Analisis Obra Literaria Manosa

download Analisis Obra Literaria Manosa

of 4

Transcript of Analisis Obra Literaria Manosa

  • 7/26/2019 Analisis Obra Literaria Manosa

    1/4

    www.monografias.com

    Anlisis de la obra literaria La MaosaHarold Antonio Ramirez Zabala - [email protected]

    1. Introduccin2. Desarrollo3. Personajes

    4. Conclusin

    Introduccin

    La maosa es una novela que resenta la historia de una humilde familia que adquiere una mula or mediode el adre de la familia en uno de sus via!es" #a que este via!aba mucho" la mula era mu# equea cuandollego a su casa" era mu# inquieta" ataleaba" # armaba berrinches a cada momento or lo que le usieron lamaosa" #a cuando era mas grande don ee la utilizaba ara hacer sus via!es" ara comrar comida #vender telas. La madre de la familia era una ama de casa lo normal en aquel entonces. $sta obra consta dedos artes%La Reolucin!Luchas del gobierno contra el ueblo" ara ese entonces. &ientras se iniciaban las luchas 'on ee no se

    hallaba en su casa or lo que antes de cada revoluci(n su esosa se hallaba reocuada en esera de 'on)ee" mientras una de las rimeras revoluciones terminaba" la familia alo!a a &om(n en su casa" le tomanmucho arecio.Los encedores!$l fin de aquella revoluci(n tra*a az ero de!aba muertos or doquier. &om(n el hombre que hab*arecogido la familia # a quien le hab*an tomado tanto arecio" enferma gravemente" hasta el e+tremo de queno uede ermanecer mas con la familia. La maosa es robada de la casa # regresa irreconocible"totalmente acabada" #a no era la misma. ,e resenta otra revoluci(n la cual al finalizar trae muchas muertescomo consecuencia" el alcalde decide matar alrededor de cincuenta hombres a lo que don )ee quedaindignado" ero nada udo hacerse. Al llegar a su casa don ee mira la cielo # dice que solo a su mulaudo quitarle las maas ero a los hombres no ha# quien se las quite.

    DesarrolloLa novela inicia con una narraci(n del vie!o 'imas en la cocina de la casa mientras la mam hacia el caf.$l vie!o e+resaba que se hab*a levantado temrano ara buscar caoba cuando de reente aareci( unaculebra. Aquella era una noche en que el cielo estaba dorado" unas nubes horrendas sal*an or detrs delas lomas # se tragaban la tierra. 'imas al ver el animal tan negro le ca#( a machetazos ero no la mat("esta seg/n el fue a morir a otro lado. 0a era casi de noche # esos aceleraron el aso" oco desusencontraron el rancho del vie!o &at*as" # decidieron asar la noche ah*. &at*as el vie!o que se dedico acazar al ver que #a no hab*a aves # que en el cibao le iba me!or desaareci( ero el rancho que constru#( alo alto de la montaa ermaneci(. A media noche 'imas desert( orque escuch( fuertes goles" !usto enese momento llego ,ime(n quien tom( asiento en un banco frente al fog(n" el vie!o 'imas # su hi!o lomiraban con odio este lleg( en el me!or momento de la historia. 'imas imaciente rendi( un cigarroaenas se od*a ver su barba entre el humo. 'e inmediato la historia continu(. $n el transcurso de la

    historia se volvi(" vio la boca de sus hi!os torcida # se refiri( a estos como muchachos ende!os" # continu(la historia" hasta finalizarla. &as tarde )edro cont( una historia similar. La historia dec*a que cuando )ee #,ime(n estaban listos ara salir" )ee sinti( algo en su interior" era una culebra que hab*a hallado en unaroiedad que fue comrada al alcalde1 esta culebra era larga" negra # gruesa como un tronco. Lograronmatarla" a diferencia de 'imas" # al otro d*a decidieron quemar los alrededores ara evitar que se sigane+andiendo las serientes or la zona.)ee era su!eto de asiones ms que de ensamientos" entreten*a a los dems contando cuentos #haciendo malos dibu!os ero su adre era ms carioso # se sab*a miles de !uegos # les cantaba cancionesde su tierra.2uan recuerda que se la asaba correteando con su adre # en las noches desus de la cena a su adre legustaba acostarse con los brazos # iernas hacia arriba. )eito # 2uan eran ersonas mu# distintas" aeito le gustaban las tamboras # esas cosas # a 2uan los libros" laice # cuadernos" etc. 3n d*a el adrellego con una mula equea # que temblaba de miedo esta se tuvo que acostumbrar a vivir con ellos" eese sent*a mu# orgulloso cuando ve*a su mulita" hacia muchos berrinches" ataleos" mordisqueaba" etc." eroal final se resign(. $sta fue llamada maosa or todos los berrinches que armaba" # era ara ellos como un

    )ara ver traba!os similares o recibir informaci(n semanal sobre nuevas ublicaciones" visite www.monografias.com

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Analisis Obra Literaria Manosa

    2/4

    www.monografias.com

    miembro de la familia. $sta familia se fue con la mula de visita a la cueva donde se encontraba el vie!o'imas. Al d*a siguiente ,ime(n fue a recortar a la mula" cuando ven*an de regreso eito # su hermano2uan estaba con su madre # ve*an como la luna se robaba la noche.La casa estaba en el camino" eor antes de llegar hab*a que cruzar el r*o 2ig4e#" el cual era mu# raroorque cuando llov*a era r*o # cuando no era solo atio" estaba encerrado en una emalizada. A finales deoctubre la lluvia era cosa eterna sobre la tierra. 5odos los horizontes se gastaban en el gris de los

    aguaceros. 3na gallina hab*a sacado" ero los ollos se fueron muriendo a causa del fr*o.6uando )ee no estaba con su esosa los estaba rotegiendo" # estos on*an a su madre mu# tiernas #cariosa. $n la noche fueron nuevamente a casa de 'imas este confes( que estos aguaceros no ten*an fin"# hubo un silencio total. )ocos d*as fueron a visitar a doa 6armita" esta viv*a en el centro de 2ig4e#" la vie!alo salud( en voz ba!a ero no quiso seguir hablando. 3n rato desus" cuando nadie eseraba nada di!oque los muchachos se hab*an ido ara el monte" cuanto d*as deuse al anochecer un viento cruel comenz(a quemarles la esalda" al otro d*a en la maana ,ime(n fue a verlos la madre estaba en silencio con unamirada mu# rofunda.6uando su adre lleg(. ,e sent*an los mulos or los asos" este fue al cuarto de 2uan # le di!o que estabacansado" luego su adre fue a a#udar a ordenar la mula" luego se dio cuenta al volver al cuarto de 2uan"que este estaba enfermo" ara este era incomrensible que su hi!o tuviese fiebre" luego este se sent( #eito fue a sus iernas # le regunto que le hab*a tra*do" desus ee llam( a su esosa # le di!o que en

    el ell(n hab*an algunas cosas ara ella # ara los nios" ero esta no fue de inmediato" sino que se sent(en un catre" al rato llego 'imas ara saber como le hab*a ido a )ee" ste le di!o a su esosa que le tra!eraun bulto negro que hab*a tra*do" al traerlo )ee sac( un nuevo rev(lver # comenz( a contar su via!e.6uando fue a comrar telas" en el camino se encontr( con unos revolucionarios eligrosos" al amanecerestaba lloviendo # este se refugiaron en una casa. 6uando estos cruzaron el r*o 2ig4e# un hombre asustadoles di!o que no lo hicieran # ee lo invit( a ir con ellos" al continuar el camino se les atravesaron unosrevolucionarios # estos trataron de ignorarlos ero uno de ellos les di!o que no hab*a aso de una manerainsolente" ero uno de ellos era conocido de ee # los de!o asar" al seguir el camino unas ersonas lecomenzaron a disarar ero al acercarse eran ersonas cercanas a ellos" estos estaban hu#endo ero nose sab*an el camino # ee les aconse!o que se fueran con el hombre que ellos se hab*an llevado #a queeste se sabia bien los caminos.6uando ee llego a su casa. )or suerte este llego antes de que iniciara la revoluci(n. Las ersonassiguieron visitndolos toda la noche ara saber como le hab*a ido a ee. )ee fue al ueblo a vender telas

    # otras cosas" e hizo una buena venta. A esar del miedo de la revoluci(n" las ersonas segu*an haciendosus fiestas los sbados. $n un tiroteo mu# cerca de su casa" vieron a 2os 7eras" quien corri( gran eligroero no le as( nada. 6uando comenzaron los disaros de la revoluci(n 2uan estaba enfermo. $l general8ello &acario fue a casa de don )ee" al ver a 2uan enfermo le dio ron segurode que esto le a#udar*a. &ero quien se mantuvo al endiente de lo que asaba en la revoluci(n se advirti(de que hab*an #a gran cantidad de muertos. &ientras la revoluci(n terminaba la familia de 2uan recogieron #a#udaron a un seor que hab*a sido herido llamado &om(n.0a estaba todo en az" aquella revoluci(n hab*a finalizado" solo quedaba la sangre derramada or losluchadores e inocentes" el dolor # la tristeza de recordar lo ocurrido # lo erdido" ensuciando de sangrehasta los r*os. &om(n #a ten*a unos d*as en la casa. 5odos le hab*an tomado #a cario" en las nochescuando a 2uan le aturd*a la fiebre" &om(n se sentaba a la orilla de su catre # le contaba historias" &om(nse hab*a convertido en alguien mu# imortante ara 2uan. 3nos d*as desus &om(n se enferm(" estaba

    mu# mal. 3na tarde llego &ero" contaba historias # or un momento todos se olvidaron de lo mal que laestaba asando &om(n # lo que esto les afectaba" hasta que &ero regunto or este # le informaron lo quesuced*a" inmediatamente 2uan comenz( a sentir ese dolor # esa esadumbre alterante. &om(n llego a une+tremo que tuvo que ser sacado de la casa" orque su estado era eligroso #a no solo ara l sino ara losdems miembros de la casa.2os 7eras era erseguido or la !usticia. La maosa no regresaba desus de aquella revoluci(n # sediscut*a la actitud de 2os 7eras. 9o hab*a lugar a e+licaciones # nadie sabia a que atribuir el hecho deque la mula estaba irreconocible. )aso un tiemo # una mula venia ero se trataba de un animal flaco" fe #destrozado. 'on )ee no cre*a" su maosa no od*a ser tal cosa" sin embargo era ella. La contemlaba #se le aguaban los o!os. &ero fue quien llev( a la mula. $staban tratando de curar a la mula ero &ero lesdi!o que la mula no se salvar*a. 'on )ee se reguntaba a &ero el or que tra*a la mula en ese estado" ero&ero suon*a que #a 7eras hab*a hablado. Les contaba # dec*a que 7eras fue quien se ercato que hab*anrobado al animal # sali( en su b/squeda. Las encontr( con un desconocido" # la llevo a 'on )ee.'on &ero hizo cuanto estuvo en sus manos ara hacer entender que el no era el ladr(n de la maosa. 3ndomingo llegaron unos visitantes a la casa" estos se acomodaron # reguntaron a doa :ngela si od*an

    )ara ver traba!os similares o recibir informaci(n semanal sobre nuevas ublicaciones" visite www.monografias.com

  • 7/26/2019 Analisis Obra Literaria Manosa

    3/4

    www.monografias.com

    quedarse all*" esta sin ms rembulo acet(. $ntre los via!eros hab*a una nia # un bebito que resaltabanentre todos. 3n tiemo ms tarde llego a la casa un !oven con la noticia de que &om(n agonizaba. Lose+traos le acomaaron al lecho de muerte de &om(n. &ucho tiemo ten*an all* # nadie lloraba" hasta quea una mu!er entre la gran multitud que hab*a #a en el lugar le brillaban en los o!os aquellas lgrimas.Luego de un rato el hi!o de 'imas se acerca borracho al lugar. $stos uso mu# mal a 'imas" el obre era unhombre que viv*a lamentndose" ero se que!aba orque #a no resist*a. $n el transcurso de su vida" soorto

    muchos goles" muchas lgrimas" ero hubiera referido ver al hi!o muerto que borracho. Las rimerasnoches que siguieron a la muerte de &om(n fueron llenas de alabras lastimosas" las fiebres nocturnasarec*an haberse olvidado de 2uan" ero aun se sent*a inseguro # roenso al llano" dbil" incaaz hasta de!ugar con eito.$n los barrios se corr*a la voz de que venia otra revoluci(n or lo que todos estaban asustados" &ero mu#triste se que!aba de que la obre mula no estaba sana. $n la noche #a la revoluci(n hab*a alcanzado ellugar" todos se arrinconaban hu#endo de aquel sangriento fantasma que venia desde ;onao. 'esus deuna horas #a los tiros sonaban cada vez mas le!os" al terminar la revoluci(n ganaron los del edregal" lo quealegro a los habitantes del ueblo. )ero el alcalde mando a matar a un gruo de

  • 7/26/2019 Analisis Obra Literaria Manosa

    4/4

    www.monografias.com

    $sta fue llamada maosa or todos los berrinches que armaba" # era ara ellos como un miembro de lafamilia.

    Autor%/arold Antonio Ra#-re0 abala

    [email protected]

    )ara ver traba!os similares o recibir informaci(n semanal sobre nuevas ublicaciones" visite www.monografias.com

    mailto:[email protected]:[email protected]