Anastomosis portosistemicas maribel

11
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS CARRERA: MEDICINA TEMA: ANASTOMOSIS PORTOSISTÈMICAS _ PORTO CAVAS. TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA. ASIGNATURA: ANATOMIA II. ESTUDIANTE: MARIBEL SAQUINGA. 2015-2016

Transcript of Anastomosis portosistemicas maribel

Page 1: Anastomosis portosistemicas maribel

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

CARRERA: MEDICINA

TEMA: ANASTOMOSIS PORTOSISTÈMICAS _ PORTO CAVAS.

TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA.

ASIGNATURA: ANATOMIA II.

ESTUDIANTE: MARIBEL SAQUINGA.

2015-2016

AÑO

Page 2: Anastomosis portosistemicas maribel

ANASTOMOSIS PORTOSISTEMICAS

Los sistemas venosos porta y cava son independientes; el sistema porta drena hacia el

hígado, la sangre venosa del tracto digestivo (rica en nutrientes) y el sistema cava

asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el corazón. Sin embargo,

existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran

importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio

(generando un aumento de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en

casos patológicos constituyendo las anastomosis porto-cavas o porto sistémicas.

DEFINICIÒN.-Son una serie de comunicaciones entre el sistema porta y el

drenaje sistémico del abdomen que surgen cuando la circulación portal presenta

hipertensión o se obstruye con el fin de garantizar que la sangre del tubo

digestivo retorne a la aurícula derecha a través de la vena cava inferior. En la

obstrucción venosa portal, sea en la vena porta misma o en sus ramas

intrahepáticas (como es el caso en la cirrosis hepática), se desarrolla una

circulación colateral entre ramas de la porta y ramas de las cavas (circulación

porto-cava).

Page 3: Anastomosis portosistemicas maribel

En la obstrucción venosa portal, sea en la vena porta misma o en sus ramas intrahepáticas (como es el caso en la cirrosis hepática), se desarrolla una circulación colateral entre ramas de la porta y ramas de las cavas (circulación porto-cava).

Figura. Circulación colateral en la obstrucción portal

Estas nuevas vías se desarrollan entre las siguientes ramas:

Entre la vena coronaria estomáquica y las esofágicas inferiores, ramas de las ácigos; entre las

hemorroidales superiores y las inferiores, ramas de la ilíaca interna; entre pequeñas venas

intestinales y venas tributarias de la cava inferior, anastomosis llamadas venas de Retzius;

aparición de las venas de Sappey, o portas accesorias, que comprenden dos grupos: anastomosis

entre las venas del ligamento falciforme del hígado y las venas diafragmáticas inferiores, ramas

de las cava inferior, y anastomosis entre las venas paraumbilicales y epigástrica profunda,

mamaria interna, epigástricas superficiales y torácicas inferiores. Estas últimas anastomosis

superficiales se disponen radialmente alrededor del ombligo («cabeza de medusa»). Las venas

de todos estos territorios aparecen dilatadas, lo que es particularmente importante en el caso de

las esofágicas inferiores porque estas venas dilatadas con esclerosis y adelgazamiento de la

pared (várices esofágicas) pueden romperse y producir una hemorragia mortal.

Page 4: Anastomosis portosistemicas maribel

El estímulo para el desarrollo de estas nuevas vías es la propia hipertensión

venosa en alguna vena afluente situada antes de la obstrucción, vena

afluente en que se invierte el sentido de la corriente sanguínea.

Figura.- Hiperemia venosa local. Inversión del sentido de la corriente sanguínea.

Page 5: Anastomosis portosistemicas maribel

1.- ANASTOMOSIS ENTRE VENAS ESOFÁGICAS Y GASTRICA IZQUIERDA.- Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas. Incluso llegando a producir incluso hemorragias graves o mortales en los sitios de anastomosis.

Page 6: Anastomosis portosistemicas maribel

2) ANASTOMOSIS ENTRE LAS VENAS RECTALES Y LA VENA RECTAL SUPERIOR.- La vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior. Puede producir hemorroides.

Page 7: Anastomosis portosistemicas maribel

3) ANASTOMOSIS ENTRE LAS VENAS EPIGASTRICAS Y

PARAUMBILICALES.-Las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se

anastomosan con las venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de

la vena cava superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas

que irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”.

Page 8: Anastomosis portosistemicas maribel

4) SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: a nivel de colon ascendente, los afluentes de

la vena mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias) tributaria de

la vena porta, se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de la vena cava

inferior.

El sistema de retzius.- Es el de mayor importancia; aparece en todo tipo de bloqueo,

está formado por una serie de pequeñas ramificaciones venosas tendidas entre ambas

venas mesentéricas y la cava inferior, en la propia pared intestinal que son, muy

frecuentes en el duodeno, colon ascendente y descendente.

Page 9: Anastomosis portosistemicas maribel

BIBLIOGRAFIA:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/capitulo_i.pdf http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/Patol_036.html