Analisis Sismico

2

Click here to load reader

Transcript of Analisis Sismico

Page 1: Analisis Sismico

Analisis Sismico

http://www.buenastareas.com/impresion/Analisis-Sismico/1163637[12/01/2011 17:08:55]

INTRODUCCIONSe debe realizar un análisis sísmico de una edificación en concreto de cuatro pisos con cubierta y lozasde reticular celular, vigas y columnas de 40 x 40, lozas de 30cm de espesor reticulada de 80 x 80 y10cm de espesor de nervaduras y loseta de 5cm.Alturas de piso de 4m + 1m hasta llegar a la cimentación, los demás pisos tiene 3.5mEl edificio está situado en Medellín cerca del parque de Belén y se va a usar para una fábrica deconfecciones.Utilice los valores mínimos especificados en la NSR 10 para cargas muertas (acabados y particiones),determinar las fuerzas de sismo en cada nivel y las derivas.

MATERIAL Y METODOEn el presente problema se empleo NSR 10 y microzonificación sísmica, para definir algunos parámetrosnecesarios para realizar el análisis. Para el procesamiento y análisis de la información se uso un softwarede análisis de estructuras SAP 90.Para realizar el análisis sísmico de dicha estructura se siguen los siguientes pasos: * Se determina el peso por unidad de área de cada nivel. Solo se calculan las cargas muertas. Estosson algunos parámetros necesarios:Γ concreto(KN/m3) | 24 |acabados horizontales (KN/m) | 1.4 |acabados verticales (KN/m) | 2.4 |

* no se realiza trabajo de campo, por lo tanto se acogen todas las características sobre el tipo delsuelo del lugar, con el fin de determinar Aa y Av. Según el estudio de microzonificación sísmica realizadopara la ciudad de Medellín, la estructura a analizar se encuentra en una zona homogénea tipo 4: (flujosdel sector occidental) son suelos aluviales de buena resistencia, con estratos entre 5 y 20m. Para Medellín, ciudad de amenaza sísmica intermedia:Aa | 0.15 |Av | 0.2 |

Clasificación de los perfiles de suelo (de la tabla A.2.4.1. de la NSR 10): suelo tipo D. Nº golpes 15 y 50.Fa' | 1.5 |Fv' | 2 |Nota: valores obtenidos de la tabla A.2.4.3. y de la tabla A.2.4.4 de la NSR 10Se obtiene el coeficiente de importancia, la estructura se clasifica en el grupo I (este grupo es paraestructuras de ocupación normal)I | 1 |

* espectro de diseño: para realizar ell espectro correspondiente a la estructura a analizar serequieren los siguientes datos:Con datos anteriores se obtiene el Tc=0.85 seg. El periodo fundamental de la edificación el cual es Ta=0.55 segSa= 0.56K=1.03 (para Ta entre 0.5 y 2.5)

* se determina la cortante basal de la estructuraVs | 1443.9721 | * centro de masa de la estructura:Ex | 0.5 |Ey | 0.55 | * para los desplazamientos y las corridas de la estructura se usa el software SAP 90.CONCLUSIONES 1. El diseño realizado para la estructura analizada la convierten en segura (capaz de disipar energíaante un sismo), económica y funcional (la estructura responde a aquello para lo cual fue diseñada) yresistente bajo carga de sismo (la estructura tiene la cantidad ideal de acero). 2. La estructura es capaz de absorber y liberar energía. 3. Se sugiere realizar vistas de campo para tener un argumento seguro frente al comportamientogeotécnico del área estudiada y en particular la definición de estratos de suelo del lugar. 4. Las derivas para cada estructura son el 1% de la altura, para hallar las indicadas para la estructuraanalizada se realizaron varios simulacros variando las dimensiones de las columnas, a través delsoftware utilizado SAP 90, en el primer simulacro se obtiene derivas en x y y que exceden el 1% de la

Page 2: Analisis Sismico

Analisis Sismico

http://www.buenastareas.com/impresion/Analisis-Sismico/1163637[12/01/2011 17:08:55]

altura. En el segundo caso se usan dimensiones de 0.45 x 0.45 m por columna y las derivas en x sonlas esperadas, pero las derivas en y aun exceden el 1% de la altura. Y por último se realiza un últimoensayo en el cual las dimensiones usadas por columna son 0.45 x 0.5m, con dichas medidas las derivasen x y y son las adecuadas. * Primer casoΔx | Δy | Sx | Sy |6.3 | 6.5 | 6.3 | 6.5 |10.4 | 10.8 | 4.1 | 4.3 |13.3 | 13.9 | 2.9 | 3.1 |14.8 | 15.5 | 1.5 | 1.6 |

* Ultimo casoΔx | Δy | Sx | Sy |4.27 | 3.94 | 4.27 | 3.94 |7.58 | 7.23 | 3.31 | 3.29 |10.01 | 9.72 | 2.43 | 2.49 |11.4 | 11.18 | 1.39 | 1.46 |

ANALISIS SISMICO

LAURA GOMEZ GAVIRIACC:1035.223.129

Profesor:LUIS FERNANDO MORENO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE INGENIERIASINGENIERIA SISMICAMEDELLÍN– COLOMBIA2010