anatomia

6
VENA CAVA SUPERIOR Es el tronco común al que llegan todas las venas de la mitad superior del cuerpo (excepto las venas cardiacas). Su territorio corresponde con bastante exactitud, como se ve, a la porción torácica de la aorta y comprende la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax. Origen, trayecto, terminación: Resulta de la reunión de los dos troncos venosos braquiocefálicos que se efectúa en la cara superior del cartílago de la primera costilla; de aquí desciende a lo largo del borde derecho del esternón ligeramente oblicua abajo y atrás, describiendo en su conjunto una ligera curva de concavidad interna. Su extremo inferior es más profundo que su extremo superior: su borde izquierdo, cóncavo, se amolda a la eminencia de la aorta ascendente. Llega así a la parte superior del pericardio, lo perfora y viene a abrirse en la parte superior de la aurícula derecha. Su terminación corresponde ordinariamente al extremo anterior del segundo espacio intercostal derecho o al borde superior del tercer cartílago costal. Dimensiones: Su longitud, bastante variable según los sujetos a causa de la variabilidad de la confluencia de los dos troncos braquiocefálicos, oscila entre 6 y 8 centímetros. Su diámetro es 20 a 22 milímetros interior al de los dos troncos braquiocefálicos reunidos. Estructura: La vena cava superior no tiene válvulas, por lo que el reflujo sanguíneo es corriente. Según Eberth, la vena cava superior del hombre no contiene elementos contráctiles. Verosímilmente es una disposición especial en el hombre, pues en otros animales, como el buey y el carnero, se encuentra una doble capa de fibras lisas longitudinales y circulares. Estas diferencias de estructura se explican tal vez por la diferencia de estación, que es bípeda y vertical en el hombre y cuadrúpeda y horizontal en los animales precitados.

description

vena cava superiorvena cava inferiorvenas pulmonares

Transcript of anatomia

VENA CAVA SUPERIOREs el tronco comn al que llegan todas las venas de la mitad superior del cuerpo (excepto las venas cardiacas). Su territorio corresponde con bastante exactitud, como se ve, a la porcin torcica de la aorta y comprende la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el trax.Origen, trayecto, terminacin:Resulta de la reunin de los dos troncos venosos braquioceflicos que se efecta en la cara superior del cartlago de la primera costilla; de aqu desciende a lo largo del borde derecho del esternn ligeramente oblicua abajo y atrs, describiendo en su conjunto una ligera curva de concavidad interna. Su extremo inferior es ms profundo que su extremo superior: su borde izquierdo, cncavo, se amolda a la eminencia de la aorta ascendente.Llega as a la parte superior del pericardio, lo perfora y viene a abrirse en la parte superior de la aurcula derecha.Su terminacin corresponde ordinariamente al extremo anterior del segundo espacio intercostal derecho o al borde superior del tercer cartlago costal.Dimensiones:Su longitud, bastante variable segn los sujetos a causa de la variabilidad de la confluencia de los dos troncos braquioceflicos, oscila entre 6 y 8 centmetros. Su dimetro es 20 a 22 milmetros interior al de los dos troncos braquioceflicos reunidos.Estructura:La vena cava superior no tiene vlvulas, por lo que el reflujo sanguneo es corriente.Segn Eberth, la vena cava superior del hombre no contiene elementos contrctiles. Verosmilmente es una disposicin especial en el hombre, pues en otros animales, como el buey y el carnero, se encuentra una doble capa de fibras lisas longitudinales y circulares. Estas diferencias de estructura se explican tal vez por la diferencia de estacin, que es bpeda y vertical en el hombre y cuadrpeda y horizontal en los animales precitados.En su porcin extrapericardiaca, la vaina vascular laminosa que continua la vaina de los troncos venosos braquioceflicos esta reforzada por la hoja fibrosa del pericardio, que se pierde insensiblemente en ella como en todos los grandes vasos, y por las expansiones inferiores de las aponeurosis del cuello.En su porcin intrapericardiaca, la vena cava superior presenta en todo su contorno y en una longitud de 20 a 25 centmetros fibras musculares estriadas que son una dependencia de la aurcula. Posee igualmente una vaina serosa que le suministra la hoja visceral del pericardio; pero esta vaina no es completa, tapiza su cara anterior, su borde derecho y su cara posterior.

VENA CAVA INFERIORDenominada tambin vena cava ascendente, corresponde con bastante exactitud a la aorta abdominal y a sus ramas. Es el tronco comn a que llegan las venas del abdomen, de la pelvis y de los miembros inferiores, o sea todas las venas dela mitad subdiafragmatica del cuerpo.TRONCO DE LA VENA CAVA INFERIOROrigen, trayecto, terminacin:La vena cava est constituida por la reunin, en un ngulo de 60 a 65 aproximadamente, de las venas iliacas primitivas derecha e izquierda, delante del disco intervertebral que separa la cuarta de la quinta vrtebras lumbares, algunas veces algo ms abajo, a nivel de la quinta lumbar, a uno o dos centmetros por debajo de la bifurcacin aortica.De aqu se dirige verticalmente arriba, siguiendo el lado derecho de la columna vertebral. Se curva solo hacia la derecha entre la primera vrtebra lumbar y la duodcima dorsal para llegar al borde posterior del hgado. Pasa por el surco que le forma el borde posterior de este rgano, atraviesa de arriba abajo el centro frnico del diafragma por un orificio que le es propio y desemboca as en la cavidad torcica. Acodndose en ngulo recto se dirige oblicuamente adelante y adentro, perfora el pericardio y se abre en la parte posterior e inferior de la aurcula derecha. Esta, pues, situada casi por entero en el abdomen; nicamente su parte terminal corresponde a la cavidad torcica.Dimensiones:Su longitud vara segn la talla de los sujetos; mide aproximadamente de 22 a 25 centmetros, de los cuales 18 a 20 corresponden a su porcin abdominal. Como en el curso de su trayecto recibe afluentes voluminosos, su calibre aumenta a medida que se aproxima al corazn. Su dimetro mide de 20 a 22 centmetros en su origen, 24 a 26 en su parte media y 30 a 32 milmetros en su terminacin. A propsito de estas dimensiones conviene observar que la vena cava inferior ofrece dos ensanchamientos bruscos: uno encima del punto de abocamiento de las venas renales, que recibe el nombre de seno renal de calori; el otro en el punto de abocamiento de las venas supra hepticas, es el seno heptico de calori.Estructura:La vena cava inferior solo tiene una vlvula terminal, la vlvula de Eustaquio.Desde el punto de vista de la constitucin de su pared, sealaremos nicamente que su tnica muscular est en su conjunto poco desarrollada. En su porcin abdominal esta tnica musculosa posee dos capas: una interna de fibras, circulares y otra externa de fibras longitudinales. En la porcin torcica falta esta tnica.Pero como los grandes vasos que se abren en el corazn, la vena cava inferior, en el momento en que toma contacto con la aurcula, es enlazada por las fibras musculares estriadas dispuestas en forma de anillo o de esfnter. Estas fibras, como hemos visto a propsito de la estructura de las aurculas, son una dependencia de las fibras musculares de las cavidades del corazn y presentan todos sus caracteres histolgicos.

Afluentes: a) Ramas de origen: la vena cava recibe en su origen las dos venas iliacas primitivas, que por las iliacas externas e internas le llevan la sangre venosa de los miembros inferiores y de la pelvis.b) Ramas colaterales: recibe, adems, en el curso de su trayecto las venas del abdomen, las venas renales y las venas genitales.VENAS PULMONARESLa sangre aportada a los pulmones por las dos ramas de la arteria pulmonar vuelve a la aurcula izquierda, en estado de sangre arterial, por conductos de ramificaciones convergentes que se designan con el nombre de venas pulmonares.Origen: Las venas pulmonares nacen de la red capilar peri alveolar. Sus ramas de origen son las venas perilobulillares; estas reciben tambin venillas bronquiales procedentes de los bronquios pequeos, y venas pleurales que proceden de la pleura visceral.Las venas perilobulillares se renen formando troncos cada vez ms voluminosos. Existen tantas ramas venosas como ramas arteriales. Pero mientras que las arterias son satlites de los bronquios, las venas tienen un trayecto relativamente independiente y discurren por los intervalos comprendidos entre las ramificaciones bronquiales.Llegadas al hilio, las venas pulmonares se resumen en tres troncos para el pulmn derecho y dos troncos para el pulmn izquierdo. El tronco que procede del lbulo superior del pulmn derecho se rene con el que emana del lbulo medio. De ello resulta que el pulmn derecho solo posee en definitiva, como el pulmn izquierdo, dos venas pulmonares.Normalmente existen, pues, cuatro venas pulmonares: dos para cada lado, derecho e izquierdo. A cada lado se las distingue, a causa de su situacin, en: vena pulmonar superior y vena pulmonar inferior. Pero es posible observar algunas veces tres venas pulmonares a la derecha, pes la vena procedente del lbulo medio ha quedado independiente. Inversamente, las dos venas pulmonares izquierdas pueden fusionarse en un tronco nico en su terminacin.Trayecto:Partidas del hilio del pulmn, las venas pulmonares se dirigen transversalmente de fuera adentro: las superiores, algo oblicuamente de arriba abajo: las inferiores, casi en sentido horizontal. Llegan as a la cara superior de la aurcula izquierda, donde terminan.Terminacin:Las venas pulmonares terminan en los ngulos de la cara posterior de la aurcula izquierda. Las venas procedentes del pulmn derecho desembocan en la proximidad del tabique interauricular; las venas procedentes del pulmn izquierdo se abren cerca de la pared externa de la aurcula. Para cada uno de ambos grupos, las dos venas superior e inferior se abren una junto a la otra, la vena superior delante de la inferior.

Dimensiones:Estas venas, muy cortas, tienen una longitud que no suele exceder 15 milmetros; las derechas son algo ms largas que las izquierdas. Son muy voluminosas: su dimetro oscila entre 13 y 16 milmetros.Es de notar que la vena pulmonar superior es ms gruesa en ambos lados que la vena pulmonar inferior correspondiente. Adems, las dos venas pulmonares derechas son algo ms voluminosas que las dos venas pulmonares izquierdas, lo que parece natural si se recuerda que el pulmn derecho es siempre ms voluminoso que el pulmn izquierdo.Se admite de ordinario que, al contrario de la regla general, la capacidad totalizada de las cuatro venas pulmonares es inferior a la de la arteria del mismo nombre. Esta diferencia seria, sin embargo, mnima. Pero semejante afirmacin fue rechazada por muchos anatomistas, en especial por Portal y Cruveilhier.Estructura:Las venas pulmonares no poseen vlvulas, ni en su trayecto ni en su desembocadura. Pero hay que observar que su orificio en la aurcula est rodeado de un anillo muscular estriado, formado de fibras que pertenecen a la aurcula. Estas fibras musculares se prolongan sobre el tronco venoso, ora en forma de anillos, ora e forma de asas, hasta el hilio del pulmn. Gracias a esta disposicin, las venas pulmonares poseen un aparato esfinteriano que compensa la ausencia de vlvulas y que puede oponerse en cierto modo al reflujo de la sangre o, mejor, regularizar su caudal.