anatomía de la raíz

10
Estructura primaria y secundaria

Transcript of anatomía de la raíz

Page 1: anatomía de la raíz

Estructura primaria y secundaria

Page 2: anatomía de la raíz

Estructura primariaComo en el tallo, está relacionada solamente

con la actividad de los meristemas apicales y consiste de las mismas regiones:

EpidermisCórtexCilindro central

Page 3: anatomía de la raíz

La epidermis: en la raíz es llamada rizodermis y posee características distintivas, tales como que no suele poseer cutícula ni estomas; además, en ciertas zonas de la raíz la rizodermis produce los pelos radicales, que son unicelulares y típicos de este órgano.

El córtex o corteza primaria : está generalmente constituido por parénquima, aunque también puede haber colénquima y esclerénquima. Algunas veces, la capa más externa del córtex suberifica las paredes celulares y se llama entonces exodermis, y puede sustituir a la rizodermis si esta desaparece, lo que suele ocurrir tempranamente. La capa más interna de la corteza primaria es un estrato de células con paredes parcialmente suberificadas y sin espacios intercelulares, llamado endodermis.

Page 4: anatomía de la raíz

En el cilindro central de la raíz se distinguen tres partes:

Periciclo: Formado por una hilera de células de paredes delgadas de donde se originan las raíces laterales. Limita directamente con la endodermis.

Floema primario: Grupo de células muy pequeñas, claras alternando con los paquetitos de xilema primario. Se ubican también hacia el periciclo.

Xilema primario: Formado por células pequeñas (protoxilema) muy cerca del periciclo yademás por células grandes con paredes gruesas. Conduce agua y sales minerales.

Page 5: anatomía de la raíz
Page 6: anatomía de la raíz

Estructura secundariaProcede de la actividad de los meristemas

laterales.En la estructura secundaria de la raíz se

distingue, de afuera hacia adentro:Peridermis (o a veces ritidoma)Floema secundarioCambium vascularXilema secundario. En ocasiones hay células parenquimatosas en la

región central; sin embargo, no se designa como médula.

Page 7: anatomía de la raíz

El cambium vascular se origina inicialmente por debajo del floema primario, por lo que es de contorno estrellado; no obstante, posteriormente se hace anular por diferencias derivadas de su patrón de división y, por lo tanto, el floema y xilema secundarios se disponen al final colateralmente.

Page 8: anatomía de la raíz

El felógeno puede iniciarse en el periciclo, con lo que al producirse la peridermis todos los tejidos ubicados por fuera de ella endodermis, córtex, rizodermis) desaparecen. Pero también se puede formar en la zona superficial del córtex, con lo cual no hay desaparición de la endodermis ni de todo el córtex.

Page 9: anatomía de la raíz

El xilema primario frecuentemente persiste, y es la existencia de estas regiones xilemáticas con disposición radial en la parte central uno de los detalles que contribuyen a distinguir la estructura secundaria de la raíz de la del tallo. Otro carácter distintivo es que enfrente a estos polos xilemáticos primarios se disponen radios vasculares bastantes más anchos que los radios vasculares del tallo

Page 10: anatomía de la raíz