Análisis temático de la película

5
1 Análisis temático de la película: GRACIAS POR FUMAR Dirección: Jason Reitman. Intérpretes: Aaron Eckhart, Maria Bello, Cameron Bright, Adam Brody. SIPNOSIS: ‘Gracias por Fumar’ (‘Thank You For Smoking’, 2006) nos presenta centra en Nick Naylor, el portavoz o relaciones públicas de las poderosas compañías tabacaleras. Cuando desde el senado se intenta poner una pegatina en las cajetillas, señalando el tabaco como veneno, Nick propone como solución acudir a Hollywood y recuperar el prestigio de los cigarrillos. Al mismo tiempo, intentará estrechar lazos con su hijo Joey, al que cada vez ve menos. Por tanto, el protagonista tiene dos frentes o dos grandes conflictos principales: su polémico trabajo, donde es el mejor pero debe demostrarlo ante un grave peligro para su empresa (poner “veneno” en cada cajetilla de tabaco), y su problemática vida privada, Nick está divorciado y tiene un hijo al que está perdiendo poco a poco. Ambas vías se ETICA LUZ MARIA TENORIO MARTINEZ LA4

Transcript of Análisis temático de la película

Page 1: Análisis temático de la película

1

Análisis temático de la película:

GRACIAS POR FUMAR

Dirección: Jason Reitman.Intérpretes: Aaron Eckhart, Maria Bello, Cameron Bright, Adam Brody.

SIPNOSIS:

‘Gracias por Fumar’ (‘Thank You For Smoking’, 2006) nos presenta centra en Nick Naylor, el portavoz o relaciones públicas de las poderosas compañías tabacaleras. Cuando desde el senado se intenta poner una pegatina en las cajetillas, señalando el tabaco como veneno, Nick propone como solución acudir a Hollywood y recuperar el prestigio de los cigarrillos. Al mismo tiempo, intentará estrechar lazos con su hijo Joey, al que cada vez ve menos.

Por tanto, el protagonista tiene dos frentes o dos grandes conflictos principales: su polémico trabajo, donde es el mejor pero debe demostrarlo ante un grave peligro para su empresa (poner “veneno” en cada cajetilla de tabaco), y su problemática vida privada, Nick está divorciado y tiene un hijo al que está perdiendo poco a poco. Ambas vías se cruzan constantemente y ofrecen al protagonista numerosas posibilidades de demostrar su talento. Y su talento es la palabra. Afortunadamente, aunque haya mucho diálogo, mucho discurso y mucha palabrería barata, ‘Gracias por Fumar’ no resulta pesada ni aburrida en ningún momento, todo lo contrario.

RESUMEN:

¿Es esto una negociación o una discusión?; interesante y fresco filme titulado “Gracias por fumar”, ¿burla, chantaje, concienciación, adicción, a qué se refiere este producto?, ¿qué pretende o supone?, el título de la película sugiere una trama con toques moralistas

ETICA LUZ MARIA TENORIO MARTINEZ LA4

Page 2: Análisis temático de la película

2

cuya mayor prioridad es hacer un poco de conciencia en el espectador, aunque si lo pensamos podemos percatarnos de que quizá este producto se expanda más allá de lo que enuncia su titulo y su muy breve sinopsis.

La historia no es tan obvia como presupone, esconde diversos aspectos que como espectadores debemos y tenemos que captar, algo más allá de algún famoso creando anillos de humo en la estratosfera.Si nos enfocamos en su mayor virtud nos encontraremos con su guión, el cual se halla perfecto, adecuado, con las dosis de cinismo, realidad, humor negro y sarcasmo que requería la situación, pero con sus puntos fuertes así como serios, delineamientos persuasivos y profundos; una vez más la sátira se conjuga hábilmente con la reflexión, dejando de lado los viejos y obsoletos discursos a los que estábamos acostumbrados, llevando la historia por otro ángulo, uno menos explorado.

Entre la labia del labio se hacen presentes diversas situaciones en las que se ve envuelto nuestro personaje principal, el portavoz de las tabaqueras, amo y señor de la elocuencia, los matices y la hipocresía, interpretado estupefactamente por Aaron Eckhart, excelente y fresco, le podemos creer ampliamente su interpretación, pionero de todo este hallazgo en el cine, una discusión con careta de negociación entre fumadores y los detractores del cigarro, una lucha que no anota puntos a favor para ningún bando, no hay riña precisa entre el supuesto bien o mal, es una libre decisión, un hábil argumento que deja pensando al espectador después de sus créditos finales.

Pasando por el supuesto tema principal el cual es el tabaquismo, también rozamos diversos puntos sociales, otros más que rozar profundizamos y aprendemos, convirtiendo esta producción en una ejecución inteligente, sin apuntar al espectador que fuma, ni apoyando o detractando a la persona que opine mal acerca de esta tendencia, es un filme imparcial con un ángulo aislado, una nueva óptica, algo que recomiendo ampliamente para ser visionado.

Su director Jason Reitman siendo sólo un debutante en su profesión logra equilibrar satisfactoriamente al drama y la comedia en hora y media de correcta duración, pues no aburre, llevando un pulso acertado, es satisfactorio ver la dedicación inminente al hacer pasar un buen rato a su público, arriesgándose y hasta satirizando a la sociedad misma.

Por las actuaciones no nos podemos quejar, del mencionado Aaron Eckhart debemos decir que es el actor que hace funcionar este asunto y su compañero de escena Cameron

ETICA LUZ MARIA TENORIO MARTINEZ LA4

Page 3: Análisis temático de la película

3

Bright (el niño que ya alucino hasta en sueños) demuestra una evolución como actor, también tenemos a María Bello, David Koechner, Sam Elliot, William H. Macy (comiquísimo el hombre) y J.K Simmons dando el soporte que necesitaba la cinta, mientras que Katie Holmes al fin la encuentro en un papel tolerable y con una corta participación, lo mejor de su aparición: su desaparición.

Para finalizar podemos afirmar que es un producto inteligente, arriesgado y cínico, carga con cierta inventiva superando otras comedias inconsistentes, conllevando un análisis de la sociedad y sus hipocresías de forma amigablemente interesante, así como descaradamente cortante. Muy recomendable para aquellos que busquen algo nuevo que ver.

LO MEJOR DE LA PELÍCULA

-La valentía de afrontar un tema así, en medio de esta especie de persecución del fumador. -El actor Aaron Eckhart, en el papel de Nick Naylor, convence plenamente en su papel de charlatán ideológico, sin ningún tipo de escrúpulos, defensor de una causa, de la él que mismo parece renegar por momentos, pero con la idea bien clara de que es su trabajo y lo debe defender por encima de todo.-Cameron Bright, cuando abandone los gestos de morritos y cara de estreñido, este niño si dispone de un buen agente que le asesore, dispondrá de una buena carrera. Si no es fácil que lo veamos en telefilmes con papeles de atormentado, sino al tiempo. -Las comida del "grupo de la muerte (Representantes de alcohol, armas y tabaco) -La parte final, inteligente la manera de exponer las premisas de ambos lados, que seguro que harán tambalear nuestros pensamientos más firmes. -La moralina final del cuento. En la que todos, absolutamente todos, estamos expuestos a manipulaciones sin escrúpulos.

Gracias por fumar es una película absolutamente recomendable, pero no se llamen a engaño. También es totalmente inofensiva. Las balas que dispara, aunque certeras, no contienen el plomo suficiente. Demasiado complaciente y amable en su desenlace final. Con el añadido que resulta ya cansino esto de escuchar que el protagonista hace lo que hace porque es “lo que se le da mejor”. También nos lo recordaba Yuri Orlov / Nicolas Cage como traficante de armamento en la reciente El señor de la guerra.

Es por supuesto una comedia mucho más inteligente que la media de comedias norteamericanas y su argumento atrapa, con un giro incluído que nos conduce de la caída y defenestración pública de su protagonista hasta su resurgimiento de entre las cenizas.

Exhibe buenos diálogos y réplicas ingeniosas. Y hay notables personajes secundarios de aquellos que dejan huella como ese Marlboro man (Sam Elliott) a quien se la ha diagnosticado cáncer de pulmón; o un recuperado Rob Lowe como ejecutivo de Hollywood fascinado por la nueva moda, es decir, todo aquello que tiene un diseño asiático, y uno de los exponentes de este Hollywood dominado no por los artistas sino por los hombres de negocios.

ETICA LUZ MARIA TENORIO MARTINEZ LA4