Anatomía Dental

32
Dra. CD. Juana Delgadillo Avila Dra. Juana Delgadillo Avila Dientes

Transcript of Anatomía Dental

Page 1: Anatomía Dental

Dra. CD. Juana Delgadillo Avila

Dra. Juana Delgadillo Avila

Dientes

Page 2: Anatomía Dental

LOS DIENTES

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 3: Anatomía Dental

B. DIENTES

Estructuras de tejido duro ,que se alojan en los alvéolos dentarios del maxilar y la mandíbula, cuya función activa es la masticación teniendo funciones pasivas como: en el habla y la estética facial.

Siendo una dentición heterogénea se agrupan en: Incisivos, caninos , Premolares y Molares. Los que se presentan en una dentición temporal ó permanente.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 4: Anatomía Dental

R

C

RAIZ RAIZ

CORONA

CUELLO

SDV SDV

SMV

D D

M M

-Conformación exterior:

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 5: Anatomía Dental

TERCIOS DENTARIOS

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 6: Anatomía Dental

ANATOMÍA INTERNA

-Conformación Interior:

-Esmalte

-Dentina

-Pulpa dental.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 7: Anatomía Dental

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 8: Anatomía Dental

DIENTES TEMPORALES

Llamados: primarios, deciduos, caducos o de leche.

Al nacer no hay dientes

Erupción 6 meses – 2 1/2 años

Permanencia 6 años

N° dientes: 20

Fórmula:

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 9: Anatomía Dental

2 M 1 M C IL IC

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 10: Anatomía Dental

DIENTES PERMANENTES

Llamados: secundarios, sucedáneos ó definitivos

Se inicia 6 años – 20 años

Brota 1 MP y caída de ICIT

N° dientes: 32

Fórmula: )1(16

3

3

2

2

1

1

2

2ladosoloMPCI

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 11: Anatomía Dental

DIENTES PERMANENTES

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 12: Anatomía Dental

2 PM 1 PM

IC IL C

1 MS 2 MS 3 MS

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 13: Anatomía Dental

29m 16m 19m 11m 10m

27m 16m 20m 13m 6m

12a

6a

11a 10a

11a

8a

7a

12a 6a

11a 10a

9a

7a

6a

DENTICION MIXTA

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 14: Anatomía Dental

DIENTES DESIDUOS Y PERMANENTES Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 15: Anatomía Dental

DIENTES PERMANENTES – VISTA BUCAL Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 16: Anatomía Dental

DESCRIPCIÓN DE DIENTES PERMANENTES

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 17: Anatomía Dental

VISTA OCLUSAL

VISTA VESTIBULAR

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 18: Anatomía Dental

INCISIVOS SUP. CANINOS SUP.

CARA VESTIBULAR

CARA PALATINA

FI

90

CD Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 19: Anatomía Dental

INCISIVOS INFERIORES CANINO INFERIOR

CARAS VESTIBULARES

CARAS PALATINAS

R R

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 20: Anatomía Dental

CANINOS SUPERIOR E INFERIOR 1. Forma geométrica de la cara vestibular.

El canino superior presenta una cara irregularmente pentagonal que en el inferior por la aparición de una depresión en el lado distal se convierte en hexagonal.

C. Sup. C. Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 21: Anatomía Dental

CANINOS SUPERIOR E INFERIOR 3. Diferencias entre los diámetros cérvico-incisal

y mesio-distal.

En ambos, predomina el diámetro cérvico incisal, pero la desproporción mayor se observa en el inferior.

C. Sup. C. Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 22: Anatomía Dental

PREMOLARES INF. PREMOLARES SUP.

H Y Y

CD 1 PMS 2 PMS 1 PMI 2 PMI

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 23: Anatomía Dental

PREMOLARES SUPERIORES Diferencia entre los diámetros vestíbulo-palatino

y mesio-distal.

En ambos, predomina marcadamente el diámetro vestíbulo palatino.

1ª PM Sup. 2ª PM Sup.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 24: Anatomía Dental

PREMOLARES SUPERIORES 4. Características del surco principal.

Más largo en el 1ª PM sup. por la diferencia en el tamaño de las cúspides. Asi mismo este surco se encuentra desplazado hacia palatino.

1ª PM Sup. 2ª PM Sup.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 25: Anatomía Dental

PREMOLARES INFERIORES 1. Forma geométrica de la cara oclusal.

En el primer premolar la cara oclusal es triangular (ovoidal), siendo en este caso la cara proximal más amplia la distal. En el segundo premolar es mucho más cuadrangular o pentagonal dependiendo de la cantidad de cúspides linguales.

1ª PM Inf. 2ª PM Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 26: Anatomía Dental

PREMOLARES INFERIORES 3. Cantidad de cúspides.

El primer premolar presenta constantemente dos cúspides, en cambio, el segundo puede presentar dos, tres o cuatro cúspides.

1ª PM Inf. 2ª PM Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 27: Anatomía Dental

PREMOLARES INFERIORES 3. Volumen cuspídeo.

Siempre predomina en volumen la cúspide vestibular, pero en el segundo premolar esta diferencia es menor.

1ª PM Inf. 2ª PM Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 28: Anatomía Dental

MOLARES INFERIORES

MOLARES SUPERIORES

1 M 2 M 3 M

1 M 2 M 3 M

CD TC

1 2

3 4 5

CRUZ Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 29: Anatomía Dental

MOLARES INFERIORES 1. Forma geométrica de la cara oclusal.

Trapezoidal en el primer molar con la base mayor hacia vestibular se hace rectangular en el segundo.

1ª M Inf. 2ª M Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 30: Anatomía Dental

MOLARES INFERIORES 2. Diámetros mesio-distal y vestíbulo-lingual.

En todos los molares inferiores predomina el diámetro mesiodistal.

1ª M Inf. 2ª M Inf.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 31: Anatomía Dental

-Medios de fijación (gonfosis) Vasos y nervios: -Arterias.- dental inferior, alveolar, suborbitaria -Venas.- Se dirigen a las venas dental inferior ,alveolar, suborbitaria. -Nervios.- Ramas del maxilar superior y del mandibular.

Dra. Juana Delgadillo Avila

Page 32: Anatomía Dental

dientes

Dra. Juana Delgadillo Avila