Análisis Interno

2
2.1. Análisis interno. 2.1.1. Capacidad directiva. La empresa Inka Tannin, en respuesta a sus exigencias inherentes a su industria, se ha encargado de constituir una organización eficiente para poder administrar al personal y los recursos. Además, posee métodos de comunicación efectivos para la dirección de la planta. Por ello, ha constituido la siguiente formación organizacional, con la cual opera en la actualidad: El nivel jerárquico más alto le corresponde a la Junta General de Accionistas Debajo de ella se encuentra el Gerente General. La Secretaría administrativa funge de apoyo para él. El Gerente General tiene a su cargo directo a los Jefes de Operaciones, Comercial, Financiero y al Contador. Ellos tienen personal operativo a su cargo. Por lo antes expuesto, se entiende que el Gerente General, y todos los cargos directivos bajo él, poseen asertividad para participar sus decisiones a cargos superiores y a las personas que estén a su cargo. Además, conocen las características técnicas de la producción y el fundamento científico-ingenieril de todo el proceso de procesamiento post cosecha, secado, molienda, etc. Además, los cargos más altos cuentan con conocimientos legales suficientes sobre la exportación de productos naturales, legislación laboral y otras áreas jurídicas competentes. 2.1.2. Capacidad financiera. Existen 21 empresas en el mercado por lo que se debe trabajar con mucha precisión en lo que respecta a la capacidad financiera pues una gran cantidad de competencia afecta la capacidad de intervenir en el mercado lo que en ultimo termino perjudica la capacidad de la empresa para acceder a créditos, endeudarse e invertir con un mínimo de riesgos. Al comienzo, la empresa recurrió a los accionistas como fuente interna de financiamiento, y al Banco de Crédito del Perú, como fuente externa. 2.1.3. Capacidad tecnológica.

description

Trabajo acerca del análisis interno.

Transcript of Análisis Interno

2.1. Anlisis interno.2.1.1. Capacidad directiva.La empresa Inka Tannin, en respuesta a sus exigencias inherentes a su industria, se ha encargado de constituir una organizacin eficiente para poder administrar al personal y los recursos. Adems, posee mtodos de comunicacin efectivos para la direccin de la planta. Por ello, ha constituido la siguiente formacin organizacional, con la cual opera en la actualidad: El nivel jerrquico ms alto le corresponde a la Junta General de Accionistas Debajo de ella se encuentra el Gerente General. La Secretara administrativa funge de apoyo para l. El Gerente General tiene a su cargo directo a los Jefes de Operaciones, Comercial, Financiero y al Contador. Ellos tienen personal operativo a su cargo.Por lo antes expuesto, se entiende que el Gerente General, y todos los cargos directivos bajo l, poseen asertividad para participar sus decisiones a cargos superiores y a las personas que estn a su cargo. Adems, conocen las caractersticas tcnicas de la produccin y el fundamento cientfico-ingenieril de todo el proceso de procesamiento post cosecha, secado, molienda, etc.Adems, los cargos ms altos cuentan con conocimientos legales suficientes sobre la exportacin de productos naturales, legislacin laboral y otras reas jurdicas competentes.2.1.2. Capacidad financiera.Existen 21 empresas en el mercado por lo que se debe trabajar con mucha precisin en lo que respecta a la capacidad financiera pues una gran cantidad de competencia afecta la capacidad de intervenir en el mercado lo que en ultimo termino perjudica la capacidad de la empresa para acceder a crditos, endeudarse e invertir con un mnimo de riesgos. Al comienzo, la empresa recurri a los accionistas como fuente interna de financiamiento, y al Banco de Crdito del Per, como fuente externa.

2.1.3. Capacidad tecnolgica.La transformacin a tara en polvo demanda un sistema de produccin sencillo y sin grandes inversiones en tecnologa.La produccin y exportacin de tara en polvo son bsicamente tres: materia prima de calidad, mano de obra y una adecuada lnea de produccin.La tara en polvo se procesa mediante una sola lnea de produccin. La maquinaria actual de la empresa produce durante 7 horas por turno.

2.1.4. Capacidad del recurso humano.Los trabajadores reciben un curso de induccin o capacitacin para la mano de obra encargada de seleccionar la tara que finalmente ingresa al proceso productivo, con esto se evita el mal manejo de la tara y una baja calidad en el producto final. Recordemos que el proceso de produccin es sencillo y se debe sacar el mximo provecho.La disponibilidad de turnos actualmente es de 22 turnos/ao (maquinaria) y se desea que en 4 aos se llegu a 528 turnos/ao.2.1.5. Capacidad competitiva. (mercadolgica).El producto participa en ferias y Misiones Internacionales organizados por ADEX, congresos organizados por los Ministerio de Agricultura etc. En todos estos eventos se reparten volantes y tarjetas personales con informacin de la empresa, del producto y de los servicios que se ofrecen; esto con el objetivo de crear una cartera de clientes potenciales.La empresa cuenta con una pgina web en donde se cuenta con informacin como: quines somos, los productos, calidad, organigrama, procesos productivos, la comunidad de donde es extrada la tara, correo electrnico, telfonos, direcciones, etc.