Análisis Sobre Dióxido de Carbono

2
Análisis sobre dióxido de carbono Para comenzar vale la pena recordar que “el dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo que forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra). Además es una molécula con la fórmula molecular CO 2 . Esta molécula lineal está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos de oxígeno, O = C = O. Los humanos han estado incrementando la cantidad de dióxido de carbono en el aire quemando combustibles fósiles, produciendo cemento y clareando terreno y quemando bosques. Alrededor del 22% de la actual concentración de CO 2 en la atmósfera existe debido a estas actividades humanas, considerando que no hay cambio en las cantidades naturales de dióxido de carbono.” (Lenntech, s.f.) De acuerdo a los reportes del RETC del año 2010 a 2013 y el seguimiento a las empresas que aparecieron al menos en uno de esos años como las más contaminantes, se puede observar que para el año 2010 las cantidades emitidas de CO2 eran del orden de millones de toneladas y resalta la presencia de empresas dedicadas principalmente a la generación de energía eléctrica; CFE, centrales termoeléctricas (José López Portillo, Francisco Pérez Ríos y Carbón II) y de empresas dedicadas a la metalurgia, como AHMSA (hierro y acero) e Indalum (aluminio), siendo esta última la que presenta el mayor valor de todos los establecimientos dentro de los 4 años (en 2011), pero que logra disminuir sus niveles súbitamente al año siguiente y se mantiene casi estable. Por otra parte se pueden ubicar empresas dedicadas a la petroquímica como Pemex y Mexichem, específicamente el complejo La Cangrejera y el complejo de flúor, respectivamente. Dichos establecimientos reducen sus niveles de emisión inmediatamente al año siguiente de haber presentado el valor más alto. Además se reportaron para las empresas tomadas en cuenta, en general, mayores aumentos de

description

CO2 contaminante

Transcript of Análisis Sobre Dióxido de Carbono

Page 1: Análisis Sobre Dióxido de Carbono

Análisis sobre dióxido de carbono

Para comenzar vale la pena recordar que “el dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo que forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra). Además es una molécula con la fórmula molecular CO2. Esta molécula lineal está formada por un átomo de carbono que está ligado a dos átomos de oxígeno, O = C = O.

Los humanos han estado incrementando la cantidad de dióxido de carbono en el aire quemando combustibles fósiles, produciendo cemento y clareando terreno y quemando bosques. Alrededor del 22% de la actual concentración de CO2 en la atmósfera existe debido a estas actividades humanas, considerando que no hay cambio en las cantidades naturales de dióxido de carbono.” (Lenntech, s.f.)

De acuerdo a los reportes del RETC del año 2010 a 2013 y el seguimiento a las empresas que aparecieron al menos en uno de esos años como las más contaminantes, se puede observar que para el año 2010 las cantidades emitidas de CO2 eran del orden de millones de toneladas y resalta la presencia de empresas dedicadas principalmente a la generación de energía eléctrica; CFE, centrales termoeléctricas (José López Portillo, Francisco Pérez Ríos y Carbón II) y de empresas dedicadas a la metalurgia, como AHMSA (hierro y acero) e Indalum (aluminio), siendo esta última la que presenta el mayor valor de todos los establecimientos dentro de los 4 años (en 2011), pero que logra disminuir sus niveles súbitamente al año siguiente y se mantiene casi estable. Por otra parte se pueden ubicar empresas dedicadas a la petroquímica como Pemex y Mexichem, específicamente el complejo La Cangrejera y el complejo de flúor, respectivamente. Dichos establecimientos reducen sus niveles de emisión inmediatamente al año siguiente de haber presentado el valor más alto. Además se reportaron para las empresas tomadas en cuenta, en general, mayores aumentos de emisión durante el 2011 y el 2013, disminuyéndose en general para el 2013,

En resumen, establecimientos de algunas centrales termoeléctricas y de AHMSA, se mantuvieron prácticamente sin cambios, mientras que otros establecimientos como Indalum y algunos de petroquímica, elevaron sus niveles de emisión durante el 2010 o 2011 pero respondieron mejor para el siguiente año, reduciendo sus emisiones casi al mínimo de lo que tenían en 2010 e incluso menos. Cabe mencionar que la mayor presencia de termoeléctricas se debe al uso de combustión de combustible fósil para genera calor usado en la transformación de energía y en cuanto a petroquímica porque es productos de varios proceso químicos que conllevan remoción o producción de CO2.

Page 2: Análisis Sobre Dióxido de Carbono

Lenntech: Water Treatment Solutions. Dióxido de carbono [en línea]. [s.l.], [s.f.], [fecha de consulta: 31 agosto 2015]. Disponible en: http://www.lenntech.es/dioxido-de-carbono.htm