Análisis Padre Pobre Padre Rico

6
ANÁLISIS LIBRO "PADRE RICO PADRE POBRE" En el presente análisis se tiene como objetivo el realizar un análisis del libro padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, que nos enseña como orientarnos para nuestra vida laboral desde la perspectiva de dos tipos de pensamientos diferentes. El primero es el padre rico, aquel que no termino ni el bachillerato y fue capaz de crear una empresa, en cambio, el segundo es el padre pobre, aquel que estudio toda su vida y se especializo en diferentes áreas para trabajar para alguien. Una vez leído el libro nos damos cuenta la importancia que tiene la forma de pensar de una persona, ya que dependiendo de su forma de pensar así llevara el rumbo de su vida. La historia comienza cuando dos amigos sienten la necesidad de ganar dinero y se plantean la forma de hacerlo, obteniendo algunos concejos de sus padres, “El padre pobre aconseja estudiar duro y trabajar para una corporación, en cambio el padre rico aconseja crear su propia empresa”. En nuestra sociedad existen demasiados problemas a causa del dinero, y esto es debido a que las personan no tienen una orientación hacia su manejo, la mayoría aprende a manejar lo con el transcurrir de los años o con base de experiencias propias. En los colegios y en las universidades enseñan temas, de los cuales nunca se muestra el cómo ponerlos en práctica en la vida real, por lo tanto crea desinterés por parte del alumno hacia esos temas, que hace que sean aprendidos solo por el momento y no sea algo que se vaya a aprender para toda la vida. No solo se le puede echar la culpa a las entidades educativas por la falta de educación hacia el sistema financiero, sino también, hay que mirar el papel de las familias, pues recordemos que estas son la primera escuela de una persona, y es ahí en donde se tiene que hablar del manejo del dinero, mas no es así, ya que en la mayoría de las familias se da el tema como aprendido pues piensan que eso es algo que se aprende en el colegio, incluso existen familias en donde se está prohibido hablar del dinero y es un gran error.

description

REFLEXION

Transcript of Análisis Padre Pobre Padre Rico

Page 1: Análisis Padre Pobre Padre Rico

ANÁLISIS LIBRO "PADRE RICO PADRE POBRE"

En el presente análisis se tiene como objetivo el realizar un análisis del libro padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, que nos enseña como orientarnos para nuestra vida laboral desde la perspectiva de dos tipos de pensamientos diferentes. El primero es el padre rico, aquel que no termino ni el bachillerato y fue capaz de crear una empresa, en cambio, el segundo es el padre pobre, aquel que estudio toda su vida y se especializo en diferentes áreas para trabajar para alguien.

Una vez leído el libro nos damos cuenta la importancia que tiene la forma de pensar de una persona, ya que dependiendo de su forma de pensar así llevara el rumbo de su vida. La historia comienza cuando dos amigos sienten la necesidad de ganar dinero y se plantean la forma de hacerlo, obteniendo algunos concejos de sus padres, “El padre pobre aconseja estudiar duro y trabajar para una corporación, en cambio el padre rico aconseja crear su propia empresa”.

En nuestra sociedad existen demasiados problemas a causa del dinero, y esto es debido a que las personan no tienen una orientación hacia su manejo, la mayoría aprende a manejar lo con el transcurrir de los años o con base de experiencias propias. En los colegios y en las universidades enseñan temas, de los cuales nunca se muestra el cómo ponerlos en práctica en la vida real, por lo tanto crea desinterés por parte del alumno hacia esos temas, que hace que sean aprendidos solo por el momento y no sea algo que se vaya a aprender para toda la vida.

No solo se le puede echar la culpa a las entidades educativas por la falta de educación hacia el sistema financiero, sino también, hay que mirar el papel de las familias, pues recordemos que estas son la primera escuela de una persona, y es ahí en donde se tiene que hablar del manejo del dinero, mas no es así, ya que en la mayoría de las familias se da el tema como aprendido pues piensan que eso es algo que se aprende en el colegio, incluso existen familias en donde se está prohibido hablar del dinero y es un gran error.

Como los tiempos han cambiado la vida laboral, des afortunadamente en nuestra época la realidad es que una persona por más que haya realizado diversos estudios y lleve un tiempo sustancial trabajando para una empresa, no es garantía para su continuidad. Ya que si existe una necesidad de recortar el personal, nadie le garantiza a él que no lo vayan a despedir  y termine haciendo parte de las cifras de desempleados.

Se ha demostrado que el dinero de alguna forma u otra genera poder, pero lo que es aun realmente más poderoso es la educación. Por esto, es que los padres sienten la necesidad de dejarles un sustento a los hijos, algo con lo que ellos mismos se puedan sostener, y ya que algo material corre el riesgo de

Page 2: Análisis Padre Pobre Padre Rico

desaparecer, ven como la mejor inversión que puede hacer una persona es la educación.

En nuestro mundo la integridad y los principios de una persona pueden ser comprados a cambio de algo tangible. Los empleados tan solo por esperar una remuneración económica, se reprimen y no se sienten en la capacidad de expresar sus opiniones por el temor de ver arriesgado su trabajo.

La mayoría de personas trabajan por dinero y no por que se sientan a gusto con su trabajo. Recordemos que el dinero tan solo es una fantasía, es un contentillo momentáneo con el que podemos comprar cosas efímeras que nos hagan feliz por un momento, y luego nos veremos en la necesidad de obtener más dinero, pues sentiremos la obligación de saciar otra necesidad, como un ciclo de nunca acabarse.

El principal problema económico de una sociedad, es la ignorancia hacia la falta de información del sistema financiero, ya que la mayoría de las personas no sabe manejar una tarjeta de crédito y la usan como si fuera un ingreso adicional, por lo que se ven endeudados. Además, no saben diferenciar entre un pasivo y un activo, ya que muchos piensan que su vivienda es un activo, y no es así, ya que genera gastos, un activo es un bien que genera ingresos, si fuera un inmueble adicional a la vivienda si se podría clasificar como activo, ya que se colocaría en arriendo para generar ingresos.

Ya para terminar podemos asimilar las enseñanzas que nos ha dejado este libro con algo que hemos escuchado muchas veces por parte de la iglesia y es practicado por nosotros los judíos, dice “te ganaras el pan con el sudor de tu frente”, esto no quiere decir que una persona tiene que ganarse la vida dependiendo de cuanto esfuerzo físico realice en un trabajo, pues si fuera así, entonces entre más sudor haya mayor sueldo habría. Mas no es así, quiere decir que entre mejor se utilicen las teorías del conocimiento mayor remuneración economía obtendremos.

En general se puede decir que dependiendo de la forma de pensar de una persona, dependerá si este va a ser su propio jefe o un empleado más del mercado laboral.

ANALISIS DEL LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE

Actualmente, la gente suele desempeñarse laboral y financieramente de acuerdo con un esquema que no hace más que perpetuar patrones de conducta perjudiciales en términos monetarios. Casi todos aprendemos sobre el dinero gracias a nuestros padres. 

¿Qué le puede decir en este sentido un padre pobre a su hijo? Muy sencillo: “continúa en la escuela y estudia intensamente”. A primera vista, esta parece una respuesta sensata; pero el problema está en que las escuelas no preparan para lidiar con los asuntos relacionados con el dinero. Graduarse con excelentes calificaciones no asegura un

Page 3: Análisis Padre Pobre Padre Rico

conocimiento o un desempeño exitoso en lo que al manejo del dinero se refiere. A lo sumo, el joven se gradúa con una mentalidad de pobre.

Por tal motivo, es importante romper con ciertos mitos que envuelven al mundo de las finanzas. Y, para tal fin, es importante tanto entender cómo funcionan, como asumir una actitud más positiva hacia las mismas. Este es el conocimiento que los padres ricos dan a sus hijos. 

“¡Yo no trabajo por el dinero, el dinero trabaja por mí!”, dice Padre rico.¿Quién de nosotros no desea convertirse en rico?  ¿Existe un camino que conduzca a la riqueza o ésta es solo cuestión de suerte para unos pocos? En este libro sus autores, Robert Kiyosaki  y Sharon Lechter, ofrecen una interesante teoría que nos permitiría obtener la riqueza de forma real y concreta.¿De qué trata el libro?La columna vertebral del libro, la conforma la historia de Robert (uno de los autores)  y un amigo (de nombre Mike) quienes a los 9 años se preguntan ¿cómo pueden hacerse ricos?Como polos opuestos aparecen las figuras de dos padres: el padre de Robert (llamado “Padre pobre”) y el de Mike, a quien denomina “Padre rico”. A este último, Robert lo adopta como maestro en su camino por encontrar la fórmula para llegar a ser rico.Dos tipos de padres¿Cómo era cada uno de los padres a los que hace referencia el libro? El Padre pobre era un trabajador  tradicional del gobierno, que ganaba bien pero tenía muchas deudas. El Padre rico era un hombre de negocios, que poseía tiendas, restaurantes y bodegas.  Este hábil  hombre de negocios, se convertirá en el consejero de los niños, y les explicará las formas de “hacer dinero”.Para el padre pobre, el estudio era lo más importante. Su premisa era que su hijo se graduara en alguna carrera para luego poder conseguir un trabajo que le de dinero. Contrariamente, el padre rico creía que primero se debía trabajar por simple satisfacción y como inversión personal, y que esto conduciría a la riqueza.El autor narra diversas situaciones en las que los niños buscan generar dinero, y en las que el padre rico, los acompaña y los instruye.  

Page 4: Análisis Padre Pobre Padre Rico

SINTESIS DEL LIBRO PADRE RICO PADRE POBRE

Si desea enriquecerse, necesita aprender a pensar como las personas ricas, aprender lo que las personas ricas saben y, más importante aún, hacer lo que las personas ricas hacen. Los ricos les enseñan a sus hijos a convertir los ingresos ganados en ingresos pasivos o de cartera que les brindarán el flujo de caja necesario para vivir el tipo de vida que desean.Para enriquecerse, necesita, en primer lugar, cambiar el modo de pensar sobre el dinero porque sus pensamientos le llevan a realizar acciones que suponen resultados. Si se le crió como una persona pobre o de clase media, es posible que no le hayan enseñado lo básico que debe saber para convertirse en una persona libre financieramente por el resto de su vida. Al contar con un coach personal, puede aprender estos principios de manera rápida y aplicarlos en su vida. Tendrá las recomendaciones y la motivación que necesita para salir de la Carrera de la Rata, tal como mi padre rico lo hizo por mí.Este libro nos muestra   lo referente a   la economía, pero algo más importante es   darnos a conocer, la diferencia entre los llamados “ricos” y “pobres”. O la discriminación que hay entre ellos, también nos muestra, las formas, y elecciones de vida, que tiene cada persona, respecto al dinero, igualmente como las personas piensan, en cómo ganar más dinero. Pero así mismo entre más dinero produzca, hará gastos innecesarios, y cuando hacen esos gastos, estarán obligados a trabajar más, para seguir obteniendo más dinero.Conclusiones

Estoy muy de acuerdo de que la metodología de educar a los hijos debe cambiar, si nos ponemos a reflexionar sabremos que es verdad que la educación financiera empieza en nuestros hogares, la manera como nos vayan formando sobre cómo obtener dinero es muy indispensable y todo debe estar basado en positivismo por parte de los que nos rodean, sus mensajes, sus consejos, deben ser muy exactos y productivos por lo cual nos será muy valioso para nuestrodesarrollo.

Nosotros como estudiantes, trabajadores, padres de familia debemos poner de nuestra parte para contribuir con este desarrollo y tratar de cambiar esa forma de pensar en el que solo queremos depender de una empresa porque no tenemos las agallas para empezar a crecer y aportar con nuestras ganas como se debe hacer para tener espíritu de emprendedores, para ser grandes empresarios que sabemos lo que queremos y a donde queremos llegar haciendo nosotros mismos que el dinero trabaje para nosotros.

Tenemos que ser muy realistas, los tiempos han cambiado quizás antes era más fácil graduarse de la universidad y conseguir un empleo bien remunerado, hoy en día existe mucha competencia, ya no sirve solo los títulos sino también el ser arriesgado, ser emprendedor, para realizar un proyecto que se tiene en mente, no como dice en el libro solo apostarle a lo seguro.

Es verdad que para comprarnos bienes, o adquirir servicios, hay que trabajar pero una cosa es trabajar para una persona ajena esperando que nos suba el sueldo o nos llegue algún bono que tener personas que trabajen para nosotros y hacer nuestro propio dinero.

Y por último mi conclusión final es que el que quiere puede y no espera de los demás para tener lo que tanto se anhelaba en la vida, sino encontramos la respuesta en el entorno en que nos desarrollamos, busquémosla notros mismos.  

Page 5: Análisis Padre Pobre Padre Rico