Análisis literario "El túnel"

15

Click here to load reader

Transcript of Análisis literario "El túnel"

Page 1: Análisis literario "El túnel"

Ernesto Sábato

EL TUNEL

Page 2: Análisis literario "El túnel"

1. Contexto

Estado de animo

Al entrar un poco en el contexto y conociendo al autor, muestra un estado de animo triste, desolado. Como si lo que estuviera escribiendo en ese preciso momento se sintiera incomodo, como si le faltara algo o alguien.

Page 3: Análisis literario "El túnel"

Antecedentes históricos de la obra. La obra fue escrita en el año 1948, en

ese tiempo Ernesto Sábato tenia 37 años de edad, para ese entonces Ernesto ya era conocido por algunas personas y ya poseía ciertos conocimientos que le permitían expresarse de forma correcta y lo hizo muy bien con el personaje argentino que poseía una enfermedad psicológica.

Page 4: Análisis literario "El túnel"

El libro es un genero dramático

El libro “El túnel” es del genero dramático, ya que se esta hablando de una novela que a su ves es una comedia ya que todo el contexto del libro nos da saber que los personajes pertenecen a una clase media.

Page 5: Análisis literario "El túnel"

Figuras literarias

Prosopopeya

Los senderos y los bancos que habían sido testigos de nuestro amor.

Su rostro de cadáver logró sonreírme levemente.

La letra era nerviosa.

Page 6: Análisis literario "El túnel"

Epíteto

Fui cayendo en una especie de

encantamiento, la caída del sol iba

encendiendo una fundición

gigantesca.

Cuando me desperté, comprendí que

la casa del sueño era María.

Page 7: Análisis literario "El túnel"

Enumeración

Esa noche volví a casa nervioso, descontento, triste.

Al lado de la bondad, de la abnegación, de la generosidad.

Al fin de cuentas estoy echo de carne, huesos, pelo y uñas.

Page 8: Análisis literario "El túnel"

Metáfora

Mi cabeza es un laberinto oscuro.

Su rostro de cadáver logro sonreírme levemente.

Y he sido yo quien te ha matado, yo, que veía como a través de un muro de vidrio, sin poder tocarlo.

Page 9: Análisis literario "El túnel"

Hipérbole

Fue una espera interminable.

Si alguna vez sospecho que me has

engañado, te mataré como a un perro.

Page 10: Análisis literario "El túnel"

Símil

Mi pensamiento era como un gusano ciego y torpe dentro de un automóvil a gran velocidad.

Richard me atraía casi como me atrae la muerte o la nada.

Te he dicho mil veces que Allende es un gran compañero mío, que lo quiero como a un hermano.

Page 11: Análisis literario "El túnel"

Antítesis

Mientras lloraba con un llanto seco, sin lágrimas.

Mientras una parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude.

Page 12: Análisis literario "El túnel"

Paradoja

Era cierto que no había pasado nada desagradable, pero también era cierto que no había pasado nada en absoluto.

Seguí caminando con paso rápido pero normal.

Bueno, quizá exagero al decir todo el mundo, no, seguro exagero.

Page 13: Análisis literario "El túnel"

Polisíndeton

¡Yo, tan estúpido, tan ciego, tan egoísta, tan cruel!

Esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegría y frivolidad.

Le envié una segunda carta y luego una tercera y luego una cuarta.

Page 14: Análisis literario "El túnel"

Epifonema

Me hacen reír esos señores que salen con la modestia de Einstein o gente por el estilo; respuesta: es fácil ser modesto cuando se es célebre.No recuerdo ahora las palabras

exactas de aquella carta, que era muy larga, pero más o menos le decía que me perdonase, que yo era una basura, que no merecía su amor, que estaba condenado, con justicia, a morir en la soledad más absoluta.

Page 15: Análisis literario "El túnel"

Conclusión

Debo confesar que no me gusto el libro, me disgustaba mucho las escenas que relataba cuando el personaje principal (Juan Pablo Castel) tenia conversaciones con el personaje secundario (María Iribarne), ya que por lo regular terminaban con un forzado cuestionario de celos y después en maltratos físicos o, ofendiéndose verbalmente, se que si tuvieron buenos momentos pero hay muchos mas malos que buenos.

Un día, después de terminar una escena triste en donde el pintor somete María, a su cuestionario dañándola físicamente y terminando con una amenaza, sentí como bajaba mi estado de animo repentinamente, como sentía tristeza por aquella mujer que sufría de maltrato y no trataba de desenredarse de aquel hombre que la maltrataba.