Análisis NODAL

4
análisis NODAL* Una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El análisis NODAL* se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin de que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o límites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción. *NODAL (análisis del sistema de producción) es una marca de Schlumberger. Curvas de oferta y demanda de energía en el fondo del pozo: Curvas VLP / IPR. La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal o tasade producción se denomina Curva de Oferta de energía del yacimiento (Inflow Curve), y larepresentación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo en función del caudal deproducción se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow Curve). Si se eligeel fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance Relationships”) y lade demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”)

description

analisis nodal

Transcript of Análisis NODAL

Page 1: Análisis NODAL

análisis NODAL*Una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El análisis NODAL* se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin de que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o límites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción. *NODAL (análisis del sistema de producción) es una marca de Schlumberger.

Curvas de oferta y demanda de energía en el fondo del pozo: Curvas VLP / IPR.La representación gráfica de la presión de llegada de los fluidos al nodo en función del caudal o tasade producción se denominaCurva de Ofertade energía del yacimiento (Inflow Curve), y larepresentación gráfica de la presión requerida a la salida del nodo en función del caudal deproducción se denominaCurva de Demandade energía de la instalación (Outflow Curve). Si se eligeel fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la IPR (“Inflow Performance Relationships”) y lade demanda es la VLP (“Vertical Lift Performance”) 

El balance de energía entre la oferta y la demanda puede obtenerse numérica o gráficamente.Para realizarlo numéricamente consiste en asumir varias tasas de producción y calcular la presión deoferta y demanda en el respectivo nodo hasta que ambas presiones se igualen, el ensayo y error esnecesario ya que no se puede resolver analíticamente por la complejidad de las formulas

Page 2: Análisis NODAL

involucradasen el cálculo de las caídas de presión en función del caudal de producción.

LA OPTIMIZACIÓN : La optimización es la aplicación de datos geometalúrgicos para predecir, planificar y optimizar la cantidad de producción de barriles por hora – barriles por dia ) y la recuperación con un grado medido de precisión y certeza. Los separadores de producciónEs muy importante la separación del petróleo del gas, del agua y de los sedimentos que lo acompañan desde el yacimiento. Para realizar la separación del gas del petróleo se emplean separadores del tipo vertical y horizontal, cuya capacidad para manejar ciertos volúmenes diarios de crudo y de gas, a determinadas presiones y etapas de separación, varía de acuerdo a las especificaciones de manufactura y funcionamiento requeridos.

Cabezal del pozo (Arbolito de navidad)El término Cabezal está definido, en la industria como todo el equipo permanente entre la porción superior del revestimiento de superficie y la brida adaptadora (adapter flange), sin embargo suele atribuirse otros nombres coloquiales como "Arbol de navidad" o "Cruz del pozo". La sección de flujo (christmas tree) o árbol de navidad se define como el equipo permanente por encima de la brida adaptadora (válvulas y medidores); sin embargo para este caso, se tomará la sección de flujo como parte componente del cabezal. También se le reconoce por el nombre de Cruz de pozo, debido a la forma que se asemeja. 

Page 3: Análisis NODAL

Yacimiento : Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

OPTIMIZACIÓN INTEGRADA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN:

El Análisis Nodal es una técnica que permite optimizar pozos y sistemas de recolección de fluidos hidrocarburos. La técnica consiste en detectar y cuantificar el impacto de las restricciones al flujo, sobre la capacidad de producción del pozo y del sistema. Para generar modelos de pozos confiables y representativos del comportamiento real de producción, es de extrema importancia disponer de una correlación de flujo multifásico que permita simular el perfil dinámico de presión y temperatura tanto en la tubería de producción como en la línea de flujo en la superficie. En el presente curso después de describir las correlaciones de flujo multifásico más utilizadas a nivel mundial se presenta una metodología de selección y ajuste de la correlación de flujo multifásico de acuerdo a los resultados obtenidos con los registros dinámicos de P y T en el pozo. Luego con la correlación seleccionada se generan las oportunidades de aumento de producción o reducción de consumo de potencia que optimice el comportamiento de producción de los pozos de hidrocarburos. La técnica se puede aplicar a cualquier método de producción: flujo natural y levantamiento artificial.