Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos NOMBRE: NELSON ANGULO GÓMEZ

Transcript of Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

Page 1: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

NOMBRE: NELSON ANGULO GÓMEZ

Page 2: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

Yo seré un facilitador en todo momento. Los estudiantes serán los responsables de crear y guiar su propio

aprendizaje con mi ayuda como guía únicamente. Debo de convertirme en un investigador y especialista en la robótica,

como un beneficio propio a nivel profesional y para los estudiantes. Debo de permitir la construcción activa del conocimiento de los

estudiantes.

Page 3: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

Es constructivista porque el estudiante será el encargado de crear su propio conocimiento ya que podrá interactuar físicamente y socialmente con ello, teniendo un aprendizaje a largo plazo y de forma evolutiva ya que entre mas contacto con el ambiente físico y social, mayor su conocimiento sobre el tema, construyendo el conocimiento basado en la acción en la realidad.

Y es construccionista desde el momento en el que los estudiantes construyen sus propios proyectos, además de apropiarse y ser constructores de su aprendizaje desarrollando una actitud autocritica

Page 4: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Se pretende que los estudiantes puedan transmitir con facilidad sus conocimientos, que puedan enfrentarse por si mismos a problemas y tomar sus propias decisiones.

Que el estudiante alcance la facilidad de negociar sus ideas con otros compañeros y que se puedan poner de acuerdo para lograr un mismo objetivo.

Que para ellos el uso de la robótica sea algo cotidiano y aplicable a su diario vivir.

Page 5: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Un aprendizaje real, gracias al compromiso adquirido del proceso por los estudiantes, al estimularlos a innovar, crear, interactuar, comunicar, indagar y expresar sus conocimientos, siendo esta una forma mas interactiva en la adquisición del conocimiento y del como aplicarlo en la vida diaria.

Page 6: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Debo de realizar un cronograma anual de la ejecución del taller. Explicar la propuesta a los compañeros docentes para que estos

conozcan el programa y se enamoren de el. Presentarme en las reuniones de grado para poder explicarles la

modalidad a los padres de familia y atraparlos con esta nueva propuesta y captar completamente su interés.

Todo esto coordinado con la dirección.

Page 7: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Mediante la socialización, es, considero yo el momento en el mas reflejado se ve el aprendizaje logrado por los estudiantes, aquí se demuestra el nivel de seguridad a la hora de exponer sus conocimientos sobre la robótica ademas de poder demostrar lo construido en las clases.

Page 8: Analisis Propuesta Robótica Educativa 2016

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

En los talleres se darán 12 lecciones a 20 estudiantes de un mismo grado, este será una vez al año, se trabajan por semana en un tema vinculado a la robótica y que cuanto mínimo asista en 6 ocasiones al laboratorio y que en cada una logre construir un robot diferente.

En los clubes tendrán una tiempo de 3 semanas con 20 estudiantes escogidos que tengan mucho interés en la robótica de los que participaron en los talleres, aquí se pretende que los estudiantes profundicen en el diseño, construcción y programación de robots los temas de desarrollo serán libres.