Analisis propuesta general

11
Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Javier Chaves Gómez

Transcript of Analisis propuesta general

Page 1: Analisis propuesta general

Curso: Robótica EducativaAnálisis de propuesta: Robótica Educativa

I y II ciclos

Nombre: Javier Chaves Gómez

Page 2: Analisis propuesta general

1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?

• La Robótica Educativa en nuestro país, inició en las escuelas públicas en 1998.• De esa fecha hasta el 2013 se beneficiaban 20 estudiantes cada 10 semanas en clubes de

robótica tratando de desarrollar habilidades en los estudiantes sobre el diseño tecnológico, representando sitios, eventos o actividades que tuvieran que ver con máquinas en sus comunidades, visitando estos sitios y luego los recreaban y simulaban haciendo uso de la robótica, sus productos se publicaban y compartían con la comunidad escolar y familiar en Internet. Dicha experiencia se conocía como “Salas de Exploración con Robótica”.

• El enfoque de aprendizaje y la metodología utilizada tuvo resultados exitosos, sin embargo se recibían sugerencias y observaciones para que este proyecto llegara a la totalidad de estudiantes en la escuelas con laboratorio de robótica. Por lo que en los últimos dos años se han realizado esfuerzos de investigación, diseño y monitoreo para crear una propuesta de robótica educativa para I y II ciclo con este fin, teniendo en cuenta la capacitación de docentes para su ejecución.

• Los estudiantes que lo deseen podrán participar en talleres y clubes de robótica desde primero hasta sexto grado, según el nivel en que se encuentren cada año.

Page 3: Analisis propuesta general

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

• Según el constructivismo de Piajet, el individuo, se concibe construyendo su propio conocimiento, como resultado de esquemas y representaciones mentales y la interacción con el objeto (Ruiz-Velazco, 2013); y el construccionismo de Papert, presenta al estudiante como aquel que aprende haciendo cosas con la tecnología (Papert, 1993/1995). Por lo tanto, se entiende que el estudiante debe tener un papel activo, creador y evolutivo permanente en la creación de su propio conocimiento, guiado por el educador quien es el que orienta en este proceso.

Page 4: Analisis propuesta general

3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes?

• Robot → derivado de la palabra Robota = trabajo forzado.• Podemos definir un robot como una máquina creada por el hombre

programada por medio de una computadora, puede ejecutar tareas, actividades de acuerdo a sensores que utilice, puede ser sensible a colores, temperaturas, distancias, impulsos, u otros. Sus tres componentes son:

1. La acción: es el diseño, la forma, construcción y función del robot.2. La percepción sensorial: es la acción del robot con el medio ambiente de

acuerdo a la programación y según los sensores que contenga.3. El razonamiento: es la programación y su desenvolvimiento en el medio

ambiente.

Page 5: Analisis propuesta general

4. Refiérase de manera general a las primicias• La propuesta está basada en el constructivismo y construccionismo del aprendizaje,

facilitando a los estudiantes la construcción libre de conocimientos.• Es importante que los estudiantes comprendan cual es el objetivo principal de lo que se

pretende hacer en las clases de robótica, para lo cual el docente debe guiarlos y motivarlos, teniendo en cuenta su nivel y grado de comprensión.

• La temática va de acuerdo a cada nivel y aumentando su grado de complejidad relacionados a situaciones reales con el objetivo de que el estudiante se identifique con ellas como parte de su vida.

• El docente debe motivar al estudiante cuestionando constantemente durante el desarrollo de las diferentes etapas con el objetivo de estimular su interés en el proyecto par obtener los resultados esperados.

• Por último, se cuenta con diferentes medios de información para que los estudiantes, docentes y asesores compartan las experiencias, los resultados y proyectos realizados.

Page 6: Analisis propuesta general

5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes?

• Aplicar lo que aprendió: el estudiante transfiere lo que ha aprendido y propone nuevas ideas.

• Comunicar lo que sabe: el estudiante comunica con fluidez y claridad lo aprendido en robótica. Además, logra trabajar en equipo

Page 7: Analisis propuesta general

6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes?

1. Las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes son:

2. Observar (Atención/Retención/Reproducción/Motivación)3. Experimentar4. Diseñar5. Innovar6. Reflexionar7. Comunicar

Page 8: Analisis propuesta general

7. Describa los niveles de conocimiento• Nivel 1: Conocimiento declarativo → información que se puede dar

sobre las características y cualidades de alguna cosa.• Nivel 2: Conocimiento procedimental → conocer cómo hacer algo.• Nivel 3: Resolución de problemas → implica el proceso de alcanzar

una meta sin poseer anticipadamente los medios para lograrla.

Page 9: Analisis propuesta general

8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento

1. Teoría y aplicaciones de la robótica → El primero, describe el concepto de robot y sus componentes. El segundo, plantea la aplicación o uso de la robótica que se estudiará según el grado escolar.

2. Mecánica → determina la acción, la función y el movimiento del robot. 3. Programación → resalta la posibilidad de dar inteligencia al robot, se le conoce como el

razonamiento y la percepción sensorial.4. Exposición de proyectos → puntualizan cómo funciona el robot creado o lo que intentó

representar, utiliza lenguaje técnico y complejo, se refiere a los efectos mecánicos y de programación de sus productos, así como la justificación del diseño que creó, según el objetivo para lo que fue diseñado.

5. Trabajo en equipo → la capacidad de trabajar en equipo de sus diseñadores es fundamental para lograr que los robots muestren signos de inteligencia, de interacción y comunicación.

6. Planificación → Planea diferentes estrategias para anticipar procesos anticipados de sucesos durante el desarrollo y finalización del proyecto..

Page 10: Analisis propuesta general

9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?

Los contenidos de especialización de la propuesta son:1. Teoría y aplicaciones de la robótica2. Mecánica3. Programación4. Exposición de proyectos o productos5. Trabajo en equipo6. Planificación

Page 11: Analisis propuesta general

10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?• La evaluación se realiza mediante la demostración de lo aprendido

mediante la exposición del producto realizado, aplicando lo que aprendió: el estudiante transfiere lo que ha aprendido y propone nuevas ideas y comunicando lo que sabe: el estudiante comunica con fluidez y claridad lo aprendido en robótica.