Análisis funcional n.g.l.c

9
Análisis funcional Licda. Noemí Guadalupe León Correoso Universidad de Panamá Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias.

description

 

Transcript of Análisis funcional n.g.l.c

Page 1: Análisis funcional n.g.l.c

Análisis funcionalLicda. Noemí Guadalupe León Correoso

Universidad de PanamáDiplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias.

Page 2: Análisis funcional n.g.l.c

¿Qué es el análisis funcional (AF)?

Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva.

Es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una estrategia deductiva.

Page 3: Análisis funcional n.g.l.c

Características del AF

Garantiz

a

están

dares d

e

compete

ncia

bien el

abora

dos

Describe el perfil

ocupacional por competencias

Instrumento de

cuestionamiento

y análisis

Requier

e

habilid

ad y

se

da paso a

paso

Da información útil para evaluar

respuestas adecuadas.

Busca lograr

un desarrollo

cosistente

Page 4: Análisis funcional n.g.l.c

Reglas básicas del AFA. Se elabora de lo general a lo particular: Es un método deductivo, luego del propósito se establece las siguientes jerarquías ¿qué otros resultados es necesario alcanzar para permitir que el propósito clave se logre?

B. Debe identificar funciones discretas: las funciones deben ser completas en su descripción de modo que describan una acción completa de trabajo.

C. Debe elaborarse bajo un formato de redacción: El propósito se elabora bajo la siguiente estructura:

VERBO + OBJETO + CONDICIÓN

Page 5: Análisis funcional n.g.l.c

Mapa funcional

Representación gráfica de los resultados del análisis funcional. Su forma en "árbol" (dispuesto

horizontalmente) refleja la metodología seguida para su elaboración.

Page 6: Análisis funcional n.g.l.c

Pasos para elaborar un análisis funcional

1. Elabore el propósito y su

alcance

2. Identifique unidades de

competencia y elementos de competenci

3. Elabore criterios de desempeño

Defina evidencias de desempeño y

de conocimiento

Asegure la calidad del estándar

Page 7: Análisis funcional n.g.l.c

EJEMPLOCarrera: Licenciatura en Biología Propósito:Formar biólogos comprometidos y capacitados para el manejo adecuado de los recursos bióticos relacionados con el ámbito salud, alimentación, biodiversidad y medio ambiente, utilizando conocimientos teóricos-experimentales actualizados para contribuir con el bienestar, desarrollo y mantenimiento de la diversidad biológica de nuestra sociedad, así como también, con el fortalecimiento de la investigación, solución de problemas biológicos y la divulgación de información científica-biológica con sentido crítico, innovador y ético.

Page 8: Análisis funcional n.g.l.c

Competencias:1. Comprende de forma integral los

conceptos y principios en las diferentes áreas de especialidad de la Biología.

2. Interpreta y relaciona fenómenos y procesos biológicos en términos de conceptos, principios y teorías científicas para la solución de problemas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

EJEMPLOCarrera: Licenciatura en Biología

Page 9: Análisis funcional n.g.l.c

REFERENCIAS Arenas de Ruiz, B. (2013). Ideas claves para aplicar el análisis funcional en la

determinación de las competencias: un enfoque sistémico. Recuperado dehttp://www.slideshare.net/fullscreen/barenas4/ideas-claves-para-aplicar-el-anlisis-funcional-27122430/2 

Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional_cvalora.pdf (Lectura 2 - Unidades 2-5). Págs. 6-32.

Comisión de transformación curricular académica. 2013. Propuesta para la actualización del diseño curricular por competencia de la Licenciatura en Biología. Universidad de Panamá.

Informe Final del Proyecto Tuning América Latina (2010). Recuperado de http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=com_docman&Itemid=191&task=view_category&catid=22&order=dmdate_published&ascdesc=DESC

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca. Recuperado de http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf.

Ulloav V. y Concha X. 2012. Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Comisión Sistema Nacional Certificación de Competencia Laboral; Oficina Internacional del Trabajo. Chile.