ANÁLISIS Turangalila Sinfonia

download ANÁLISIS Turangalila Sinfonia

of 26

description

analisis de la obra de Messiaen

Transcript of ANÁLISIS Turangalila Sinfonia

ANLISISSINFONA TURANGALILA OLIVER MESSIAENLa Sinfona Turangalila, es una obra del compositor Olivier Messiaen (1908-1992) compuesta para piano, Ondas Martenot como solistas y gran orquesta. Una sinfona organizada en diez movimientos:

I. Introduccin II. Cancin de amor 1 III. Turangalla 1 IV. Cancin de amor 2 V. Alegra de la sangre de las estrellasVI. Jardn del sueo del amor VII. Turangalla 2 VIII. Desarrollo del amor IX. Turangalla 3 X. Final

Etimolgicamente la palabra Turangalila se compone de dos partes procedentes del snscrito[footnoteRef:1], una lengua clsica de la India, sin ningn significado literal, por lo que son palabras polismicas. Turanga hace referencia al paso del tiempo, el ritmo o movimiento y Lila hace referencia al juego de la vida, la muerte y el amor. Messiaen compuso esta inquietante obra inspirndose en el mito de Tristn e Isolda, y que forma parte de una triloga junto a las obras Harawi, para soprano y piano, y los Cinq rechants, para coro, entorno a la leyenda. [1: El snscrito es una de las lenguas indoeuropeas ms antiguas que se conocen; hoy en da usada como lengua litrgica en el hinduismo, budismo y jainismo.]

Durante la sinfona se habla de conceptos como los de tiempo, amor, vida y muerte que superan a lo humano, un elemento que se muestra como base de una inspiracin divina dada por la profunda fe catlica en la que Messiaen est inmerso.

Esta obra de carcter atonal, busca el sentido de la fluidez y sutil muy del estilo francs, utilizando una gran cantidad de instrumentos de percusin imitando, como ya hacia Debussy, las culturas musicales orientales-hindes, un ejemplo de esto se observa en el sptimo movimiento trasfiere cierta inquietud y pavor, en el cual la percusin es predominante.

El autor nos plantea un lenguaje armnico fuera del lmite tonal, jugando con la yuxtaposicin de los distintos elementos en forma de mosaico, para exponer una gran gamas de colores musicales que dan dinamismo a la obra.

Su estreno estuvo protagonizado por La Orquesta Sinfnica de Boston dirigida por Leonard Bernstein un 2 de diciembre de 1949, en el Symphony Hall. La obra fue un encargo del director de orquesta Serge Koussevitzky, personaje tambin encargo a Ravel la orquestacin de Cuadros de una exposicin de Mussorgski, considerando la composicin de Messiaen como la ms importante del siglo XX desde La Consagracin de la primavera.

Al igual que la obra de Stravinsky la recepcin por parte del pblico americano, no fue buena, llegando a ser calificada por el compositor norteamericano Aaron Copland, como el monstruo de Messiaen. El francs pens primero en 4 nicos movimientos pero su planteamiento, pero se ampli hasta los 10 definitivos. Tambin creci su concepcin orquestal, ideando la sinfona para una dilatada orquesta con una seccin de percusin muy amplia ms el piano y las ondas Martenot como solistas encubiertos.

Hablando de la orquestacin la pieza est escrita para: Piano y Ondas Martenot como solistas y una gran orquesta compuesta por maderas a dos, piccolo, flautas, oboes, corno ingls, clarinetes, clarinete bajo, 3 fagotes; metales con 4 trompas, 3 trompetas, trompeta en Re , corneta , 3 trombones , 1 tuba; Entre 8 y 11 percusionistas, con instrumentos como vibrfono , glockenspiels , tringulo , temple blocks y caja china, tres platos, Gong, pandereta , maracas , caja, tamboril Provenzal ,bombo y tubulares campanas; celesta y para acabar las partes de cuerdas, violines 1 y 2, violas, violonchelos y contrabajos.

Como novedad tenemos a las ondas Martenot es un instrumento electrnico monofnico inventado por Maurice Martenot en 1928 y presentado ese mismo ao en el Conservatorio de Pars, instrumento que utilizaron otros compositores como Milhaud, Varse, Boulez, o artistas de msica moderna como Bryan Ferry o en algunas bandas sonoras.

Ahora centrndonos en el movimiento sptimo, que es el que nos ocupa, titulado como Turangalla 2, se trata un pasaje que tras un solo de piano inicial, se desarrollan dos mecanismos musicales tremendos, inspirados el tenebroso relato del escritor Edgar Allan Poe, El pozo y el pndulo, cuento en el cual se sugestiona Messiaen para crear este movimiento.

Messiaen no percibi ninguna contradiccin, ninguna diferencia en realidad entre el amor del hombre y el amor de Dios.

En cuanto a la estructura[footnoteRef:2] y forma tenemos que abarcar varias secciones muy contrastantes las cual explicare cada una segn sus caractersticas, ya sean instrumentales, formales o que usen algn procedimiento musical especfico. [2: Tomo n 2 del Tratado de ritmo, color y ornitologa.]

Comienza con una Introduccin de piano (c.c. 1-13), anunciando el Canto de los pjaros, en concreto el mirlo negro. Esta parte no tiene compas establecido, puesto que hace uso del sistema de valores aadidos de semicorcheas de manera aleatoria, y no progresiva.

La Seccin A comienza el Tutti orquestal (c.c. 14-19). Dividiendo en diferentes planos a la orquesta: Primero tenemos un hoquetus[footnoteRef:3], entre las maderas, las trompas junto con trompetas y la seccin de cuerdas en pizzicato. Por otro lado tenemos a caja china, tringulo, lira, celesta, vibrfono y piano como refuerzo de algunas partes del hoquetus, y por ltimo los protagonistas, las Ondas Martenot bajando de forma cromtica y trombones ascendiendo. [3: Tcnica rtmica lineal que consiste en la alternancia de la misma nota, altura o acorde.]

Durante la Seccin B, el protagnismo est en la seccin de percusin (c.c. 20-34). Se trata de una seria de secuencias que se cuantifican segn el nmero de semicorcheas. De lo primero que nos damos cuenta es que hay un canon retrogradado entre el bombo y la caja china. Las siguientes secuencias son:Tringulo: 15-13-3-4 secuencia que se repite tres veces completas + 15.Platos turcos: sigue el ciclo 5-6-9-11-10.Maracas: 4-3-13-15, retrogradado del tringulo.Platos chino: 10-11-9-6-5, retrogradado de los turcos.

Seccin C, comienza con el tutti (c.c. 35-48), usando una meloda con un contorno mozartiano, y usando un entramado meldico con ritmos variados y notas repetidas, prevaleciendo la meloda de la flauta.

Seccin A, se trata de la retrogradacin de la seccin A. (c.c 49-54)

Seccin D, es lo que se le ha denominado con el motivo del pndulo (c.c 55-71). Este efecto de pndulo se nota claramente en las cuerdas, recortando una semicorchea cada vez: 1:8, comps libre, 2:8, comps libre, etc. Cuando aparece el comps de silencio, se produce un acorde fijo en los metales, fagotes y clarinete bajo. El piano envolvente en forma canon a negra entre la mano izquierda y derecha siguiendo el mismo patrn rtmico de valores que en el Cuarteto para el fin de los tiempos (1941). En el contrabajo decrece por semicorcheas de 16 valores a 1. En el tringulo aumenta el valor de 1 a 16 (2 blancas ligadas) y el bombo al contrario. El cuarto tema cclico (tema de los acordes) es doblado por la percusin metlica.

Re-intro: (c.c. 72-75) Repeticin o recuerdo del canto de los pjaros, reproduciendo los cuatro primeros compases de la introduccin del piano.

Seccin E. (c.c. 76-95), En esta parte se utiliza una auto-cita de su obra Cinco rechants para 12 voces mixtas a capella que compuso ese mismo ao de 1948 y que forma parte de la triloga con esta obra, basado en un poema del propio compositor. Concretamente se sirve del tercer canto: Ma robe d'amour mon amour ma prison d'amour (mi vestido de amor, mi amor, mi prisin de amor).

Aparece el Tema cclico I llamado estatua (c. 82), orquestado en los registros graves, y en los metales como en los trombones, tubas para realzar cierta virilidad o masculinidad. Tras la corta aparicin los violines recobran el motivo de la auto-cita. La seccin termina con el pasaje solista escalstico y descendente con la mano derecha diatnico y la mano izquierda cromtico.

Seccin A + B. Tutti y percusin (c.c. 96-102). Seccin en espejo, junto con el hoquetus 3/3, las Ondas Martenot, junto con los violines de refuerzo descendente en dos partes: (Re#-Sib) y (Do-Sol). Para concluir cierra piano y bombo, de la misma manera que termina la introduccin del piano.

Para finalizar y a modo de conclusin, podra hablar aqu quiz del lenguaje musical de Messiaen, hablar de su concepcin del ritmo, de los modos meldicos, de la influencia de las msicas no occidentales, de los modos rtmicos no retrogradables, de su amor por la naturaleza, del canto de los pjaros, de la religiosidad de Messiaen, del canto gregoriano, de sus aos como prisionero de guerra, etc., pero es preferible dejar a la msica que hable por si sola.

David Pascual Orozco

Sinfona Turangalila VII

4