I - krismar-educa.com.mx€¦Es el conjunto de músculos del cuerpo y forma la...
Embed Size (px)
Transcript of Anatomía humana I - krismar-educa.com.mx€¦Es el conjunto de músculos del cuerpo y forma la...

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 1
Sistema muscular
Es el conjunto de músculos del cuerpo y forma la parte activa del aparato
locomotor. Los músculos gozan de actividad propia, que llevan a cabo al recibir la
orden adecuada del cerebro y a través de los nervios. El conjunto de músculos
forman una parte muy importante del cuerpo humano. En peso representan entre
el 35 - 40% del total. El número de músculos es enorme, más de 650; aunque
muchos de ellos son de tamaño pequeño y de poca potencia. La razón del elevado
número de músculos es permitir la realización de movimientos, muy diferentes
entre sí, con una delicadeza y coordinación notables.
Un músculo se puede insertar también en una vaina fibrosa de otro músculo,
contribuyendo a potenciar su acción, o unirse al tejido subcutáneo a potenciar su
acción, ayudando a mover voluntariamente la piel (músculos mímicos del rostro).
Forma de los músculos
En el cuerpo humano existen diferentes tipos de
músculos por su función que son:
1) Músculos largos: las fibras son paralelas y
todas sus contracciones van dirigidas en el
mismo sentido, esto produce la máxima
contracción, precisa y potente, pero no
necesariamente la máxima fuerza. Ejemplo:
músculo del bíceps y abdomen
Músculos largos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 2
2) Músculos multipinnados: Las fibras son
cortas y están reunidas en numerosos
haces inclinados con respecto a la línea de
tracción, esto permite una considerable
potencia, aunque el acortamiento global del
músculo es relativamente limitado. Ejemplo:
musculo deltoides.
3) Músculos en espiral: determinan un
movimiento de torsión respecto a una
articulación, los haces de fibras presentan
un desarrollo en espiral. Ejemplo: Músculo
espiral superficial del corazón.
Músculos multipinnados
Deltoides de espalda
Deltoides de frente
Músculos en espiral

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 3
4) Músculos en abanico: Desarrollan una
tracción en un área circunscrita, los
haces de fibra son triangulares y
están dispuestos oblicuamente con
respecto al eje de tracción. Ejemplo:
los músculos pectorales o los
temporales de la mandíbula.
5) Músculos planos: Suelen tener forma
de abanico, amplios en el plano
longitudinal y transversalmente siendo el plano sagital proporcionalmente
con los demás con mucho más superficie. Ejemplo: Es el pectoral mayor
Músculos en abanico
Músculos planos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 4
6) Músculos cortos: son aquellos que,
independientemente de su forma tienen muy
poca longitud, por ejemplo los de la cabeza
y cara.
7) Músculos orbiculares: son redondos con un
orificio en la parte central que se cierra
cuando el músculo se contrae. Los podemos
encontrar en los párpados y en los labios.
Músculos orbiculares
Músculos cortos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 5
Músculos de la cabeza y el cuello
Exceptuando los pequeños músculos del pabellón auricular, del oído medio, del
globo ocular, de la lengua, del paladar blando y de la faringe; los músculos
craneales y del cuello se dividen en dos grupos, según unan la cabeza al cuerpo o
estén situados sólo en la cabeza: músculos
extrínsecos e intrínsecos.
Los músculos extrínsecos tienen origen en
diferentes puntos del esqueleto axial (hombros,
cuello, pecho, etc.) y se insertan en los huesos del
cráneo; son músculos esqueléticos que determinan
la movilidad de la cabeza sobre el tronco. Se
dividen en zonas que, generalmente, reciben el
nombre de los huesos con los que establecen
contacto o el del músculo principal.
Los músculos intrínsecos tienen origen e
intersección en el interior de la cabeza. Se trata de
músculos esqueléticos necesarios para la
masticación y de los músculos cutáneos (o
pellejeros), conjunciones mímicas y de
revestimiento. En el hombre, el tejido muscular
Músculos extrínsecos
Músculos intrínsecos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 6
cutáneo ha perdido esa capacidad de movimiento voluntario salvo en el rostro, los
músculos cutáneos son los únicos que al proceder del tejido óseo se insertan
directamente en la fascia cutánea profunda. Ellos permiten arrugar o estirar la piel
de la cara de innumerables maneras asegurando su tensión y dando expresión a
las facciones. Por ese motivo se denominan también músculos mímicos. No todos
los músculos mímicos son iguales: por ejemplo, mientras que muchas personas
pueden mover la nariz, solo algunas son capaces de mover el cuero cabelludo o
de doblar los lados de la lengua hacia abajo, estas capacidades están
determinadas genéticamen

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 7
Músculos dorsales
La columna vertebral (estructura muy articulada) es enormemente resistente y
flexible, gracias a una red de ligamentos que mantienen las vertebras sólidamente
unidas entre sí y a numerosas capas de músculos esqueléticos. En su mayoría,
los músculos que sostienen y mueven la columna vertebral están situados
dorsalmente con respecto a las vertebras, justo al lado del esqueleto. Reciben el
nombre de músculos espino-dorsales, que representan la capa muscular más
profunda y los espino-costales, estratificados a un nivel apenas más superficial.
Los músculos espino-dorsales, en particular, están formados principalmente por
pequeños haces de fibras que discurren paralelos a la columna vertebral. Los más
profundos, muy cortos unen entre sí vertebras contiguas, los intermedios, más
largos unen vertebras muy distantes entre sí.
Estos diferentes grupos musculares están coadyuvados en su acción de sostén
por la actividad de otros músculos esqueléticos dispuestos en capas más
superficiales aún y más implicados directamente en
el movimiento:
Los espinoapendiculares: estos músculos
desarrollan principalmente funciones
estructurales de unión de las extremidades
al tronco.
Músculos espinoapendiculares

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 8
Los suboccipitales: que se insertan en el
hueso occipital y en los huesos temporales
del cráneo, contribuyendo a la movilidad de
la cabeza.
Los músculos rectos anteriores y los
prevertebrales del cuello: Situados
vertebralmente con respecto a la columna
vertebral, e implicados en el movimiento de
la cabeza y de los brazos.
Los músculos sacrococcígeos: Bastante
rudimentarios, constituyen el único grupo de
músculos de la columna vertebral que se
encuentra en posición vertebral.
Músculos suboccipitales
Músculos rectos anteriores
Músculos sacrococcígeos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V. 9
Músculos del tronco
Se dividen en músculos del tórax (intrínsecos y extrínsecos, según su inserción y
origen) y del abdomen. Los músculos intrínsecos del tórax se dividen en:
Músculos pectorales
o Pectoral mayor.
o Pectoral menor.
o Subclavio.
o Serrato mayor.
Músculos elevadores de las costillas: Son 12
pares de músculos cercanos a la columna
vertebral.
Músculos pectorales
Músculos elevadores
de las costillas

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
10
Músculos intercostales: Ocupan los
espacios entre las costillas, son 11 en cada
lado y se dividen en externos, medios e
internos.
Músculos intercostales
externos
Músculos intercostales
medios
Músculos intercostales
internos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
11
Músculos subcostales: Están en las zonas
interior y posterior de la pared torácica, unen
las vertebras a las costillas.
Músculos transversos del tórax: Se localizan
en la cara interior de la pared torácica
anterior, su cara interior está revestida de la
fascia endotorácica.
Músculos subcostales
Músculos transversos
del tórax

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
12
Los músculos extrínsecos del tórax se dividen
en:
Músculos torácico-apendiculares: son el
músculo gran pectoral, el músculo pectoral
menor, el músculo serrato anterior y el
músculo subclavio.
Músculos torácico-apendiculares
Músculos torácico-apendiculares
Músculos gran pectoral
Músculos pectoral menor
Músculos torácico-apendiculares
Músculos serrato anterior

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
13
Músculo espino-apendiculares: tienen
origen en la columna vertebral y se insertan
en los huesos de la cintura torácica y en los
húmeros, son el músculo trapecio, el
músculo gran dorsal, el romboide y el
elevador del omóplato.
Músculos torácico-apendiculares
Músculo subclavio
Músculos espino-apendiculares
Músculo trapecio
Músculo gran dorsal
Músculos espino-apendiculares

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
14
Músculo espino-costales: son anchos,
delgados y cuadriláteros, se extienden
por la capa intermedia del dorso. Son los
músculos serratos posterior superior e
inferior.
Músculo elevador del
omóplato
Músculo gran romboide
Músculos torácico-apendiculares
Músculos torácico-apendiculares
Músculo serrato posterior
superior e inferior
Músculos espino-costales

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
15
Diafragma: es un músculo plano que separa
la cavidad torácica de la abdominal. Se
origina en los huesos lumbares, en las
costillas y en el esternón, tiene forma de
cúpula con la parte superior en el interior de
la cavidad torácica y está atravesado por
varios orificios por los que pasan los vasos
principales y el esófago. Sus dos caras
están revestidas por una ligera fascia
diafragmática que superiormente se funde
con la pleura e inferiormente con el
peritoneo. Sus movimientos contribuyen a la
respiración.
Diafragma

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
16
Músculos abdominales
Los músculos transversos del abdomen son unos músculos largos, angostos y con
forma triangular ubicados a los costados del abdomen por debajo del músculo
oblicuo interno. Estos se originan en la cara interna de la séptima a duodécima
costilla, la fascia lumbar, cresta ilíaca y el ligamento inguinal hasta que se insertan
detrás del músculo recto mayor del abdomen, confundiéndose con este músculo.
Los músculos recto mayor del abdomen son músculos que se extienden desde la
línea media del pubis hasta el borde inferior de la caja torácica. Se insertan por
medio de un tendón aplanado y corto, el cual tiene dos haces musculares, externo
e interno, que están separados por una tira de tejidos conectivos llamada línea
alba.
Los músculos piramidales del abdomen son músculos que están ubicados en la
parte anterolateral del abdomen. Es un músculo de forma triangular y de tamaño
reducido que tiene origen en el pubis, insertándose
en la línea alba.
Los músculos abdominales son:
Músculo recto: la pared abdominal anterior
Músculos recto

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
17
Músculo piramidal: es una pequeña parte de
la pared abdominal inferior y medial.
Músculos oblicuo externo y oblicuo interno:
cubren la pared lateral y anterior del
abdomen extendiéndose también
lateralmente por la pared torácica.
Músculos oblicuo interno
Músculos oblicuo externo
Músculos gran pectoral

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
18
Músculo transverso: Discurre internamente
al músculo oblicuo interno.
Músculo cremastere: Se extiende por la
región genital
Músculo cuadrado de los lomos:
Cubre la pared abdominal posterior.
Músculos transverso
Músculos cremastere
Músculo cuadrado de los
lomos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
19
Músculos cintura escapular y extremidades superiores
El miembro superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que
se fijan a la parte superior del tronco. Está compuesto por cuatro partes: mano,
antebrazo, brazo y cintura escapular. Va desde el hombro hasta los dedos. Tiene
un total de 32 huesos y 42 músculos. Estos músculos se dividen en intrínsecos,
extrínsecos según su zona de origen y de inserción y los músculos de la mano.
1) Músculos extrínsecos: Se insertan en los huesos de la extremidad superior y en
la cintura, pero tienen origen en el tronco. Forman parte de ellos los músculos
torácicos-apendiculares y los espino-apendiculares, en particular los músculos del
hombro que tienen origen en la cintura torácica y se insertan en el húmero. Están
anexas a ellos varias cápsulas mucosas que facilitan el deslizamiento de planos
musculares y tendones. Lo que forman:
Músculo deltoides: Triangular y aplanado,
cubre la parte lateral de la articulación del
hombro sus haces convergen por debajo y
se insertan en el húmero.
Músculos deltoides

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
20
Músculo supra espinoso: Se une a la
cápsula fibrosa de la articulación.
Músculo subespinado: Se inserta en la capa
articular.
Músculo redondo menor: Alargado y
aplanado, discurre junto al margen
axilar.
Músculo redondo menor
Músculo supra espinoso
Músculo subespinado

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
21
Músculo redondo mayor: También
alargado y aplanado, más profundo.
Músculo sub escapular: Aplanado y
triangular.
Músculo sub escapular
Músculo redondo mayor

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
22
2) Músculos intrínsecos
Músculos anteriores del brazo: Pertenecen a
este grupo los bíceps braquial,
coracobraquial y braquial anterior.
Músculo bíceps braquial
Músculo coracobraquial
Músculo braquial anterior
Músculos anteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
23
Músculos posteriores del brazo: Solo forma
parte el tríceps braquial.
Músculos anteriores del antebrazo: Son ocho
y están dispuestos en cuatro capas sucesivas.
La capa superficial está formada por el
pronador redondo, el flexor radial del carpo, el
palmar largo, y el flexor cubital del carpo. La
segunda capa está constituida por el músculo
flexor superficial de los dedos. La tercera capa
está formada por el músculo flexor profundo
de los dedos y el flexor largo del pulgar. En la
capa profunda se encuentra el pronador
cuadrado.
Músculos redondo mayor
Músculo tríceps braquial
Músculos posteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo
Músculo pronador redondo
Músculo flexor radial del carpo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
24
Músculos anteriores del brazo
Músculo palmar largo
Músculo flexor cubital del carpo
Músculos anteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo
Músculos anteriores del brazo
Músculo flexor superficial
de los dedos
Músculo flexor profundo
de los dedos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
25
Músculos laterales del antebrazo: El brazo
quiorradial, el extensor radial largo del carpo y
el extensor largo del carpo.
Músculo flexor largo del
pulgar
Músculos anteriores del brazo
Músculo pronador
cuadrado
Músculos anteriores del brazo
Músculo extensor radial
largo del carpo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
26
Músculos posteriores del antebrazo: Son
nueve y están en dos capas. La superficial
la forman los músculos extensor común de
los dedos, extensor del meñique, extensor
cubital del carpo y ancóneo. En profundidad
se encuentran los músculos supinador,
aductor largo del pulgar, extensor corto del
pulgar y extensor del índice.
Músculo extensor del meñique
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculo extensor cubital
del carpo
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculo extensor común
de los dedos

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
27
Músculo aductor largo del
pulgar
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculo ancóneo
Músculo supinador
Músculos posteriores del
antebrazo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
28
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculo extensor corto del
pulgar
Músculos posteriores del
antebrazo
Músculo extensor del índice

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
29
Músculos de la mano: Están todos en el
lado palmar y se dividen en tres grupos:
lateral, medial e intermedio.
Músculo palmar lateral
Músculo palmar intermedio
Músculos de la mano
Músculos de la mano

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
30
3) Músculos de la mano:
Los huesos de la mano se mueven mediante
músculos que tienen su origen en el antebrazo y los
tres grupos de músculos de la mano son:
Lateral o de la eminencia tenar: formado por
cuatro músculos que mueven el pulgar
(abductor corto, flexor corto, oponente y
abductor del pulgar).
Músculo abductor corto
Músculo flexor corto
Músculo oponente
Músculos de la mano
Músculos de la mano
Músculos de la mano

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
31
Medial o de la eminencia hipotenar: lo forman
cuatro músculos que contribuyen a mover el
meñique (palmar corto, abductor, flexor corto y
oponente del meñique).
Músculo abductor pulgar
Músculos de la mano
Músculos de la mano
Músculos de la mano
Músculo abductor meñique
Músculo flexor corto del
meñique

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
32
Intermedio o de los músculos palmares:
forman parte de este músculo numerosos
músculos pequeños de la zona central de la
mano. Se distinguen los músculos
lumbricales (cuatro, situados entre tendones
y músculo flexor de los dedos) y los
interóseos palmares y dorsales, que ocupan
los espacios entre los huesos del
metacarpo. La aponeurosis palmar recubre
la palma de la mano.
Músculo oponente del
meñique
Músculos de la mano
Músculos de la mano
Músculos de la mano
Músculos lumbricales
Músculos interóseos
Palmares
Dorsales

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
33
Músculos pelvis y extremidades inferiores
Se le llama miembro inferior o pelviano a cada una de las extremidades fijadas al
tronco a nivel de la pelvis mediante la cintura pelviana. Coloquialmente, los
miembros inferiores son las piernas. Cada miembro inferior se compone de cuatro
segmentos principales:
1. Cintura pelviana, formada por los coxales: fijan los miembros inferiores al
tronco. No se confunda cintura pelviana -los coxales- con pelvis -los coxales
junto al sacro y cóccix-.
2. Muslo: su esqueleto es un solo hueso, el fémur.
3. Pierna: tibia y peroné.
4. Pie, a su vez formado por tarso, metatarso y falange
Veamos cada una de las partes por separado.
Músculos de la cadera: se dividen en:
o Internos: El músculo Iliopsoas y el
músculo psoas menor.
Músculo liopsosas
M. internos de la
cadera

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
34
o Externos: el músculo glúteo mayor (el
más superficial, extenso y voluminoso
del cuerpo), el glúteo medio y el
glúteo menor, el músculo piriforme, el
gemelo superior, el gemelo inferior, el
obturador externo, el interno y el
cuadrado del fémur.
Músculo psosas menor
M. internos de la
cadera
M. externos de la
cadera
Músculo glúteo mayor
Músculo glúteo medio
M. externos de la
cadera

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
35
M. externos de la
cadera
M. externos de la
cadera
M. externos de la
cadera
M. externos de la
cadera
Músculo glúteo menor
Músculo piriforme o piramidal
Músculo gemelo inferior
Músculo gemelo superior

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
36
Músculo obturador externo
Músculo obturador interno
M. cuadrado del fémur
M. externos de la
cadera
M. externos de la
cadera
M. externos de la
cadera

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
37
Músculos del muslo se dividen en:
o anterolaterales: Con el músculo
tensor de la fascia lata, el sartorio y el
cuadríceps femoral.
M. tensor de la fascia lata
M. anterolaterales
del muslo
M. anterolaterales
del muslo
M. anterolaterales
del muslo
M. el sartorio
M. cuadríceps femoral

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
38
o Posteromediales: Formados por el
músculo grácil, pectíneo, el aductor
largo, el corto y el mínimo, el bíceps
femoral, el músculo semitendinoso y
el semimembranoso.
Músculo pectíneo
Músculo grácil
M. aductor largo
M. posteromediales
del muslo
M. posteromediales
del muslo
M. posteromediales
del muslo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
39
Músculo aductor corto
Músculo aductor mínimo
M. bíceps femoral
M. posteromediales
del muslo
M. posteromediales
del muslo
M. posteromediales
del muslo
Músculo semitendinoso
M. posteromediales
del muslo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
40
Músculos de la pierna se dividen en tres
grupos:
o Anterior: Con los músculos tibial
anterior, extensor largo de los dedos,
extensor largo del dedo gordo y
peroneo anterior.
Músculo semimembranoso
M. extensor largo de los dedos
M. posteromediales
del muslo
M. anterior de la
pierna
M. anterior de la
pierna
Músculo tibial anterior

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
41
M. anterior de la
pierna
M. anterior de la
pierna
M. peroneo
anterior
M. extensor
largo del dedo
gordo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
42
o Lateral: Con el músculo peroneo
largo y el corto.
o Posterior: Los músculos están en dos
planos, en el superficial están el
tríceps de la pantorrilla y el plantar,
en el profundo el poplíteo, el tibial
posterior, el flexor largo de los dedos
y el largo del dedo gordo.
M. peroneo largo
M. peroneo corto
M. lateral de la
pierna
M. lateral de la
pierna
M. posterior de la pierna
M. plantar

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
43
M. posterior de la pierna
M. flexor largo del dedo gordo
M. flexor largo de los dedos
M. posterior de la pierna
M. posterior de la pierna
M. poplíteo
M. tibial posterior
M. posterior de la pierna

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
44
Músculos del pie: La región plantar, está
cubierta por la aponeurosis plantar
subcutánea. Esta separa los músculos del pie
de la piel, y se divide en zonas que reciben el
nombre de los músculos subyacentes, estos
se dividen en:
o dorsales: el extensor corto de los
dedos o pedio
o plantares: mediales (mueven el dedo
gordo abductor, flexor corto y aductor),
intermedios (flexor corto de los dedos,
músculo cuadrado de la planta, cuatro
lumbicales y siete interóseos) y
laterales (mueven el 5° dedo: abductor,
flexor corto y oponente del quinto dedo).
M. extensor corto del dedo
M. plantares del pie
M. dorsales de l pie
M. abductor del dedo gordo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
45
M. cuatro lumbricales
M. aductor del dedo gordo
M. plantares del pie
M. plantares del pie
M. flexor corto de los dedos
M. plantares del pie
M. plantares del pie
M. flexor corto del dedo gordo

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
46
M. oponente del 5° dedo
M. siete interóseos
M. abductor
M. plantares del pie
M. flexor corto M. plantares del pie
M. plantares del pie
M. plantares del pie

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
47
Articulaciones
Es toda estructura anatómica en la que dos o más
huesos se ponen en contacto.
Se clasifican por su grado de movilidad recíproca
de los huesos implicados en:
a) Móviles o diartrósis. Ejemplo: rodilla,
hombros, dedos, etc.
b) Semimóviles o anfiartrosis: Ejemplo: espina
dorsal y huesos del pie.
c) Fijas o sinartrosis: Ejemplo: el cráneo.
Articulaciones semimóviles
Articulaciones fijas
Articulaciones móviles

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
48

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
49
Según el movimiento que los huesos pueden
realizar en:
a) Bisagras. Ejemplo: codo
b) Condílea. Ejemplo: rodilla
c) Elipsoidal. Ejemplo: muñeca
Bisagras
Elipsoidal
Condílea

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
50
d) Esférica. Ejemplo: hombro
e) Plana. Ejemplo: huesos del pie
f) En perno. Ejemplo: cuello
g) En silla. Ejemplo: tobillo
Articulación en perno
Articulación esférica
Articulación plana

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
51
Otra clasificación de las articulaciones es: suturas,
sínfisis, artrodias, enartrosis, condilartrosis,
trocoides.
La superficie del hueso que participa en una
articulación, formada por partes llamadas cóndilos,
está revestida de cartílago hialino, que en las
articulaciones móviles o semi-móviles está rodeado
por la membrana sinovial. Dicha membrana
contiene el líquido sinovial que aminora el
rozamiento entre las superficies en contacto y hace
las veces de lubricante, facilitando los
movimientos. Además, las cabezas articulares de
los huesos que se unen en estos tipos de
articulaciones están envueltas por un involucro fibroso llamado cápsula articular,
que se intersectan por ambas partes en los márgenes de los cartílagos y continúa
en los dos periostios.
Las funciones de unión entre los huesos que desempeñan la cápsula articular
están en combinación con las de los ligamentos articulares: bandas de tejido
conjuntivo fibroso no elástico que impiden a los huesos separarse uno de otro, es
decir, que se produzcan dislocaciones, se distinguen:
a) Ligamentos internos. Parecen estar situados en el interior de la articulación
pero en realidad están separados por la membrana sinovial.
b) Ligamentos periféricos. Se insertan en sede articular o para-articular.
c) Ligamentos a distancia. Se insertan en los huesos incluso a mucha distancia
de la articulación.
Articulación en silla

Anatomía humana I
Material creado por Krismar Computación, S. de R.L. de C.V.
52
Mientras que los huesos de las articulaciones móviles y semi-móviles se
mantienen unidos por los ligamentos articulares, los huesos de las articulaciones
fijas, están encajados entre sí de manera muy sólida cimentados por tejido
conjuntivo denso.