analogias 22222

download analogias 22222

of 3

Transcript of analogias 22222

  • 7/22/2019 analogias 22222

    1/3

    C o m p l e j o E d u c a t i v o P r i v a d o

    PERUANO BRITNICO FRANCIS ASTONrea: Comunicacin Grado: 5 secundaria Fecha: 27-08-2013 Docente: Olinda Flores Escobar 15 N

    3. RELACIONES DE CONTRASTEa. OPOSICINb. COMPLEMENTACINc. RECIPROCIDAD

    4. RELACIONES SOCIOCULTURALES

    a. RELACIONES DESCRIPTIVAS1) ENTIDADCARACTERSTICA2) ENTIDADACCIN / FUNCIN3) ENTIDADCAMPO DE ACCIN4) ENTIDADINSTRUMENTO5) ACCIN / FUNCINLUGAR6) ACCIN / FUNCINENTIDAD PASIVA7) DE ORIGEN

    8) DISFUNCINRGANO9) AUTOROBRA

    b. RELACIONES CONVENCIONALES

    1) SIMBLICAB. RELACIONES SECUNDARIAS

    1. INTENSIDAD2. SUCESIN3. MAGNITUD

    3. RELACIONES DE CONTRASTE

    Contrastar implica comparar, oponer una entidad a otra, estableciendo sus semejanzas y/odiferencias.Dentro de este grupo podemos distinguir:

    a) OPOSICINDos entidades sern opuestas cuando, al afirmarse una se niegue la otra.

    TIERNO : MADURO :: SEMILLA : FRUTO

    b) COMPLEMENTACINConsideraremos que dos entidades se complementan, cuando ambas funcionen juntas o senecesiten mutuamente para cumplir una funcin:

    FLECHA : BALLESTA :: PIEDRA : HONDA

    c) RECIPROCIDAD o IMPLICACINEsta relacin se establece cuando, al mencionar a una entidad, necesariamente se implica a laotra:

    ABUELO : NIETO :: DAR : RECIBIR

    4. RELACIONES SOCIO CULTURALESTambin podemos relacionar dos palabras con cosas, hechos, personajes, autores, obras, etc.,estas relaciones son bsicamente descriptivas y dependen mucho del nivel cultura o delconocimiento del postulante

    a) RELACIONES DESCRIPTIVAS

    Aqu ubicaremos todas las posibles relaciones que posea una entidad, estas relaciones son decarcter contextual o ambiental. As tendremos:

    1) ENTIDADCARACTERSTICA: La relacin se establece entre la entidad yuna caracterstica notable, ya sea fsica o espiritual:

    GALLO : CRESTA :: AVE : PLUMAJE2) ENTIDADACCIN / FUNCIN: La relacin se establece entre la entidad y la

    accin o funcin que realiza:BROCHA : PINTAR :: PINCEL : DIBUJAR

  • 7/22/2019 analogias 22222

    2/3

    C o m p l e j o E d u c a t i v o P r i v a d o

    PERUANO BRITNICO FRANCIS ASTONrea: Comunicacin Grado: 5 secundaria Fecha: 27-08-2013 Docente: Olinda Flores Escobar 15 N

    3) ENTIDADCAMPO DE ACCIN: Esta relacin refleja el hecho por el que unaentidad se desempea en un campo determinado, espacial o geogrfico, delconocimiento o en una abstraccin:

    GAVIOTA : COSTA :: CAMELLO : DESIERTOABOGADO : LEY :: PINTOR : ARTE

    4) ENTIDADINSTRUMENTO: La relacin menciona algn instrumento oherramienta utilizada por la entidad para cumplir una funcin o accin:

    CARPINTERO : CEPILLO :: BOMBERO : MANGUERA5) ACCIN / FUNCIN LUGAR: La relacin indica el espacio donde se realiza

    una accin determinada:ARREGLAR : TALLER :: OPERAR : QUIRFANO

    6) ACCIN / FUNCIN ENTIDAD PASIVA: Esta relacin se establece cuandola funcin o accin recae sobre la entidad, es decir, sta no la realiza:

    ESPECTAR : PELCULA :: PINTAR : CUADRO7) De ORIGEN: De las dos entidades, una de ellas designa la materia prima o

    producto semi elaborado y la segunda seala un derivado o productoelaborado:

    TRIGO : PAN :: CEBADA : CERVEZA 8) DISFUNCINRGANO: Esta relacin une al rgano con su padecimiento,

    normalmente se usa una palabra tcnica de la medicina:HEPATITIS : HGADO :: ARTICULACIN : ARTRITIS

    9) OBRA AUTOR: La relacin indica al autor y la obra que ha realizado,generalmente en el campo artstico:

    RUBN DARO : AZUL :: UNAMUNO : NIEBLAb) RELACIONES CONVENCIONALES

    Aqu, esencialmente, estarn las interpretaciones simblicas de las sociedades, que no son,necesariamente, universales y por lo tanto no aplicables fuera de su contexto.

    1. SIMBLICAEsta relacin pretende asociar un objeto con un significado simblico atribuido

    por la sociedad:PALOMA : PAZ :: ROJO :: PELIGROB. RELACIONES SECUNDARIAS

    Son aquellas relaciones que no aparecen de manera inmediata, sino despus de un anlisisms profundo de una relacin bsica. Entre las ms relevantes tendremos las siguientesrelaciones:

    1. De INTENSIDAD: Dos entidades, adems de compartir una semejanza significativa,establecen una gradacin, es decir, que una tiene un grado mayor que la otra.

    LLUVIA : DILUVIO :: TEMBLOR : TERREMOTO2. De SUCESIN o JERARQUA: Dos entidades, adems de compartir una semejanza

    cogenrica, establecen una relacin jerrquica con respecto al tiempo, espacio oposicin, etc.

    BACHILLER : LICENCIADO :: CABO : SARGENTO

    3. De MAGNITUD: Dos entidades, adems de compartir una semejanza cogenrica, seestablece una relacin de tamao. Uno de los trminos es menor en cantidad,extensin, etc.

    CAPILLA : IGLESIA :: PUERTA : PORTN

  • 7/22/2019 analogias 22222

    3/3

    C o m p l e j o E d u c a t i v o P r i v a d o

    PERUANO BRITNICO FRANCIS ASTONrea: Comunicacin Grado: 5 secundaria Fecha: 27-08-2013 Docente: Olinda Flores Escobar 15 N

    EJERCICIOSN 01Completa las analogas sig uientes y luego indic a la relacin qu e se presenta:

    SIDRA : MANZANA :: CERVEZA : _______________________________________RELACIN: __________________________________________________________ AUTOMVIL : PISTA :: TREN : _________________________________________RELACIN: __________________________________________________________ PIANO : TECLADO :: CINEMA : _________________________________________RELACIN: __________________________________________________________ MIGA : PAN :: CSCARA : _____________________________________________

    RELACIN: __________________________________________________________ PEPA : PALTA :: YEMA : _______________________________________________RELACIN: ___________________________________________________________ ABRIL : AO :: JPITER : ______________________________________________RELACIN: ___________________________________________________________ BRBARO : CIVILIZADO :: INCULTO : ____________________________________RELACIN: ___________________________________________________________ ACCIN : EFECTO :: ESTMULO : ________________________________________RELACIN: ___________________________________________________________

    N 02

    Indica la relacin qu e se establece entre las dist intas p arejas de palabras, luego

    coloca un p ar simi lar :

    DEPSITO : MERCADERA ::RELACIN: ________________________________________________PAR SIMILAR: ____________________ : _____________________ MERCURIO : VENUS ::RELACIN: ________________________________________________

    PAR SIMILAR: ____________________ : _____________________ ACTOR : ESCENARIO ::RELACIN: ________________________________________________PAR SIMILAR: ____________________ : _____________________ ATEO : DIOS ::RELACIN: ________________________________________________PAR SIMILAR: ____________________ : _____________________ GNESIS : APOCALIPSIS ::RELACIN: ________________________________________________PAR SIMILAR: ____________________ : _____________________

    EJEMPLO:

    CEREBRO : CRNEO :: PULMONES : TRAXRELACIN: ENTIDAD - LUGAR

    EJEMPLO: RBOL : TALAR ::RELACIN: ENTIDAD PASIVA ACCIN / FUNCINPAR SIMILAR: HIERBA : SEGAR