Análisis libro para el maestro, libro para el alumno

4
Análisis: libro para el maestro y libro para el alumno (2014-2015) Actividades que se proponen Al iniciar el bloque lo primero que se ve con los alumnos es que aprendan a escuchar e identificar a sus demás compañeros, mediante una actividad en la cual los alumnos eligen un personaje y lo describen a sus otros compañeros con la finalidad de saber de qué personaje están hablando. La actividad anterior funcionara de base para comenzar a enseñar a los niños a reconocer y escribir su nombre y la relación sonoro-grafica mediante la escritura de su nombre, comparando con el nombre de compañeros para identificar y relacionar los sonidos del nombre con las letras. Una de las actividades es que se organicen en grupo y pidan a los niños mostrar el trabajo anterior mostrando su nombre y que digan sus gustos como por ejemplo las actividades que les gusta hacer su deporte favorito, que hacen con la familia en casa y fuera de ella, esto hará que sea un ambiente de confianza más cómodo y sea con el respeto haciendo preguntas para los niños que se les dificulte participar así harás que todos los alumnos participen en la actividad. De esta manera se incitara a los alumnos identificar la letra inicial de su nombre y la de sus compañeros y vean las semejanzas en los nombres de los compañeros y que se diviertan diciendo el nombre en voz alta y digan los nombres que empiecen igual como por ejemplo María – Margarita, tomando en cuenta que es de suma importancia que no llame a la letra por su nombre si no por su sonido que es lo que le

Transcript of Análisis libro para el maestro, libro para el alumno

Page 1: Análisis libro para el maestro, libro para el alumno

Análisis: libro para el maestro y libro para el alumno (2014-2015)

Actividades que se proponen

Al iniciar el bloque lo primero que se ve con los alumnos es que aprendan a escuchar e identificar a sus demás compañeros, mediante una actividad en la cual los alumnos eligen un personaje y lo describen a sus otros compañeros con la finalidad de saber de qué personaje están hablando.

La actividad anterior funcionara de base para comenzar a enseñar a los niños a reconocer y escribir su nombre y la relación sonoro-grafica mediante la escritura de su nombre, comparando con el nombre de compañeros para identificar y relacionar los sonidos del nombre con las letras.

Una de las actividades es que se organicen en grupo y pidan a los niños mostrar el trabajo anterior mostrando su nombre y que digan sus gustos como por ejemplo las actividades que les gusta hacer su deporte favorito, que hacen con la familia en casa y fuera de ella, esto hará que sea un ambiente de confianza más cómodo y sea con el respeto haciendo preguntas para los niños que se les dificulte participar así harás que todos los alumnos participen en la actividad.

De esta manera se incitara a los alumnos identificar la letra inicial de su nombre y la de sus compañeros y vean las semejanzas en los nombres de los compañeros y que se diviertan diciendo el nombre en voz alta y digan los nombres que empiecen igual como por ejemplo María – Margarita, tomando en cuenta que es de suma importancia que no llame a la letra por su nombre si no por su sonido que es lo que le representan como por ejemplo la letra M que no se diga la (EME) si no que se pronuncie (MMM).

Es difícil que los niños memoricen las letras que integran los nombres, sobre todo cuando los niños apenas se están iniciando en el reconocimiento del sistema de escritura.

Nota

Es importante, recordar a los alumnos y revisar si escribieron con letra mayúscula al iniciar sus nombres.

Page 2: Análisis libro para el maestro, libro para el alumno

Continuando con esta actividad en las siguientes lecciones se pretenda que los alumnos identifiquen los nombres de sus compañeros, cuales nombres son más largos, como suenan, realizando actividades que favorezcan esta comprensión.

Otro de los propósitos de esta lección es interesar al niño por la lectura, mediante una serie de actividades las cuales les permiten imaginar, y relatar sus propias versiones a través de algunas imágenes que se les presentan en el libro de actividades de español.

Dentro de las lecciones se presentan algunas actividades más innovadoras las cuales les permitirán obtener aprendizajes más significativos, por medio de adivinanzas, relatos, cuentos entre otras cosas.

A partir de la lectura y la redacción que ellos realizan, se irá viendo el tema de escritura con un poco más de seguimiento, ya que ellos irán realizando actividades en las cuales se proponga revisar la segmentación de la escritura, que aprendan primeramente a separar las palabras e ir identificando las oraciones, se les pedirá copiar frases con un determinado número de palabras en donde se evaluara si ellos separaron de manera correcta cada una de estas palabras.

En base a la actividad anterior los niños cada vez irán escribiendo más de tal manera que se vallan apropiando de esta habilidad, escribiendo palabras oraciones y párrafos, tomando en cuenta que no importa si no lo hacen de la mejor manera.

Evaluación

Algunos indicadores del sistema de escritura que permitirá observar los logros son si el niño es capaz de identificar la letra inicial de su nombre, identificar de igual manera los nombres de sus compañeros, escribir palabras convencionalmente, etc.

Es importante también observar si el niño muestra interés por estas actividades, por ejemplo al redactar un cuento por medio de imágenes, o sonidos, ya que gracias a dichas actividades los alumnos comenzaran el gusto por la lectura y por consiguiente de la escritura.

Page 3: Análisis libro para el maestro, libro para el alumno

Conclusión

Las actividades que se proponen en el libro para el alumno nos parecen a nuestro equipo que son las apropiadas para su edad y para comenzar con el proceso de escritura y lectura, que se vallan apropiando y familiarizando con ello, ya que en los siguientes bimestres continuaran reforzándolo.

Pudimos observar diferentes estrategias que se utilizan en los que se ven involucrados los padres de familia y el apoyo que reciben en sus casas. También dentro del libro del alumno se encuentran algunas opciones complementarias al tema que se está revisando, como recortes de oraciones, apoyo del libro de lectura y de los diccionarios, alfabeto recortable, así los niños de una manera menos monótona y aburrida se van familiarizando con el alfabeto, la pronunciación de letras y la escritura.

Para nuestro equipo las actividades que se presentan en las primeras lecciones son los adecuados para comenzar con este proceso con los alumnos, las imágenes son entendibles, las actividades que se presentan son innovadoras.

Creemos que es importante la implementación de actividades de fácil comprensión de los alumnos, ya que ellos egresan del preescolar apenas con algunas bases de lo que son las letras, números, colores, entre otras cosas, por ello la importancia de hacer o lograr que el cambio no sea para ellos algo que de alguna manera afecte en su aprendizaje.