Análisis Porter Cerveza Artesanal

2
Análisis Porter Cerveza Artesanal Poder de negociación de los compradores (Medio). La cerveza tiene un número considerablemente dominante de compradores importantes, como retail. Por ello la disponibilidad de sustitutos es alta. La rentabilidad de los compradores (o intermediarios) es media. Sólo en ciertos canales de distribución el poder de negociación de los clientes puede ser atractivo, pero el consumidor final es medio. Poder de negociación de los proveedores (Medio). Los proveedores tienen un nivel medio en fuerzas de negociación debido a que existe un número importante de ellos, o elevado. En el mercado la disponibilidad de insumos sustitutos es alta. Además la importancia de la industria para los beneficios de los proveedores es magna. El principal insumo de la cerveza es uno de los cultivos más viejos de la historia, por lo que la contribución de los proveedores a la calidad de los productos es alta, que disminuye el atractivo de su poder de negociación. Amenazas de nuevos entrantes (Alto). Las amenazas de nuevos entrantes determinada por las barreras de entrada son de un atractivo alto. Es fácil que entren nuevos actores haciendo disminuir las ventas. A su vez, en las cervezas de consumo masivo la diferenciación del producto es escasa, pero las cervezas artesanales son de gran importancia. La identificación de marca es alta en los consumidores. La mayor barrera de este mercado consiste en el acceso a los canales de distribución, los cuales son bastante restringidos debido a las grandes marcas. Amenazas de productos o servicios sustitutos (Alto). A cerveza es una bebida de bajo grado alcohólico, la cual se encuentra en una línea intermedia en productos bebestibles, acrecentando la disponibilidad de sustitutos cercanos. Dentro de

description

Comportamiento de la cerveza artesanal en Chile, medida a través de Porter

Transcript of Análisis Porter Cerveza Artesanal

Page 1: Análisis Porter Cerveza Artesanal

Análisis Porter Cerveza Artesanal

Poder de negociación de los compradores (Medio).

La cerveza tiene un número considerablemente dominante de compradores importantes, como retail. Por ello la disponibilidad de sustitutos es alta.

La rentabilidad de los compradores (o intermediarios) es media. Sólo en ciertos canales de distribución el poder de negociación de los clientes puede ser atractivo, pero el consumidor final es medio.

Poder de negociación de los proveedores (Medio).

Los proveedores tienen un nivel medio en fuerzas de negociación debido a que existe un número importante de ellos, o elevado. En el mercado la disponibilidad de insumos sustitutos es alta. Además la importancia de la industria para los beneficios de los proveedores es magna. El principal insumo de la cerveza es uno de los cultivos más viejos de la historia, por lo que la contribución de los proveedores a la calidad de los productos es alta, que disminuye el atractivo de su poder de negociación.

Amenazas de nuevos entrantes (Alto).

Las amenazas de nuevos entrantes determinada por las barreras de entrada son de un atractivo alto. Es fácil que entren nuevos actores haciendo disminuir las ventas. A su vez, en las cervezas de consumo masivo la diferenciación del producto es escasa, pero las cervezas artesanales son de gran importancia. La identificación de marca es alta en los consumidores.

La mayor barrera de este mercado consiste en el acceso a los canales de distribución, los cuales son bastante restringidos debido a las grandes marcas.

Amenazas de productos o servicios sustitutos (Alto).

A cerveza es una bebida de bajo grado alcohólico, la cual se encuentra en una línea intermedia en productos bebestibles, acrecentando la disponibilidad de sustitutos cercanos. Dentro de los productos sustitutos se encuentran el vino, las bebidas, entre otros.

Rivalidad entre competidores existentes (Medio).

Si bien la cifra de competidores es alto, debido a la gran diversidad y categorías de los productos, el equilibro entre ellos es neutro. La pelea es por canales de distribución y por marca. La competencia en publicidad es bastante alta pero de manera honesta y equilibrada.

En el caso de las cervezas artesanales, la competencia es de intereses estratégicos imparciales, ya que la participación en difusión se realiza principalmente en ferias y exposiciones.

El crecimiento relativo de la industria es rápido.

FALTA LA VENTAJA COMPETITIVA