Analisis propuestageneral silvia valverde

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: SILVIA VALVERDE GAMBOA

Transcript of Analisis propuestageneral silvia valverde

Page 1: Analisis propuestageneral silvia valverde

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: SILVIA VALVERDE GAMBOA

Page 2: Analisis propuestageneral silvia valverde

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

La idea es que el docente sea un enlace entre lo administrativo y pedagógico cuyo objetivo es regular, dirigir y fomentar el aprendizaje colaborativo dentro del ámbito tecnológico de la robótica. El principal exponente de motivación para lograr que los estudiantes cumplan con la propuesta, por lo que tenemos la responsabilidad de convertirnos en docentes con una formación y actualización constante de la robótica.Debe ser un mediador para lograr que el estudiante cumpla con la propuesta y así asegurarse que se alcancen los aprendizajes.

Page 3: Analisis propuestageneral silvia valverde

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

De acuerdo al constructivismo se pretende lograr que el estudiante, construye su propio conocimiento como resultado de sus interacciones con el medio físico y el social Estudiantes activos que logren aprendizajes significativos y en constante evolución basados en la realidad que vive y de acuerdo con el construccionismo se espera que los estudiantes sean diseñadores de sus propios proyectos y constructores de su propio aprendizaje.

Page 4: Analisis propuestageneral silvia valverde

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Estudiantes con la capacidad de aprender, diseñar, crear, comunicar y modificar su entorno, basándose en sus experiencias y aprendizajes, para transferirlos a nuevas situaciones, autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender que logren compartir y comunicar los aprendizajes adquiridos. Además de compararlos y mejorarlos de acuerdo con las exigencias de su entorno.

Page 5: Analisis propuestageneral silvia valverde

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Para mi la propuesta de robótica se complementa en áreas como la pedagógica que contempla los principios de la robótica, la construcción, la programación, la socialización y la evaluación, áreas que lo convierten en un aprendizaje integral , situación que no brindan otras del currículo educativo y que brinda la posibilidad al niño de desarrollar otras y nuevas habilidades para su vida en general.

Page 6: Analisis propuestageneral silvia valverde

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Coordinar con el docente de grado los estudiantes que asistirán al taller.Reportar la cantidad de estudiantes que se benefician con la propuesta a la dirección.Archivar y subir al blog los mejores trabajos realizados por los estudiantes.Velar por el buen estado de la sala de robótica, actualizar el software.Permanecer en constante auto capacitación y actualización de los conceptos y aplicaciones de la robótica educativa.

Page 7: Analisis propuestageneral silvia valverde

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Cuando al final de la propuesta en la socialización el estudiante exponga su trabajo y con sus propias palabras logre comunicar a los demás como logró crear su robot, y verifiquemos que cumpla con las características de mecánica, programación, adaptación a la realidad, uso de sensores y demás que exige el taller.

Page 8: Analisis propuestageneral silvia valverde

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Los talleres son una propuesta educativa establecida que se basa en un tema dado, que potencia la construcción de aprendizajes y conocimientos en ciertas áreas de la robótica dependiendo del grado del estudiante y al que se espera todos los estudiantes tengan acceso. En el caso de los clubes buscan beneficiar a estudiantes que muestran habilidades para la robótica y cuyo objetivo es que los estudiantes en grupos desarrollen mayores habilidades a las que acceden en un taller regular , con el objetivo de lograr aprendizajes más significativos basados en una propuesta de aprendizaje por proyectos y del que se espera un producto final en el que se muestre un mayor avance del grupo.