Analisis y Diseño

9
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CICLO VII ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Página 1 de 9 SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA : 02-401 CÓDIGO DE SÍLABO : 0240131012014 N° DE HORAS TOTALES : 7 HORAS SEMANALES N° DE HORAS TEORÍA : 3 HORAS SEMANALES N° DE HORAS PRÁCTICA : 4 HORAS SEMANALES N° DE CRÉDITOS : 5 CREDITOS POR CICLO CICLO : VII CICLO PRE-REQUISITO : TALLER DE PROCESAMIENTO DE DATOS DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES PARA INTERNET TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACION DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXÁMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA DURACIÒN DEL CURSO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA : 9 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 8 SEMANAS. EXÁMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA. II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Análisis y Diseño de Sistemas es de naturaleza teórica - práctica, pertenece a los cursos obligatorios de carrera, del Plan de Estudios de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, y permite aplicar los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores para el desarrollo de sistemas de información empresariales relacionados con su entorno profesional.

description

silabo

Transcript of Analisis y Diseño

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 1 de 9

    SLABO

    I. DATOS GENERALES

    CARRERA PROFESIONAL : INGENIERA DE SISTEMAS E

    INFORMTICA

    CDIGO CARRERA PRO. : 02

    ASIGNATURA : ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CDIGO DE ASIGNATURA : 02-401

    CDIGO DE SLABO : 0240131012014

    N DE HORAS TOTALES : 7 HORAS SEMANALES

    N DE HORAS TEORA : 3 HORAS SEMANALES

    N DE HORAS PRCTICA : 4 HORAS SEMANALES

    N DE CRDITOS : 5 CREDITOS POR CICLO

    CICLO : VII CICLO

    PRE-REQUISITO : TALLER DE PROCESAMIENTO DE DATOS DESARROLLO RPIDO DE APLICACIONES PARA INTERNET

    TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO

    DURACION DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL

    CURSO REGULAR : 17 SEMANAS

    EXMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

    DURACIN DEL CURSO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

    : 9 SEMANAS EN TOTAL

    CURSO REGULAR : 8 SEMANAS.

    EXMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA.

    II. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura de Anlisis y Diseo de Sistemas es de naturaleza

    terica - prctica, pertenece a los cursos obligatorios de carrera, del Plan de Estudios de la Carrera Profesional de Ingeniera de Sistemas e Informtica, y permite aplicar los conocimientos adquiridos en ciclos anteriores para el desarrollo de sistemas de informacin empresariales relacionados con su entorno profesional.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 2 de 9

    La presente asignatura est orientada a proporcionar al estudiante los

    conocimientos y metodologas bsicas para el anlisis, diseo, y documentacin de los sistemas de informacin en empresas Privadas o Estatales, permitindole desarrollar sus habilidades intelectuales y cognoscitivas relacionadas con el desarrollo de los Sistemas.

    III. OBJETIVO GENERAL

    Al finalizar el curso el alumno ser capaz de:

    1) Identificar todas las etapas del ciclo de vida de un Sistema de Informacin.

    2) Sustentar la factibilidad de desarrollar los proyectos informticos as como

    el costo beneficio del desarrollo de los sistemas. 3) Elaborar Documentacin que permitirn un claro entendimiento del

    anlisis, diseo y construccin de sistemas, as como documentacin estndar para el Analista de Sistemas.

    4) Efectuar el anlisis de los requerimientos utilizando el Anlisis

    Estructurado Moderno y tcnicas de Modelamiento Orientado a Objetos. 5) Disear las entradas de los datos, las salidas de la informacin y el diseo

    de las bases de datos requeridas.

    IV. METODOLOGA

    Modalidad Presencial

    El profesor har la presentacin introductoria del curso y del Slabo propiamente dicho. Promover el dilogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo.

    Los temas sern enseados utilizando las tcnicas modernas de

    tecnologa educativa consistentes principalmente en efectuar trabajo en computadora, y haciendo hacer ejercicios sobre la aplicacin actual de temas basados en casos de la vida real para permitirles fijar mejor los conceptos.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 3 de 9

    Los alumnos, en forma grupal, debern desarrollar un sitema real para una empresa, con tcnias de Modelamiento Orientado a Objetos.

    Modalidad a Distancia

    Con relacin a las tutoras telemticas Es el espacio virtual donde el docente resolver las inquietudes y

    profundizar los conocimientos que el alumno necesita adquirir o dominar en la asignatura.

    La comunicacin con el docente se realizar a travs de la sala de

    conferencias, en donde la comunicacin entre el docente y el alumno se realizar utilizando texto y voz. Lo que permite al alumno interactuar con el docente de manera fluida. Los horarios de la sala de conferencias para el curso, se definen en el campus virtual.

    El alumno deber revisar los enlaces de inters recomendados por el

    docente en cada clase, con el fin de profundizar los temas; asimismo participar en los temas planteados por el docente en el foro. Esta ltima herramienta, permitir al alumno intercambiar opiniones con el docente y con sus dems compaeros.

    Antes de comunicarse con el docente a travs de la sala de

    conferencias el alumno deber:

    Leer con anticipacin la clase correspondiente en la gua didctica.

    Elaborar preguntas de los temas que el alumno considere de difcil comprensin.

    Comunicar al docente los comentarios acerca de la clase, con la finalidad de profundizar los conocimientos o consultar los temas que el alumno considere conveniente.

    V. EVALUACIN

    Modalidad Presencial:

    El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a

    clases; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso, colocando como promedio final: NSP.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 4 de 9

    El docente deber tomar lista en cada clase que dicta registrando las asistencias en el sistema que le proporciona la Universidad.

    Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos

    pero adems es de suma importancia la transmisin directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen en clase, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases.

    La justificacin de las inasistencias slo sern aceptadas con el

    informe que pueda elevar la Oficina de Coordinacin Acadmica EAPISI al profesor del curso.

    Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que slo cuando el

    alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo momento estar presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad.

    La modalidad de Evaluacin ser la siguiente:

    La nota final se establecer del promedio ponderado de:

    NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT

    N.F. = Nota final E.P. = Nota Examen Parcial (30%) E.F. = Nota Examen Final (30%) P.P.T. = Promedio de Prcticas y Trabajos (40%)

    En el Promedio de Prcticas y Trabajos (P.P.T.), estarn includas la

    Prctica 1, Prctica 2 (prcticas obligatorias programadas por la universidad),

    adems de las prcticas y trabajos adicionales que el docente considere

    pertinente.

    Solamente se considerar el redondeo de decimales para la Nota Final

    (N.F.). El examen Sustitutorio (ES), ser tomado en la semana 18 del ciclo y

    consiste en la evaluacin terico - prctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dar sus respuestas por escrito.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 5 de 9

    La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podr reemplazar la nota ms baja que el alumno haya obtenido en el examen Parcial o Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalcular la nueva nota final (N.F.).

    En caso la nota del Examen Sustitutorio sea ms baja que el Examen

    Parcial o Examen final, no se reemplazar ninguna de ellas, quedando el

    alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.

    En todas las evaluaciones se calificar con una escala de 0 a 20

    siendo la nota mnima aprobatoria 11 (once).

    Es de total aplicacin el Reglamento de Estudios de la Universidad

    entregado al alumno.

    Modalidad a Distancia

    Estimado alumno, dada la naturaleza del curso, es muy importante su participacin activa en el proceso de aprendizaje. Por ello, se define en este acpite los criterios de evaluacin: o Exmenes

    Es la evaluacin escrita del presente curso, se evala bajo una escala vigesimal y se dar segn como se seala en el siguiente cuadro.

    Exmenes Semana de estudios

    Examen Parcial Cuarta

    Examen Final Octava

    Examen Sustitutorio Dieciocho

    La nota mnima aprobatoria de los exmenes tanto parcial como final es de once (11). La mxima calificacin a obtenerse en el examen sustitutorio es veinte (20) y la nota mnima aprobatoria del mismo es once (11).

    Es importante resaltar que la calificacin obtenida en el examen sustitutorio reemplazar a la nota del Examen Parcial o al Examen Final. Usted solo podr acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado en el examen parcial o en el examen final o haya desaprobado alguno de ellos.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 6 de 9

    Solamente el alumno podr decidir si rinde el Examen Sustitutorio ya sea para aprobar el curso o para subir su promedio.

    o Actividades Obligatorias

    Vienen a ser los trabajos que usted entregar obligatoriamente y que es requisito indispensable para aprobar el curso. Las actividades obligatorias sern colocadas en el campus virtual y las aplicaciones de las mismas sern detalladas oportunamente en el foro y en la sala de conversacin, as como tambin el asesoramiento en su desarrollo.

    Forma : Permanente.

    Rubros: Examen Parcial. (35%) Examen Final. (35%) Actividad Obligatoria Individual (30%) Cada una de las actividades obligatorias se evaluar sobre la escala de 0 a 20 siendo la nota mnima aprobatoria 11 (once). Toda copia de trabajos de Internet y copia de trabajos entre compaeros detectada en las actividades tendr nota 00 (cero).

    VI.- CONTENIDO ANALTICO

    Semana 01 Modalidad Presencial Semana 01 Modalidad a distancia

    Presentacin del curso y de sus objetivos. Anlisis y Diseo de Sistemas. Conceptos. La informacin como recurso de las organizaciones. El papel del Analista de Sistemas.

    Semana 02 Modalidad Presencial Semana 01 Modalidad a distancia

    Estudio de Factibilidad: El Estudio de factibilidad Tipos de Factibilidades Porque un Estudio de Factibilidad. Caso # 1

    Semana 03 Modalidad Presencial Semana 02 Modalidad a distancia

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 7 de 9

    Introduccin a la Administracin de Proyectos. - Su Importancia en desarrollo de Sistemas Administracin de Proyectos Ciclo de vida de un Proyecto de Sistemas Variables en la administracin de Proyectos. Caso # 2

    Semana 04 Modalidad Presencial Semana 03 Modalidad a distancia

    Evolucin de las Metodolgicas de Desarrollo. Tendencias Metodolgicas : Procesos, Modelamiento Datos/ Objetos, Herramientas CASE. Tipos de CASE., UML, OMT. Caso # 3

    Semana 05 Modalidad Presencial Semana 03 Modalidad a distancia

    Conceptos Bsicos Tecnologas Orientadas a Objetos

    Semana 06 Modalidad Presencial Semana 04 Modalidad a distancia

    Comprensin del Sistema Existente Herramientas para determinar requerimientos de sistemas El Modelamiento como tcnica para el desarrollo de Sistemas Informe #1:Presentacin del proyecto a desarrollar

    Semana 07 Modalidad Presencial Semana 04 Modalidad a distancia

    El modelado de Objetos.Objetos y clases, enlaces y asociaciones. Ejemplos y Casos

    Semana 08 Modalidad Presencial Semana 04 Modalidad a distancia

    EXAMEN PARCIAL.

    Semana 09 Modalidad Presencial Semana 05 Modalidad a distancia

    El modelado de Objetos.Generalizacion y Herencia Construcciones de Agrupamiento, Recomendaciones Ejemplos y casos

    Informe #2:Informe de desarrollo del Proyecto a desarrollar

    Semana 10 Modalidad Presencial Semana 05 Modalidad a distancia

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 8 de 9

    Modelo avanzado de objetos.Agregacion, Clases abstractas Generalizacin extendida y restringida, ejemplos.

    Semana 11 Modalidad Presencial Semana 06 Modalidad a distancia

    Modelo avanzado de objetos.Herencia multiple,metadatos,claves candidatas Ejemplos Informe #3:Informe de desarrollo del Proyecto a desarrollar

    Semana 12 Modalidad Presencial Semana 06 Modalidad a distancia

    Modelo Dinamico.Sucesos y Estados , operaciones

    Semana 13 Modalidad Presencial Semana 07 Modalidad a distancia

    Modelo Dinamico.Diagrama de Estados Anidados, concurencia, Relacion entre los modelos de objetos y dinmico

    Informe #4:Informe de desarrollo del Proyecto a desarrollar

    Semana 14 Modalidad Presencial Semana 07 Modalidad a distancia

    Relacin entre los modelos de objetos, dinmico y funcional.

    Semana 15 Modalidad Presencial Semana 08 Modalidad a distancia

    La propuesta de Sistemas: Determinacin de las necesidades Identificacin y estimacin de costos y comparaciones de costo. Implantacin de Sistemas de Informacin Metodolgicas Tipos de conversin.

    Semana 16 Modalidad Presencial Semana 08 Modalidad a distancia

    Entrega y sustentacin de los Trabajos finales por grupos.

    Semana 17 Modalidad Presencial Semana 08 Modalidad a distancia

    EXAMEN FINAL.

    Semana 18 Modalidad Presencial Semana 18 Modalidad a distancia

    EXAMEN SUSTITUTORIO.

  • FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

    ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    CICLO VII ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS DE INFORMACIN Pgina 9 de 9

    VII. BIBLIOGRAFA

    Adems de la bibliografa bsica, la complementaria y la electrnica, el

    alumno tendr acceso al uso del Internet para ampliar los temas de investigacin y consulta que requiera.

    A. BIBLIOGRAFA BSICA

    1. BOOCH. EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO GUIA DEL USUARIO UML. EDITORIAL PEARSON. AO 2008.

    2. Ana Torres Daz

    Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin Direccin Universitaria de Educacin a Distancia(DUED) Impreso en los Talleres grficos de la UAP Editorial. UAP-FISI. Lima

    B. BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    1. RUMBAUGH. EL LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO. MANUAL DE REFERENCIA 1/ED. EDITORIAL PEARSON. AO 2000

    2. BENNET. ANLISIS Y DISEO ORIENTADO A OBJETOS DE

    SISTEMAS USANDO UML. EDITORIAL MCGRAW-HILL. AO 2007.

    3. BROJT. PROJECT MANAGEMENT. EDITORIAL GRANICA. AO 2007.

    4. MATSUKAWA. ANLISIS Y DISEO ORIENTADO A OBJETOS CON

    UML. EDITORIAL MACRO. AO 2004

    5. SCHACH. ANLISIS Y DISEO ORIENTADO A OBJETOS CON UML Y

    EL PROCESO UNIFICADO. EDITORIAL MCGRAW-HILL. AO 2005 6. PRESSMAN. INGENIERA DEL SOFTWARE. EDITORIAL MCGRAW-

    HILL. AO 2005

    C. BIBLIOGRAFA ELECTRNICA

    1. https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm 2. http://www.averigualotumismo.com/libros/Analisis%20y%20disenio%20de

    %20sistemas%20-%20Kendall%20&%20Kendall_6taEdicion.pdf

    https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htmhttp://www.averigualotumismo.com/libros/Analisis%20y%20disenio%20de%20sistemas%20-%20Kendall%20&%20Kendall_6taEdicion.pdfhttp://www.averigualotumismo.com/libros/Analisis%20y%20disenio%20de%20sistemas%20-%20Kendall%20&%20Kendall_6taEdicion.pdf