análisis lexicométrico

download análisis lexicométrico

of 9

Transcript of análisis lexicométrico

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    1/9

    Tema: Anlisis lexicomtrico del uso de eufemismos y coloquialismos en el habla sobre

    sexualidad del espaol de Mxico

    Planteamiento del problema

    Los diccionarios terminolicos actuales omiten hasta cierto punto la inclusin de materiallin!"stico por considerarlo parte del lxico coloquial #$arria et friends% &'(&)* Alunos

    estudios han mostrado% sin embaro% que el conocimiento especiali+ado no se transmite

    slo de especialista a especialista% sino que la parcelacin de dicho conocimiento

    espec"fico y las unidades con las que se ,ehicula atienden a necesidades comunicati,as

    espec"ficas#-abr% (...)* As"% cuando un especialista se refiere a su campo de

    especialidad frente a un p/blico leo% utili+a un tipo de discurso que permite que ese

    p/blico entienda la red de conceptos que supone su especialidad y procese la informacin

    de una manera particular* 0entro de esta adaptacin% se considera el uso de palabras noespeciali+adas ya que la transmisin se da a un ni,el comunicati,o que incluye% sobre

    todo% lxico eneral* As"% el problema que se plantea en esta tesis es anali+ar la

    pertinencia de aparicin de palabras no especiali+adas #coloquialismos o eufemismos) en

    un diccionario especiali+ado con el fin de acercar este producto terminorfico a un

    p/blico ms amplio* La preunta que se intenta responder es: es posible que algunos

    trminos referidos a sexualidad puedan intercambiarse por coloquialismos y/o

    eufemismos dependiendo del contexto comunicativo?

    1ustificacin

    2l traba3o que ahora se presenta es parte del proyecto lexicorfico del $rupo de

    4nenier"a Lin!"stica #$4L) de la 5ni,ersidad 6acional Autnoma de Mxico* 2ntre los

    di,ersos diccionarios que se desarrollan actualmente se cuenta el Diccionario de las

    Sexualidades en Mxico#7ierra% Medina% L+aro% &''.)% que es hacia el que ,a enfocado

    este estudio* 0entro de esta misma l"nea% los productos acadmicos que se desarrollan

    intentan pro,eer del conocimiento lexicorfico suficiente para poder disear dichodiccionario a la par de aportar informacin lin!"stica pertinente para conocer el lxico

    utili+ado por los mexicanos para referirse a su sexualidad*

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    2/9

    -on esta idea en mente se han publicado di,ersos art"culos referidos slo a este

    tema(y se ha participado en distintos foros acadmicos&* Adems se ha contado con el

    patrocinio del -onse3o 6acional de -iencia y Tecnolo"a #-86A-yT) a tra,s del proyecto

    92xtraccin de conocimiento lexicorfico a partir de textos de 4nternet9 #reistro (';(()*

    Los resultados de esta in,estiacin han desembocado en una terminolo"a bsica

    sobre la sexualidad en Mxico #L+aro% &'(')% un corpus #Corpus de las sexualidades en

    Mxico >???*ilin*unam*mx:@'@'>csmx>) y una ,ersin beta del diccionario

    #Diccionario de las sexualidades en Mxico 07M=>???*ilin*unam*mx:@'@'>dsmx>)*

    Moti,acin

    A pesar del esfuer+o que se ha reali+ado para la confeccin y el desarrollo de los

    productos antes mencionados% un experimento reali+ado recientemente ha demostrado

    que no todas las pie+as lxicas que se refieren al sexo y a la sexualidad estn ,ertidas ni

    en el corpus ni en el diccionario*

    0ada esta problemtica% se ha planteado la necesidad de incluir dicha informacin

    para hacer de los productos deri,ados un material interal* 7e trata% pues% de una

    optimi+acin de los recursos diseados para este proyecto*

    8b3eti,os

    Objetivos

    Objetivo general0escribir el comportamiento de los eufemismos y los coloquialismos dentro de un

    discurso especiali+ado #sexualidad) para la ,ariante mexicana del espaol

    Objetivos particulares-Anali+ar la pertinencia del uso de coloquialismos y eufemismos en un diccionario

    de especialidad

    1 (Medina & Sierra, 2004; Sierra, Medina & Lzaro, 2009a)

    2(Medina, 2001; Medina, 2003; Medina, 2006; Sierra, Medina & Lzaro, 2009b; Lzaro, 2009; 2010; 2010b, 2011, 2012y Sierra, Medina & Lzaro, 2010)

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    3/9

    -Anali+ar el papel que 3uean coloquialismos y eufemismos en la transmisin del

    conocimiento especiali+ado

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    4/9

    23e diacrnico

    Aosto% septiembre y octubre de &'(

    Ciptesis

    A tra,s de la b/squeda de palabras enerales% se ha ,isto que el -7M= arro3a resultados

    ,ac"os:

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    5/9

    Ante este escenario se comprueba que no se interaron correctamente los coloquialismos

    y eufemismos y% en consecuencia% los textos que los contienen* 2spec"ficamente se creeque% al basarse en una corriente terminolica #sobre discurso de especialidad) muchas

    de las palabras utili+adas en un reistro eneral no han tenido cabida en el con3unto de

    textos recuperados*

    6uestra hiptesis es que mucha de la informacin lxica% pero tambin social y

    cultural% est refle3ada en esos framentos donde los hablantes utili+an de su

    conocimiento lin!"stico primario el lenua3e eneral< y que dicha informacin es

    rele,ante e imprescindible tanto para la correcta comunicacin como para la transmisin

    de conocimiento especiali+ado* 2sto es% que las pie+as eleidas para comunicar

    dolencias% dudas o informacin acerca de los temas que aborda la sexualidad #y que son

    ms comunes en la lenua) pueden ayudar tanto a especialista como a hablante leo

    para el desarrollo de una comunicacin efica+ donde los diansticos y el flu3o de

    informacin conceptual se dar"an ms adecuadamente*

    Marco terico

    6os hemos dispuesto a abordar esta problemtica desde un enfoque lxico* Dasados en

    los estudios sobre todo de Lpe+ Morales #(...)% E,ila% 7amper F 5eda #&''G)%

    Dutraueo #&'')% Dartol #&''H) y Paredes $arc"a #&'(I) hemos inferido una serie de

    pautas para% en primer luar% extraer las palabras referidas a sexualidad que son

    utili+adas por un amplio espectro de hablantes mexicanos y% en seundo luar% para

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    6/9

    establecer las relaciones existentes entre estas unidades y sus correspondientes en

    terminolo"a* La idea es refle3ar el comportamiento del lxico disponible en materia de

    sexualidad enlobado en contextos especiali+ados*

    0e Lpe+ Morales #(...) retomamos% como ,arios estudios% la definicin de lxico

    disponiblecomo Jel con3unto de palabras que los hablantes tienen en el lexicn mental y

    cuyo uso est condicionado por el tema concreto de la comunicacin*K* 0e iual manera

    abordaremos% como se podr ,er adelante% la nocin de lxico bsico como aquel

    in,entario que contiene las palabras contenidas en un in,entario para un con3unto de

    hablantes determinados% ramaticales en su mayor"a% y no ramaticales en un n/mero

    menor% que ,an hacia un sinificado eneral*

    0e E,ila% 7amper y 5eda #&''G)% tomamos que% la in,estiacin sobre la disponibilidad

    requiere de un anlisis cuantitati,o de los resultados obtenidos* 2stos autores presentanel mtodo que utili+aron para el procesamiento de los datos% el cual se efect/a a tra,s

    del clculo del "ndice de la disponibilidad lxica* 6osotros utili+amos un clculo de

    disponibilidad lxica para conocer cules son las palabras ms rele,antes o recurrentes

    del corpus

    Dartol #&''H) destaca la importancia de Jeunir un ran corpus oral% tcnicamente

    adecuado y sociolin!"sticamente representati,o de una amplia muestra de ciudades de

    todo el mundo hispnicoK al presentar el Proyecto panhispnico de lxico disponibley el

    Proyecto para el estudio sociolingstico del espaol de spaa y de !"rica

    #P2722A)* 2n el caso de este proyecto% la intencin es reunir corpus disponible y

    representati,o de Mxico en el rea de sexualidad*

    Marco metodolico

    ecuperacin de textos nue,os% de reistros coloquiales

    5na ,e+ determinado que el lxico eneral sobre sexualidad no hab"a sido recuperadopara conformar el -7M=% nos dimos a la tarea de reunir textos en espaol sobre las

    temticas que aborda este corpus* -omo el material ya estaba orani+ado en ni,eles

    que ,an de lo ms especiali+ado a lo ms coloquial% slo incluimos material del reistro

    ms ba3o diastrticamente* Para esto fue necesaria la ayuda de los alumnos que cursan la

    asinatura Lingstica de corpuspertenecientes a las facultades de 4nenier"a #4nenier"a

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    7/9

    en computacin)% Bilosof"a y Letras #Licenciatura en Lenua y literaturas hispnicas) y

    -ontadur"a y Administracin #Licenciatura en informtica)% todos de la 56AM* 2llos fueron

    los encarados de in,estiar en internet cules eran los foros ms rele,antes sobre

    consultas y difusin de salud sexual y reproducti,a y uardar aquellas pinas que

    contu,ieran informacin imprescindible* Para esto la /nica restriccin que ten"an era quelos participantes de dichos foros utili+aran en su mayor"a la ,ariante dialectal mexicana

    del espaol* 2sta tarea se lle, a cabo entre aosto y no,iembre de &'(*

    0iseo de corpus colo#uial

    -on los textos que nos aportaron los estudiantes% pudimos crear un subcorpus de habla

    coloquial que orani+amos de acuerdo con las directrices del proyecto eneral* 2sto es%

    respetamos las reas en las que est di,idido el -7M= y a partir de ellas parcelamos los

    documentos para asinarlos a cada una de ellas* Las reas son las siuientesG

    :

    () Bundamentos biolicos de la sexualidad* 2s el rea donde se insertan los

    documentos relacionados con la anatom"a humana% el cuerpo ,isto como ob3eto de

    estudio% el control de la natalidad y documentos relacionados con la medicina

    eneral*

    &) La respuesta y la expresin sexual* Tiene que ,er con asuntos metabiolicos en

    la mayor"a de los casos #ra+ones sociales% cuestiones psicolicas% etc*) que

    influyen en el desarrollo de la sexualidad* 4ncluye estudios sobre el orasmo% las

    fantas"as sexuales y los afrodisiacos% entre otros*

    G) -omportamiento sexual* 7e trata de documentos relacionados con la acti,idad

    sexual en eneral: la masturbacin% la estimulacin oral y anal% el coito% la

    sexualidad postural y el aumento o disminucin del placer en las relaciones

    sexuales*

    I) La identidad sexual* Textos referentes a la identidad del su3eto% los roles y la

    orientacin sexual a los fundamentos de la identidad sexual las fases del

    desarrollo de la identidad sexual los roles y estereotipos masculinos y femeninos

    la di,ersidad de maneras en que la identificacin sexual y la sexualidad se

    desarrollan y% temas referentes a nero*

    3Tomado de Lzaro (2010) siempre aendiendo a !a prop"esa de!Kinsey Institute for Research in Sex, Gender, andReproduction(#p$%%'inseyinsi"e'or%)'

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    8/9

    ) Las enfermedades de transmisin sexual #2T7)* 0ocumentos dedicados a la

    amplia ama de enfermedades actuales transmisibles ,"a sexual desde su

    sintomatolo"a hasta anlisis profundos

  • 7/26/2019 anlisis lexicomtrico

    9/9

    Nndice

    (* 4ntroduccin&*

    Diblioraf"a

    -abr M* T* #(...) La terminolo"a: epresentacin y comunicacin* Darcelona% Antrtida