Anatomía dentaria endodoncia

6
Anatomía dentaria. En el presente informe describiremos a continuación la anatomia dentaria tanto externa como interna de los dientes permanentes, basandonos en la bibliografía. Ha de entenderse que existen distintos tipos de presentación de un mismo diente, por lo que la descripción se refiere a su forma más frecuente. Además compararemos lo reportado en la bibliografía con dientes que fueron cortados en el laboratorio. Primer molar Inferior Longitud promedio: Longitud total: 21mm Longitud coronaria: 7,7mm Longitud radicular: 13,3mm Anatomía coronaria: Cara oclusal: - Forma de trapecio escaleno. - Posee 5 cúspides, 3 vestibulares y 2 linguales; 3 fosas principales. - 7 surcos principales; 2 proyectados sobre vestibular, 1 sobre lingual Cara vestibular:

description

Primer trabajo de endodoncia universidad del desarrollo. Anatomía camara pulpa.

Transcript of Anatomía dentaria endodoncia

Anatoma dentaria.En el presente informe describiremos a continuacin la anatomia dentaria tanto externa como interna de los dientes permanentes, basandonos en la bibliografa. Ha de entenderse que existen distintos tipos de presentacin de un mismo diente, por lo que la descripcin se refiere a su forma ms frecuente. Adems compararemos lo reportado en la bibliografa con dientes que fueron cortados en el laboratorio.Primer molar InferiorLongitud promedio: Longitud total: 21mm Longitud coronaria: 7,7mm Longitud radicular: 13,3mmAnatoma coronaria: Cara oclusal: Forma de trapecio escaleno. Posee 5 cspides, 3 vestibulares y 2 linguales; 3 fosas principales. 7 surcos principales; 2 proyectados sobre vestibular, 1 sobre lingual Cara vestibular: Forma de trapecio escaleno, de base mayor oclusal 2 surco oclusales verticales Surco mesial ms largo, llega a la mitad de la altura coronaria y termina en una fosita. Cara lingual: Forma trapezoidal, ms pequea que la vestibular. Surco oclusal lingual. Caras proximales: Ambas de formas romboidales. Cara distal menor dimetro que mesial en sentido vestibulo-lingual. Convexas, la mesial aplanada en cervical.Anatoma radicular: Generalmente posee dos raices (97,8%) divergentes inclinadas hacia distal, una raz mesial y otra distal. La raz mesial es ms ancha que la distal en sentido M-V, por lo que suele ourrir que al examinar el diente desde esta cara aparezca, por detrs de la raz correspondiente, el contorno de la mesial. Tres races (2,2%), generalmente esta raz se encuentra separada a distolingual.Anatoma de la cmara pulpar La cmara pulpar tiene una forma trapezoide con tendencia a ser triangular. Con diametro mayor en sentido M-D. El piso a la altura del cuello dental tiene forma triangular con el vrtice hacia distal donde se encuentra el orificio de entrada al conducto distal. Su base mayor, orientada hacia mesial presenta en sus ngulos concavidades que corresponden a los orificios de entrada de los conductos radiculares. El techo presenta convexidades conforme son las cspides: 3 vestibulares y 2 linguales, o bien llamados cuernos pulpares. La pared mesial es muy convexa, por lo que los orificios de los conductos se visualizan con dificultad.Distribucin y nmero de conducto(s) radiculares: Mayoritariamente presenta 3 conductos; 2 en la raz mesial, y 1 en la raz distal. Dos conductos6.7%

Tres conductos64.4%

Cuatro conductos28.9%

En la raz mesial se han evidenciado: En el 40,5% de los casos; 2 conductos y 1 agujero apical En el 50,9% de los casos; 2 conductos y 2 agujeros apicales En la raz distal se han evidenciado: En el 71,1% de los casos; 1 conducto En el 28,9% de los casos: dos conductos En el 61,5% de los casos; dos conductos con un agujero apical En el 38,5% de los casos: dos conductos con dos agujeros

Comparacin del diente cortado con lo reportado en la bibliografa respecto del mismo diente:

CaractersticasBibliografaCorte

Longitud total21mm18mm

Longitud coronaria y radicular7,7mm y 13,3mm respectivamente6mm y 12mm respectivamente.

Anatoma radicularLa raz mesial es ms ancha que la distal en sentido M-VEn el 1/3 medio radicular, las raices miden lo mismo en sentido M-V

Curvatura radicularrazmesialdistalmesial

distal

recta16%74%Curvatura hacia distalRaz recta

distal84%21%

mesial0%5%

vestibular0%0%

lingual0%0%

Cmara pulparLa pared mesial de la cmara pulpar es muy convexa por lo que dificulta la visualizacin de los conductos.La pared mesial de la cmara pulpar no es tan recta como se pronuncia en la bibliografia, es ms bien recta.

Numero de conductos2 conductos: 6,7%3 conductos: 64,4%4 conductos: 28,9%Pareciese presentar solo 2 conductos, uno en la raz mesial y otro en la distal. Sin embargo, al observar detalladamente hay un tabique que delimita al conducto mesial.

Descripcin y curvatura del conductoEl conducto mesiovestibular y mesiolingual son, largos y redondos. Generalmente se curva hacia distal. En el 1/3 cervical la trayectoria de esos conductos es de D hacia M y en 1/3 medio o apical, la curvatura es de mesial hacia distal.El conducto distal presenta abertura en forma de infundbulo, achatada en sentido M-V, amplio dimetro, largo y generalmente recto.Al ingresar una lima endodontica, por ambos conductos mesiales, el extremo de esta aparece en un nico foramen apical.

Tomado del FIGUN, PAGINAS 240 APROX. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. VAS DE LA PULPA.10. Edicin. Editorial Elsevier Mosby.Madrid.2011. Captulo 7. Ingle, JohnI. & Barkland, Leif K. ENDODONCIA.5a ed.Ed. McGraw Hill Interamericana.Mxico D.F. 2002. Captulo 10.