Análisis-Situacional

25
1. Descripción de la empresa Comercial Noboa es una empresa dedicada a la comercialización de llantas, baterías y aros de diversos modelos y marcas, para vehículos livianos y pesados. Está ubicada en la Avenida Alonso de Angulo y Capitán César Chiriboga, esquina. Con 27 años de experiencia en el mercado es una de las empresas con más prestigio en el sector. Y desde hace 7 años se implementó una sucursal en la ciudad de Tena. Uno de los productos más importantes que comercializa esta empresa son las llantas Barum Rin 13 y Rin 14 para autos livianos, este producto es nacional y se produce en Cuenca, en los últimos meses los consumidores prefieren las llantas Barum ya que su calidad es media y su precio es bajo en comparación con el de las llantas importadas. A pesar de la larga trayectoria en el mercado y la experiencia administrativa de los propietarios de la empresa, Comercial Noboa no cuenta con una planificación estratégica básica. En la actualidad está recolectando información para la creación de una base de datos de cliente que estará lista el próximo año, además la empresa

description

análisis de una empresa

Transcript of Análisis-Situacional

1. Descripcin de la empresaComercial Noboa es una empresa dedicada a la comercializacin de llantas, bateras y aros de diversos modelos y marcas, para vehculos livianos y pesados. Est ubicada en la Avenida Alonso de Angulo y Capitn Csar Chiriboga, esquina. Con 27 aos de experiencia en el mercado es una de las empresas con ms prestigio en el sector. Y desde hace 7 aos se implement una sucursal en la ciudad de Tena.Uno de los productos ms importantes que comercializa esta empresa son las llantas Barum Rin 13 y Rin 14 para autos livianos, este producto es nacional y se produce en Cuenca, en los ltimos meses los consumidores prefieren las llantas Barum ya que su calidad es media y su precio es bajo en comparacin con el de las llantas importadas.A pesar de la larga trayectoria en el mercado y la experiencia administrativa de los propietarios de la empresa, Comercial Noboa no cuenta con una planificacin estratgica bsica. En la actualidad est recolectando informacin para la creacin de una base de datos de cliente que estar lista el prximo ao, adems la empresa est en proceso de implementar un software especializado en el control de inventarios, ya que actualmente se utiliza nicamente paquetes de Office.2. Anlisis Situacional2.1. Anlisis externo2.1.1. Macroambiente2.1.2. Variables Econmicas2.1.2.1. InflacinEs la variacin general y progresiva de los precios dentro de los productos del mercado durante un periodo de tiempo, producida por la disminucin del poder adquisitivo.En el ao 2014 la inflacin fue del 3.67%, para el ao 2015 la inflacin mensual ha ido variando hasta que para el mes de abril se tiene una inflacin del 4.32%.

ConnotacinLa variacin mensual de la inflacin en nuestro pas representa una amenaza de impacto medio, ya que las personas tienen una menor capacidad adquisitiva.

2.1.2.2. Producto interno brutoEs la estimacin porcentual del nivel de productos y servicios finales que una economa produce durante un periodo estimado, dentro de nuestra economa este indicador es uno de los ms estudiados por el gobierno de turno, ya que se propone a cambiar la matriz productiva del pas, apoyando la produccin nacional en lugar de a las exportaciones.El Producto Interno Bruto de Ecuador al 2014 fue de 4,75%, y segn se prev que para el ao 2015 el PIB sea 3,7%, es decir que baje; sin embargo la produccin nacional de llantas se ha incrementado, lo que no afecta a Comercial Noboa.

ConnotacinEl PIB representa una amenaza de bajo impacto, ya que con este indicador se puede notar que la economa del pas est decreciendo.

2.1.3. Legal La legislacin ecuatoriana no posee un marco para regir la comercializacin de productos automovilsticos y ms especficamente neumticos, por otra parte, los cambios en la ley de importaciones que establecieron salvaguardias y las retiraron el mes pasado, se ha impulsado la produccin nacional de neumticos y en especial de la marca Barum.ConnotacinEstos cambios que se han dado en los ltimos meses sobre las medidas de importacin e impuestos, representa una oportunidad de impacto alto, ya que la comercializacin de llantas nacionales se incrementar.

2.1.4. SocialLa poblacin ecuatoriana ha evolucionado la forma en que consume productos desde los de primera necesidad hasta los especializados, indiscutiblemente por la ltima dcada se ha producido un crecimiento en la cantidad de dinero que los ecuatorianos gastan pese a que sus ingresos no sean lo suficientemente altos. Pero con las medidas de salvaguardia, han provocado en este sector que los clientes elijan productos de menor precio. Adems el parque automotor de la ciudad de Quito est en constante crecimiento.ConnotacinEsta variable representa una oportunidad de alto impacto, debido a que las llantas nacionales tienen un precio ms atractivo para los clientes.

2.1.5. TecnolgicoEl desarrollo de las comunicaciones ha contribuido al desarrollo del comercio, en la actualidad existen medios de comunicacin informales con los que se puede tener un contacto ms cercano con los clientes, as se facilita en intercambio de bienes y servicios.ConnotacinOportunidad de bajo impacto debido a que se puede mejorar las relaciones con los clientes.

2.1.6. AmbientalEl compuesto de caucho es una mezcla que incluye muchos insumos. Se utilizan tanto cauchos sintticos como cauchos naturales. Un neumtico debe soportar pesadas cargas y tener la suficiente flexibilidad para resistir continuas deformaciones. Debe estar apta para resistir la daina accin de las grasas, aceites, oxgeno y luz solar, enemigos principales del caucho, debe aportar seguridad al ser utilizada y al mismo tiempo rendir un buen kilometraje. Con el fin de lograr todas estas caractersticas, muchos ingredientes deben ser mezclados con el caucho para modificarlo y hacer de l un producto til.Se estima que ms del 80% de las partculas respirables en las ciudades proviene de los transportes por carretera y que el desgaste de frenos y neumticos son responsables del 3 al 7% de emisin de las mismas. El desgaste anormal del neumtico (desgaste prematuro o desgaste excntrico) puede ser causado por aceleraciones rpidas y por el frenado, giros rpidos y otros por malos hbitos de conduccin, puede ser causado por la incorrecta presin de aire en los neumticos, equilibrado y alineamiento incorrecto de ruedas y por regulaciones incorrectas o daos en la suspensin o sistema de direccin. El desgaste anormal puede ser causado tambin por defectos en el mismo neumtico.Actualmente existe una tendencia a la reduccin de contaminacin ambiental en todos los mbitos de la sociedad, pero, an no representa un cambio muy abrupto para el sector.ConnotacinEl cambio ambiental y el uso de materiales responsables con el planeta representan una amenaza de impacto medio.

2.2. Microambiente2.2.1. CompetenciaEn el sector de los neumticos la competencia es grande, existen llantas nacionales e importadas, de varias marcas, entre las ms importantes estn: ImportadasNacionales

GoodyearContinental

MichellinGeneral Tire

PirelliViking

Sumitomo

Yokohama

Maxis

Triangle

Firestone

Bridgestone

Kumho

Hancook

Lin Long

Long March

Cheng San

Adems en la zona que est ubicado este negocio existen otros distribuidores que venden los mismos productos, sin embargo Comercial Noboa tiene prestigio y reconocimiento por el gran tiempo de experiencia en el mercado.ConnotacinEsta variable se considera una amenaza de impacto alto ya que existen diversas marcas que pueden satisfacer la misma necesidad del mercado.

2.2.2. Poder de negociacin con proveedoresLos proveedores tienen el poder de negociacin en este sector econmico, debido a que son muy selectivos con sus clientes, y les piden cumplir varios requerimientos antes de venderles sus productos. Pero una vez que se tiene experiencia y prestigio los proveedores pierden esa capacidad de seleccin. En el caso de Comercial Noboa su volumen de compra y experiencia en el mercado permite elegir con que proveedor abastecerse, y adems de imponer ciertas condiciones en la negociacin segn los requerimientos de los clientes. El principal proveedor para esta empresa es Tecnillanta, el mismo que abastece la mayora de los pedidos de Comercial Noboa a sus dos sucursales. Adems cuenta con ms de 10 proveedores complementarios.ConnotacinEsta variable es una oportunidad de alto impacto ya que permite beneficiarse de la relacin que la empresa tiene con los proveedores.

2.2.3. Poder de negociacin de los clientesPara este tipo de productos, hoy en da los consumidores estn ms informados, lo que exige a los empleados de la empresa una mejor capacitacin tcnica del producto. Adems existen muchos distribuidores, y los clientes estn dispuestos a gastar ms tiempo para evaluar las alternativas y elegir el producto que ms les convenga, por esta razn el cliente es el que tiene el poder de negociacin. Sin embargo por los aos de experiencia de la empresa y por una relacin notoria en cuanto a la calidad y precio, los clientes prefieren a Comercial Noboa sobre su competencia ms cercana. ConnotacinEl poder de negociacin de los clientes se considera una amenaza de impacto bajo.

2.2.4. Productos sustitutosExisten muchos productos sustitutos, ya que empresas nacionales producen la misma medida de llanta que Barum, la calidad y el precio de las mismas varan, adems en el mercado tambin se ofrecen llantas reencauchadas; sin embargo los consumidores prefieren esta marca sobre las dems debido a que el producto es de calidad media y su precio es bajo en comparacin con las dems, lo que hace que este producto sea muy competitivo en el mercado. ConnotacinLos productos sustitutos son considerados como una amenaza de impacto bajo.

2.2.5. Rivalidad entre competidoresExiste una gran oferta de llantas para autos livianos, sin embargo los consumidores prefieren la marca Barum ya que es ms competitiva en cuanto al precio, y su calidad es media en relacin a las llantas importadas que son su competencia. ConnotacinEste factor es considerado como una oportunidad de alto impacto.2.3. Anlisis interno2.3.1. Recursos2.3.1.1. FinancierosLa empresa cuenta con liquidez y rentabilidad suficientes para ser un negocio sustentable, adems los ingresos que percibe por sus actividades le han permitido incluso extenderse a otras provincias. Pero el desarrollo y la expansin en este sector de distribucin implica una alta inversin, por ello, la empresa ha decidido abrir nuevos centros de distribucin en un ritmo relativamente lento.ConnotacinLa capacidad financiera de la empresa es una fortaleza de impacto medio.2.3.1.2. HumanosLa empresa Comercial Noboa cuenta con 27 aos en el mercado local y 7 aos en su sucursal de Tena, adems cuenta con capacitaciones tcnicas para todos los integrantes de la organizacin en cuanto a caractersticas del producto, ventajas y desventajas; as como tambin poseen personal administrativo capacitado para mejorar el desempeo de la empresa.ConnotacinLa experiencia y conocimiento de las personas que laboran en Comercial Noboa son una fortaleza de impacto alto.2.3.1.3. Administracin Comercial Noboa posee tres personas encargadas del rea administrativa, todas se encuentran en la ciudad de Quito, por tanto el copropietario Sr. Rolando Garca se ve en la necesidad de visitar la sucursal y controlar el local principal al mismo tiempo, es decir que resta efectividad a la administracin.A pesar de la experiencia y la estabilidad del negocio, la empresa no cuenta con una planificacin estratgica bsica, los objetivos de la empresa se basan en los objetivos financieros de los propietarios. Adems el enfoque al cliente se realiza de manera emprica.Connotacin La variable falta de apoyo administrativo en la sucursal representa una debilidad de impacto medio. La planificacin organizacional inexistente representa una debilidad de alto impacto.2.3.1.4. InfraestructuraUna de las principales desventajas de la ubicacin actual del local principal es que con el paso de los aos y el aumento de los clientes, este se ha visto insuficiente para almacenar la cantidad de neumticos que ofrece. Actualmente gran parte del local se ve ocupada por neumticos que no logran ser almacenados en la bodega.Connotacin Esta variable se considera una debilidad de impacto alto, ya que el espacio de almacenamiento es reducido.2.3.1.5. ProcesosLa empresa no cuenta con procesos definidos, por lo que acta de manera reactiva a los eventos del da a da y esto le conlleva a que ciertas actividades no se las realice de manera ptima, adems es muy difcil que el local funcione de manera correcta y eficiente en la ausencia del administrador, pese a los conocimientos y a la experiencia de los empleados.Connotacin Esta variable es considerada como una debilidad de alto impacto.2.3.1.6. Segmento de mercado Los conductores amateurs y profesionales del distrito metropolitano de Quito y la ciudad de Tena que prefieren un precio econmico sobre una mayor calidad percibida. El mercado objetivo para este producto es bastante amplio, ya que lo adquieren desde consumidores finales que realizan una recompra despus de un ao (en promedio) y asociaciones de taxis y empresas con grandes flotas de vehculos. ConnotacinEste punto del anlisis representa una fortaleza de alto impacto para la empresa y el producto.2.3.1.7. Canales de distribucinLas llantas Barum se distribuye en los dos locales con los que cuenta Comercial Noboa, actualmente la distribucin fsica del local no se realiza con una intencin de potenciar compras o impulsar productos especficos, sino ms bien busca un sistema de organizacin por medidas en las llantas, adems el propietario de la empresa asegura que han recibido ofertas para promocionar marcas en especfico, pero que no ha aceptado debido a que estos acuerdos trataban tan solo de adquirir mayor volumen sin beneficios adicionales.ConnotacinLos canales de distribucin representan una fortaleza de alto impacto para la empresa, y especficamente para el producto que se analiza.2.3.1.8. Caractersticas del productoEl producto escogido es el neumtico de medidas R 13 y R 14 de la marca Barum de fabricacin nacional para vehculos livianos, en cuanto al diseo del labrado esta empresa utiliza dos diseos Brillantis y Brillantis-2 cuyas caractersticas principales son: Larga vida til Mayor confort y seguridad de conduccin Mayor rendimiento de kilometraje Niveles reducidos de ruido Gran kilometraje Mayor seguridad Aumento de seguridad ante el Aquaplaning Menores distancias de frenadaEn cuanto a precios existe un precio fijo de 50 y 70 para las medidas R13 y R14 respectivamente los cuales son relativamente bajos en relacin a otras marcas, medidas y modelos adems es considerada de una calidad media por los distribuidores y clientes. Lo que hace que el producto sea competitivo en el mercado.ConnotacinLas caractersticas del producto resultan una fortaleza de impacto alto.

3. Anlisis FODA

Enmarcados en el anlisis situacional previamente realizado podemos determinar cada una de las variables que intervienen para realizar el anlisis FODA y sus diferentes impactos dados por la siguiente matriz:

PONDERACIN DEL IMPACTO PARA FIJAR PARMETROS DE MEDICIN

ALTO5

MEDIO3

BAJO1

3.1. Matriz de fortalezas

FORTALEZAS

IMPACTO

ALTOMEDIOBAJO

Buena capacidad financiera.X

Caractersticas del producto competitivas.X

Personal capacitado y con experiencia.X

Segmento de mercado amplio.X

Canal de distribucin plenamente definido.X

3.2. Matriz de oportunidades

OPORTUNIDADES

IMPACTO

ALTOMEDIOBAJO

Desarrollo de las comunicaciones.X

Precios de la competencia elevados.X

Proveedores que negocian a favor de la empresa.X

Apoyo a la industria nacional.X

Parque automotor en crecimiento.X

3.3. Matriz de debilidades

DEBILIDADES

IMPACTO

ALTOMEDIOBAJO

Procesos no definidos.X

No cuenta con planificacin estratgica.X

Falta de apoyo administrativo en la sucursal.X

Espacio de almacenamiento reducido en local principal.X

3.4. Matriz de amenazas

AMENAZAS

IMPACTO

ALTOMEDIOBAJO

Inflacin inestable. X

Economa del pas decreciente.X

Competencia elevada.X

Altas exigencias de los clientes.X

Cambio en las tendencias ambientales.X

Productos sustitutos.X

3.5. Matriz FODAFORTALEZASOPORTUNIDADES

Buena capacidad financiera.Desarrollo de las comunicaciones.

Caractersticas del producto competitivas.Precios de la competencia elevados.

Personal capacitado y con experiencia.Proveedores que negocian a favor de la empresa.

Segmento de mercado amplio.Apoyo a la industria nacional.

Canal de distribucin plenamente definido.Parque automotor en crecimiento.

DEBILIDADESAMENAZAS

Procesos no definidos.Inflacin inestable.

No cuenta con planificacin estratgica.Economa del pas decreciente.

Falta de apoyo administrativo en la sucursal.Competencia elevada.

Altas exigencias de los clientes.

Espacio de almacenamiento reducido en local principal.Cambio en las tendencias ambientales.

Productos sustitutos.

1.1. Matriz de rea ofensiva estratgica

OPORTUNIDADESDesarrollo de las comunicaciones.Precios de la competencia elevados.Proveedores que negocian a favor de la empresa.Apoyo a la industria nacional.Parque automotor en crecimiento.TOTAL

FORTALEZAS

Buena capacidad financiera.5133517

Caractersticas del producto competitivas.1515517

Personal capacitado y con experiencia.111137

Segmento de mercado amplio.5333115

Canal de distribucin plenamente definido.1151311

TOTAL131113131767

1.2. Matriz de rea defensiva estratgica

DEBILIDADESProcesos no definidos.No cuenta con planificacin estratgica.Falta de apoyo administrativo en la sucursal.Espacio de almacenamiento reducido en local principal.TOTAL

AMENAZAS

Inflacin inestable. 11114

Economa del pas decreciente.351110

Competencia elevada.13116

Altas exigencias de los clientes.11518

Cambio en las tendencias ambientales.11114

Productos sustitutos.11114

TOTAL81210636

1.3. Matriz de respuesta estratgica

AMENAZASInflacin inestable.Economa del pas decreciente.Competencia elevada.Altas exigencias de los clientes.Cambio en las tendencias ambientales.Productos sustitutos.TOTAL

FORTALEZAS

Buena capacidad financiera.55311116

Caractersticas del producto competitivas.31551520

Personal capacitado y con experiencia.11151110

Segmento de mercado amplio.13311110

Canal de distribucin plenamente definido.1111116

TOTAL111113135962

1.4. Matriz de mejoramiento estratgico

OPORTUNIDADESDesarrollo de las comunicaciones.Precios de la competencia elevados.Proveedores que negocian a favor de la empresa.Apoyo a la industria nacional.Parque automotor en crecimiento.TOTAL

DEBILIDADES

Procesos no definidos.3135113

No cuenta con planificacin estratgica.3131311

Falta de apoyo administrativo en la sucursal.511119

Espacio de almacenamiento reducido en local principal.5151517

TOTAL164128105

1.5. Matriz de sntesis estratgica

FOFA

Relaciones pblicas y comunicacin enfocadas en el reciclaje y atributos del producto. Participar en ferias de diseo independiente. Expansin de la lnea de productos. Afiliacin con asociaciones de diseo. Expansin a nuevos mercados. Publicidad y promocin del producto, enfocada al diseo y funcionalidad del mismo.

DODA

Financiamiento con instituciones bancarias. Aprovechamiento de los beneficios legales del estado a proyectos de emprendimiento. Ampliacin del taller de produccin. Expansin de canales de distribucin. Fidelizacin de clientes. Levantamiento y mejora de procesos. Mejora de la cadena de abastecimiento.