Análisis Psicológico MIL MANERAS-SIMPSON-BOB ESPONJA-ROSA GUADALUPE KRM

4
1. Análisis Psicológico del programa de televisión “Mil maneras de morir” Este programa está dirigido a la población en general. R ecrea muertes inusuales basadas en hechos reales, muestra un interés malsano de estas mismas (morbo). Muchas de estas muertes son accidentes, venganzas, negligencia que muestran un nivel de estupidez de los seres humanos que dan lugar a una muerte eventual. También muestra a la sociedad un enfoque preventivo acerca de que el realizar cierto tipo de conductas en determinado momento/lugar puede tener una consecuencia mortal. 2. Análisis Psicológico del programa de televisión “Bob Esponja” Bob Esponja, es un personaje adulto que carece de auto control emocional, siendo así que puede sobreexcitarse por un acontecimiento en unos instantes deprimirse completamente. Le gusta compartir con sus amigos, tiene facilidad para hacer amistad, bastante sociable y confiado en los demás. Es colaborador y suele ser absorbente del tiempo de los demás, esto puede deberse a una demanda de afecto. Patricio estrella es un personaje con coeficiente intelectual por debajo del promedio, manifiesta conductas infantiles. Su mejor amigo es Bob Esponja en el cual se apoya socialmente. Es posible que presente un retraso mental leve. Calamardo es un pulpo, el cual carece de habilidades sociales además no tiene interés de socializar con los vecinos. Manifiesta conductas de ser superior a

Transcript of Análisis Psicológico MIL MANERAS-SIMPSON-BOB ESPONJA-ROSA GUADALUPE KRM

Page 1: Análisis Psicológico MIL MANERAS-SIMPSON-BOB ESPONJA-ROSA GUADALUPE KRM

1. Análisis Psicológico del programa de televisión “Mil maneras de morir”Este programa está dirigido a la población en general. Recrea muertes inusuales basadas en hechos reales, muestra un interés malsano de estas mismas (morbo). Muchas de estas muertes son accidentes, venganzas, negligencia que muestran un nivel de estupidez de los seres humanos que dan lugar a una muerte eventual.También muestra a la sociedad un enfoque preventivo acerca de que el realizar cierto tipo de conductas en determinado momento/lugar puede tener una consecuencia mortal.

2.   Análisis Psicológico del programa de televisión “Bob Esponja”

Bob Esponja, es un personaje adulto que carece de auto control emocional, siendo así que puede sobreexcitarse por un acontecimiento en unos instantes deprimirse completamente. Le gusta compartir con sus amigos, tiene facilidad para hacer amistad, bastante sociable y confiado en los demás. Es colaborador y suele ser absorbente del tiempo de los demás, esto puede deberse a una demanda de afecto.

Patricio estrella es un personaje con coeficiente intelectual por debajo del promedio, manifiesta conductas infantiles. Su mejor amigo es Bob Esponja en el cual se apoya socialmente. Es posible que presente un retraso mental leve.

Calamardo es un pulpo, el cual carece de habilidades sociales además no tiene interés de socializar con los vecinos. Manifiesta conductas de ser superior a los demás, se muestra ser culto. Constantemente se irrita ante las conductas de su vecino Bob Esponja

Don cangrejo es un adulto con estatus alto, soltero, padre de una ballena, es superficial. Siente placer solo al contemplar que tiene dinero y no desea gastarlo por ninguna razón.

Este programa de televisión está dirigido a una población infantil, es bastante lleno de colores lo cual llama la atención de los niños. Gira en torno a la vida de Bob Esponja el cual es una esponja que vive en una piña, debajo del mar. Carece de lógica en cuanto al haber de los personajes, y tampoco no tiene lógica en cuanto a los escenarios que nos presenta. No tiene relación con nuestro ambiente, sin embargo presenta características en cuanto a nuestro contexto social, presentando temas de la vida cotidiana como, trabajar en un restaurante, asistir a una clase de conducción o un vecino molesto.

Page 2: Análisis Psicológico MIL MANERAS-SIMPSON-BOB ESPONJA-ROSA GUADALUPE KRM

3. Análisis Psicológico del programa de televisión “Los Simpson”

Homero, un padre de familia, tiene un trastorno del consumo de alcohol, manifiesta conductas infantiles y es inconstante. Es irresponsable en el trabajo y como padre de familia es ausente. Su madre lo abandonó cuando era niño y su padre también era ausente, entonces creció con una fuerte demanda de afecto.

Marge, madre de familia de 3 hijos, ama de casa y responsable de todo lo que ocurre en el hogar, desempeña el rol de ambos padres y como persona no se realizó con éxito ya que se embarazó y casó con Homero y no pudo culminar su carrera profesional. Tiene diferentes habilidades pero no desarrolla ninguna por temor a abandonar su familia, ya que sin ella la familia no funciona.

Bart, hiperactivo niño de 10 años, no sigue las reglas de la sociedad, posible trastorno disocial. Tiene demanda de afecto ya que su padre es ausente y no lo disciplina, además llama a su padre por su nombre. Es travieso con el fin de llamar la atención de los demás

Lisa, de 8 años de edad, presenta conductas obsesivas. Manifiesta la necesidad de saberlo todo. También presenta una demanda de afecto ya que el padre es ausente y no educa. Es rebelde, desea prevalecer siempre sus creencias. No quiere ser como su madre, ya que considera que su madre desperdicia todo su potencial y esto provoca una actitud despectiva ante su mamá, por ser ama de casa.

Maggie, bebe que manifiesta conductas extrañas para llamar la atención de sus padres (por su fuerte demanda de afecto), pero aún así no es escuchada, por ser la menor y bebé no tiene un papel activo dentro de la familia

El programa intenta refleja una familia nuclear: Padre, Madre e hijos. Es además una familia integrada (unida) y es funcional a pesar de sus falencias de la figura paterna. Muestra problemáticas del contexto social en el cual vivimos. Muestran la Violencia como un factor humorístico, esto se refleja a partir del programa de televisión “Tomy y Daly”. Y además toca temas muy importantes como ser: Sexismo, Bulliyng, Migración, Trastornos de alimentación, al principio con un abordaje cómico pero después muestran sus consecuencias.Pero está destinado a una población adulta ya que los niños no tienen madurez emocional ni cognitiva para entenderla en su totalidad.

Page 3: Análisis Psicológico MIL MANERAS-SIMPSON-BOB ESPONJA-ROSA GUADALUPE KRM

4. Análisis Psicológico del programa de televisión “La Rosa de Guadalupe”Es un programa de televisión mexicano que muestra diferentes casos de diferentes situaciones, de diferentes familias adecuadas a nuestro contexto social.Dentro de las diferentes problemáticas que muestra al final todas estas llegan a una solución, pero muestra la idea fantasiosa de que esta solución se trata de un milagro de la Virgen de Guadalupe.También tiene un enfoque informativo acerca de temas importantes como ser: embarazo no planeado, autismo, ausencia de figuras paternas y sus consecuencias. Está dirigido a una población en general.