ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

5
ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES CORTEZA MOTORA PRIMARIA Si se estimula produce movimientos aislados en el lado opuesto del cuerpo y contracción de grupos musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico. Las áreas del cuerpo están representadas en forma invertida en la circonvolución precentral. Comenzando desde abajo hacia arriba. La función principal consiste en llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo. Como ayuda para esta función recibe numerosas fibras aferentes desde el área premotora, la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales. La corteza motora primaria no es responsable del patrón de movimiento sino la estación final para la conversión del movimiento. ÁREA PREMOTORA La estimulación de esta zona produce movimientos similares a los del área motora primaria, pero necesita estimulación más intensa para producir el mismo grado de movimiento. También recibe numerosas aferencias de la corteza sensitiva, tálamo y ganglios basales. Su función es almacenar programas de actividad motora como resultado de la experiencia pasada; es decir programa la actividad motora primaria .

Transcript of ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

Page 1: ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

CORTEZA MOTORA PRIMARIA

Si se estimula produce movimientos aislados en el lado opuesto del cuerpo y contracción de grupos musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico.

 Las áreas del cuerpo están representadas en forma invertida en la circonvolución precentral. Comenzando desde abajo hacia arriba.

La función principal consiste en llevar a cabo los movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo.

Como ayuda para esta función recibe numerosas fibras aferentes desde el área premotora, la corteza sensitiva, el tálamo, el cerebelo y los ganglios basales.

La corteza motora primaria no es responsable del patrón de movimiento sino la estación final para la conversión del movimiento.

ÁREA PREMOTORA

La estimulación de esta zona produce movimientos similares a los del área motora primaria, pero necesita estimulación más intensa para producir el mismo grado de movimiento.

También recibe numerosas aferencias de la corteza sensitiva, tálamo y ganglios basales.

Su función es almacenar programas de actividad motora como resultado de la experiencia pasada; es decir programa la actividad motora primaria.

Page 2: ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA

Se ubica en la circunvolución frontal medial y por delante del lobulillo paracentral.

Su estimulación da movimientos de las extremidades contralaterales pero es necesario un estímulo más fuerte que el necesario en la zona primaria.

La eliminación de ésta área no produce una pérdida permanente de movimiento.

CAMPO OCULAR FRONTAL

Su estimulación produce movimientos conjuntos de los ojos en especial en el lado opuesto.

Controla los movimientos de seguimiento voluntario de los ojos y es independiente de los estímulos visuales.

El seguimiento involuntario ocular de los objetos en movimiento comprende el área visual en la corteza occipital que está conectada al campo ocular frontal por fibras de asociación.

ÁREA DE BROCA

Ubicada en la circunvolución frontal inferior entre las ramas anterior y ascendente y posterior de la cisura lateral.

Generalmente es importante en el hemisferio izquierdo o dominante y su ablación da como resultado parálisis del lenguaje.

La ablación de la región en el hemisferio no dominante no tiene efectos sobre el lenguaje.

Produce la formación de palabras por sus conexiones con las áreas motoras adyacentes, músculos de la laringe, boca, lengua etc.

Page 3: ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

CORTEZA PREFRONTAL

Ocupa la mayor parte de las circunvoluciones frontal superior, media e inferior.

Está vinculada con la constitución de la personalidad del individuo.

Regula la profundidad de los sentimientos y está relacionada con la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo.

GANGLIOS BASALES

Formados por un grupo de núcleos de sustancia gris (cuerpos celulares) que realizan funciones motoras, emocionales y cognitivas.

EL CUERPO ESTRIADO:

Forma parte del sistema motor extrapiramidal

Su función es (1) regular el tono muscular, (2) la regulación de movimientos inconscientes (balanceo de brazos al andar,…) y (3) la regulación de los movimientos automáticos que requieren de un aprendizaje previo (ir en bici).

Interviene en el aprendizaje y recuerdo de las asociaciones establecidas mediante condicionamiento operante, además, se entiende que puede intervenir de alguna manera en la regulación de algunas emociones.

NÚCLEO ACCUMBENS

Situado en la parte interna de la cabeza del caudado.

Interviene en la integración entre motivación y acción motora.

Participa en múltiples procesos como la conducta sexual, la ingesta, la adicción a drogas o la respuesta de estrés.

Page 4: ANATOMÍA DE LOS LÓBULOS FRONTALES

SUSTANCIA NEGRA.

Ubicada en el mesencéfalo y se caracteriza por su pigmentación oscura debida a la melanina.

La degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada (sustancia negra) da lugar a la enfermedad de Parkinson.

El Parkinson, enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por temblor en reposo, rigidez muscular, dificultades en la marcha y alteraciones cognitivas y psiquiátricas.

SUSTANCIA ROJA

Ubicada en el mesencéfalo, dorsal a la sustancia negra. Su nombre deriva del pigmento férrico que le otorga una coloración rosácea.

Involucrada en la coordinación motriz y en los movimientos en concreto de la parte superior del brazo y el hombro.

NÚCLEO SUBTALÁMICO

Se encuentran por debajo del tálamo, entre la cápsula interna y el hipotálamo.

Participa en la regulación de las funciones motoras.

Hemibalismo: Lesión de dicho núcleo caracterizada por movimientos involuntarios, espásticos, rápidos y sin coordinación generalmente de las extremidades superiores que afecta a la mitad del cuerpo.