ANÁLISIS OBRA LITERARIA

7
ANÁLISIS OBRA LITERARIA “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” HAROLD ANTONIO PÁJARO ESCOBAR LILIANA LORA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Transcript of ANÁLISIS OBRA LITERARIA

ANLISIS OBRA LITERARIADON QUIJOTE DE LA MANCHA

HAROLD ANTONIO PJARO ESCOBAR

LILIANA LORA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE INGENIERAPROGRAMA DE INGENIERA DE ALIMENTOSCARTAGENA - BOLVAR2012AnlisisEn Don Quijote de la Mancha se narra la historia de un hidalgo maduro que, por la excesiva lectura de libros de caballera, se vuelve loco y concibe la idea de hacerse caballero andante y as recrear la antigua caballera. Pertrechado de armas y caballo, "Rocinante", y, desde la segunda salida acompaado por un paisano llamado Sancho Panza, que le sirve de escudero, corre mil aventuras de las que generalmente sale malparado. La tercera vez que vuelve, vencido por el Caballero de la Blanca Luna, es ya para morir. En la primera parte se entrecruzan con la lnea argumental novelas cortas de diferentes tipos.Alonso Quijano, unhombremanchego que pierde el juicio por leerlibrosde caballera, sus protagonistas son caballeros andantes. Entusiasmado por estas lecturas, el Hidalgo toma el nombre dedon quijotede la mancha, y elije como dama de sus sueos a dulcinea de toboso (humilde campesina llamada Aldonza Lorenzo). Suamor, es un amor caballeresco sustentado porel amorcortes. Por eso, antes de cada aventura invoca siempre a su amada y le pide suamparo, porque ella es su seora y por ellas fortalece las virtudes del caballero y sale en busca de aventuras.Don Quijote, quien vive obsesionado por los libros de caballera, se lanza a la aventura. Esto indica que llevaba una vida aburrida y tena ganas de variarla. El personaje oscila entre la sensatez y la locura.Sancho Panza no es la anttesis de Don Quijote. Su conocimiento est dado por la experiencia. No es un cobarde y defiende su dignidad cuando es necesario.Hay otros personajes, tales como: Maritormes (criada de la venta), Ginesillo (pcaro), gente de la aristocracia cuyas virtudes y defectos Cervantes resalta. Adems, hay referencias a hechos histricos y en general sobre la espaa barroca que Cervantes observa con irona y comprensin.Los contemporneos entendan al Quijote como una obra cmica y satrica, pero a partir del siglo XIX se empiezan a considerar en ella el idealismo (Quijote) y el materialismo (Sancho) y se hace otras varias reflexiones.El estilo es variado. El lenguaje es familiar, similar al que sola usarse en los libros de caballera o en los romances antiguos y no faltan ejemplos de lenguaje culto y literario.Homenaje al hombre universal,, con sus voirtudes y defectos, el Quijote es, adems, un apasionado canto a la dignidad y libertad humanas.

Vida del autor Miguel de Cervantes SaavedraNacido en Alcal de Henares en 1547 y fallecido en Madrid en 1616, participa en la batalla de Lepanto (1571), donde le queda paralizada la mano izquierda.Posteriormente sirve en la milicia en Npoles, Tnez, y Palermo, pero es capturado por los turcos durante suviajede retorno a Espaa y permanece cautivo en Argel cinco aos. De vuelta a Espaa contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, conoce penalidades econmicas, es encarcelado varias veces y, a partir de 1606, tras la publicacin del Quijote en 1605, que alcanza un xito inmediato con cinco ediciones en el mismo ao y diecisis hasta 1916, se establece definitivamente en Madrid. Es entonces cuando escribe las Novelas ejemplares(1613), la segunda parte del Quijote(1615), y los trabajos de Persiles y Segismundo (obra pstuma, publicada en 1617), cuya celebre dedicatoria al conde Lemos redact pocos das antes de morir. En una primera etapa de su actividad literaria, Cervantes cultiv la poesa (composiciones de La Galatea, poesas de circunstancias), el teatro (comedias y entremeses), y la novela pastoril (La Galatea. De sus comedias destacan El cerco de Numancia, El teatro de Argel, y Pedro de Urdemalas; de los entremeses, El retablo de las maravillas, y La cueva de Salamanca. Como autor teatral Cervantes vio, en vida, su fama injustamente oscurecida por el predominio de Lope de Vega en la escena de la poca, y sus comedias, con alguna excepcin cayeron pronto en el olvido.Personajes Don quijote: Su nombre es Alonso Quijano el bueno. Hidalgo de 50 aos, desgarbado, seco de carnes, enjuto del rostro, devorador de libros de caballeras, hasta el punto de creerse uno de ellos. Es un profundo creyente en dios y fiel a su doctrina. Sudescripcinmental es ms que un loco, es da un visionario que pase a sus alucinaciones, tiene momentos de lucidez mental en los que dice cosas muy sensatas.

Sancho Panza: Era uncampesino, labrador de tierras y vecino de Alonso Quijano. Tosco elemental, de baja estatura, imprudente y vulgar, glotn, dormiln y fiel a su amo. Este personaje simboliza la realidad, lo material, la cobarda, la codicia y lo inmediante.

Aldonza Lorenzo: Es Dulcinea del Toboso, la amada de Don Quijote. Es una simple campesina, un viejo amor de Don Quijote. La rustica del pueblo, pero llena de belleza y magia, por ladescripcinde Don Quijote.

Personajes secundarios:El cura:Es un vecino de Sancho y de Don Quijote. Es amigo suyo y durante el viaje de Don Quijote l intenta ayudarles, incluso una vez consigue traerlos de vuelta.El barbero:Es otro de los vecinos, amigos de don quijote, y al igual que el cura les intenta traer de vuelta. Su nombre es Maese Nicols.Maritornes:Es una mujer que trabaja en una venta. Es bastante simptica y coincide varias veces con don quijote. Es una mujer un poco loca.Maese Pedro:Era un criminal condenado a las galeras, al que Don Quijote libera de su condena. Ahora es un titiritero, y va acompaado por un mono. Cuando hace la funcin en la venta en la que est Don Quijote, este le destroza el retablo.El Ama:Es una mujer que trabaja en la casa de don quijote y su sobrina. Es mayor, e intenta convencer a su amo de que no debera leer tanto.La sobrina:Es la sobrina de Don Quijote, y vive con l. Es una chica joven y sensata, e intenta junto con el ama que don quijote se vuelva cuerdo.Teresa Panza:Es la mujer de Sancho, y vive con l y con sus dos hijos Sanchico y Mari Sancha. Ella no quiere que Sancho Vaya con Don quijote, pero su marido hace lo que quiereRoque Guinart:Es un bandolero cataln, que a pesar de su profesin es un hombre justo y honrado. Solo roba a los que no tienen necesidad de ese dinero. Acoge muy bien a Don Quijote y a Sancho.Ricote:Era un vecino de sancho y quijote, peri en el exilio de los musulmanes le expulsaron de la pennsula, y se tuvo que marchar. Al final encuentra a su hija Ana Flix.