Analisisydiseodesistemasdeinformacion

21
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION UNIDAD 2

Transcript of Analisisydiseodesistemasdeinformacion

Page 1: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

UNIDAD 2

Page 2: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

INICIO DE UN PROYECTO

Page 3: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

OBJETIVO DE UN PROYECTO

• RESOLVER UN PROBLEMA • APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD• DAR RESPUESTA A DIRECTIVOS

Page 4: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

RAZONES PARA EMPRENDER UN PROYECTO

• CAPACIDAD• CONTROL• COMPETITIVIDAD• COSTO• COMUNICACION

Page 5: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

FUENTES DE SOLICITUDES DE PROYECTO

• GERENTES• EJECUTIVOS• ANALISTAS• GRUPOS EXTERNOS

Page 6: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

FACTIBILIDAD

• OPERATIVA• TÉCNICA• ECONÓMICA

Page 7: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

PLANEACION Y CONTROL DE ACTIVIDADES

• UN PROYECTO INVOLUCRA ACTIVIDADES DE NATURALEZA DIFERENTES

• DEBE DE EXISTIR UN RESPONSABLE DE PROYECTO (ADMINISTRADOR)

Page 8: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

ALGUNAS TAREAS

– PLANEACION:• SELECCIONAR AL PERSONAL ADECUADO• ESTIMAR EL TIEMPO Y COSTO• PROGRAMAR EL PROYECTO(AJUSTARSE AL PRESUPUESTO)– CONTROL:

• RETROALIMENTACION• COMPARAR EL PLAN CON LO REALIZADO• TOMAR DE CICIONES• MOTIVAR A LOS MIEMBROS

Page 9: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

PRIMER PASOANÁLISIS DISEÑO DESARROLLO IMPLANTACIÓN

RECOPILACIÓN DE DATOS

DISEÑO DE LA SALIDA DE LA INFORMACIÓN

CODIFICACIÓN IMPLANTACIÓN

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

DISEÑO DE LA ENTRADA DE DATOS

PRUEBAS DEL SISTEMA

EVALUACIÓN

ELABORACIÓN DEL MODELO DEL SISTEMA

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

Page 10: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

EL SIGUIENTE NIVEL SERA DETALLAR CADA UNO DE LOS PASOS QUE SE ESPECIFICARON ANTERIORMENTE

ACTIVIDADES GENERALES ACTIVIDADES DETALLADAS

ANALISIS

RECOPILACIÓN DE DATOS ELABORACIÓN DE ENTREVISTASPREPARACIÓN DE CUESTIONARIOSAPLICACIÓN DE ENCUESTAS

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS DEL FLUJO DE DATOSANÁLISIS DE LAS DECISIONES

ELABORAR EL MODELO DEL SISTEMA ELABORAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOSELABORARA EL DICCIONARIO DE DATOSELABORARA LAS MINI ESPECIFICACIONES

PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA PREPARACIÓN DE LA PROPUESTAPRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Page 11: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

SEGUNDO PASO

EL SIGUIENTE PASO ES ESTIMAR EL TIEMPO PARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES

• SE REQUIERE EXPERIENCIA• MIENTRAS MAS DETALLADAS ESTEN LAS

ACTIVIDADES SERA MEJOR CALCULAR EL TIEMPO• DEFINIDOS LOS TIEMPOS SE CALCULA EL COSTO• PARA CALCULAR EL COSTO SE DEBEN DE

CONSIDERAR EL PERSONAL, RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR

Page 12: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

TERCER PASO

• CUANDO SE TIENEN LAS ACTIVIDADES DETALLADAS Y LA ESTIMACIÓN DE LOS TIEMPOS Y LOS COSTOS , SE PROCEDE A LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Page 13: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN LISTAR LAS ACTIVIDADES, SU DURACION ESTIMADA Y LA ACTIVIDAD QUE SE DEBE DE

HABER TERMINADO PARA INICIAR LA OTRA

ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO EN DÍAS

REQUISITOS

A.- Elaboracion de entrevistas

3 -

B.- Preparación de los cuestionarios

1 -

C.- Aplicación de encuestas 4 B

D.- Análisis del flujo de datos

2 A,C

E.- Análisis de decisiones 2 D

Page 14: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACION Y CONTROL

• GRAFICA DE GANTT

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A

B

C

D

E

SIMBOLOGÍA

SEMANA EN CURSO

TIEMPO ESTIMADO

TIEMPO REAL

Page 15: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

Graficas pert

1 2

4

70

6

8

3

5

A

B

C

E

D

H

FG

2

2

3 43

2

2

4

ACTIVIDADA.- ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS D.- ANALISIS DE FLUJO DE DATOS

B.- PREPARACIÓN DE CUESTIONARIOS E.- ANALISIS DE DECICIONES

C.- APLICACIÓN DE ENCUESTAS F.- DISEÑO DE SALIDA

G.- DISEÑO DE ENTRADA

H.- ORGANIZACIÓN DE DATOS

Page 16: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Page 17: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

CARACTERISTICAS

• EL ANÁLISIS SE REFIERE AL PROCESO DE EXAMINAR LA SITUACIÓN DE UNA EMPRESA CON EL FIN DE MEJORARLA.

• EL ANÁLISIS ES UN PROCESO DE CLASIFICAR, E INTERPRETAR LOS HECHOS, DIAGNOSTICAR PROBLEMAS Y RECOMENDAR MEJORAS

Page 18: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

• ENTREVISTA• CUESTIONARIO• OBSERVACIÓN• REVISIÓN DE DOCUMENTOS– USANDO UN MUESTREO (REDUCE COSTOS Y

TIEMPOS)– CONSIDERACIONES (PRECISAR LOS DATOS,

DELIMITAR LA POBLACIÓN, TIPO DE MUESTRA Y TAMAÑO)

Page 19: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

DIAGRAMACION• DESPUES DE LA RECOLECCION DE DATOS , EL ANALISTA DEBE

DE REPRESENTAR EL SISTEMA MEDIANTE EL USO DE DIAGRAMAS

• DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS (DFD)• DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACION(DER)ESTOS DIAGRAMAS SON UN MODELO GRAFICO DEL SISTEMA

QUE FACILITA LA COMPRENCION DEL MISMOLOS DIAGRAMAS REQUIEREN DE OTRAS HERRAMIENTAS PARA

ESPECIFICAR LOS DETALLES DE PROCESOS Y DE DATOS• ESPECIFICACION ESTRUCTURADA DE PROCESOS• DICCIONARIO DE DATOS

Page 20: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

• ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE REPRESENTAR UN SISTEMA COMO UNA RED DE PROCESOS

• VENTAJAS– FACIL ENTENDIMIENTO– AISLAR AREAS DE INTERES– MEJOR NIVEL DE DETALLE– DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

Page 21: Analisisydiseodesistemasdeinformacion

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

YOURDON/DEMARCO

GANE/SARSON DESCRIPCION

PROCESO MUESTRA LA PARTE DEL SISTEMA QUE TRANSFORMA LAS ENTRADAS DE DATOS EN SALIDAS

FLUJO DE DATOS DESCRIBE EL MOVIMIENTO DE PAQUETES DE DATOS DE UNA PARTE DEL SISTEMA A OTRA

ORIGEN/DESTINO SE UTILIZA PARA REPRESENTAR UNA COLECCIÓN DE PAQUETES DE DATOS EN REPOSO

ALMACEN REPRESENTAN ENTIDADES EXTERNAS AL SISTEMA QUE SE COMUNICAN CON EL Y ESTAN FUERA DE SU CONTROL