ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

19
Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES” I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES” SEED

description

ANALOGIAS Y ORACIONES

Transcript of ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Page 1: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES” I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES”

SEED

Page 2: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

LAS ANALOGÍAS

ETIMOLOGÍA:

De la voz griega análogos : proporcionado, relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por: Prefijo ANA : conforme a

LOGOS : razón.

II. DEFINICIÓN:

La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de

relaciones, de manera que un ejercicio de analogía consiste en una comparación. Y en este proceso de comparación, se trata de establecer cuál de las opciones propuestas presenta una relación similar a la planteada en la premisa o "par básico". El objetivo es, identificar aquel par en el que se reproduce una relación similar a la premisa.

III. ESTRUCTURA

LA ESTRUCTURA DE UNA ANALOGÍA ESTÁ INTEGRADA POR LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

A) EL PAR BÁSICO: Se llama par básico a los términos que encabezan el ejercicio. El par básico está constituido por los siguientes elementos:

* Los términos base

NACIONALISMO : CHAUVINISMO Par básico

a) autoridad : prepotente Distractor

b) fe : fanatismo Par análogo

c) oligarquía : aristocracia Distractor

d) suspicacia : perspicacia Distractor

e) virilidad : machismo Distractor

Page 3: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

* Los relacionantes : - Relacionante integrado o interno ( : ) se lee "es a" - Relacionante comparativo o externo ( :: ) se lee "como"

B) LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas signadas con letras

consecutivas, de las cuales una es el par análogo y las cuatro restantes funcionan como distractores.

C) EL PAR ANÁLOGO: El par análogo es aquella opción que reproduce la misma relación del

enunciado o, en su defecto, es la más parecida de todas. Ésta viene a ser la alternativa correcta.

IV. MÉTODO SOLUCIÓN

1ro. Determinar con precisión la relación o vínculo existente entre los términos que conforman el par básico. La relación debe ser la más evidente, la más clara, no debe ser una relación forzada o antojadiza.

La relación base debe establecerse en función a los significados de las palabras aplicando un criterio lógico, concordante con el sentido común.

Podemos establecer la relación base empleando dos técnicas: a) La técnica de la oración. b) La técnica analítica o de los "tipos analógicos"

a) La técnica de la oración: Este procedimiento consiste en construir con los "términos base"

una oración, la misma que debe ser breve y afirmativa. b) La técnica analítica o de los "tipos analógicos": Esta técnica consiste en reconocer el

nexo lógico que vincula a los términos del enunciado, y, como es obvio, requiere conocer previamente los principales "tipos analógicos".

2do. Teniendo en cuenta el orden del enunciado, analizar las opciones y escoger aquella que

exprese una "relación semejante" a la premisa.

3ro. Determinar la mejor respuesta. Para determinar la respuesta más adecuada debemos de precisar aún más la relación base,

buscando en ésta las características o elementos pertinentes, que nos permitan discernir cuál de las opciones posibles es la más semejante a la premisa.

Las características o elementos pertinentes en referencia que tenemos que extraer de la

premisa, tienen que ver con aspectos como: Animal - vegetal - mineral Natural - artificial Específico - genérico Absoluto - relativo Fundamental - accesorio Racional - irracional Orgánico - inorgánico

Page 4: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

Concreto - abstracto Sólido - líquido Afinidad Intensidad, etc

V. PRINCIPIOS ANALÓGICOS

Estos constituyen las reglas que se deben seguir y cumplir, para que reconozcamos en forma eficiente y acertada la respuesta correcta o par análogo.

A. PRINCIPIO DEL SIGNIFICADO CONDICIONADO: Se aplica en el supuesto de que uno de los términos propuestos posea más de un significado; caso en el que deberá de asignarse a dicho término el significado que lo condicione con el otro término que forma la pareja; ejemplo:

ARCO : VIOLÍN ::

a) agujero : quena b) dedo : cuerda c) arquero : violinista d) baqueta : tambor e) Geometría : Música

B. PRINCIPIO DE NECESIDAD LÓGICA: En virtud de este principio se deberá de suponer y

aceptar la necesidad lógica de la relación. Es decir, en la medida que la relación sea lógica, deberá de aceptarse y pensarse como necesaria; ejemplo:

NOVIA : FIDELIDAD :: a) médico : serenidad b) poeta : sensibilidad c) madre : abnegación d) orador : elocuencia e) juez : imparcialidad

C. PRINCIPIO DEL ORDEN: El principio señala que el orden de la relación analógica

propuesta en el par básico, ha de ser idéntico al orden de la relación que es respuesta, es decir, del par análogo; ejemplo:

CARPINTERO : CEPILLO :: a) sastre : tijera b) brocha : pintor c) herrero : tenaza d) arado : agricultor e) cerrajero : lima

Page 5: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

TIPOS ANALÓGICOS Los tipos analógicos son los nombres técnicos que se dan a las relaciones lógicas que se pueden establecer entre dos palabras. Existe un número indeterminado de los mismos, tomando muchas veces diferentes nombres, pero siendo equivalentes por su finalidad. PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS: SINONIMIA: Es la relación entre términos que expresan significados semejantes. CANÍCULA : ESTÍO Eriazo : .................................. Catilinaria : .................................. Ojeriza : .................................. Bulimia : ...................................

BIGARDÍA : DOBLEZ :: a) exceso : doblado b) sueño : insomnio c) perdón : olvido d) perfidia : felonía e) franqueza : sincero

ANTONIMIA : Es una relación análoga en la que los términos tienen significados que se oponen entre sí.

LÁNGUIDO : VIGOROSO Rebatir : ................................... Bisoño : .................................... Patente : ................................... Ubérrimo : ....................................

COINCIDIR : DISCREPAR :: a) auténtico : apócrifo b) escatimar : prodigar c) averno : paraíso d) acordar : disentir e) denegar : aseverar

PARTE A TODO: Es el tipo analógico donde uno de los términos señala a una sección o componente del segundo término. TECLADO : COMPUTADORA :: Clara : ................................... Sintaxis : ................................... Hematíe : ................................... Flagelo : ...................................

ENVÉS : HOJA :: a) sombra : persona b) popa : barco c) tomo : libro d) sello : moneda e) retaguardia : batallón

DEDO: MANO

Page 6: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

CONJUNTO A ELEMENTO: Es la relación donde uno de los términos resulta de la unión natural o circunstancial de seres. Gramaticalmente, se trata de una relación entre un sustantivo colectivo y un sustantivo individual. BATALLÓN : SOLDADO :: Osamenta : ................................... Hojarasca : ................................... Cónclave : ................................... Resma : ...................................

PEONAJE : PEÓN :: a) ajedrez : alfil b) tablero : dama c) espionaje : espía d) pongaje : pongo e) soldadesca : soldado

INTENSIDAD: Llamamos así a una relación de graduación, jerarquía o magnitud; se caracteriza porque los términos mencionados tienen una relación de menor a mayor intensidad o viceversa.

RISA : CARCAJADA :: Gris : .................................. Fe : .................................. Amonestar : .................................. Gordura : ....................................

ESCLAVIZAR : SUBORDINAR :: a) llorar : sollozar b) exigir : solicitar c) negar : prohibir d) confirmar : afirmar e) correr : caminar

CARACTERÍSTICA : Es la relación que refiere a un ser y alguna cualidad que los distingue. Generalmente es una relación entre un sustantivo y un adjetivo que lo califica; o entre dos sustantivos, uno de los cuales señala una cualidad del otro.

ATLETA : AGILIDAD Juez : ................................... Poeta : ................................... Tortuga : ................................... Acero : ..................................

HÉROE : ARROJO :: a) soldado : seriedad b) madre : abnegación c) amigo : generosidad d) prójimo : comprensión e) compañero : compañía

SUJETO A INSTRUMENTO: Es la relación en la que uno de los términos señala a una persona, la cual para cumplir con su actividad o función se vale de un instrumento, indicado con el otro término. FUTBOLISTA : PELOTA Abogado : ................................... Médico : ................................... Psicólogo : ................................... Director : ...................................

CIRUJANO : BISTURÍ :: a) leñador : hoz b) médico : ecografía c) carpintero : serrucho d) ebanista : berbiquí e) doctor : estetoscopio

Page 7: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

FUNCIÓN: Es aquella relación en la que uno de los términos menciona a una persona u objeto en el cumplimiento de sus actividades ya sean naturales, artificiales o sociales.

MAESTRO : ENSEÑANZA Policía : ................................... Juez : ................................... Corazón : .................................. Periódico : ...................................

CAMPESINO : CULTIVAR :: a) obrero : fabricar b) chofer : laborar c) amigo : aconsejar d) guardián : vigilar e) científico : inventar

CAUSA A EFECTO : Se determina cuando uno de los términos va a ser el agente generador que provoca la aparición de lo que indica el segundo término.

LICOR : EBRIEDAD Sequía : ................................... Gangrena : ................................... Votación : ................................... Gravidez : ...................................

RUTINA : TEDIO :: a) boda : éxito b) tristeza : llanto c) felicidad : risa d) tormenta : viento e) victoria : satisfacción

ASOCIADOS POR EL LUGAR: Es aquella donde uno de los términos señala a un ser o acción y el otro el lugar donde habitualmente se encuentra o el lugar donde se ejecuta la acción.

MAGISTRADO : TRIBUNAL:: Trucha : ................................... Matraz : ................................... Necropsia : ................................... Lectura : ....................................

MÉDICO : CONSULTORIO :: a) abogado : despacho b) director : institución c) capitán : buque d) cirujano : operación e) juez : juzgado

EVOLUCIÓN: Es aquella donde uno de los términos señala a un objeto anticuado, mientras que el otro menciona a un objeto moderno que lo ha reemplazado.

VELA : FLUORESCENTE Antorcha : ................................... Curanderismo : ................................... Mortero : ................................... Arado : ...................................

CALCULADORA : ÁBACO :: a) linterna : antorcha b) automóvil : carreta c) aspiradora : abanico d) mesa : madera e) ametralladora : arma

Page 8: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

perro

otros zorro

lobo

chacal

ESPECIE A GÉNERO : Es aquella en que uno de los términos señala a un integrante de un grupo mayor, mientras que el otro hace referencia al nombre de dicho grupo o familia. LOBO : CÁNIDO Yate : .................................... Bondad : ................................... Hipérbaton : .................................... Gorila : ...................................

ALBAÑILERÍA : OFICIO :: a) religión : credo b) Idealismo : Filosofía c) olfato : nariz d) Física : ciencia e) Biología : teoría

COGENÉRICOS: Es una relación entre los integrantes de un mismo grupo o familia, los que deben tener rasgos generales comunes. GUITARRA : VIOLÍN Adición : ................................... Cebra : ................................... Inglés : ................................... Oboe : ...................................

SINCERIDAD : MODESTIA :: a) diligencia : esmero b) igualdad : justicia c) falsedad : mendacidad d) libertad : emancipación e) canción : composición

MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO: Formulado el par de términos, uno de ellos va a actuar de elemento principal para la elaboración del segundo, el que recibe el nombre de producto elaborado o derivado.

HARINA : PAN Uva : ................................... Madera : ................................... Mármol : ................................... Manzana : ...................................

ARROZ : SAKE :: a) sidra : manzana b) trigo : harina c) caña : azúcar d) maguey : tequila e) madera : mueble

ASOCIADOS POR EL USO: Este tipo analógico se configura cuando dos objetos independientes entre sí, se van a asociar para efectuar una función o un uso determinado.

CEPILLO : DENTÍFRICO Taladro : .................................... Aguja : ................................... Escoba : ................................... Pintura : ...................................

ARCO : VIOLÍN :: a) bala : revólver b) arco : flecha c) baqueta : tambor d) lápiz : cuaderno e) minutero : reloj

Page 9: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

SIMBOLISMO:

Es la relación en la que una de las palabras simboliza la idea que expresa la otra. PALOMA : PAZ Matusalén : ................................... Búho : ................................... Cornucopia : .................................... Pavo real : ...................................

BALANZA : JUSTICIA :: a) bastón : autoridad b) hígado : cólera c) reloj : puntualidad d) antorcha : libertad e) mano : solidaridad

PROFESIONAL A OBJETO DE ESTUDIO : Es la relación en la cual uno de los términos señala a un profesional o agente con su respectivo objeto de estudio. QUÍMICO : MEZCLA Histólogo : ................................... Biólogo : ................................... Ictiólogo : ................................... Psicólogo : ...................................

ARQUEÓLOGO : RUINAS :: a) paleontólogo : fósiles b) paleógrafo : textos c) espeleólogo : túneles d) epistemología : ciencias e) herpetología : reptiles

CONTIGÜIDAD : En este caso los términos mencionados señalan dos objetos, lugares o situaciones que suceden en el espacio o en el tiempo.

DERMIS : EPIDERMIS:: Sala : ................................... Lunes : ................................... Modernismo : ................................... Feudalismo : ...................................

PISTA : VEREDA :: a) casa : piso b) precipicio : borde c) río : ribera d) laguna : orilla e) carretera :pasadizo

Page 10: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

ORACIONES INCOMPLETAS

DEFINICIÓN : Las oraciones incompletas son ejercicios que están formados por textos breves, a los cuales se le han suprimido de manera deliberada uno o más de sus elementos; debiendo restablecerse el sentido de la expresión, escogiendo la palabra o palabras más adecuadas, de una relación de cinco (5) opciones.

ESTRUCTURA:

Si hay algo más fuerte que el hierro y más duradero que el granito es la .................. de un hombre

................ (ENUNCIADO).

CRITERIOS PARA SU DESARROLLO:

1. Planteado el ejercicio. Lo primero que tenemos que hacer es circunscribir nuestro enfoque al ENUNCIADO, analizándolo de manera atenta, cuidadosa y objetiva, tratando de captar su contenido, es decir, procurando entender el pensamiento que el autor ha querido expresarnos.

2. Luego debemos identificar los rastros verbales. A medida que nos vamos ubicando en el contexto

de la oración y descubriendo de qué se trata, debemos intentar completarla mentalmente, pensando en los vocablos más apropiados.

3. De manera adicional resulta pertinente indicar que al analizar el ENUNCIADO no debemos dejar

de considerar los signos de puntuación, ya que son muy relevantes. a) SER OBJETIVOS EN EL ANÁLISIS Dicen que la mujer siente que no ha sido hecha para mandar, y que encuentra su más ............ felicidad en el ...................... a) segura - matrimonio b) legítima - hogar c) merecida - trabajo

d) noble - acatamiento e) auténtica - sometimiento

b) RASTROS VERBALES Y SENTIDO CONTEXTUAL: El evaluador, al momento de construir el ejercicio, ha tenido la preocupación manifiesta de no suprimir del enunciado, la palabra o frase de la que depende el sentido de la oración; entonces, debemos detectar estas palabras llamadas "rastros verbales" y, conjuntamente con las otras palabras, tenemos que reconstruir el sentido del texto oracional dentro de una idea de conjunto. Los "rastros verbales" tienen la particularidad de indicarnos el contexto dentro del cual se inserta la oración, así como, nos permite descubrir el pensamiento específico que el autor nos quiere transmitir.

Page 11: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

En toda oración incompleta encontramos diferentes opciones que pueden "encajar" en el espacio o en los espacios en blanco; sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por el sentido contextual de la construcción sólo una alternativa será la más clara y lógica. Todos tenemos ................. de habitar en un ambiente ................... equilibrado. a) la necesidad - planificadamente b) el deber - socialmente c) la creencia - moralmente d) el derecho - ecológicamente e) la aspiración - económicamente La .................... atleta, todas la mañanas ....................... a) entusiasta - desayuna b) esbelta - se baña c) joven - entrena d) espigada - salta e) disciplinada - danza La tediosa conferencia provocó ................ en .................. de los asistentes. a) murmuraciones - la totalidad b) quejas - parte c) alaridos - un gran sector d) protestas - significativo grupo e) bostezos - la mayoría La .................. del pensador que defiende su tesis es el mejor ................. contra sus adversarios. a) seriedad - argumento b) vehemencia - escudo c) serenidad - atributo d) seguridad - sustento e) profundidad - método C) PROCURAR COMPLETAR LA ORACIÓN MENTALMENTE: Una vez que hemos entendido la idea o el mensaje que el autor quiere transmitirnos, es recomendable procurar completar la oración mentalmente, distinguiendo la palabra o palabras que podrían ir en los espacios en blanco y cuáles no. Es ................... obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas a ............ otro obstáculo más. a) inconveniente - omitir b) fácil - pasar c) admirable - omitir d) lógico - superar e) difícil - saltar El ..................... follaje proporcionaba sombra y .......................... a) verde - ventilación b) tupido - frescor c) ralo - colorido d) hermoso - oscuridad e) enmarañado - visibilidad A pesar de que los ............... eran interesantes y los ................. renombrados especialistas, la asistencia del público no fue todo lo numerosa que se esperaba.

Page 12: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

a) asuntos - asistentes b) discursos - panelistas c) temas - expositores d) tópicos - asistentes e) estudios - organizadores

En segundo lugar, una vez captado el contenido del texto y teniendo en cuenta las reglas de al insertarse en los espacios en blanco, le dé a la expresión un MEJOR SENTIDO, es decir, la complete adecuadamente. d) GRAMATICALIDAD: Toda respuesta de una oración incompleta debe dar como resultado una estructura gramatical bien construida desde un punto de vista sintáctico. Es decir, que tenga concordancia entre sus términos. En consecuencia no podrá ser respuesta una opción que dé como resultado una oración que en su construcción esté mal formulada, aún cuando parezca semánticamente (significado) clara. Después de .............. siete años la misma ropa, José compró un pantalón y una camisa ........ a) poseer - nuevas b) usar - nuevos c) ponerse - nueva d) vender - nuevas e) tener - nueva La ................. estuvo deliciosa, pero ya me ........................ a) merienda - satisfició b) cena - satisficio c) comida - satisfizo d) bebida - satisface e) dieta - estoy satisfecho e) RESTABLECER EL SENTIDO DE LA ORACIÓN: Restablecer el sentido de la oración significa hacer que ésta recupere su rigurosidad lógica, expresando una idea que puede ser comprendida por todos. No está muy ................. de lo que sostenía, pues constantemente se ....................... a) alegre - lamentaba b) conforme - turbaba c) convencido - reafirmaba d) seguro - contradecía e) contento - entristecía Saber contar un cuento requiere ................... al lector, manteniendo su ..................... hasta finalizar el relato. a) arrobar - independencia b) interesar - capacidad c) cautivar - atención d) atraer - entretenimiento e) entretener - voluntad La sonrisa parece ser una expresión ................. en nosotros, pues, en su mayor parte, los niños ................... durante las primeras semanas de vida. a) adquirida - ríen b) idónea - sollozan c) congénita - se carcajean d) innata - sonríen e) connatural - lloran f) ESTILO:

Page 13: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

Si aún después de aplicar los criterios anteriores tenemos más de una alternativa como posible respuesta (lo cual por cierto no es muy común), debemos de distinguir la respuesta válida tomando en consideración el ESTILO, el mismo que tiene que ver con nociones como: "aquella que presente un lenguaje académico antes que coloquial" o "aquella opción que complete el ejercicio con la redacción óptima" o "aquella que le proporcione al texto un carácter de sentencia". "Aquella opción que complete el ejercicio con un lenguaje académico antes que coloquial". Un exceso de ....................... produce la fuga de .................... al exterior. a) compras - riquezas b) adquisición - dinero c) importaciones - divisas d) importaciones - ganancias e) beneficios - capitales "Aquella opción que complete el ejercicio con la redacción óptima". El lenguaje verbal sirve al ................. para comunicar toda suerte de .................... a) sentido - perspectivas b) protagonista - premisas c) individuo - mohínes d) significante -significados e) hombre - mensajes "Aquella opción que le proporcione a la frase carácter de sentencia". El ............. se educa en la calma y el .................. en la tempestad. a) amor - engaño b) sentimiento - apasionamiento c) talento - carácter d) estudiante - revoltoso e) amigo - adversario g) PROPIEDAD O PRECISIÓN LÉXICA: Entre las opciones que nos ofrecen, podemos encontrar términos que son sinónimos entre sí en cualquier contexto. En estos casos, debemos escoger el término o términos más precisos para la ocasión indicada por el marco oracional. El joven le ............. palabras de amor a su ............................... a) habló - prometida b) planteó - esposa c) musitó - novia d) expresó - enamorada e) formuló - pareja Los argumentos de mi .................... fueron ......................... a) asistente - demolidos b) asesor - deshechos c) representantes - aniquilados d) defensor - destruidos e) abogado - refutados

En su ................ el Cardenal invocó a las autoridades presentes en la iglesia a cumplir con honestidad sus ................ gubernativas. a) discurso - responsabilidades b) alocución - tareas

Page 14: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

c) homilía - funciones d) oración - reflexiones e) rezo - quehaceres

MÉTODO DE SOLUCIÓN: Los criterios tratados anteriormente pueden ser sintetizados en el siguiente método de resolución. 1º En un primer momento, debemos circunscribir nuestro análisis al enunciado del ejercicio, examinándolo atenta y objetivamente; relacionando sus segmentos informativos, con el propósito de captar o descubrir la idea que encierra la oración. 2º De manera simultánea, debemos identificar y subrayar los "rastros verbales", estos indicios gramaticales nos permitirán determinar el sentido contextual de la construcción. Una vez que hemos entendido la idea que encierra la oración, es recomendable procurar completar la oración mentalmente. 3º Para determinar la respuesta válida debemos analizar las opciones buscando los complementos pensados o sus equivalentes. Aplicación: Ahora pongamos en práctica todos los criterios y lineamientos formulados con antelación: El hombre sensato sabe que debe evitar la injustificada ............... ante el éxito y el indebido ............... ante la diversidad. a) alegría - llanto b) euforia - abatimiento c) fama - ocultamiento d) lozanía - deterioro e) felicidad - recogimiento *En primera instancia, delimitamos nuestro análisis al enunciado del ejercicio, dando lectura al mismo de manera detenida y cuidadosa, evaluando la información que fluye del texto. En este sentido, podemos afirmar que la oración hace referencia al comportamiento peculiar que un hombre prudente asume cuando tiene que encarar dos circunstancias opuestas; el éxito por un lado y el infortunio por el otro. *La palabra que nos proporciona información clave para completar el ejercicio adecuadamente es "sensato", pues una persona mesurada no adopta posiciones desesperadas o extremas ante los diversos acontecimientos; sean estos adversos o favorables; al contrario, siempre actúa con buen juicio, previniendo los peligros. En función a esta línea de análisis, los probables vocablos a completar el texto serían entre otros: Algarabía - desaliento Alegría - desánimo Dicha - pesar *A continuación, analizamos las opciones buscando los complementos postulados o sus equivalentes. Con respecto a la alternativa (a) alegría - llanto, resulta apropiada en su primer componente, sin embargo, el segundo término resulta incorrecto, determinando la incongruencia de la opción. Así mismo, las alternativas (c), (d) y (e) son incoherentes pues no compatibilizan con el texto oracional.

Page 15: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

Por último, la alternativa que completa satisfactoriamente el sentido de la construcción es la alternativa signada con la letra (b). "El hombre sensato sabe que debe evitar la injustificada euforia ante el éxito y el indebido abatimiento ante la adversidad". Las .................. de acero y las ................ de petróleo potenciaron el auge de la gran industria. a) vetas - reservas b) fusiones - combinaciones c) minas - instalaciones d) herrerías - fábricas e) fundiciones - refinería *Como podemos advertir la temática oracional está relacionada a cuestiones afines al desarrollo industrial. De otro lado, el texto plantea un esquema lógico de causalidad que podemos graficarlo así : "x" causa el desarrollo de "y". "Las .............. de acero" y "las .................. de petróleo" constituyen factores que aceleran el proceso evolutivo de la gran industria" *La "gran industria", como es de nuestro dominio, es el conjunto de operaciones que concurren a la transformación en gran escala de las materias primas. Esta transformación -como sabemos-no se lleva a cabo en cualquier establecimiento, sino en grandes fábricas, fundiciones o refinerías. Por otro lado, es pertinente señalar que el acero es una tenaz aleación que se elabora a partir del hierro, este proceso, como es conocido, se opera en una fundición. *Analizando las opciones podemos llegar a las siguientes conclusiones: Las alternativas (a) y (b) son erróneas, pues siendo el acero una aleación no puede ser hallada en vetas o minas. Así también, es inaceptable hablar de "instalaciones de petróleo", descartando la alternativa (c). La construcción generada por la opción (d) es inapropiada. Por lo tanto la opción semánticamente aceptable es la alternativa (e). "Las fundiciones de acero y las refinerías de petróleo potenciaron el auge de la gran industria".

Fin de la lección

Page 16: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

1. ESCRITORIO : OFICINA ::

a) silla : sala

b) olla : cocina

c) cama : dormitorio

d) árbol : jardín

e) carro : cochera

2. TAMAÑO : PEQUEÑO ::

a) longitud : centímetro

b) peso : flaco

c) distancia : cercano

d) espacio : tiempo

e) dimensión : inmenso

3. PARCIALIDAD : TOTALIDAD ::

a) singularidad : universalidad

b) generalidad : integridad

c) fraccionamiento : particularidad

d) sustancia : apariencia

e) parte : todo

4. ARCILLA : TIESTO ::

a) viruta : madera

b) concreto : cemento

c) carboncillo : lápiz

d) gasolina : kerosene

e) yeso : tiza

5. MORGUE : NECROPSIA ::

a) hospital : enfermedad

b) quirófano : operación

c) guardería : niño

d) nave : travesía

e) laboratorio : medicina

6. DIOS : MITO ::

a) héroe : Historia

b) ángel : cielo

c) diablo : infierno

d) demonio : utopía

e) centurión : Roma

7. YERMO : LABRADO ::

a) abrupto : llano

b) estéril : fecundo

c) desierto : baldío

d) exiguo : generoso

e) sobrio : ubérrimo

6. LUZ : OSCURIDAD ::

a) sonido : silencio

b) inactividad : trabajo

c) paz : violencia

d) actividad : sosiego

e) tranquilidad : guerra

7. ESCALPELO : OPERAR ::

a) microscopio : observación

b) estetoscopio : auscultar

c) lezna : obturar

d) lupa : aumentar

e) aguja : cocer

8. AHORRO : INTERÉS ::

a) empresa : producción

b) matrimonio : comprensión

c) estudio : conocimiento

d) comercio : venta

e) trabajo : descanso

9. ASENSO : PERMISO ::

a) adunar : atiborrar

b) asentir : acoger

c) ascenso : asentimiento

d) avenencia : aprobación

e) anuencia : consentimiento

10. ESTRIBO : JINETE ::

a) timón : automóvil

b) rodillera : futbolista

c) red : pescador

d) remo : velero

e) pedal : ciclista

11. PROA : POPA ::

a) neumático : automóvil

b) umbral : puerta

c) neologismo : arcaísmo

d) vanguardia : retaguardia

e) faz : rostro

12. PALETA : PINCEL ::

a) partitura : instrumento

b) papel : lápiz

c) mármol : cincel

d) madera : formón

e) tintero : pluma

14. HÉROE : ARROJO ::

a) soldado : valentía

b) abnegado : abnegación

c) amigo : generosidad

d) prójimo : camaradería

e) compañero : alianza

Ejercicios de Analogías

Page 17: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

1. Sus actitudes .............. y autoritarias contradecían

sus vibrantes discursos en defensa ...................

a) conciliadoras - de la libertad.

b) dictatoriales - de la guerra.

c) dogmáticas - del poder del Estado.

d) impositivas - de la democracia.

e) agresivas - de una política armamentista.

2. Aún hay científicos que defienden la vieja teoría de

que las aves .............. se orientan en sus

prolongados vuelos por ciertas fuerzas magnéticas.

a) migratorias

b) perdidas

c) en peligro

d) rapaces

e) en la noche

3. Los grupos humanos que no se ................ como

tales, desaparecen e igualmente aquellos que no

............. lo que sus hijos necesitan.

a) relacionan - interaccionan.

b) desarrollan - proveen.

c) crían - crean.

d) mantienen - mantienen.

e) reproducen - producen.

4. El principal producto del hombre es el hombre, por

lo que todo el proceso de satisfacción de las

necesidades materiales de la vida, se debe destinar

a ............... en las mejores condiciones y permitirle

al hombre su ................. como tal.

a) satisfacerlas - desarrollo.

b) supervisarlas - existencia.

c) conservarlas - reproducción.

d) proveerlas - mejoramiento.

e) saturarlas - extinción.

5. El profesional de la salud debe estar armado de los

............... necesarios para no interponer una

............. entre él y el poblador del campo.

a) instrumentos técnicos - traba institucional

b) elementos antropológicos - barrera cultural

c) medios sofisticados - frontera tecnológica

d) mecanismos psicológicos - terapia traumática

e) pertrechos bélicos - relación conflictiva

6. Las sociedades en vías de desarrollo, por lo general

son ............. carentes de industria. Por lo tanto, la

actividad ............ predominante es la explotación de

recursos naturales.

a) Estados - comercial

b) pueblos – económica

c) Naciones - básica

d) países - fabril

e) regiones – rural

7. Saber contar un cuento es darse .............. para

despertar la atención del .................. y para

acicatearla hasta que el cuento acabe.

a) tiempo - auditorio

b) prisa - lector

c) por entero - crítico

d) importancia - grupo

e) maña - oyente

8. El mundo necesita ............. y no espinas; puentes y

no ...............; ternura y no rencor.

a) rosas - mares

b) alegres - mares

c) pétalos - caminos

d) rosas - muros

e) rosas - abismos

9. Deslizó una mordaz ironía en la reunión, no había

duda que era ............. hasta en los ...................

a) bella - insultos.

b) inteligente - rencores.

c) sagaz - ofensas.

d) sutil - agravios.

e) vulgar - insultos.

10. El desarrollo social y ............... de las naciones

depende en gran medida del aprovechamiento de

los recursos .............

a) jurídico - éticos.

b) educativo - renovables.

c) regional - explotables.

d) políticos - tradicionales.

e) económico - naturales.

11. Cuando el análisis es ..............., la conclusión

resulta ....................

a) pobre - variable.

b) científico - metodología.

c) amplio - corta.

d) parcial - inexacta.

e) profundo - superficial.

12. Las ................. proceden generalmente de

individuos ............................, que se encuentran en

una situación que les permite romper la

..........................

a) guerras - disconformes - incomprensión.

b) artes - creativos - espontaneidad.

c) normas - conservadores - continuidad.

d) innovaciones - reformadores - tradición.

e) excusas - inseguros - costumbres.

Ejercicios de Oraciones incompletas

Page 18: ANALOGÍAS+Y+ORACIONES+INCOMPLETAS_LECCIÒN

Razonamiento verbal profesora Claudia Rojas Calle

obertura : ópera e)

¿Para qué me sirve

lo aprendido?

FICHA DE METACOGNICIÓN

¿Qué

aprendí hoy?

¿Cómo

aprendí?

¿Cómo puedo

mejorar?