Anatomía de Un Mito

download Anatomía de Un Mito

of 38

description

Resumen libro

Transcript of Anatomía de Un Mito

PRIMERA PARTE EL CHILE ACTUAL, PARAMO DEL CIUDADANO, PARAISO DEL CONSUMIDOR Captulo primero La matriz del Chile actual: La Revolucin Capitalista 1. Cuestiones narrativas: El salto y el racconto Previo al anlisis del captulo, es necesario dejar en claro el concepto de racconto y salto narrativo, que el autor utilizar a lo largo de su libro y es preciso saber su significado para poder comprender la lectura del texto. Racconto es toda aquella extensa retrospectiva al pasado, que conforme vaya pasando el tiempo va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del recuerdo, el punto de partida de la historia. El salto narrativo es interrupcin, discontinuidad dentro de los textos. Teniendo estos conceptos definidos, se puede comenzar con el estudio de esta lectura. Aqu el autor afirma que empezar por lo que l denomina el Chile Actual y har saltos en el tiempo hacia sus orgenes en la poca de la Unidad Popular. Considera, adems que la actualidad de Chile empieza con el plebiscito de 1980, en donde se aprob la nueva Constitucin (con un 67% a favor de sta). Agrega, que considera al Chile Actual como una reproduccin del Chile Dictatorial. Principales imgenes que proyecta el Chile Actual es de algo Slido, que no se desvanece en el aire, porque se re/presenta como la nica Racionalidad. Se argumenta a s mismo de este modo: Chile Actual es as porque debi ser as, no tena otro camino si quera seguir la direccin de la Razn. Solo ms all de la Razn efectivamente tena otros caminos. Es justamente esa mirada la que deseo evitar, usando la estrategia del salto narrativo.1 2. Matriz, Cpula. El mismo autor define el trmino matriz como el lugar en donde se desarrolla el feto y tambin molde de fundicin.2 Esta matriz, representa la idea de que se va moldeando el contenido, que es el espacio en donde lo actual fue construyendo, hasta llegar a conformar un cuerpo, una sociedad. El Chile actual proviene de este coito de 17 aos que dio como producto una sociedad en donde lo social se construye como algo natural y donde slo se producen ajustes lentos.3 La revolucin capitalista, fue la que constituy esta sociedad marcada por la creatividad salvaje y anmica (que no se ajusta a normas sociales establecidas). Este Chile, se form en la matriz de una dictadura terrorista, que luego sera dictadura constitucional, obsesionado con el olvido de estos orgenes. 3. Qu es y cmo es una revolucin capitalista? A. Los poderes en las revoluciones: fusin y fisin Se define revolucin como el resultado de intervenciones de sujetos sobre lo instituido, con el gran objetivo de poder transformarlas. Al final, modifica la estructuracin dispersa y plural de los poderes, para luego ser sometidos a los procesos de fusin y fisin.4 Fusin: los poderes se concentran en el Estado, el cual es amo y seor de las decisiones y minimiza/anula los otros poderes, produciendo una totalizacin de la sociedad, ordenada desde las alturas, desde arriba. Fisin: liberacin de energa producida por la ruptura del ncleo de un tomo, por medio de bombardearlo con neutrones, produciendo una liberacin de energa descontrolada. La diferencia existente entre un caso y el otro, no es la intensidad de la energa liberada, sino lo concentrado o progresivo de esa liberacin. Durante todos los momentos de los procesos revolucionarios, el poder conserva esa doble capacidad de destruccin y creacin. El poder es desplegado como fusin, a que desde el Estado se canaliza hacia abajo, con sus proyectos, ideas, normas, etc. Pero al mismo tiempo existe la fisin, porque los poderes transmitidos estn marcados por la energa excesiva de esta dominacin creativa, introduciendo sueos e ilusiones de modernizaciones. La potencia que genera este estallido social, deja ver la debilidad de lo establecido y deja espacio al recambio de los protagonistas, para la entrada de fuerzas nuevas. Hay una clara tendencia en las revoluciones a la fusin, con la idea de educar a los ciudadanos y esto, requiere una energa constante y capacidad coactiva del Poder estatal. Este Estado-Leviatn debe trabajar muy duro para poder crear aparatos de produccin normativa, de aterrorizar a la poblacin y de legitimarse a travs del saber. As el Estado se concierte en el concentrador y fuente de una energa que se reparte, siendo el referente de la sociedad y de donde se emana esta fuerza multiplicada. B. La aleacin: poder, terror, saber Las dictaduras revolucionarias se producen de la poderosa aleacin de poder normativo y jurdico (derecho), sobre los cuerpos (terror) y sobre las mentes (saber). En el fondo, el decisivo es el terror, que fundamenta la soberana absoluta del rgimen y calla al saber. Terror: capacidad de actuar de un Estado de actuar sobre los cuerpos de los ciudadanos, sin reconocer limitaciones. Es la capacidad absoluta y arbitraria de un Estado de crear y aplicar penas o castigos sin ms lmites que l mismo ha definido. Sumado a la adopcin generalizada de la crueldad como un medio legtimo, para obtener grandes fines, en nombre de un bien mayor, la transformacin de Chile en una gran nacin, en el Chile Actual5 En todas las revoluciones es necesaria u obligatoria la represin, como medio de legitimizacin. No as la crueldad, que es la necesidad de una revolucin que representa intereses minoritarios o aislados de la masa o que le teme a sta. Durante la Unidad Popular, exista un poder jurdico sumamente dbil, que no permita procesar ninguna reforma por la va institucional. Esta misma haba alimentado las ilusin de miles de trabajadores, pero paradjicamente le otorgaba el poder a otras clases que no representaban los intereses universales. A su vez, en este perodo hubo mucho libertinaje y tolerancia, ya que este gobierno era superado de manera constante por grupos de ultra-derecha o ultra-izquierda. Sin embargo, produjo temor su discurso sobre la futura organizacin del Estado socialista y sobre la necesidad de la violencia, obviamente que atemorizaban. Pero todo esto se convirti en un discurso retrico, pues estaba el deseo, las ganas solamente. C. La opcin poltica por una revolucin capitalista Es intrnsecamente necesario aclarar que el Chile Actual proviene de una revolucin capitalista. sta se caracteriz por una brutalidad represiva, que necesitaba ser sustentada por la promesa de la realizacin de una gran obra. A esto se suma, el peso de una ideologa de la necesidad de la revolucin. a. Rasgos distintivos de la revolucin capitalista Primero, constituy una contrarrevolucin, ms bien una reaccin contra un movimiento popular ascendente, por lo tanto deba construir una identidad, superando la fase inicial en la cual el nico sello era la negacin a la Unidad Popular. Esta contrarrevolucin se centraba en impulsos irracionales, sentimiento de rabia, venganza y odio. Segundo, no se poda adoptar la modalidad de una revolucin burguesa tpica, ya que la realizacin de una revolucin capitalista, lo que implicaba el desarrollo capitalista del campo, contra los intereses de los latifundistas. Por este motivo la revolucin slo era capaz de realizarla un grupo aliado con los militares, los que representaban una fuerza neutral, que poda posicionarse del punto de vista de los objetivos globales. Existi una confluencia de actores, por las condiciones de la coyuntura histrica. Se produjo un bloque de clase funcional, con los militares sin un proyecto propio pero con voluntad de poder; una derecha dispuesta a traspasar su soberana por una transformacin mayor; empresarios disponibles a disciplinarse con lgica a largo plazo, con tal de nunca ms verse amenazados por el movimiento popular; un grupo de economistas desvinculados de la poltica, confiables para los militares, sin inters econmico propios y con redes externas. b. La ideologa de la necesidad Se utiliz un recurso ideolgico durante esta poca, del carcter necesario de la revolucin o de refundar Chile, dando paso as a la legitimizacin de los costos humanos, convirtindose en la base de la crueldad. La Unidad Popular salv al Ser, a la nacin al hacer visible la enfermedad que lo afectaba de forma silenciosa y permiti de esta manera las drsticas decisiones para poder curar a este Ser. La crisis del Ser-Nacin consista bsicamente en la contradiccin entre la democracia y el desarrollo econmico, provocando una fracturacin del todo. A travs de los aos, se estructur una matriz populista, lo que deriv en situaciones populistas, que al principio representaban un peligro para el sistema econmico y luego antagnico. Uno de los factores que afect a que se mantuvieran estas experiencias populistas, fue la incapacidad de los partidos de derecha de poder formar proyectos que pudieran impulsar una alianza con los partidos de centro de la poca. El tipo de desarrollo capitalista de la poca cuyo dinamismo provena del mercado interno y de un campo de fuerzas correlacionado, con la izquierda que interactuaba con el centro y una derecha muy rgida, siendo incapaz de legitimar sus alternativas como ideas-fuerzas vlidas. Por esta razn, el golpe militar fue realizado en nombre de la restauracin de la democracia, saliendo a flote nuevamente la idea de la necesidad de la revolucin. c. La contingencia En este tiempo se produce una confluencia constituida por el miedo y de la exaltacin generada por la Unidad Popular, haciendo posible la revolucin como prctica. Se representaron dos caras del asesinato del presidente en funciones, Salvador Allende Gossens. Una era de lo real, por el innecesario bombardeo de La Moneda, reflejando la poca importancia que representaba su vida, queriendo crear un Estado sobre las ruinas del otro. La otra, de lo simblico, porque Allende al suicidarse ya se encontraba muerto, por el dolor que le provoc la traicin de aquel en cual haba depositado la vida del Estado y la suya. Debido a este acontecimiento, el golpe debi luchar contra el fantasma del presidente muerto. Captulo Segundo Pramo del ciudadano 1. El blanqueo de Chile a. Olvido Este fenmeno del bloqueo de memoria es comn en sociedades que han vivido experiencias lmites. Se caracteriza por una carencia de palabras comunes para nombrar la vivencia. Es una negacin socialmente determinada, dando lugar a consecuencias individuales, que son ecos de las experiencias colectivas. Para algunas personas, incluso las propias vctimas, olvidar lo ocurrido es vivido como descanso, paz despus de largos aos de tensin. Olvidar es un recurso de proteccin ante recuerdos hirientes, que se podran asimilar con las pesadillas. Sumado a las negaciones dolorosas, remordimiento, contradicciones, se encuentra la negacin estratgica de la razn de Estado. Esto hace referencia a los silencios planificados, pactados, etc. El sentimiento de miedo existi en la masa de forma efectiva, pero la lite decisora acto regida bajo la estrategia del blanqueo de Chile. Fue movida por un realismo fro y soberbio, carente de remordimientos porque deca interpretar el bien comn de Chile. Lo que buscaban finalmente, era resituar a Chile, como u pas confiable y vlido, sufriendo una transicin a ser el Modelo. Augusto Pinochet, es un personaje que naci de la traicin, pero ha sido ensalzado hasta la gracia. Se le ha otorgado el perdn y es ms, se le ha concedido la majestad, hablando en nombre del honor y de la lealtad. Este personaje ha sido legitimado por los nuevos poderes, ha sido blanqueado. Aqu se hace manifiesta la capacidad transformadora del poder, capaz de justificar todos los crmenes como razones de Estado. Para que Chile pudiera ser el Modelo, Pinochet, smbolo por excelencia del rgimen militar, no fuera el responsable de la sangre derramada ni de la suciedad producida. Al mismo tiempo, se buscaba el reconocimiento de la necesidad de su papel en el Chile Actual, pasando de dspota a hombre providencial. b. El iceberg, escultura del blanqueo El iceberg representaba el estreno en sociedad del Chile Nuevo, limpiado, sanitizado, purificado por la larga travesa del mar. En el iceberg no haba huella alguna de sangre, de desaparecidos. No estaba ni la sombra de Pinochet. Era como si Chile acabara de nacer6 Este iceberg, fue un valioso y muy efectivo signo de transparencia y limpieza, en donde lo daado se haba cambiado todo lo daado. Para descubrir las huellas y confirmar lo escuchado, el gelogo hubiese debido destruir el iceberg. Pero nada hubiera encontrado porque era un simulacro y no una cscara que esconda a Pinochet adentro7 c. Las razones de Estado Se ha impuesto el sentimiento y conviccin de que para Chile la convivencia de pasado y futuro son incompatibles, siendo necesario renunciar al pasado para el futuro, queriendo evitar la angustiosa repeticin. Predominaron 2 grandes objetivos: el de Pinochet Necesario: para los militares porque salva su honor y de sus responsabilidades; para la transicin, para evitar el despertar de fieras capaces de desentonar en el concierto del Chile Modelo. Las razones de Estado se juegan con el miedo de los individuos, para que la memoria muela los recuerdos, pero todos estos recuerdos estn almacenados en el inconsciente del Chile Actual. 2. El consenso Se ha llevado a cabo un montaje, denominado el del Milagro de Chile. ste consiste en demostrar que se puede pasar de la odiosidad y desconfianza del perodo de la lucha, al acuerdo perfecto de transicin. De sta manera, las lites habran actuado iluminados por la razn. En la sociedad de Pinochet, hubo ncleos racionales bsicos, la economa y estructura social, con un solo desperfecto, las instituciones polticas, siendo la nica zona de cambios. Esto consiste en homogenizar la poltica, transformada a pequeas variaciones, ajustes que no representan un cambio relevante en la conformacin de la estructura global. Las razones de Estado usaron el miedo como fantasma constante, convirtindose en un recurso para conseguir olvido y desmovilizacin. De esta forma se fomenta, el temor regresivo, que condena como irracional cualquier discrepancia. Adems, utiliza la sensacin de precariedad que rondaba a todos los hombres comunes, como un arma poltica intimidatoria. La poltica de consenso consisti bsicamente en seducir a los empresarios, a los militares, a la derecha. Esto trata de un esfuerzo por conseguir un certificado de buena conducta de los empresarios y de la derecha. Se requera la conquista del empresariado, pues era bsico conseguir que los agentes econmicos mantuvieran su confianza. La reproductibilidad, que se refiere a la mantencin con pequeos cambios de la poltica del rgimen militar, necesitaba portar una apariencia y sta era el consenso. Es considerado como una simulacin, porque estaba destinada a conseguir, por parte de los trabajadores y la izquierda, la aceptacin poltica de cambios mnimos como si fueran algo as como un sacrificio de la reinauguracin democrtica. La historia como repeticin de Pinochet, una sociedad cuya forma idiosincrtica mezcla insercin en el mercado-mundo, acceso a tecnologas de punta, pobreza y precarizacin del empleo compensada por la masificacin crediticia8 Esta sociedad es donde el movimiento obrero no es ms un factor decisivo de poder, donde se ha aumentado el debilitamiento de las restricciones legales que todava atan el funcionamiento libre del mercado del trabajo y en donde las formaciones colectivas de asalariados son y sern cada vez ms deslegitimadas, como un monopolio. Muchos de los intelectuales democrticos de 1980 han reestructurado su discurso, revelando que la poltica de consenso corresponde a la calma de militares y empresarios temerosos, adems de un viraje poltico hacia un nuevo campo cultural, sufriendo una conversin en liberales-socialcristianos o liberales-socialistas. Se pretenda que la restauracin de la democracia fuera una mera formalidad electoral, pero lo que en realidad se necesitaba era modificar a fondo la sociedad pinochetista. Se produjo la constitucin de una estrategia comn de las fuerzas opositoras, derivando en una decisin colectiva de plantearse como alternativa del gobierno, bajo ciertas condiciones, decidiendo gobernar sabiendo de antemano que las posibilidades de cambio dependen de los adversarios, o sea que eran prcticamente nulas. 3. La democracia actual como jaula de hierro Nuestra democracia moderna se fundamenta por esta serie de proposiciones: en el principio era el caos del Estado demo-populista; este caos fue la consecuencia de la poltica decisionista, que crea que poda ocupar sin riesgos los criterios blandos de la voluntad popular o del resultado de luchas de intereses, no sujetas a un principio superior; por ello resulta muy necesario que las decisiones sobre intercambios econmicos sean adoptadas a travs de un mecanismo automtico, subordinando la poltica a la economa; para evitar el caos, hay un consenso eterno, inmodificable porque refleja la naturaleza, el orden debido. Se concibe a la sociedad como un estado definitivo, privado de historicidad.9 Entiende al Chile Actual modernizado como una sociedad globalizada, en proceso constante de cambios adaptativos respecto al movimiento de los mercados. Se tratara de una sociedad mvil, pero sin historicidad.10 Democracia del Chile Actual es sustantiva, ya que garantiza la reproduccin de un orden social basado en la propiedad y ganancia privada, la limitacin colectiva de los asalariados y la tutela militar de la poltica. Construira una democracia protegida, que es la despolitizacin de los sistemas de decisiones. Esto la concibe un gobierno cientfico, con la misin de impedir los efectos de movilidad de las masas. La Constitucin de 1980 conserva, un sistema decisorio destinado a asegurar la reproductibilidad de los fines racionales, que se elaboraron durante la poca de Pinochet. Finalmente, esta democracia representa los intereses de una minora. Una pregunta ingenua: Cmo en el Chile Actual, auto concebido como paladn de la modernidad y la democracia, pueden sobrevivir estas estructuras polticas que ni siquiera imitan condiciones igualitarias de poder? 11 4. La crisis de la poltica a. La poltica sin ideologas o la muerte de la poltica La razn profunda de la crisis poltica del Chile Actual, proviene de la falsa muerte de las ideologas, perpetradas por una ideologa hegemnica que pretende la tecnificacin de la poltica y por ello se encarga de asesinar a las ideologas alternativas12 Lo malo de las ideologas utpicas, es que trascienden de los fines, lo que lleva a la negacin de otras ideologas, impidiendo que la poltica funcione como racionalizacin poltica de los fines. Eso es lo que ocurre con el neoliberalismo en el Chile Actual, que tiende a tecnificar lo poltico, matando a las otras ideologas. En eso estamos en el Chile Actual. Desideologizando poltica, alegres porque nada de fondo est puesto en cuestin, slo algunos aspectos superestructurales13 Los partidos polticos son como agrupaciones de camaradas, sin un objetivo e inconsistentes ideolgicamente, siendo instrumentos para ansiosos aspirantes al poder. Por esto los partidos generan una gran insatisfaccin, pues no se ve una intencin comn, sino que priman los intereses personales. b. Irrelevancia, corrupcin Hay dos clasificaciones de poltica: la de esfuerzo de universalidad (deliberacin de lo pblico) o como privatizada (intereses particulares). Aqu se debe producir el caracterstico encanto de la poltica, de la seduccin, capaz de dotar al poder y sus operaciones de un carcter universal y colectivo, con una ideologa de por medio. Da la idea de corrupcin, cuando los intereses de la poltica se consumen en la lucha por un poder privatizado, sin hacer referencia a lo universal. Esto se produce en el Chile Actual, por el vaco prospectivo-ideolgico de la poltica, por el tema de los discursos muy pragmticos y el pragmatismo, al fin y al cabo, termina por eliminar a la poltica. Esto se representa en el desencanto por la poltica, ya que no ha cambiado casi nada, con un carcter de arregln. Por este motivo, los hombres comunes, sienten que ya no tienen nada que opinar, pues la poltica se produce all arriba. La utopa de los neoliberales es que la poltica sea desplazada por la administracin de las cosas, por la decisin tecnocrtica. Esta utopa, significa la hegemona de un ideologismo conservador, que concuerda mucho con la imagen de corrupcin, ya que su fin ltimo es que haya un mundo sin poltica. c. La impunidad Chile Actual est basado en la impunidad, en el carcter simblico de los castigos, en la ausencia de verdad, en una responsabilidad histrica no asumida de las FF.AA. y por los empresarios, estos ltimos los beneficiarios directos de la revolucin capitalista.14 Se fue instalando el eufemismo como respuesta a los crmenes realizados en la dictadura. Al final, se desvaneci la responsabilidad colectiva, por la individual, como por ejemplo, las autoridades supremas de las FF.AA. que nunca supieron, sino que siempre fueron sobrepasadas por algn irresponsable. De este modo, se instal el chivo expiatorio, como parte del boque generalizado, con los delitos aislados, fuera del conocimiento de las altas cpulas. Esta impunidad, es la mxima manifestacin de la desigualdad, en la cual los poderosos pueden sobrepasar la ley y sus castigos. Obviamente esto afect mucho la credibilidad y legitimidad de instituciones de derecho y justicia. Sin la aceptacin de la realidad del terror, por parte de los hechores y de los profitadores, nuestro orden est instalado sobre una trizadura, sobre una grieta geolgica15 La hipocresa es el producto de todo esto, ya que nadie dice lo que realmente pas, sumado a que todos los discursos estn autocensurados. Lo que realmente ocurri es como algo innombrable, impensable, indecible. La poltica del Chile Actual se construye sobre medias palabras, sobre mentiras, sobre hipcritas razones de Estado16 5. El sistema de partidos El actual sistema de partidos es centrpeto, porque todos presionan sobre el centro, buscando ganar ms electorado, produciendo un efecto de moderacin de la poltica. Se estructura un campo de fuerzas, que mantiene moderado al electorado y luego es bombardeado con ofertas provenientes de todas las tendencias (izquierda, centro, derecha). Pero, al final lo que est en juego son pequeos cambios, que no modifican el curso histrico. Est presente la tutela de las FF.AA., para el caso que el electorado de masas pudiera decidir sin restricciones sobre todos los fines que se ha asignado la sociedad. Tanta moderacin en el sistema electoral, hace mal al sistema de partidos, ya que no entusiasma a nadie, hay mucha redundancia, entre otras. Todo esto se vuelve absolutamente irrelevante. 6. Qu alternativas? Fines petrificados, sumados a la poltica tecncrata, da como resultado una irrelevancia poltica. La crisis de la poltica es la resultante de una crisis larvada en la sociedad, ya que crecimiento econmico no es lo mismo que desarrollo. Esto va provocando decepcin en la sociedad17 Cabe recalcar, que los cambios gubernamentales no transforman muchos las cosas, ya que se ha generado un consenso neoliberal, lo que va ntimamente conectado con el tema del desinters por lo irrelevante que se vuelve la poltica. Se est desarrollando un oscuro y lento trabajo de reconstruccin del tejido social, de la constitucin de sujetos, para poder ir en busca de una transformacin de la sociedad. Al ver que el poder y las grandes decisiones se realizan en las alturas polticas, se va asimilando la idea de que es intil y angustiante ir ms all, puesto que la distancia que existe es mucha y se pierden todas ganas de intervenir y manifestarse.

Captulo Tercero Paraso del consumidor 1. De la matriz populista a la matriz productivista-consumista La consecuencia ms importante del proteccionismo de la industrializacin, fue el encierro en el mercado interno. Esto se produce a que los altos aranceles proporcionan un mercado interno cautivo, restringiendo los incentivos para aventurarse en los mercados externos. El populismo utiliz las ventajas socioeconmicas para poder incorporar a los sectores populares al sistema. El populismo, al final de cuentas, representa una estrategia de integracin y de desperfilar al conflicto clasista presente en nuestro pas. La estrategia del populismo, frente a las etapas depresivas o crisis, era de cargar los precios, alimentando a la inflacin. Esta matriz funcionaba sobre la base de garantizar la ganancia empresarial con la sola demanda del mercado interno y esto, generaba mayor dependencia entre empresario y asalariado de la misma rama, con lo que se acentuaba el sndrome populista. Adems, se dependa mucho de los mercados externos, con la exportacin de materias primas y los empresarios con las ganancias, en vez de invertirlas, se contentaban con explotar la propia cantera y refugiarse tras las rentas y subsidios estatales. Esto, finalmente compatibilizaba los intereses de trabajadores y empresarios, producindose, asimismo, mayor sensibilidad gubernamental ante las demandas de los trabajadores. Surgieron ideologas dulcificadoras del capitalismo, que se convirtieron en elementos constitutivos del proyecto modernizador, integrando en el sistema a las energas de cambio de la izquierda y del centro reformador. En el Chile Pasado, existieron lgicas ligadas a la relacin poltica/econmica, habiendo tres grandes hiptesis: la existencia de una base para que concuerden intereses de los empresarios con los trabajadores, los que ejercieron presin en conjunto; papel central del rgimen poltico democrtico, en lento trnsito de una democracia elitiaria a una democracia movilizada, simbolizando integracin de intereses de sectores sociales subordinados al sistema capitalista; modelo de representacin poltica, compuesto por extremos muy clasistas y un centro tratando de atraer a las facciones ms moderadas, intentando ganar votantes de cualquiera de los bandos. Luego, se produjo una apertura comercial y esta oper como regulador de los precios internos, con una competencia ms mercantilizada. La masificacin del crdito, ha entrado a sustituir en parte el papel tradicional de la distribucin de ingresos en el aumento de la demanda total, pasando de la matriz populista a una productivista-consumista. Hay dos dimensiones con respecto al cambio de matriz, una productivista que se expresa en un sometimiento institucionalizado del trabajo al capital, justificado a nombre de la eficiencia y competitividad. La otra es la dimensin consumista, que hace ms viable la sociedad del trabajo flexible, subordinacin del trabajo al capital, de los servicios sociales mercantilizados. El crdito es la puerta de entrada al paraso del consumo, mediante el purgatorio del endeudamiento18 2. Los ritmos del crecimiento y la lgica de la reproductibilidad El despegue de la economa chilena desde 1973 fue bastante lento, a pesar de las medidas implementadas por el rgimen militar. Todo esto estuvo dentro de un marco de inestabilidad, por la constante alteracin de ritmos. Hubo momentos de auge, como tambin hubo de desplome, pero en el gobierno de Patricio Aylwin, fue el que logr prolongar el auge, presentando mejores resultado que el gobierno militar. Esto tambin se deba a que el riesgo que se corra por los desequilibrios econmicos, con la prdida de apoyo empresarial, producira tensiones o crisis y era muy peligroso que se sintiera la necesidad de los militares. La lgica operante era que la economa deba seguir funcionando, era necesario evitar el caos, o sea, no se poda correr el riesgo de desarmar el crculo virtuoso.19 3. Desigualdad y pobreza Se realiza el estudio por quintiles, en donde el primer quintil es el ms pobre y el quinto el con ms ingresos, y se percataron de que los dos quintiles ms bajos haban disminuido su participacin, el tercero y cuarto no la modificaron y el quinto la aument, lo que da claros signos de desigualdad.20Esto da cuenta de un empeoramiento de la situacin si se compara con la de 1960-196921. Una interrogante del gobierno de Aylwin, fue el efecto empobrecedor del aumento del gasto social. Entonces el problema radica ms en si la poltica social ha estado bien focalizada o si existe una refractacin crnica.22 4. Las imgenes del xito En los gobiernos post-autoritarios se ha seguido una estrategia, con diversas operaciones: planificada agenda de viajes presidenciales, para poner en los ojos de los inversionistas la solidez del sistema chileno en pos de la modernizacin; Muchos contactos con ministros econmicos y con empresarios internacionales; planificada participacin de Chile en las grandes ferias internacionales; y una campaa publicitaria con el tema de Chile Modelo. La estrategia de esta campaa es exaltar el orgullo patritico, la idea de que somos triunfadores, con efectos externos (consumo inversionistas) e internos (consolidacin del Modelo). Lo que s podra suscitar interrogantes es el evidente desfasaje entre el lenguaje glorificador y el subdesarrollo de los recursos y la cultura. Nos decimos modernos, pero vivimos la mezcla de una infraestructura pobre con un ingenuo provincianismo mental23 Con todo esto se deja en claro la forma particular de vida que ha adoptado la ciudadana, la del placer y sacrificio del consumo. 5. La masificacin del consumo El crdito nos permite desarrollar estrategias para mejorar nuestras condiciones de vida, ensayar distintas modalidades de confort. Nos permite el acceso a la modernidad, de los bienes que antes estaban restringidos a los ricos. La expansin de este sistema de crdito, provoca la flexibilizacin de la comercializacin.24 La expansin de este sistema crediticio y la alta tasa de crecimiento est relacionada con dos factores principales: facilitacin del acceso25 y la instauracin de sistemas de acceso automtica.26 El cliente puede consumir a crdito hasta copar el tope, pero nada impide que una misma persona tenga varias tarjetas de este tipo en diferentes tiendas mltiples, porque el sistema no es transparente.27 Este dinero plstico, puede ser medido por el Estado, pero no controlado, porque su emisin depende de decisiones individuales de los portadores. 6. El ciudadano credit-card Existe el tipo de ciudadana crediticia que asume que el poder al que debe aspirar es solamente el ejercicio de los derechos de consumidor. El autor define consumismo como los actos de consumo que sobrepasan el salario del individuo, acudiendo al endeudamiento, apostando al tiempo. Una caracterstica de una persona meramente consumista, es que se considera audaz por el hecho de ocupar el crdito para apaciguar esta sed de consumir, pero el costo de este acto audaz lo obliga a hipotecar su futuro y lo compromete ms con su trabajo, con ms disciplina, para poder saldar esta deuda. Pero todo puede ser posible para sentirse en confort, con prestigio, autoestima. Estas lneas crediticias tienen dos caras: una de dominacin al cliente y la otra conectada con el placer. Es negativo y positivo al mismo tiempo. Esto tambin sirve como objeto de separar a los sindicatos, ya que la tarjeta representa el instrumento de progreso, que en su momento fue el sindicato, pero ahora este nuevo dinero plstico es mucho ms rpido e inmediato. La tarjeta de crdito nos hace individuos habilitados para realizar nuestros deseos, sin el ascetismo puritano de la espera. La posesin de estos recursos demuestra que somos dignos, refleja la solidez de nuestros ingresos y la solvencia de nuestro comportamiento econmico.28 El ciudadano sigue con el pago de las cuotas, para poder preservar su prestigio, su poder, sus credenciales de ciudadano real. La televisin tambin afecta dentro de esta conformacin de la persona, pues abre nuevos horizontes y da prototipos sociales y los roles que ha de cumplir cada una de las personas. El paseo por el mall se ha convertido en el paseo dominical y al ver algn producto, poder comprarlo rpidamente sin tener que esperar. Hoy en da mostrar la riqueza, con una vida ostentosa es bien visto, cambiando la percepcin de aos anteriores, en donde no era aceptado o por lo menos era mal visto. 7. El mall o consumo como pasin Se ha transformado en el lugar preferido del ciudadano mercantilizado. Esto se debe a que tiene muchas funciones, comprar, pasear, exhibirse, etc. Adems de que es transclase, teniendo esa capacidad de atraer a todas las clases sociales. El mall, es el mejor espacio para el Vitrineo: muchas oportunidades, proteccin calor, fro y vigilancia. Cumple la funcin de un kitsch, que es siempre una decoracin de la realidad. Cumple la funcin de hacer creer en la igualdad transclase del consumo, pueden comprar y pasearse con igual derecho. El mall es, pues, un gran escenario de sublimacin de idealizacin del consumo. All se despliegan las mejores condiciones para que consumir pueda convertirse en una pasin29

8. El avance de la mercantilizacin Este proceso de intercambio capitalista se materializ por 4 procesos: mediante la asalarizacin total de una parte importante de la fuerza de trabajo semiasalariada del campo; mediante la eliminacin de subsidios a los precios de productos llamados de primera necesidad; mediante la eliminacin de la gratitud de alguno servicios pblicos; y mediante un funcionamiento ms pleno del mercado laboral. La revolucin que produjo el rgimen militar, fue de una expansin capitalista del campo. Las relaciones de trabajo pasaron a ser asociativas, individualistas. Nos encontramos en presencia de un Estado Mercantil, cuyo objetivo principal es librar de intromisiones los mercados, garantizar el papel de cada factor de produccin sea el que le fija la competencia y asegurar que las mercancas realicen su ciclo, operando como guardin y regulador de esta libertad. Al eliminarse el Estado-bienestar y debilitarse el movimiento obrero y reducirse la fuerza para pagar salarios, la integracin de la economa se mantuvo por la lnea crediticia. Con esto, la fuerza de trabajo pas a operar casi como una mercanca, sometida a las reglas y mecanismos de competencia. La idea utpica del neoliberalismo es la destruccin de toda forma asociativa, en cuanto ella represente una alteracin de la perfecta autorregulacin. Tambin estbamos en presencia de un espritu mercantil, que consiste bsicamente en el utilitarismo, el amor por el dinero. La lgica para imponer el neocapitalismo que se vive en el Chile Actual, ms all de las mscaras ideolgicas, es la de debilitar al movimiento obrero. Se busca hacerle entender al trabajador que es fuerte slo en cuanto acta como individuo. Se trata de disuadir las formas organizadas, para incentivar el mrito individual.30 9. El conformismo, la otra cara del consumismo En una sociedad en donde el consumo es el sentido de la vida los individuos y hay una desigualdad grande, se convierte en una sociedad de mritos y trabajlica, ya que el consumo con endeudamiento implica intensificar el trabajo. La ampliacin de posibilidades de consumo, pertenece al dispositivo de dominacin. Este endeudamiento masivo opera como una manera de asegurar la velocidad de circulacin de las mercancas y como dispositivo de integracin social. Todos estos fenmenos estn presentes en el Chile Actual. Esta sociedad, frente al consumismo genera dos visiones de conformismo: una optimista, planteando que mayor modernizacin traer mayor democracia; y el otro fatalista, consagrando la omnipotencia de la dominacin, alimentando la impotencia. Esto se ve condicionado porque el socialismo ya no representa una alternativa al modelo capitalista. Hay 3 tipos de presiones sobre las asociativas: flexibilizar el contrato, obligando a los trabajadores a menos conflictividad, por incertidumbre de empleo; la expansin de consumo a crdito se consolido como forma individual y no conflictiva de acceso a oportunidades; y las empresas incentivan el mito de la capacitacin como forma de ascenso ligada al mrito individual. Por eso mismo, cada acto de consumo en el cual se pone a funcionar la maquinaria del crdito, representa un reconocimiento de este Chile Actual, una aceptacin tcita de sus lgicas de compensacin. Y cmo vivir sin es salida? Quin quiere vivir sin ella, sin esa reconfortante evasin, cuando se ha perdido la esperanza en otro mundo mejor?31

Captulo Cuarto La violencia de la ciudad 1. El desorden de la ciudad Antes Santiago era una ciudad calmada, con barrios residenciales modestos y confortables, pero se transform en una ciudad violenta, desordenada y muy descontrolada. Los ricos no estn cmodos, ya que estn asediados por la inseguridad de la delincuencia, pero lo resuelven aislndose en sus barrios altos, con guardias y policas privados. Tambin estn incmodos por la lentitud del trfico, pero lo resuelven con sus autos con aire acondicionado. Los sectores pobres han sido los ms afectados por este desorbitado crecimiento de Santiago, siendo vctimas de la delincuencia, del desorden pblico, lentitud del transporte, de la contaminacin, etc. Esta modernizacin de la metrpoli es consecuencia de modernizacin capitalista y el desorden e irracionalidad del desarrollo urbano se debe a ciertos usos individualistas del suelo y de la poca planificacin existente. Se destaca el tema de la fachada de una casa, ya que se considera un medio de mostrarse al mundo, para distinguirse y evocar una apariencia. Esto se ve mucho ms en sectores populares, porque es la demostracin de que el grupo familiar est saliendo adelante, de verificar su triunfo. Asimismo, est el tema del automvil, que tambin est sujeto sndrome individualista y de la fachada, ya que revela la estrategia de posicionamiento, habla de nuestros xitos. En los sectores populares asume un carcter consagratorio, pues expresa que alguien es alguien. Esto est directamente relacionado con el culto irracional al automvil, ocupndolo para todo lo que sea posible, provocando atochamientos y demoras en los traslados. Se hace referencia al edificio como fachada de todo grupo poderosos, pues para poder serlo deben tener uno de estos. Se han producido caractersticas de ologopolizacin del suelo en donde las grandes empresas esquivan los criterios de construccin y tambin del transporte con la alta presin ejercida por los microbuseros. Ambas caractersticas exigen un Estado con fuerte capacidad reguladora. Esta ciudad se ha transformado en una devoradora de los ms vulnerables. 2. La delincuencia y el mercado En el Chile Actual el tema de la delincuencia se ha situado como un problema crucial, creando la imagen del recrudecimiento de sta. Por estos motivos todos los ciudadanos comunes hacen causa comn para defender la ciudad, con el tema de seguridad contra los invasores populares. Este factor se debe en parte a que se ve a este sujeto, el delincuente, como si hubiese elegido una opcin voluntaria y consciente y no por los nuevos patrones culturales que generan una mayor propensin hacia la delincuencia. Hay un factor paradjico muy importante, ya que los neoliberales gritan por el aumento de la delincuencia, cuando en realidad ha sido su propia creacin. Todo se produjo por modificaciones aceleradas de estructuras que ponen en jaque los valores morales de las masas y lites, movilizando a ciertos sectores populares. Entonces la delincuencia aparece como respuesta, como una autodefensa de los desplazados sin fortuna o como forma de hacer dinero fcil para la gente obsesionada con el xito. Esto se debe al valor que se asigna al dinero para la sociabilidad, porque se ha convertido en mediacin de los deseos. El camino ms fcil es la delincuencia del desheredado, del marginal, que constituye una transgresin parcial, ya que no pone en cuestin la mercantilizacin masiva, sino que los medios para acomodarse a ella. Es tambin una respuesta a las ilusiones generadas por la publicidad, que ha transformado el dinero en el medio de construccin de la persona por medio de la adquisicin. Esto tambin ayuda a entender la delincuencia de cuello y corbata, porque las presiones que deben tener socialmente pueden llegar a ser ms estresantes y afectar a la autoestima, pues deben cumplir con las apariencias y su status. Por esto, los empleados deseosos de figurar, caen en la estafa, en la colusin con funcionarios pblicos para la corrupcin o en meros robos que pueden llegar a constituir la quiebra. la identificacin de los pobres como la clase peligrosa, como el principal nido de delincuentes contra la propiedad, proviene de un defecto de mirada, de un enfoque que deja fuera de cuadro. El foco o mirada no debe dirigirse a la pobreza como tal sino a la escasez, definida como desbalance entre expectativas socialmente internalizadas y logros. Los logros son medidos con retribuciones monetarias y as evalan sus ilusiones previamente internalizadas. Por ello hay en el Chile Actual delincuentes econmicos ricos y pobres: ambas son vctimas de la escasez, de la necesidad de tener, para considerarse alguien.32 Pero tambin existe otro tipo de delincuencia, la producida por la angustia. Se trata de la delincuencia de los que viven en la marginalidad, transformndose en una necesidad, descarriados y capaces de cualquier cosa para conseguir evasores de la realidad (drogas, alcohol, etc.). Estos son individuos que han perdido el auto-gobierno. Se busca la productividad de la vida, vivindose cada individuo segn las pautas impuestas externamente por la sociedad. Esto la transforma en una sociedad materialista, debilitando los vnculos afectivos con otros. Captulo Quinto La clave interpretativa del Chile actual: El transformismo

El Chile Actual es la culminacin exitosa de un proceso de transformismo, que fue un proceso de preparacin en la dictadura, de una salida a la dictadura para poder conservar las estructuras bsicas bajo otras polticas. El objetivo era cambiar para permanecer. Esto se produce en parte porque no hay un cambio del bloque dominante pese a que s se modifica el modelo de dominacin. La principal estrategia utilizada, fue la de obligar la legitimizacin de la Constitucin de 1980 por parte de la oposicin, buscando as dar continuidad a la economa neoliberal.

SEGUNDA PARTE MIRANDO HACIA ATRS 1 Captulo Primero La Unidad Popular: Del sueo a la pesadilla 1. Racconto de la desmemoria El siglo XX para Chile comenz anticipado con la Guerra civil de 1891, resultante del fracaso del proyecto de reformas burguesas lideradas por el presidente Balmaceda. Esto se produjo por un cambio de mentalidad de la clase dirigente, que ya no estaba dispuesta a tolerar ms el monopolio del poder desde arriba de una sola ideologa. Esta guerra hizo visible la crueldad para tratar a los vencidos por parte de los vencedores. Luego, vino la poca de pseudo parlamentarismo (1891-1924) con gobiernos dbiles que repartan dotes de poder entre grupos oligrquicos y con masacres obreras constantes. Para 1920, Alessandri repuso el presidencialismo basado en la cuestin social, con un estilo populista. Las intervenciones militares realizadas por los sectores conservadores, desestabilizaron al sistema poltico, abriendo paso a una poca de desorden e ingobernabilidad. Las tres primeras dcadas del siglo XX estuvieron marcadas por la racionalidad no universalizable de los intereses econmicos de los grupos de intereses, o por el vigor pasional de caudillos populistas que por la racionalidad consensual.33 A partir de la estabilidad poltica asentada desde 1932, Chile olvid este comienzo de violencia y desorden. Para esta poca, Chile presentaba un sistema de partidos estables y se iba cultivando el orgullo de ser distinto, con un modelo de desarrollo progresista y pacfico, en vez de los de violencia y autoritarismo. La gran fuerza estabilizadora consisti en el sistema de contrabalances, con un corporativismo de grupos organizadores, con un consolidado sistema de negociaciones. La desmemoria haba ocultado las huellas de la poca de inestabilidad y violencia. 2. En el erial iban a nacer las flores: el sndrome humanista-romntico de la UP Los militantes de los partidos polticos estaban sumidos en el romanticismo poltico, sealando la va chilena al socialismo, la liberalizacin igualitaria, sin violencia ni matanzas. La Unidad Popular desencaden prcticas revolucionarias y retricas revolucionarias sin movilizar los medios indispensables para que se produjera ese alumbramiento, el acontecimiento primordial y constitutivo.34 3. Los medios y su contradiccin con el sndrome humanista Los objetivos de una revolucin es imponer su dominacin sobre los grupos enemigos y el aparato Estatal, para poder establecer sus normas, leyes y su orden. Teniendo esto claro se puede comenzar a entender las contradicciones de la Unidad Popular. Las revoluciones con violencia se aplica a todas las revoluciones conocidas y el terror siempre fue la poltica estabilizadora. Lo que sucedi es que la Unidad Popular quiso escapar a esta regla al no autoconsebirse como revolucin, debido a que no poda realizarla, convirtindose en una ilusin retrica, asumiendo las caractersticas de profetas desarmados. Algo de lo que no lograron percatarse es que sus discursos desencadenan pnico y odios reales, al igual como si se hubiese realizado la revolucin. La Unidad Popular con sus discursos generaba mucha oposicin. Ellos sufran del idealismo humanista, que se ve reflejado en el habla transparente, en el anuncio proftico de la hegemona de la clase obrera, de la expropiacin de los expropiadores. Los empresarios pensaban que las decisiones de expropiacin eran inspiradas en Mosc o La Habana, o sea en el denominado seno del mal, por lo tanto no tenan legitimidad alguna. Todas estas caractersticas desencadenaran un clima se subjetividad poltica, de odio y de demonizacin recproca del enemigo. Se supone que una revolucin debe estar dispuesta a crear los medios para poder ganar fuerzas, pero la Unidad Popular no pudo ganar fuerzas y es ms, la desgast y quebr. La Unidad Popular se comprometi a quedar fuera del campo, dejndolo absolutamente minoritario, al desechar en 1970 la opcin de un acuerdo con la Democracia Cristiana. As perdi la posibilidad de triunfar por la va institucional, ya que no se haba preparado para una revolucin y ganar fuerzas, sino que se haba preparado para negociar. Para 1972, la Unidad Popular estaba cada vez ms dividida y con menos margen de maniobra, lo que llev a que sus estrategias polticas fueran las ilusiones. Su discurso era una mera retrica, con proyectos y planes que no pudieron materializarse. Al alejarse de sus objetivos, se aferr a su ideologa utpica, cerrando cada vez ms la posibilidad de negociacin que tanto le haca falta. Cuando sucedi el golpe la sociedad se encontraba saturada de paranoias, odios, sumado al deseo de trmino al gobierno de Allende por parte de los empresarios, asustados por la posibilidad de sumirse en una guerra civil. La Unidad Popular aviv ms estos temores, diciendo que haba una posibilidad real de guerra civil y luego, anunciando la absoluta seguridad del triunfo patritico. Al final, se produjo una especie de polarizacin, porque o se estaba con el pueblo o con el fascismo, no exista la posibilidad de neutralidad. Los militares y sus aliados eligieron la contrarrevolucin que los conduca al terror estatal. La Unidad Popular no los empuj a la crueldad, slo les gener la oportunidad de ejercerlo.35 Esto se debe a que en 1973 exista una consciencia extendida de que estbamos viviendo una situacin lmite.

Captulo Segundo La fase de la dictadura terrorista \. Los dispositivos de una dictadura revolucionaria-terrorista 1. La aleacin de poder en la etapa terrorista Existen diferentes dispositivos que se manejan en una dictadura revolucionaria-terrorista, los que son utilizados en las diferentes etapas de sta. La etapa terrorista es aquella fase de una dictadura revolucionaria en la que el derecho, que define lo prohibido y lo permitido, y el saber que define el proyecto, se imponen privilegiando los castigos. 2. El terror El orden se afirma sobre el terror. Para que esto ocurra, la capacidad del Estado de actuar sobre los cuerpos no puede estar limitada ni por el derecho ni por la moral, debe poseer flexibilidad absoluta. A) Significaciones Las dictaduras revolucionarias, que tratan de destruir antiguas formas de vida para imponer un nuevo orden racional, usan simultneamente el silencio y la economa austera del poder disciplinario combinado con la estridencia y visibilidad del poder represivo. Esto significa que ese tipo de dictaduras unen el actuar invisible del poder, del cual slo se ven sus efectos, con la furia, en apariencia slo pasional, del castigo. Adems, en este tipo de dictaduras se reprime al sujeto en sus actos polticos, en sus ideas cvicas, o la posibilidad de tenerlas por un poder explcito, estridente, provocara una multiplicidad de castigos generando un ambiente amenazante.

A modo de justificar los castigos, la dictadura chilena adopt el nombre del cristianismo para justificarse, identificando la lucha contra el marxismo como un combate a nombre de Cristo y a nombre de la civilizacin occidental cristiana. Para los creyentes involucrados, la justificacin de la crueldad slo poda provenir de un bien mayor que el dao, esto es la salvacin de la nacin y la realizacin de un acto providencial, por mucho que la ceguera de algunos pontfices lo negara.

La lgica del momento sealaba que las finalidades que no se podan obtener persuasivamente se obtuvieran por la violencia o el terror, y las que se podan obtener sugestivamente se afirmaran por la amenaza y el temor. El sentido de esto es asegurar la gobernabilidad absoluta, la que solamente se consegua anulando todo contrabalance y cualquier movilizacin social. B) Sucesos y acontecimientos a. Ejecutados con ensaamiento Dos personajes simblicos, entre otros, fueron muertos en manos de los militares: Vctor Jara y Eugenio Ruz Tagle, personas que tenan las condiciones para pagar por los dems. Fueron vctimas del ensaamiento, siendo la evidencia de que la mano de la represin no se detendra. b. Jerarcas en prisin Esto hace referencia a la muerte de colaboradores de Allende, durante su mandato que demostrara que el rgimen sera impo con todos, sin lmites, sin criterios, sino que sin importarle nada quien fuera. c. Algunas palabras sobre los detenidos-desaparecidos Los detenidos desaparecidos cuya suerte se desconoci por largo tiempo o an se desconoce, pese a agotar los intentos de sus familiares y amigos por saber noticias suyas una de las formas ms perpetuas del dispositivo del terror, esta forma jug un papel importante en la estructuracin de la violencia

La desaparicin de una persona es un acto que tiene un doble significado, uno respecto a la vctima a la cual se detiene porque se supone que posee informacin o que est actuando en la lucha clandestina, la otra frente a la sociedad, el otro respecto al entorno de la vctima al cual sumen en la incertidumbre, prolongando el suplicio del muerto entre sus familiares. Adems, generan la inseguridad global sobre el sistema de derecho. d. Las torturas

Estas operan sobre el cuerpo, pero para doblegar el espritu. A los que no estaban destinados a desaparecer, se les tortura para alejarlos de la vida activa, para doblegarlos, y as nunca ms se sientan en condiciones de rebelarse frente al poder. C) El dispositivo en su globalidad El dispositivo del terror era el elemento que haca que todo lo dems pudiera realizarse de la mejor forma posible: se poda gobernar sin discutir, sin convencer, sin compartir el poder. El terror es todopoderoso porque no tiene freno, de tal modo que acta por la doble va de la accin (exilio, torturas, asesinatos, etc.) y de la presencia (difusin del miedo). 3. El dispositivo-saber: el proyecto A. Caractersticas y funciones del dispositivo Otro dispositivo es el saber, su funcin en una dictadura revolucionaria es operar como sistema cognitivo-ideolgico que provee las bases o fundamentos para la formulacin del proyecto revolucionario. Normalmente se instala en la fase terrorista de la dictadura revolucionaria, debe negar la existencia de otros sistemas ideolgicos, anulando las posibilidades expresin de otros saberes e instituyendo una ortodoxia. B. La renovacin del discurso liberal El discurso era el capitalismo. A travs de medio como El Mercurio y La Tercera se expanda la idea de que fuera del capitalismo no poda existir racionalidad del clculo econmico, contrariando al totalmente los saberes instalados hasta 1973, donde se entenda el Estado con una fuerte participacin en la economa. La experiencia de la UP fue la que sent las bases para la expansin de las ideas neoliberalistas en el pas, pues hasta antes de de 1973, la derecha tena reservadas sus aspiraciones capitalistas. Slo con el golpe estuvo en condiciones de construir ideologas que permitieran universalizar la defensa de sus intereses o de su moral. C. El movimiento ideolgico global a. El primer movimiento: 1973 - 77 Entre 1973-83 fue la primera estructuracin de este dispositivo neoliberal: constituir un saber ortodoxo y definir sus polticas como verdades cientficas deducibles. Su misin bsica en conjunto con el terror y el derecho fue socavar la creencia en las decisiones planificadas desde arriba, para instalar la idea de la regulacin automtica como forma de los intercambios. El mercado representa la nica forma eficiente de asignar recursos. Pese al fracaso del modelo en una primera instancia que no gener repercusiones polticas por el manejo de los dirigentes, el nuevo modelo se pudo instaurar, pues la hegemonizacin se realiz a travs de dos procesos: la integracin, que absorbi a otros grupos al neoliberalismo como los esenciales gremialistas, pues sin ellos las operaciones de institucionalizacin poltica no hubiesen contado con operadores adecuados; y la neutralizacin, que corresponde al silenciamiento que se impuso a los otros discursos. b. El segundo movimiento En una segunda etapa, el dispositivo se aboca en la construccin de un discurso poltico sobre la forma de Estado adecuada al nuevo proyecto de revolucin capitalista, y su principal producto fue la democracia protegida: mejor que la liberal, pues no haba en ella neutralidad valorativa ni tampoco funcionamiento irrestricto del principio de mayora, ya que deba subordinarse a las exigencias del orden natural. 4. El dispositivo derecho en la fase terrorista Otro dispositivo es el derecho, y en la fase terrorista se caracterizada por la ausencia real de una separacin de poderes: el Ejecutivo, al igual que el Legislativo, estaba en manos de los militares de la Junta de Gobierno, al igual que la facultad de cambio constitucional, y no exista una justicia independiente y efectiva realmente. Adems, se deba cumplir con la funcin de anulacin total de los derechos polticos y de las libertades civiles. A. La monopolizacin del poder Monopolizar el poder requiere la destruccin de instituciones tradicionales, como el Parlamento o los partidos polticos, as como la construccin de una simulacin de diferenciacin del poder. El Acta de Constitucin de la Junta de Gobierno represent el primer acto jurdico del nuevo poder poltico, aquel que lo fundaba en el derecho (pues en lo poltico lo fundaba la violencia). Las otras medidas fueron la clausura del Congreso y la declaracin de la vacancia de los cargos de senadores y diputados electos en marzo de 1973. Luego, se declar la ilegalidad de los partidos polticos de izquierda y el forzoso de todos los otros, ms tarde, se prohibieron las elecciones en sindicatos y organizaciones sociales. Finalmente se declararon caducados los registros electorales, procedindose a la destruccin fsica de ellos.

La monopolizacin del poder le permita al Ejecutivo gobernar sin estar sometido al control poltico del Parlamento, y a la Junta legislar sin otro tope que la voluntad unnime de sus miembros. B. El cepo represivo Junto con reacomodar el sistema poltico se procedi a legalizar la represin, y el dispositivo derecho lo realizar mediante dos mecanismos: el de subjetivizar las razones para dictar estados de excepcin constitucional, y el poder renovarlos indefinidamente, por decisin de un rgano no representativo. En esta direccin de dictaron cuatro Actas Constitucionales. El terror estaba al servicio del proyecto, al servicio del rgimen de verdad. Las normas jurdicas eran un instrumento para el afincamiento interno de las nuevas creencias, para su introyeccin. Deberes que se intentaba penetraran en la mente.36 \\. La dinmica poltica: el comienzo de la operacin transformista 1. El diseo estratgico global El comienzo de lo que se crey era un despegue estable, condujo al rgimen militar a multiplicar las precauciones. Se prepar para castigar cualquier eventual reactivacin sindical, tanto como poltica o partidista.

En lo econmico, se necesitaba de la presencia internacional de Chile, sin embargo esta se encontraba marginada por las violaciones a los derechos humanos. En 1976 con el asesinato de Letelier-Moffit se lleg al tope, y comenzaron discusiones internas dentro los grupos de apoyo al rgimen. Haba tomado cuerpo una tendencia blanda, y uno de sus principales objetivos fue la reformulacin de la poltica represiva, no para organizar una coalicin liberalizante, sino que buscaba las mejores condiciones para llevar adelante, sin concesiones, las tareas pendientes de la modernizacin capitalista. 2. Las operaciones polticas de 1977 Pinochet enuncia el primer programa de cambio poltico del rgimen militar, por primera vez se fijaban plazos de duracin de la dictadura militar, definindose una transicin por etapas y un sistema institucional para cada una de ellas. Parte la elaboracin de una nueva constitucin. \\\. La elaboracin de la nueva Constitucin 1. El contexto

Pese al progreso econmico del pas, se constatan graves problemas con la poltica internacional, como tambin una deslegitimacin de la poltica interna. Estas tendencias obligan a pasar al rgimen a la segunda fase: institucionalista o constitucionalista. A. Progreso econmico En esta poca se hablaba del milagro chileno, con el objetivo del maquillaje poltico de Chile, para que el tema de las violaciones a los derechos humano no fuera un impedimento para las relaciones exteriores.

B. Problemas internacionales

Las relaciones internacionales se encuentran en una situacin crtica entre 1977 y 80 las que se manifiestan en problemas con los pases vecinos y adems, desencuentros con Estados Unidos por las violaciones a los derechos humanos. Chile est aislado internacionalmente, situacin evidenciada con el nombramiento de un relator especial de Naciones Unidas sobre la situacin chilena y el fallido viaje a Filipinas de Pinochet. C. El brote de divisin poltica de las FF.AA. Existe una divisin entre las FFAA, principalmente por las desavenencias entre Pinochet y Leigh. Este ltimo conceba la forma de hacer gobierno de manera paternalista (forma suave del populismo), con una fuerte preocupacin por el costo social. Adems, defenda la capacidad de organizacin y negociacin de los trabajadores, y se opuso al total desmantelamiento sindical y a la caducidad del antiguo cdigo del trabajo. Sentenci un plan poltico que daba trmino a la transicin en 1985 y al mismo tiempo reconoca la necesidad de la existencia de una izquierda social demcrata.

A Leigh se le unin el ministro del trabajo, General Nicanor Daz Estrada, quien impuls la ley de participacin de los trabajadores en la gestin de las empresas (estatuto social de la empresa). Estas posiciones de los generales llevaron a la Junta Militar en pleno a pedirles el abandono de sus cargos.

D. Visibilidad de crmenes contra los derechos humanos La gente comienza a darse cuenta de las violaciones a los derechos humanos a partir de la aparicin de restos de detenidos desaparecidos en un horno de Lonqun, en base a lo cual se sientan los primeros precedentes sobre el genocidio.

En respuesta a esto, el 11 de abril de 1978 se dicta la Ley de Amnista, la cual se fundamenta en la reconciliacin, pues libera de responsabilidades a ambos sectores. Sin embargo, esta ley es rechazada tajantemente por la oposicin, ya que por un lado, perdona acusaciones que no se apoyaban sobre probanzas jurdicas reales y por otra parte, declaraba impune las torturas y lo crmenes de los militares. E. Reactivacin del movimiento sindical y de las movilizaciones

En 1978 se generan las primeras movilizaciones en Chuquicamata, que pese a su carcter leve y comprometer la produccin es reprimida, declarndose Estado de Sitio y disolvindose siete confederaciones que agrupaban a ms de 500 sindicatos. Hacia 1980 se observa un aumento de la capacidad de movilizacin a partir de las concentraciones del 8 de marzo, da de la mujer, y del primero de mayo, da del trabajador, sin embargo ambas son fuertemente reprimidas. F. Visin de Conjunto El Estado adopt la trayectoria de institucionalizar, de dotar al rgimen de un sistema poltico constitucional, asegurando de esta manera, el porvenir democrtico. La idea era crear un lmite para estas atribuciones bonapartistas del Estado. 2. La preparacin de la nueva Constitucin A. El Anteproyecto de la Comisin de Estudios Constitucionales

El 18 de octubre de 1978 la comisin hace pblico el proyecto de la nueva constitucin, el cual plantea los puntos centrales de la teora constitucional del rgimen: a) sistema poltico de democracia protegida, b) una estructura socioeconmica con proteccin constitucional y c) un sistema constitucional difcil de modificar legalmente. Luego de este proceso se entrega el anteproyecto al Consejo de Estado quien demora su anlisis hasta el 11 de julio de 1980. B. El Informe del Consejo de Estado Introdujo una serie de modificaciones este Consejo, incorporando, entre otros, sendos poderes al presidente, refuerza el derecho a propiedad, baja de 21 a 18 aos el requisito para ser ciudadano, se impuso la responsabilidad penal a los medios de comunicacin por violaciones a la honra y al honor, exclusin legal de los comunistas, la cantidad de diputados baja de 150 a 120, se eliminan los senadores nacionales propuestos en el anteproyecto y se mantuvo la institucin de los senadores designados agregndoles nuevos miembros y duracin de su mandato, se agregan civiles al Consejo Nacional de Seguridad y se crea un perodo de transicin con un congreso enteramente designado. C. El Proyecto Final La Junta defini el proyecto el 11 de agosto de 1980, e incorpor la mayora de las propuestas hechas por el Consejo de Estado resaltando la caracterstica constitucional que por su forma buscaba asegurar la continuidad del gobierno. Se vea este acto poltico como mera formalidad, como un simulacro poltico. D. El plebiscito El plebiscito fue convocado slo con un mes de anticipacin y represent para la oposicin la posibilidad de movilizacin y discusin, y para la dictadura que la oposicin acatara las reglas de su juego.

Las FFAA tienen la necesidad de ganar, para as validar su prestigio. Por otro lado, a la oposicin se le cuestiona el por qu participaba de este proceso, pues con el slo hecho de hacerse parte legitimaba el rgimen. Las razones esgrimidas tenan relacin con que el llamado a no votar era intil, y que las condiciones del proceso propiciaban un despertar, pese a que se prevea el fraude electoral. En ese sentido el Partido Comunista no tena esperanzas de triunfo, pero s de conquistar espacios perdurables de movilizacin.

Se calcul que seis millones de personas votaron y que el 67% aprob el texto contra un 30% de rechazo. En tal sentido, el montaje funcion bien a nivel macro, pero no a nivel local, donde las cifras no cuadraban. Sin embargo, la oposicin con el slo hecho de participar validaba el proceso, independiente del discurso contrario que tuviese.

|V. Las oposiciones durante la fase terrorista 1. Las oposiciones moderadas El escenario poltico era el siguiente: en las oposiciones moderadas se encontrada una derecha democrtica que se caracterizaba por ser demasiado dbil y alejada de las altas esferas econmicas. Tambin la Democracia Cristiana, quienes posean un equipo poltico de elite en todas las reas, incluso a nivel de bases. En 1974 la DC se separa del la lnea golpista y acusa al gobierno de violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, en esta fase el partido tampoco acepta ninguna oferta de integrar un Frente Amplio por parte de la izquierda, sino ms bien se plantea alianzas con sectores de izquierda que no aspiraban ni al socialismo ni a la dictadura del proletariado. As mismo mantuvo contactos con sectores democrticos de las FFAA.

2. La izquierda: el nombre y la cosa Se constatan dos izquierdas, una en la que se agrupaban los partidarios de la UP y la otra quienes integraban las filas del MIR (diezmados entre el periodo 1973-83). Durante la Unidad Popular los socialistas se dividieron y trataron de reconstruir un discurso poltico marxista reconciliador entre la democracia y el socialismo, no obstante la balanza pasa del intelectual-poltico al poltico.

El uso del trmino fascismo por parte de la izquierda provoc ciertos dividendos polticos en el exterior, pero un indebido entendimiento de las caractersticas del rgimen. Al denominar de tal forma al rgimen no se entendi que la dictadura realizaba una tarea histrica pendiente al desarrollo del capitalismo chileno, rescatando lo medular de las teoras clsicas de Adam Smith y Stuart, abandonando el capitalismo social por uno de mercado. A su vez, se mal entendi el terror aplicado por el gobierno como un objetivo y no como un instrumento. Al pensarse el proceso chileno con la nocin dimitroviana de fascismo no se pudo captar que el rgimen militar realizaba tareas histricas pendientes en el desarrollo del capitalismo chileno.37 3. Movilizaciones pblicas en la fase terrorista Pareciera ser que la errnea denominacin (fascistas) de la dictadura, gener o fue un elemento importante en la desmovilizacin entre 1973 y el 83. Esta situacin gatillo dos corrientes en la oposicin, o se crea que la anti natura de un rgimen fascista provocara su crisis orgnica, por lo tanto, haba que esperar el momento preciso para movilizarse, o se tena demasiado temer a un Estado fascista omnipotente. No obstante, solapadamente existan orgnicas que intentaban levantar redes para activar las movilizaciones, sin grandes victorias en el periodo.

4. La poltica del Partido Comunista entre 1977 - 80

El PC intent agotar todas las medidas polticas tradicionales antes de llegar a adoptar la poltica de rebelin popular. En la primera fase, la plataforma del PC consista en dos temas bsicos, incluir a las FFAA en un gobierno provisional que debera suceder a Pinochet, y por otra parte aglutinar a las fuerzas antifascistas y tambin a las no fascistas (Leingh). Esta fase se destaca por un tono reconciliador y de entendimiento en el espectro poltico.

No obstante, se constatan dos errores en el anlisis comunista, el primero tiene relacin con entender al rgimen como contrarrevolucionario y no como una revolucin en curso, adems de no considerar que el espectro en su totalidad se deslizaba hacia la derecha. No fueron capaces de captar el experimento de modernizacin capitalista distinto al que estaban acostumbrados y que tena relacin con el del capitalismo de Estado- Bienestar. Por lo mismo, no captaron la importancia del trmino modernidad y el impulso que ste le daba al desarrollo del pas a partir de los individuos, sus energas y esfuerzos, y no al colectivo o del Estado que haba llevado al fracaso de la UP. Puede decirse que los comunistas no lograron percatarse de la existencia de cambios muy profundos que afectaron las percepciones de lo posible y que haban reorientado la estructura de los deseos colectivos.38

El PC cambio su lnea poltica a la de rebelin popular. Ya no hacia trabajo de masas ni tampoco negociacin poltica a la que estaba acostumbrado, sino que concentr sus energas en la capacitacin de sus cuadros para asumir riesgos, peligros y confrontacin directa con el rgimen en un campo donde eran ms fuertes los militares.

Este cambio de lnea poltica constata un desfase histrico del PC, ya que en la etapa del terror de la dictadura, la poltica de los comunistas era de alianza y conciliacin, y en la fase constitucional del rgimen se asumi la poltica de rebelin popular. Este desfase marcar el terreno estratgico de la poltica de alianzas del periodo posterior.

TERCERA PARTE MIRANDO HACIA ATRS \\ LA DICTADURA CONSTITUCIONAL

Captulo Primero La caracterizacin de la etapa

Lo que sucede es que se genera una doble Constitucin Poltica, que por un lado garantizaba derechos, como el recurso de proteccin, la participacin de partidos y elecciones, y por otro bajo la premisa de periodo de transicin, anulaba los derechos anteriormente concedidos y paralizaba las instituciones hasta el plebiscito de 1988. Es decir, no haba un Estado de Derecho, siendo que era lo que se pretenda hacer creer.

La dictadura cont con un perodo constitucional, cuyo objetivo era alcanzar la gobernabilidad total, no podan haber obstculos ni sucumbir ante ningn grupo de presin, deban manifestarse todas las condiciones para vivir una ilusin. As, cre el Tribunal Constitucional, que actu con autonoma e incluso lleg a generar contrapesos a las decisiones de la Junta.

Esta nueva fase estuvo marcada por la lucha entre las que apoyaban la reproduccin del sistema y las que se luchaban por el cambio o la transformacin del sistema.

Captulo Segundo El Acoso: Movilizaciones sociales y Lucha poltica entre Mayo 1983 Noviembre 1994 Durante este perodo los que ostentaban del poder en Chile se enfrentaron a situaciones que amenazaban su omnipotencia total.

1. La crisis econmica como facilitador Una de estas fue la crisis econmica, elemento activo en el despertar de las masas. Durante este perodo la capacidad de gobierno de las autoridades pblicas, la capacidad de un orden y la legitimidad, entre otros, se encuentran debilitados, empobrecidos. La crisis econmica facilit la subjetividad, porque se genera ingobernabilidad, la cual ayuda a desmontar los discursos normativos que se haban apoderado de la historicidad y desmoron la arrogancia eficientista del discurso tecnocrtico, las polticas econmicas ya no pudieron seguir presentndose como dogmas, que hasta ese momento se presentaban exclusivamente de esa manera. La crisis lleg a su situacin ms extrema en 1983, momento en que los grandes grupos econmicos debieron ser intervenidos por el aparato Estatal, pues se necesitaba reponer la legitimidad daada del liderazgo perdido con la crisis, deba existir un gobierno fuerte.

El efecto de la inesperada crisis del progreso (neoliberal) gener acciones en el espacio pblico, expresndose luego de muchos aos de pasividad El visible fracaso de las cpulas trajo consigo la liberacin del miedo existente, permitiendo as la revelacin de la crtica hacia todo lo impuesto. La crisis destruy la idea de la omnipotencia del poder, el sistema se haba agrietado y ahora haba por donde colarse. 2. Las movilizaciones en la fase de ebullicin Comienzan a manifestarse fuertes movilizaciones ciudadanas, entre las que hubo dos grandes etapas, una de ebullicin (entre mayo de 1983 y 1984) y otra de repeticin (entre el 5 de septiembre de 1985 hasta el 2-3- de julio de 1986). A mediados de 1984 la violencia en las poblaciones aumenta deliberadamente, con el ntido ejemplo de la muerte del padre Andr Jarlon. Tras la convocatoria a paro nacional, el gobierno impone estado de sitio, adems de la suspensin y censura previa de algunas de las revistas importantes de la poca. Aqu concluye la primera etapa de la protestas bajo la amenaza latente del mayor endurecimiento del rgimen, encabezado por Pinochet.

La masa se fren, debido a que se rigidiz efectivamente el rgimen, provocando que la direccin poltica de las organizaciones se confinara por 10 meses y se da paso a la segunda negociacin. 3. Las estrategias dictatoriales durante el acoso y el repliegue Durante el perodo del acoso el rgimen militar no enfrenta el peligro de la cada, del derrumbe, ya que una dictadura slo cae frente a un poder militar superior al suyo. Adems, la superacin de la crisis econmica y de direccin fue gracias a una doble estrategia: de contencin y de rearticulacin. A. Las estrategias de contencin Eran de dos tipos: la aplicacin del terror, para enfrentar a la masa en ebullicin, donde el principal procedimiento era la muerte probabilstica (el baleo) que serva para debilitar la participacin de los manifestantes comunes y as vaciar las calles. En segundo lugar, la instalacin del toque de queda, haciendo desertar a quienes que no queran correr riesgos. El rgimen deseaba deslegitimar las protestas y a hacer pagar un alto costo por ellas, para que as los pobladores se sintieran amenazados, realizando allanamientos, dejando claro que el poder del rgimen no era una broma. Se pasa de la ebullicin de las masas al repliegue de las mismas, funcionando as las estrategias de contencin que consiguieron la polarizacin deseada, la prdida de la universalidad de las protestas como mecanismo de expresin opositora. Aumenta el grado de violencia de los manifestantes alejando a los moderados. Dando a paso a la presencia de slo combatientes. Sergio Onofre Jarpa, ministro del Interior entre 1983 y 1985, bajo el alero de la Iglesia Catlica, propone la estrategia de la forja de ilusiones, donde buscaban hacer efectivas algunas instituciones de la Constitucin del 80, adelantando la aprobacin de la ley de partidos polticos, acelerando el estudio de la legislacin sobre registros electorales y elecciones para dar inicio al fin del receso poltico.

Con relacin al plan, dentro de la oposicin conviven dos posturas, la Alianza Democrtica (AD), ala ms moderada que cree en la negociacin y el Movimiento Democrtico Popular (MDP), ala de izquierda que plantea el desmoronamiento y el hostigamiento hacia la dictadura agudizando los grados de violencia. Para el MDP aceptar la negociacin, es aceptar y ceder ante mal. En el gobierno tambin se provocan divisiones, ya que Jarpa desplaza a los gremialistas con su bsqueda de apertura para redefinir el modelo de desarrollo capitalista, hacia otro con mayor participacin del estado, ms produccin de capital nacional y con mayor eficacia en la integracin social.

El combate principal fue el que enfrent a los continuadores de la poltica neoliberal y sus adversarios. Antes de la crisis se realizan dos importantes reformas para el buen funcionamiento del modelo, la privatizacin de la seguridad social y la eliminacin de trabas para el manejo flexible de la fuerza de trabajo. Esto ayuda a que la superacin de la crisis econmica y de direccin sea recuperable y de breve duracin. B. Las estrategias de rearticulacin El aspecto principal de las estrategias de rearticulacin fue la utilizacin del aparato estatal en el salvataje del modelo, que defina el rol del Estado como transitorio, pero con un papel activo para que la crisis no pasara a ser un desastre. Finalmente, as salv el Estado al colapso del sistema financiero. Cre tambin en la conciencia de sus seguidores y funcionarios el concepto de lo colectivo, lo que provoc la ayuda de personas ajenas a funciones gubernamentales.

Captulo tercero De las protestas como repeticin al ao Decisivo 1. Las protestas rutinizadas El estado de sitio cort el impulso de la masa y se dio paso a las movilizaciones de los combatientes. Las protestas se rutinizaron, perdiendo espontaneidad e incluso su carcter multitudinario. En los aos 1985 y 1986 se saba que las protestas no eran decisivas, por esto se propag la idea de que movilizarse no era importante, pues no desestabilizaban al rgimen militar y en el fondo, no afectaban en nada. Las soluciones parecan ir en dos caminos, o negociacin con la derecha o la rebelin propiamente tal. 2. La negociacin fallida En 1985 el cardenal Fresno encarg a tres hombres de buena voluntad la obtencin de un acuerdo poltico consensuado entre partidos de oposicin y regimentales.

En 1985 se firma el Acuerdo Nacional que significa la formacin de un bloque favorable al cambio gradual y moderado del rgimen. En este bloque convergan sectores desde la Izquierda Cristiana hasta, el Movimiento de Unidad Nacional (MUN) y el Partido Nacional, dejando fuera al MDP.

Lo que plantea es consenso constitucional, que sealaba la eleccin popular del Congreso, eleccin directa del Presidente, simplificacin de los mecanismos de reforma constitucional y una nueva composicin del Tribunal Constitucional. El programa de acciones inmediatas indicaba fin de los Estados de excepcin, formacin inmediata de nuevos registros electorales, termino legal del receso poltico y realizacin del plebiscito para aprobar reformas constitucionales.

Como era de esperar, Pinochet hizo odos sordos, definiendo la estrategia del desgaste, esperando, que segn ellos era el camino lgico, manteniendo siempre la amenaza del endurecimiento. El acuerdo tambin fue rechazado por la UDI, porque implicaba alterar la constitucin del 80, tambin fue rechazada por el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y el Partido Comunista (PC), pues no implicaba la salida inmediata de Pinochet y de su rgimen de poder autoritario.

Para los que se encontraban a favor de la dictadura, el acuerdo significaba una concesin en los puntos fundamentales de su estrategia de transicin sin cambios, poniendo en peligro lo que ya se haba realizado, o sea el proceso transformista, ya mencionado.

3. El ao decisivo Para 1986 exista un gobierno que no transaba y que defenda plenamente su mandato. Por otro lado, se encontraba una oposicin con dificultades para entenderse por sus profundas diferencias estratgicas. En 1985 el Partido Comunista defini la poltica de sublevacin nacional de masas y 1986 como el ao decisivo para paralizar la operacin dictatorial. El PC realiza un viraje desde su lnea tradicional de frentes amplios y lucha de masas hacia la aceptacin de la violencia. Esta rebelin popular se concentraba en dos puntos fundamentales: la reivindicacin del derecho de rebelin contra la tirana y la tesis de la combinacin de formas de luchas. Cuando esta poltica fue lanzada no era el mejor momento, porque el ciclo de oposicin fuerte ya haba terminado. Al mismo tiempo, el Partido Socialista realizaba su propio viraje socialdemcrata y en la DC se esfumaban las posiciones comunitarias. En resumen, lleg tarde.

El resto de la oposicin seal que slo haba dos alternativas lgicas, rechazar frontalmente la constitucin o llegar a algn acuerdo viable de negociacin. La primera alternativa fue negada, consolidndose as el acuerdo constitucional con las Fuerzas Armadas. Todo esto se plante a travs de un artculo de Jos Joaqun Brunner39.

Captulo Cuarto La instalacin Un final que pareci, despus del triunfo plebiscitario, un principio. Pero fue que en realidad el trmino exitoso de la operacin transformista40 1. La preparacin de la ceremonia En 1985 fue aprobada por la junta militar la ley sobre el Tribunal Calificador de Elecciones, pero este tribunal slo entrara en funciones para la primera eleccin despus del plebiscito de 1988. Esto significaba que no iban a existir formas pblicas y oficiales de garantizar la correccin del proceso electoral. Se dan estos procesos, para as validar el triunfo de los futuros candidatos y hacerlo legtimo para la sociedad. En 1986 fue promulgada la ley de inscripciones electorales, a fines de febrero del ao siguiente se abrieron los registros electorales, comenzando as las escaramuzas finales de la larga batalla por la instalacin.

En 1987 se aprob la ley de los partidos polticos y en seguida los democratacristianos iniciaron su proceso de inscripcin, materializndose en Septiembre de ese ao. Meses despus se constituye el Partido por la Democracia (PPD) As se comenz a armar la materializacin del transformismo, que se estaba instalando para la pacfica, ordenada y ejemplar transicin chilena. El pas caminaba a grandes pasos hacia su blanqueo, hacia el olvido, hacia la desmemoria de todo lo vivido. Ahora slo quedaba definir la modalidad de este aclamado plebiscito, es decir, el procedimiento y el candidato. En enero de 1988 la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Socialista (PS) llamaron a votar NO, y al poco tiempo se creaba la Concertacin. Los socialistas abandonaron la rebelin para entrar en la negociacin del poder. Posteriormente, el PC se une a votar NO. 2. Lo que estaba en juego o las razones de pesimismo

Lo lgico en las reglas fijadas por la dictadura era el fraude electoral. Adems si la oposicin llegaba a ganar (una hiptesis muy lejana para ellos, casi irreal) deba gobernar con un poder decisorio dividido y limitado. El proyecto estratgico para afirmar slidamente el poder de capital, para consolidar la subordinacin radical de la mercanca fuerza de trabajo y asegurar la magnitud de la tasa de ganancia, era necesario diluir el poder decisorio, deslocalizarlo y neutralizarlo a travs de contrabalancees. Slo as se lograra que no hubiese peligros de cambios de orientacin populistas.41 3. Lo accidental: la obstinacin del patriarca En el gobierno el conflicto adems del tema plebiscito/eleccin era Pinochet/otro. En esta divisin la lucha por el poder entre dos grupos tuvo una importancia central. Jaime Guzmn crea que el enfrentamiento deba ser entre dos hombres y no el enfrentamiento de un hombre contra los smbolos. 4. La transformacin del mal menor en posibilidad de victoria

El equipo de direccin del NO, impuls el abandono de la nocin fatalista del mal menor para plantearse la posibilidad del triunfo. Papeles polticos centrales jugaron ciertos personajes muy influyentes (Genaro Arriagada, Ricardo Solari y Enrique Correa), sumados al del equipo comunicacional de la franja del NO. Se construye la imagen del arcoris, la metfora de la gran casa construida por todos. Por supuesto, fue una derrota para el lder, casi una afrenta despus de su prolongado sacrificio por la Patria. Pero esos polticos prudentes y futuristas tambin avivozaron que la derrota poda revertirse y que el patriarca poda llegar a convertirse en un verdadero padre de la patria, conductor de la dictadura revolucionaria y sombra protectora de la redemocratizacin.42

Captulo Quinto El perodo de (des)gracia Pinochet y su gabinete, no se dejaron influenciar por el tema de la supuesta derrota. Solamente, siguieron con la estrategia transformista, que ya se encontraba en su ltima etapa. 1. Y las promesas de movilizacin qu? Antes del plebiscito algunos dirigentes socialistas y todos los comunistas se afiliaron a la costumbre de calmar las culpas, prometiendo coronar el triunfo del NO con una presin movilizadora que produjera el derrumbe del pinochetismo. Estas promesas chocaron frente a dos obstculos centrales: a la impermeabilidad del pinochetismo, su absoluta claridad respecto de mantener su capacidad , y el temprano alineamiento de la lite opositora, en especial de los dirigentes de la Concertacin, la maquinaria que disciplinaba a la razn del Estado comenzaba a hacer sentir, que para asegurar la democracia era necesario mantener la moderacin. La sociedad estaba impactada por la esperanza del nuevo proceso, pero las promesas de movilizacin chocaron contra el realismo de la dirigencia poltica que se senta al borde de alcanzar el gobierno y tambin chocaron contra un deseo profundo de la multitud, anhelado desde hace mucho tiempo : la normalizacin.

2. La negociacin

Las disposiciones originales de la constitucin del 80 hacan ms fcil introducir cambios durante el perodo llamado de transicin que durante el de plena vigencia. Esto est directamente relacionado porque la idea de los cambios de la constitucin estuvo destinada a garantizar la gobernabilidad futura. El plebiscito del 89 constituy la coronacin del operativo transformista, consiguiendo dos cosas: eliminar condiciones que hubiesen podido generar crisis polticas y disminuir peso poltico de los senadores designados. A la Concertacin la negociacin le permiti colocarse en el senado casi con la mayora, aunque cabe recalcar que perdiendo la fuerza de la negacin radical, condenndose a ser la gestora del orden social heredado de Pinochet. Dentro de ella se presentaron grandes cambios ideolgicos, con el objeto de adaptarse a la tarea de gobernar la sociedad construida por la dictadura. Han sido electos dos gobiernos de la Concertacin. Cambiaron los titulares del poder, pero no la sociedad. Se ha realizado el principio central del gatopardismo: que todo parezca cambiar para que todo siga igual. 43

(Patricio Aylwin asumiendo la presidencia)

(Eduardo Frei presidente) Ambos gobiernos, que slo han conseguido la sociedad establecida por Augusto Pinochet. Ser el fantasma constante de estos gobiernos concertacionistas? Podr algn gobierno de la Concertacin lograr cambiar en algo esta herencia? Fantasma o realidad?

(Augusto Pinochet, presidente)