Análisis Sentido Del Tacto

2
SANTIAGO MONTOYA BLANDÓN CÓDIGO DE ESTUDIANTE: 200910026003 ANÁLISIS SENTIDO DEL TACTO EN LA CIUDAD En la cuidad hay muchos matices de colores y sonidos que representan sentidos amplios de la vista y el oído. Pero el sentido del tacto respecto a estos dos no se queda atrás. La intervención de la ciudad hace parte de este sentido. La manera en la que caminamos en la ciudad, las partes que evitamos por temor, las partes que más frecuentamos no sólo por diversión sino también por un sentido de seguridad. Pero la ciudad también nos atrae desde su lado oculto. La seducción de lo que se considera corrupto o malo, la intervención de una ciudad, la forma en que sentimos la ciudad que habitamos. La manera en la que la ciudad, en la mayoría de sus espacios y manifestaciones, se nos presenta como sensorial, tangible, tocable y que puede ser intervenida. Esta intervención puede dar lugar a la subversión, vista desde un punto de vista de expresión. Expresamos nuestros ideales en la ciudad, nuestros descontentos, nuestra felicidad, todos estos acontecimientos de la vida cotidiana sean o no producto de la vida en sociedad y en una ciudad organizada. La mirada a una ciudad que nos invita a que la intervengamos, que nos demuestra ser más que simples templos de piedra y concreto en los que residimos o realizamos nuestras labores. Se muestra como un gran lienzo que ya ha sido pintado pero que se renueva para los artistas innovadores de cada generación, que se muestra como una nueva historia de la cual se pueden hacer escritos sin fin, es decir, la ciudad que se presta para la intervención, para el tocar de las personas que en ella habitan.

Transcript of Análisis Sentido Del Tacto

Page 1: Análisis Sentido Del Tacto

SANTIAGO MONTOYA BLANDÓNCÓDIGO DE ESTUDIANTE: 200910026003

ANÁLISIS SENTIDO DEL TACTO EN LA CIUDAD

En la cuidad hay muchos matices de colores y sonidos que representan sentidos amplios de la vista y el oído. Pero el sentido del tacto respecto a estos dos no se queda atrás. La intervención de la ciudad hace parte de este sentido. La manera en la que caminamos en la ciudad, las partes que evitamos por temor, las partes que más frecuentamos no sólo por diversión sino también por un sentido de seguridad.

Pero la ciudad también nos atrae desde su lado oculto. La seducción de lo que se considera corrupto o malo, la intervención de una ciudad, la forma en que sentimos la ciudad que habitamos. La manera en la que la ciudad, en la mayoría de sus espacios y manifestaciones, se nos presenta como sensorial, tangible, tocable y que puede ser intervenida.

Esta intervención puede dar lugar a la subversión, vista desde un punto de vista de expresión. Expresamos nuestros ideales en la ciudad, nuestros descontentos, nuestra felicidad, todos estos acontecimientos de la vida cotidiana sean o no producto de la vida en sociedad y en una ciudad organizada.

La mirada a una ciudad que nos invita a que la intervengamos, que nos demuestra ser más que simples templos de piedra y concreto en los que residimos o realizamos nuestras labores. Se muestra como un gran lienzo que ya ha sido pintado pero que se renueva para los artistas innovadores de cada generación, que se muestra como una nueva historia de la cual se pueden hacer escritos sin fin, es decir, la ciudad que se presta para la intervención, para el tocar de las personas que en ella habitan.

Pero a la hora de intervenir, no significa solamente rayar o pintar la ciudad, significa hacer uso de sus espacios para expresarnos. Pueda ser para darle más vida o para contrastar con ella, ceñirnos a lo usual o sobresalir de entre todos. En sí es vivir y expresarnos en la ciudad en la manera que nos parezca.

Claro que hay que tener cuidado ya que la ciudad está enmarcada por leyes que obviamente desaprueban esta subversión.

Además de la expresión, con respecto al tacto en la ciudad se puede decir que es la forma en la que recorremos la ciudad, y también cómo la ciudad separa a la gente. La forma en la que los edificios y las calles están puestos para segregar a las personas, para mantener a un grupo social alejado de otro, para mantener a algún tipo de grupo o personas lejos de ciertos lugares, para evitar lo más posible

Page 2: Análisis Sentido Del Tacto

el contacto interpersonal que como vemos se ha ido perdiendo y seguirá deteriorándose.

La segregación hace parte de la ciudad, como espacio dividido que mantiene a las personas separadas unas de otras. Existe y nace con la ciudad desde tiempos antiguos.

La ciudad es a la vez una forma para reunir a la gente y congregarla al igual que para separarla, todo esto es parte de cómo la ciudad afecta la sociedad y las personas, pero todos habitamos en ella y es sólo justo que cada uno tenga su espacio para expresarse y actuar libremente como persona, y la ciudad proporciona estos espacios.