ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... ·...

63
ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS UNION EUROPEA Ref. Ares(2017)181373 - 12/01/2017

Transcript of ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... ·...

Page 1: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS

UNION EUROPEA

Ref. Ares(2017)181373 - 12/01/2017

Page 2: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

El presente documento ha sido elaborado con el financiamiento de la Unión

Europea, a través del proyecto EuroFor - MOSEF. Las opiniones y contenido del

mismo son propias de TRAGSATEC y en ningún caso debe considerarse que

refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Page 3: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

ÍNDICE

SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................ 2

ESTADO NATURAL ...........................................................................................................2

1. Clima ...................................................................................................... 3

2. Orografía ................................................................................................. 5

3. Hidrografía .............................................................................................. 6

4. Biodiversidad ........................................................................................... 7

5. Vegetación ............................................................................................... 8

6. Fauna .................................................................................................... 12

INFRAESTRUCTURAS ...................................................................................................... 14

PROPIEDAD FORESTAL ................................................................................................... 17

GESTIÓN FORESTAL ....................................................................................................... 18

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS .............................................................................. 22

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN FORESTAL ........................................................................... 23

RIESGOS NATURALES ..................................................................................................... 27

RIESGOS ANTROPOGÉNICOS .......................................................................................... 31

ETNIAS .......................................................................................................................... 35

TRABAJOS DE CAMPO ........................................................................................... 42

UBICACIÓN DE LAS UNIDADES MUESTRALES .................................................................. 42

ACCESIBILIDAD A LAS UNIDADES MUESTRALES .............................................................. 43

ANÁLISIS DE LOS CUT,s IDENTIFICADOS EN LAS UNIDADES MUESTRALES LEVANTADAS EN

LA ENFB II ...................................................................................................................... 49

1.- Introducción ............................................................................................. 49

2.- Situaciones detectadas. Clasificación ........................................................... 49

3.- Distribución por zonas ............................................................................... 51

4.- Análisis por departamento ......................................................................... 53

Anexo ................................................................................................................ 59

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 60

Page 4: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

1

acrónimo descripción

AVA Acuerdo Voluntario de Asociación

AFE-COHDEFOR Administración Forestal del Estado y Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal

AMADHO Asociación de Madereros de Honduras

ANETRAMA Asociación Nacional de Transformadores de la Madera

CIPF Centro de Información y Patrimonio Forestal del ICF

CUT Clase de uso de la tierra

ENFB Evaluación Nacional Forestal y Biodiversidad

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FLEGT Programa de la UE para la Aplicación de Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales

ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

MOSEF Proyecto Modernización del Sector Forestal de Honduras

PRONAFOR Programa Nacional Forestal

RBRP Reserva Biosfera del Río Plátano

REDD Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y república Dominicana

SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

SAL Sistema para Asegurar la Legalidad

SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SINAPH Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

TRAGSATEC Tecnologías y Servicios Agrarios S.A.

UE Unión Europea

UM Unidad de Muestreo

Page 5: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

2

SITUACIÓN ACTUAL

ESTADO NATURAL

La República de Honduras tiene una superficie territorial, comprendiendo todas sus islas,

de 11.2 millones de hectáreas. Posee una de las conformaciones topográficas más

irregulares en el continente americano: el rango de altitudes varía desde el nivel del mar

hasta los 2,849 msnm, en el Pico Celaque m y 61% de sus pendientes son mayores del 30%.

Administrativamente Honduras se divide en 18 departamentos y 298 municipios. Tiene

fronteras con Guatemala, El Salvador, Nicaragua; además tiene costas en el océano

Pacífico y en el mar Caribe.

A continuación se describen algunos factores importantes para conocer el medio físico

hondureño:

1. Clima

2. Orografía

3. Hidrografía

4. Biodiversidad

5. Vegetación

6. Fauna

Page 6: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

3

1. Clima

El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen es tropical, es decir, tiene

temperaturas medias superiores a los 18 grados centígrados, por lo que nunca se

producen heladas ni hay nevadas.

Cabe señalar que en Honduras no se presentan las condiciones típicas de las cuatro

estaciones que son características de las latitudes medias; presentándose dos estaciones,

una seca y otra lluviosa.

- Temporada lluviosa:

La temporada o estación lluviosa se inicia en mayo y concluye en noviembre, es el periodo

donde se experimentan las temperaturas más altas y en los meses donde se registran la

mayor cantidad de lluvias.

Suele iniciar a finales de abril o principios de mayo con lluvias prolongadas o en algunos

casos breves y con la llegada de sompopos de mayo y palomillas a las ciudades. Este

periodo lluvioso es vital para la economía del país, para la agricultura y para la captura de

agua potable y para su uso y conversión en energía eléctrica en las plantas hidroeléctricas.

Suele llamarse periodo de invierno o temporada de huracanes.

La Canícula o veranillo es la temporada en la que se experimentan las temperaturas mas

calientes del año, es un periodo de pocas lluvias que se da en la temporada lluviosa, de ahí

su nombre veranillo, suele durar entre cuatro y siete semanas, suele darse entre el 15 de

julio y 15 de agosto de cada año.

La temporada lluviosa suele llamarse invierno, aunque este término suele llevar a

confusión ya que el invierno se caracteriza por contar con los días mas fríos y en la

temporada lluviosa es donde se registran las temperaturas elevadas.

- Temporada seca:

Esta temporada comienza en noviembre, cuando han cesado las lluvias y la temporada de

huracanes, también es llamada temporada fría. En el inicio de la temporada seca se

comienzan a experimentar los frentes fríos provenientes del norte que suelen llegar

durante toda la temporada hasta los meses de marzo o abril para luego pasar en mayo a la

temporada lluviosa o cálida.

El país se puede dividir en las siguientes regiones climáticas:

- Zona del litoral atlántico:

Page 7: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

4

Esta zona que abarca Puerto Lempira, Trujillo, La Ceiba, Tela y Omoa según la clasificación

climática de Köppen, pertenece al clima de Selva Tropical Húmeda, donde se presentan

lluvias durante todo el año, con un promedio de 2,643 mm y 167 días con lluvias al año. La

temporada más lluviosa comienza en junio con un incremento gradual hasta septiembre,

presentándose un máximo absoluto en octubre, noviembre y diciembre, con un promedio

de 400 mm. Los meses más lluviosos son abril a mayo con un promedio de 80 mm.

- Zona norte interior:

Esta zona compuesta por el Valle de Quimistán, Valle de Sula, Yoro, Olanchito, Tocoa, con

un clima de Sabana Tropical, se caracteriza por tener dos estaciones; una seca que se

presenta en enero hasta abril, siendo los meses de marzo y abril los más secos con un

promedio de 25 mm. La temporada lluviosa comienza en junio y termina entre noviembre

y diciembre, con precipitaciones anuales de 1,128 mm de promedio, con 150 días con

lluvia anual, el mes de septiembre presenta un máximo promedio de 176 mm.

- Zona central:

Esta zona esta compuesta por los Departamento de Francisco Morazán, Comayagua, La

Paz, Región Noroccidental y el Paraíso. Según Köppen, el clima de esta zona es de Sabana

Tropical, se caracteriza por presentar dos estaciones, una seca y una lluviosa; la primera

ocurre entre enero y abril, siendo febrero el mes más seco, con un promedio de

precipitación de 8.0 mm. La temporada lluviosa, que comienza a mediados de mayo y

finaliza en octubre, presenta una canícula (período en que se incrementa la frecuencia de

lapsos secos), entre julio y agosto, esta temporada presenta dos máximos, uno en julio y el

otro en septiembre con un promedio máximo de 211.0 mm. En septiembre. La

precipitación anual media es de 1,004.0 mm, con 118 días de lluvias.

- Zona occidental:

Esta Zona esta compuesta por Ocotepeque, Copán, Región Sur de Santa Bárbara, Intibucá y

Lempira. Por su orografía, en esta zona se presentan dos tipos de clima; el primero según

Köppen "Mesotérmico" con invierno (del hemisferio norte) seco, para lugares por encima de

los 1,400 m que se caracteriza por tener una estación seca y otra lluviosa; la seca de diciembre

a marzo con un promedio mínimo de 0.5 mm en enero y la lluviosa entre mediados de abril a

noviembre con un máximo mensual en junio de 300 mm.

El segundo tipo de clima es de Sabana Tropical para los lugares abajo de 1,400 m, con una

temporada seca de diciembre hasta abril, con un promedio mínimo de 4.0 mm.

- Zona oriental:

Incluye la región Sur de Gracias a Dios, Región Nororiental de El Paraíso y Olancho, Con un tipo

de clima de Sabana Tropical, esta zona se caracteriza por tener dos estaciones; una seca entre

Page 8: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

5

diciembre y abril, con febrero siendo el mes más seco con un promedio de 19.0 mm. La

estación lluviosa se presenta desde mayo a noviembre y tiene un promedio mensual máximo

en septiembre de 211.0 mm. La precipitación anual es de 1,200 mm, con 153 días con lluvia,

una humedad relativa promedio de 74%.

- Zona sur:

Incluye los Departamentos de Choluteca, Valle, Sur de Francisco Morazán y Región sur oriental

de El Paraíso, Con un clima de Sabana Tropical según Köppen, esta zona presenta una estación

seca de diciembre hasta abril con un promedio mensual de 3.O mm. La estación lluviosa ocurre

de mayo a octubre con una canícula entre julio y agosto, el máximo absoluto se presenta en

septiembre con 345.0 mm como promedio. La precipitación media anual es de 1,680 mm en

102 días lluviosos y una humedad relativa de 66%.

2. Orografía

Honduras, junto con Nicaragua y El Salvador presentan las montañas que unen las Sierras

Madres del norte y los Andes. Es un país de orografía complicada en el que destacan tres

sectores, las llanuras de la costa del Caribe (donde se encuentra el golfo de Honduras), las

montañas centrales, que abarcan la mayor parte del país, y las llanuras del golfo de Fonseca.

Honduras se encuentra muy cerca de un borde de placa, por lo que son frecuentes los

terremotos y los fenómenos volcánicos.

Las montañas centrales forman una meseta dominada por cordilleras extendidas en todas las

direcciones. Aquí podemos distinguir dos regiones divididas por el Valle Central: la oriental y la

occidental. Las mayores elevaciones se encuentran al oeste del país (cerro de Las Minas 2.865

m) y va desde la frontera con Guatemala y El Salvador hasta el Valle Central. La zona oriental

va desde el Valle Central hasta la frontera con Nicaragua. El Valle Central es una amplia

depresión que comunica el Caribe con el Pacífico con una altura media de unos 800 m. Tanto

este valle como las sierras orientales y occidentales están cortadas por los valles de profundos

ríos de curso rectilíneo.

La llanura costera del Caribe se extiende desde la frontera con Guatemala hasta la de

Nicaragua (cabo Gracias a Dios). Se trata de una amplia llanura aluvial que penetra bastante en

el interior, a través de los ríos que desembocan en el Caribe: Ulúa, Aguán, Sico y Patuca. La

parte más ancha aparece en la Mosquitia, o costa de los Mosquitos; rica en pantanos, lagos y

albuferas. Es una región fácilmente inundable.

Page 9: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

6

La llanura del golfo de Fonseca es muy pequeña. Se trata, también, de una llanura aluvial, pero

de escaso desarrollo.

3. Hidrografía

El sistema hidrográfico de Honduras está formado por 19 grandes ríos que nacen en el

territorio nacional y desembocan en ambos océanos. En la vertiente del mar Caribe

desembocan 13 de ellos, con longitudes entre 550 y 25 km cuyas cuencas representan el

82,72% del territorio nacional; mientras que en la vertiente del Pacífico, a través del Golfo de

Fonseca, desembocan 6 ríos, que representan el 17.28%.

Los ríos de Honduras que desembocan en el mar Caribe son: Chamelecón, Ulúa, Aguán, Lean,

Tinto o Negro, Patuca, Plátano, y Segovia, entre otros. En el océano Pacífico terminan por

desembocar los ríos Choluteca, Negro, Goascorán, y el Nacaome. Los que desembocan en el

Caribe son los más extensos y caudalosos.

El río Coco o Segovia tiene 550 km de longitud y cubre un área de 5,684 km². El río Patuca, con

sus 500 km de longitud cubre la cuenca más extensa (23,511 km²). El segundo en importancia

es el Ulúa, cubriendo una cuenca de 21.964 km² con una longitud de 300 km de longitud. Los

otros gigantes del país son el Chamelecón con 200 km de largo, el Tinto o Negro con 215 km y

el Aguán que con sus 275 km de longitud cubre una cuenca de más de 10,523 km². Otros ríos

no menos importantes de la vertiente del Caribe hondureño son: Río Plátano (100 km)

Cangrejal, Cuyamel y el Motagua que cubre una cuenca internacional de 2,008 km².

Page 10: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

7

Los principales ríos de la vertiente del Golfo de Fonseca son pocos, pequeños, y menos

caudalosos en comparación a los del Caribe. El más largo es el río Choluteca que recorre 250

km cubriendo una cuenca de más 7,500 km² y una superficie agrícola de 2,132 km². Luego le

sigue el río Goascorán con 115 km de largo, cubriendo una cuenca de 1,920 km². El Nacaome

tiene 90 km de largo y el río Negro 85 km de longitud. Por otro lado, el río Lempa cubre un

área internacional de 5,612 km².

En cuanto a los lagos, el Lago de Yojoa o Taulabé es el único lago natural de Honduras. Está

situado entre los departamentos de Comayagua, Santa Bárbara y Cortés. El lago está localizado

a lo largo de la carretera San Pedro Sula-Tegucigalpa, situado a 635 m. Es de aproximadamente

8 km de ancho, y tiene una profundidad de entre el 18 y 25 m dependiendo de la temporada.

Honduras también cuenta con diversas lagunas; siendo las más importantes y de gran

extensión, las del litoral Atlántico: La Laguna de Caratasca, Brus, Ébano y Cris. Otras lagunas de

menor extensión son: Laguna de Alvarado localizada en Puerto Cortés, Ticamaya al norte de

San Pedro Sula, Laguna Quemada y Toloá ambas localizadas en el departamento de Atlántida,

así como la laguna de Guaymoreto en Colón, y Jucutuma en La Lima, departamento de Cortés.

4. Biodiversidad

Honduras es un país rico en capital natural debido a su gran diversidad de ecosistemas,

especies y material genético. Está ubicada en el cinturón tropical del planeta y posee bosques

tropicales con una rica diversidad biológica. Se estima que los bosques tropicales lluviosos

cubren solamente el 7% de la superficie de la tierra, pero contienen más de la mitad de las

especies de la biodiversidad del planeta. En Honduras se manifiestan 5 ecorregiones, que

incluyen: bosques secos del Pacífico, los bosques de pino y roble, bosques nublados, bosques

húmedos del Atlántico, y los bosques de pino en la Mosquitia. Además, contiene humedales,

Page 11: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

8

manglares, ecosistemas marino-costeros y varias islas, islotes y cayos tanto en el Atlántico

como en el Pacífico.

A nivel de especies nativas, aún se tienen inventarios incompletos, sin embargo al presente se

han contabilizado ya 7,524 especies de flora nativa agrupadas en más de 400 familias. De éstas

se han identificado 1,195 especies con propiedades medicinales.

Respecto a la fauna nativa, se han reportado 1,933 especies de vertebrados de las cuales 669

son peces, 111 son anfibios, 210 son reptiles, 715 son aves y 228 son mamíferos. En total, se

han reportado 58 endemismos. Del grupo de los invertebrados, los insectos constituyen el

grupo más numeroso y menos estudiado. Hasta el momento se han registrado 2,500 especies

de insectos, y se estima que podrían existir en el país entre 30,000 y 50,000 especies.

5. Vegetación

La superficie forestal de Honduras es de 7,034,703.60 Ha (62%), agrupando las categorías de

bosque latifoliado, mixto, conífera, mangle, vegetación secundaria y sabana:

Page 12: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

9

(Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra 2014)

Los bosques de encinos y de pinos son numerosos en las zonas frías más altas. Hay, además,

especies maderables nobles, como la caoba, el ébano y otras. Los pastizales de sabana cubren

las regiones más secas de Honduras; los más fértiles sirven de base para la producción

ganadera con que cuenta el país. En la costa del Pacífico predomina la vegetación tropical de

manglares y en la costa oriental hay bosques de palmeras.

Los bosques de árboles latifoliados del país, representan un 44.1% de la superficie forestal. Se

encuentran ubicados principalmente en la zona norte y este de Honduras, donde se presentan

abundantes lluvias bien distribuidas durante todo el año. Por su composición florística este

bosque proporciona servicios y productos invaluables a los pobladores que habitan en estas

zonas.

COBERTURAS SUP. (Ha) %

Bosque Latifoliado Húmedo 2.578.735,04 22.8%

Bosque Latifoliado Deciduo 519.116,21 4.6%

Bosque Mixto 284.473,76 2.5%

Bosque de Conífera Denso 1.240.609,20 11.0%

Bosque de Conífera Ralo 719.901,88 6.4%

Bosque de Mangle Alto 33.421,04 0.3%

Bosque de Mangle Bajo 18.475,99 0.2%

Bosque Latifoliado Húmedo Inunda 3.729,12 0.03%

Vegetación Secundaria Húmeda 722.122,91 6.4%

Vegetación Secundaria Decidua 593.287,59 5.2%

Agricultura Tecnificada 100.985,33 0.9%

Pastos/Cultivos 3.156.028,80 27.9%

Sabanas 320.830,87 2.8%

Cafetales 243.405,52 2.2%

Palma Africana 121.447,12 1.1%

Lagos y Lagunas Naturales 113.198,49 1.0%

Cuerpos de Agua Artificial 8.986,90 0.1%

Otras Superficies de Agua 113.395,60 1.0%

Zona Urbana Continua 47.017,13 0.4%

Zona Urbana Discontiua 43.756,83 0.4%

Arenal de Playa 3.378,57 0.03%

Suelo Desnudo Continental 31.218,33 0.3%

Área Húmeda Continental 96.280,20 0.9%

Tique (Acoelorraphe wright) 21.423,42 0.2%

Camaroneras/salineras 17.951,11 0.2%

Árboles Dispersos Fuera de Bosqu 160.033,70 1.4%

Page 13: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

10

Los pinares suponen el 27.9% de la superficie forestal hondureña. Están representados mayoritariamente por 7 especies del genero Pinus, que constituyen la base de la industria primaria forestal del país. La mayor parte de los bosques que se encuentran cercanos a los centros urbanos han sido explotados sin control para ser utilizados como leña, madera de construcción sin procesar y las industrias forestales.

El bosque de mangle o manglar representa el 0.7% de la superficie forestal de Honduras.

Constituye un ecosistema irreemplazable y único, que alberga una increíble biodiversidad,

y que se cuenta entre uno de los más productivos del mundo. Las raíces aéreas de sus

árboles surgen de las aguas saladas en costas, estuarios y deltas, formando un entramado

que alberga a multitud de especies animales (peces, moluscos, crustáceos), muchas de

ellas importantes para la alimentación humana.

Page 14: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

11

El bosque seco es un bosque natural con más del 30% cubierto por el dosel arbóreo, por debajo de los 1,200 m de altitud, en los que la cubierta está formada principalmente por hoja ancha esclerófila y es mayor al 75% siempre verde. Es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados. Durante 6 meses, entre mediados de diciembre y hasta mediados de mayo, muchos árboles están sin hojas. Durante los otros 6 meses del año llueve mucho, todas las plantas tienen hojas y todo está verde.

La distribución de las coberturas forestales arboladas respecto a la superficie total del país es la siguiente:

Page 15: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

12

6. Fauna

La fauna hondureña es muy variada. Están presentes todos los grupos faunísticos: todo tipo de

invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

En este trabajo se va a centrar en herpetología, ornitología y mastozoología. En Honduras hay

numerosas especies incluidas en algún grado de vulnerabilidad de la UICN. También hay

algunas especies endémicas, como el colibrí esmeralda o la boa rosada de las Islas de la Bahía.

Los anfibios son un grupo amenazado a nivel mundial, y muy representado en la fauna

hondureña.

Los reptiles son muy diversos y se encuentran en prácticamente todos los ecosistemas

hondureños

Page 16: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

13

Existe una amplia variedad de aves, como quetzal, tucán y guacamayo, gran número de

especies de colibríes. Las aves se encuentran en todos los puntos del país, adaptadas a los

diferentes ecosistemas, y por su capacidad de volar suelen ser comunes a las aves de otros

países circundantes. Por ese motivo, cobra más valor la existencia de una especie de ave

endémica, como el colibrí esmeralda, asociada al bosque tropical seco, un hábitat que está en

retroceso y amenazado.

Entre los mamíferos más significativos, destacan el jaguar, manatí, así como diversas especies

de primates y quirópteros.

Page 17: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

14

El estudio de biodiversidad de las UM propuestas dará una idea de la fauna presente,

pero no un análisis detallado de las poblaciones y metapoblaciones de cada uno de los

grupos. Ni siquiera de su abundancia o evolución. El hecho de no encontrar un animal o

sus rastros en un ambiente concreto no implica que no esté.

Para obtener conclusiones respecto al estado de la fauna, hacen falta estudios

específicos, de mucha mayor envergadura que el presente. Aunque si proporciona cierta

informacion relevante.

INFRAESTRUCTURAS

Honduras es el único país de Centro América que cuenta con 4 aeropuertos internacionales. En

este segmento de transportes aéreos, operan compañías regionales que conectan las ciudades

Page 18: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

15

de La Ceiba, San Pedro Sula, Tegucigalpa e Islas de la Bahía, así como algunas poblaciones en el

departamento de Gracias de Dios, en donde las comunicaciones terrestres son muy difíciles.

Honduras cuenta con aeródromos de menor tráfico; solo en Gracias A Dios se encuentran 12

destinos así como los que se encuentran en Trujillo, Guanaja, Utila, con vuelos regulares entre

las Ciudades, siendo el aeropuerto de Ceiba el que sirve como centro de distribución.

Las carreteras principales del País son pavimentadas y presentan en su mayoría un estado

regular. En el interior de los departamentos la casi totalidad de las carreteras todavía no han

sido pavimentadas y algunas se deterioran por falta de mantenimiento. La red vial puede llegar

a presentar una situación complicada para el acceso a las unidades muestrales (UM).

A continuación se detalla la situación por regiones:

* REGIÓN COSTA CARIBEÑA

- Transporte aéreo:

El sistema aeroportuario en la Zona Caribeña se encuentra integrado por 2 aeropuertos

internacionales: El Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y el

Aeropuerto Golosón en La Ceiba; que si bien está catalogado como aeropuerto internacional,

actualmente opera vuelos locales de conexión con las Islas de la Bahía, San Pedro Sula y

Tegucigalpa, entre los vuelos internacionales opera vuelos a las Islas del Caimán y Managua.

El Aeropuerto Ramón Villeda Morales con una longitud de pista de 2,800 m y 45 m de ancho es

el que recibe mayor tráfico de turistas ya que este sirve como el centro de distribución para

acceder a los diferentes lugares de mayor atracción turística en el País principalmente las

Ruinas de Copán. El Aeropuerto Golosón tiene una longitud de pista de 2,950 m y un ancho de

45.00 m, dispone de la pista más larga del país y es la que realiza el mayor número de vuelos

diarios. La mayoría la utiliza como puente para trasladarse a las Islas de La Bahía y también

sirve como entrada a la Mosquitia Hondureña.

- Transporte por carretera:

La región es enlazada por la Carretera CA-13 que comprende los municipios de San Pedro Sula,

La Lima, El Progreso, Tela, La Ceiba y Trujillo. Otra sección de esta misma carretera, enlaza a los

municipios de Puerto Cortés, Omoa y Tegucigalpita hasta el puesto fronterizo de Corinto con

Guatemala.

Todas las carreteras que unen con puestos fronterizos están pavimentadas y están en buenas

condiciones, no obstante se tienen serios problemas al acceder a ciertas zonas en el interior

con potencial turístico, debido a que los accesos son por pista de tierra.

* REGIÓN RUTA LENCA - COPÁN

Page 19: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

16

- Transporte por carretera:

La región se encuentra conectada por las carreteras CA-7, CA 11-A, y CA-4 recorriendo los

departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copán y Santa Bárbara. Estas

mismas carreteras enlazan con la ciudad de San Pedro Sula. En materia de infraestructura de la

red vial, las carreteras principales hacia las ciudades más importantes están en su mayoría

pavimentadas no así las de las pequeñas poblaciones que rodean la ruta.

* REGIÓN DE LA MOSQUITIA

En general, las dotaciones de infraestructura y equipamientos de la región son escasos. En

donde existe una mejor dotación de estos servicios es en Puerto Lempira por ser la Cabecera

Municipal y poseer mayor número de habitantes, y Palacios por ser la segunda ciudad más

poblada en el Departamento de gracias a Dios, por su ubicación es la puerta de entrada más

utilizada a la zona de la Mosquitia, en Palacios existe una pista de aterrizaje.

El acceso a Mosquitia es bastante limitado, puede ser por vía marítima, terrestre o aérea.

- Transporte aéreo:

Con respecto al transporte aéreo actualmente son varias las líneas aéreas que operan vuelos

desde los principales aeropuertos del país hacia Puerto Lempira. Existe una línea aérea que

opera vuelos internos en la zona de Gracias a Dios.

La falta de servicios de navegación aérea en esta zona no permite su disponibilidad durante

todo el año, por lo que las comunicaciones con el resto del país son muy precarias y

condicionadas por los fenómenos climatológicos.

- Transporte por carretera:

El transporte por carretera es casi nulo. El modo más común de desplazamiento es el fluvial,

por donde en muchos tramos sólo pueden penetrar cayucos de fondo plano. Este medio de

transporte es el que comunica las poblaciones de la Reserva de la Biosfera Tawakha Asangni

con otras poblaciones indígenas río abajo y con la región de Olancho.

* REGIÓN CORRESPONDIENTE A LA COSTA DEL PACÍFICO

- Transporte por carretera:

En el apartado de comunicaciones, se puede decir que el estado general de las carreteras es

bueno, y conecta los principales núcleos turísticos. Una de las carreteras más importantes es la

carretera Panamericana CA1 que conecta Honduras, Nicaragua, y el Salvador a lo largo de la

Costa del Pacífico. La carretera de concreto asfáltico que conecta desde San Lorenzo hasta

Coyolito y facilita la conexión con Amapala esta en buenas condiciones. El acceso a Amapala y

Page 20: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

17

sus alrededores se hace en lanchas privadas y pangas que sirven como taxis, estas zonas por

sus playas son unas de las más visitadas por turistas nacionales.

* REGIÓN DEL CORREDOR CENTRAL

- Transporte por carretera:

La red de carreteras de la región, es de las más completas de Honduras. La carretera CA5 que

conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula es la más moderna del país. Esta vía sirve además

como eje vertebral de la región del Corredor Central. Existe acceso por carreteras

pavimentadas desde Tegucigalpa hasta Santa Ana y Ojojona, áreas que se constituyen en

atracciones turísticas por lo pintoresco de sus pueblos y la venta de artesanías.

* REGIÓN INTEGRADA POR EL DEPARTAMENTO DE OLANCHO Y LA SUB-REGIÓN PATUCA

- Transporte por carretera:

La infraestructura de transporte es escasa. La carretera asfaltada es la ruta Nacional 15 que

conecta Tegucigalpa con Juticalpa y llega hasta la población de Catacamas.

La comunicación con el norte del país se hace por una carretera de tierra que conecta con

Trujillo y que tiene graves problemas de seguridad, según advierten agentes locales. Esta

comunicación sería de gran interés, ya que conectaría la región y Tegucigalpa con la zona

costera, representando una alternativa a la ruta hacia San Pedro y abriendo nuevas

oportunidades tanto para Trujillo como para el departamento de Olancho. En conclusión, esta

zona no cuenta con buenas vías de acceso, y además son inseguras. El resto de las vías de

comunicación son de tierra y conectan poblaciones pequeñas.

PROPIEDAD FORESTAL

La incertidumbre sobre la propiedad de la tierra en Honduras ha sido un problema

permanente. A pesar que no existe estadísticas precisas la mayor cantidad de la tierra y por

consiguiente algunas de las áreas boscosas son de propiedad Estatal. De manera tradicional,

los bosques han sido clasificados en tres posibles formas, como bosques privados aquellos que

poseen títulos de propiedad reconocidos por el Estado, bosques ejidales aquellos bosques en

tierras de propiedad municipal y bosques nacionales los cuales no tienen un derecho de

posesión y/o titulación definida.

Es muy probable que todavía existan mayores áreas con bosques en tierras nacionales. Las

estimaciones de la AFE-COHDEFOR de 2006 indican que todavía el bosque nacional es el

mayoritario, equivalente a un 46% de la superficie de bosque; mientras que los bosques bajo

tenencia privada se estiman en un 38%; y un 7% bajo una tenencia ejidal (AFE-COHDEFOR,

2006). Sin embargo, estos datos no disponen de una base estadística apropiada ya que son

estimaciones en base a estudios de masas forestales y no sobre una base catastral regular.

Page 21: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

18

La tenencia y usufructo tradicional de los bosques nacionales por pobladores y asentamientos

sin definición de dominio han dado origen a diferentes denominaciones de usufructo

diferentes en varias partes del país. La regularización de derechos de pobladores asentados en

los bosques nacionales es todavía un factor preponderante en el aprovechamiento racional de

estos recursos y por ende una variable importante del desarrollo socioeconómico en el país. En

los últimos 10 años, varios gobiernos han reconocido tierras públicos para las comunidades

indígenas y se han delegado algunas figuras legales para administrar y beneficiarse de los

bosques. Este proceso esta siendo utilizado en varias partes en el país y no alteran la

propiedad estatal.

GESTIÓN FORESTAL

- Gestión forestal en el pasado:

Históricamente las políticas forestales han sido inestables y de corto plazo, y, además, no han

considerado lineamientos precisos para prevenir las causas de la deforestación y degradación

del bosque. Elementos como el aprovechamiento ilegal de madera y la corrupción

administrativa no han recibido suficiente prioridad en las políticas del sector y en los pocos

casos donde se les prevé a nivel de lineamientos o programas, es frecuente que se carezca de

voluntad político-institucional para que haya el apoyo financiero necesario para el

cumplimiento de responsabilidades de las institucionales competentes.

Hasta mediados de la década del noventa el común denominador era que las políticas

forestales derivaran de la legislación cuando lo conveniente es que sean las políticas las que

deriven leyes y normas para su aplicación.

En 1972 entró en vigencia la actual Ley Forestal que establece la política para el manejo de los

bosques, promoviendo su uso múltiple bajo el principio de rendimiento sostenido,

reconociendo sus funciones ecológicas, económicas y sociales. La Administración Forestal del

Estado (AFE-COHDEFOR) era la institución encargada del manejo y administración de los

recursos forestales en Honduras. Creada en el año de 1974, era parte del sector agrícola del

país y era una entidad descentralizada. Tenía por objeto el óptimo aprovechamiento de los

recursos forestales del país y asegurar la protección, mejora, conservación e incremento de los

mismos. La Corporación era el organismo ejecutor de la política forestal del Estado y tenía la

representación de la Administración Forestal del Estado. En 1993, con la emisión de la Ley para

la Modernización del Sector Agrícola se le recortan ciertas actividades a la AFE-COHDEFOR

convirtiéndola solamente en un ente normativo y regulador. Uno de los aspectos más

sobresalientes de esta ley fue la creación del Sistema Social Forestal que define el uso

sostenible de los bosques con la participación campesina, bajo la modalidad de cooperativas y

de otras formas asociativas. Las reformas en las políticas macro económicas, de modernización

y de reforma institucional han incidido en la normativa y la organización administrativa de las

instituciones públicas responsables de la gestión forestal sectorial y del manejo de los recursos

naturales en general.

Page 22: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

19

La manera como están organizadas las instituciones públicas que tienen ámbito nacional,

representa un problema de coordinación en los niveles regionales y locales. Aunque la

distribución de oficinas regionales no se hace en una Ley, la potestad de hacerlo se deriva de

las respectivas leyes de creación de cada institución pública, quienes a su vez, se basan en

políticas o criterios técnicos para regionalizar sus servicios, los cuales no siempre coinciden,

presentando una dificultad para coordinar acciones a nivel de terreno.

A lo anterior se puede agregar las diferentes facultades que cada institución da a sus jefes o

directores regionales, que en ocasiones tienen derivadas responsabilidades con mucho poder

de decisión y en otras siempre se supedita a la aprobación de un nivel superior, que

normalmente está en la instancia nacional, pero que incluso puede estar en una regional se

mayor categoría en el esquema institucional.

La Ley de AFE-COHDEFOR fue reformada parcialmente por la Ley para la Modernización

Agrícola. Ésta devuelve el vuelo forestal al titular de dominio de la tierra y la obligatoriedad de

elaborar planes de manejo, aprobados por la Corporación, para realizar cualquier actividad en

tierras de vocación forestal.

La preocupación constante de una falta de políticas forestales de largo plazo encuentra sus

primeros pasos con la preparación del Plan de Acción Forestal 1996-2015 (PLANFOR). Esta

primera experiencia de política general incluyó la definición de programas básicos,

lineamientos y acciones estratégicos que de cierta manera provocaron incluir al subsector

forestal dentro de las grandes políticas y prioridades nacionales. En 1991, se emite un decreto

que transfiere a la AFE-COHDEFOR el manejo y administración de las áreas protegidas y de la

vida silvestre, cuyas políticas y su evaluación recae en la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente (SERNA) que también coordina el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras

(SINAPH), a partir de 1993.

En función de los cambios macroeconómicos en 1992, Honduras aprueba la Ley para la

Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola que devuelve el derecho sobre el vuelo forestal

a cada propietario de la tierra, con la responsabilidad de asumir el manejo y protección de

dichos recursos y le otorga la exclusividad al sector privado de las actividades de

industrialización y comercialización de los productos maderables y no maderables. Además, se

establece como requisito obligatorio para la explotación del bosque, el plan de manejo

forestal, bajo la supervisión de COHDEFOR, se establece el mecanismo de subasta pública

como el mecanismo de venta del bosque público, se estimula el uso racional de tierras a través

de su titulación según su vocación, y se promueve la regularización de derechos de las

poblaciones asentadas en los bosques.

En el año 2000, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y AFE-COHDEFOR, en el marco

de una Agenda Forestal Hondureña, condujeron la formulación de la Política Forestal, de las

Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre 2000-2025. Como se establece anteriormente, sin

embargo, esta política no fue continuada en posteriores administraciones. En el 2000 se

Page 23: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

20

elabora después de varias décadas el PLANFOR como en 1996, la Política y más recientemente

el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR).

En 2007, el Congreso Nacional de la República aprobó la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre con la necesidad de una nueva definición del Estado para una reforma del marco

institucional creada en los primeros años de la década de los 70. Las múltiples tentativas de

mejoramiento de la administración y gestión de los bosques y áreas protegidas provocaron un

complejo enredo institucional entre diferentes preceptos legales que en cierta medida crearon

un entorno forestal difícil de regular y controlar.

En 2008 desaparece COHDEFOR, que es sustituida por el Instituto de Conservación y Desarrollo

Forestal (ICF), también dependiente de la Presidencia de la República, pero siendo un ente

desconcentrado y con un enfoque mucho más conservacionista.

- Gestión forestal presente y futura:

A pesar de la puesta en práctica de estas diferentes políticas, Honduras no ha podido

operativizar y poner en marcha de manera efectiva una política forestal a largo plazo. Sin

embargo, algunos hechos externos a la institucionalidad gubernamental demuestran una leve

mejora en el interés del subsector forestal. A juzgar por todas esas experiencias, Honduras no

ha tenido una fuerte tradición de políticas y planificación forestal de largo plazo. La

planificación de la política forestal es “frágil y efímera”, donde los cambios de gobierno

siempre cambian el destino de estos planes ya que se consideran algo heredado del gobierno

anterior lo cual resulta en la pérdida de un compromiso político a largo plazo.

En materia ambiental, Honduras está fortaleciendo su capacidad de una implementación

efectiva de una Política Ambiental aprobada en 2005. En términos de estrategias para la

conservación del ambiente también se han mejorado las acciones de seguimiento y

cumplimiento de los compromisos adquiridos en los diversos tratados, convenios y

convenciones regionales e internacionales que incluyen temas como los bosques,

biodiversidad, agua, cambio climático, sequía y el desarrollo humano sostenible.

En enero de 2013, Honduras y la Unión Europea (UE) iniciaron negociaciones formales para un

Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) dentro del FLEGT (programa de la UE para la

aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestales). Es un acuerdo comercial bilateral entre

la UE y un país que exporta productos de madera a la UE. Sin embargo, un AVA no tiene que

ver sólo con madera y comercio; ya que su objetivo es apoyar al país socio en sus esfuerzos

para mejorar la gobernanza forestal.

Este aspecto de apoyo y colaboración parece particularmente importante en el caso de

Honduras. Dado el limitado comercio de productos de madera con la UE, la mayoría de los

actores del sector considera que la garantía de legalidad de las exportaciones madereras es un

asunto secundario; y hay un creciente consenso de que el AVA debe centrarse en los factores

Page 24: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

21

subyacentes que socavan la gobernanza forestal. Para ello es necesario ampliar el debate a fin

de abarcar una mayor amplitud de temas o productos que tienen impacto sobre los bosques y

las comunidades forestales, incluyendo por ejemplo la corrupción, la tenencia de las tierras

forestales y las causas extra-sectoriales de la deforestación.

Aunque permiten una gran flexibilidad, los AVA tienen elementos en común. Un elemento

clave es el Sistema para Asegurar la Legalidad (SAL), que es el instrumento principal para

garantizar la legalidad de los productos madereros incluidos en un AVA. Varios elementos que

componen un SAL se pueden considerar piezas clave para mejorar la gobernanza forestal,

entre ellos: la definición de legalidad, el control de la cadena de suministro, los procedimientos

de verificación, y los mecanismos de auditoría y monitoreo.

Honduras se ha comprometido a concluir las negociaciones del AVA-FLEGT en 2015.

Una vez en funcionamiento el AVA-FLEGT, se prevé que aumente y se diversifique la oferta de

madera. Las superficies plantadas bajo esquemas comunales amparadas en incentivos fiscales

ofertarán materia prima a diferentes sectores productivos, tal como la industria de aserrío,

construcción, y producción de energía. El acceso al usufructo del recursos en áreas estatales

por los pobladores estará perfectamente establecido, con reglas claras y aceptadas por ambos

actores. La política de certificación de plantaciones estará en pleno desarrollo y aplicación, lo

que promoverá el aumento de las áreas plantadas en bosque latifoliado y de coníferas.

Dentro de las competencias del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas

Protegidas y Vida Silvestre (ICF) hay que destacar la promoción y fortalecimiento del Sistema

Social Forestal incorporando a las comunidades que habitan en o alrededor de áreas

nacionales de vocación forestal en actividades de protección, manejo, forestación y

aprovechamiento sostenible del bosque, incluyendo la transformación, industrialización y

comercialización de sus productos, apoyando la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y

para elevar el nivel de vida de la población, mediante la implementación de la Estrategia

Nacional de Forestería Comunitaria.

Durante el 2015 se suscribieron 18 contratos de manejo entre el ICF y comunidades

organizadas. Se asignaron 35,540.82 ha de bosque nacional en todo el país. En total se han

suscrito 114 contratos de manejo en los que se han asignado 596,602.85 ha para actividades

de forestería comunitaria a nivel nacional se autorizó el aprovechamiento de 360,948 m3 de

madera en Pie.

Los Consejos Consultivos Forestales son instancias de participación ciudadana, de consulta,

concertación, control social, coordinación de las acciones del sector público, de las

organizaciones privadas y comunitarias involucradas en la protección, explotación,

conservación y de control social de las áreas forestales, áreas protegidas y la vida silvestre.

Page 25: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

22

Hasta 2015 se han conformado 292 Consejos Consultivos Forestales Comunitarios, 66

Municipales y 17 Departamentales, mismos que han sido conformados a través de las

diferentes Regiones Forestales que conforman el ICF.

(Anuario Estadístico Forestal de Honduras 2015)

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

En 1997 se emite el "Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras", que

tiene como objetivo general "establecer las normas referentes a la operatividad,

administración y coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas a efecto de garantizar

la conservación y el desarrollo integral de los recursos naturales y culturales de las áreas

protegidas.

Se estima que el SINAPH alberga un 90% de la diversidad de ecosistemas presentes en el país.

La mayoría de los grupos étnicos diferenciados como tales a nivel nacional se encuentran

dentro de las áreas protegidas, conviviendo en forma armónica con los recursos naturales que

éstas albergan, o se benefician directamente de ellos al habitar en zonas aledañas.

Aproximadamente el 40% de la población hondureña está vinculada a la existencia de espacios

protegidos.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) está compuesto por 91

espacios naturales, que abarcan más de 4 millones de ha, el 36% de la superficie nacional.

Page 26: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

23

INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN FORESTAL

La cobertura forestal (superficie forestal arbolada) se estima en un 62% del territorio

nacional desglosada de la siguiente manera (sup. Ha):

cobertura Sup (Ha) %

Bosque latifoliado 3.101.580,36 44,1%

Bosque mixto 84.473,76 4,0%

Bosque de conífera denso 1.240.609,20 17,6%

Bosque de conífera ralo 719.901,88 10,2%

Bosque de mangle 51.897,04 0,7%

Vegetación secundaria 1.315.410,50 18,7%

Sabana 320.830,87 4,6%

� Total cobertura forestal 7,034,703.60 Ha

(Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra 2014)

La cobertura forestal de Honduras es variada y muy rica en biodiversidad, estando sujeta a

explotación. Las formaciones de pinar han sido las que tradicionalmente han recibido mayor

atención, quedando los bosques latifoliados y el mangle en un segundo plano, provocando una

falta de información sobre el estado y la evolución de las citadas formaciones. Flores Rodas

(2002) menciona, que el bosque latifoliado proveía más de 7 millones de m³ de leña

anualmente, generando energía con recursos nacionales, y empleos para unas 27,000 familias

en el sector rural. En cuanto a la producción industrial primaria, sólo un 3% proviene de los

bosques latifoliados, cuyas exportaciones son más del 50% de las divisas generadas por el

sector.

La industria forestal en Honduras es poco diversificada y se basa exclusivamente en madera

sólida. La gran mayoría de la industria primaria esta conformada por aserraderos con muy

poca actividad de valor agregado y además de una industria transformadora incipiente de

productos con valor agregado. La mayor parte de la industria primaria está ubicada en los

pinares de Francisco Morazán, Olancho, Yoro y con menor relación en Comayagua y Cortés; al

contrario que la industria secundaria que esta básicamente concentrada en la ciudad de San

Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

Además de la madera, que es el principal producto comercial que es extraído de los bosques

hondureños, la población utiliza mas de 300 especies de la flora para autoconsumo y

comercialización de subsistencia con fines de alimentación, medicamentos, fibras, látex,

resinas, taninos y ornamentales. Esta variada utilización del bosque ha tenido poca atención en

la fijación de políticas forestales.

Page 27: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

24

El desarrollo de la industria de productos con mayor valor agregado ha sido preponderante en

el reconocimiento de este segmento de la cadena de valor forestal. Los productos con un alto

valor agregado han sido considerados como una de las mejores opciones y potenciales para

que la industria forestal nacional pueda ser competitiva en los mercados internacionales. Sin

embargo, la dependencia de un gran porcentaje de la producción en madera sólida en los

últimos años puede revertir la ilusión de una industria sana dado que actualmente la materia

prima es escasa y difícil de obtener. Esta situación está estrechamente relacionada a los

problemas y limitaciones en el abastecimiento continuo de materia prima proveniente de los

bosques latifoliados. Un número considerable de empresas transformadoras de madera han

cerrado operaciones debido a la inestabilidad del flujo de madera y el aumento constante de

los precios fuertemente ligados a la especulación.

En el caso de las industrias forestales de PYMES, las condiciones no son mejores. La falta de

acceso a financiación, limitaciones al entorno y poco acceso a los recursos y mecanismos de

apoyo a la productividad pueden considerarse como los principales obstáculos en un adecuado

aumento de la productividad. La informalidad, una reducida visión empresarial y la baja

capacidad gerencial también han sido identificadas como escollos que tienden a hacer menos

competitivas las pequeñas y medianas empresas.

Los bajos rendimientos económicos de los bosques se deben, entre otras, a estas causas:

• Madera producida de manera legal y sostenible compite en el mercado con madera

producto de explotación ilegal y/o deforestación, debido a la débil aplicación de la

legislación forestal.

• Procesos técnicos complejos, demoras y tasas administrativas que elevan los costes de

transacción de los procesos de licenciamiento y aprobación forestal.

• Propietarios privados y comunidades pagan “derechos de aprovechamiento” por la

madera en pie, inclusive en predios de su propiedad.

Con frecuencia, la administración forestal pública, dotada con insuficiente personal, equipos y

presupuesto, depende de estos cobros para sostener su funcionamiento.

A continuación se detalla los aprovechamientos madereros reportados en 2015, diferenciando

entre conífera y latifoliado:

MADERA DE CONÍFERA ASERRADA REPORTADA SEGÚN TIPO DE ASERRÍO (Pies tablares)

INDUSTRIA ASERRÍO EN CAMPO TOTAL

117,802,632.08 2,657,215.80 120,459,847.88

Totales conífera aserrada por año (miles de pies tablares):

Page 28: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

25

MADERA DE BOSQUE LATIFOLIADO SEGÚN TIPO DE ASERRÍO (Pies tablares)

INDUSTRIA ASERRÍO EN CAMPO TOTAL

315,419.45 1,286,496.00 1,601,915.45

Totales latifoliado aserrado por año (miles de pies tablares):

El reporte de producción de madera “aserrada en campo” comprende los volúmenes

aprovechados por los grupos o Cooperativas Agroforestales, así como la proveniente de Planes

de Salvamento, con la particularidad que se extrae dimensionada del bosque, en ambos casos

con fines de comercialización y por lo tanto se suman al volumen de la producción industrial.

Page 29: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

26

(Anuario Estadístico Forestal de Honduras 2015)

Las acciones de asociación de los principales gremios industriales empresariales forestales

todavía muestran debilidades y su existencia es solamente para resaltar efectos confrontativos

con el sector gubernamental. En los últimos años en los gremios empresariales forestales se

evidencia una falta de definición de políticas y dirección estratégica. La Asociación de

Madereros de Honduras (AMADHO) conformada en su gran totalidad con la mayoría de las

industrias primaras de aserrío es un gremio considerado como fuerte, sin embargo, en

ocasiones, tuvo malas relaciones con el ente rector oficial, es decir la AFE-COHDEFOR.

En el sector industrial secundario la Asociación Nacional de Transformadores de la Madera

(ANETRAMA) representa los intereses del sector productivo de muebles. En el 2006 con el

apoyo del Programa Nacional de Competitividad esta buscando la manera de mantener activo

la productividad del segmento del mueble con la integración de algunas iniciativas

estratégicas. Resalta además, el interés del gobierno en apoyar la transformación y

especialización de la industria con dos iniciativas que merecen un análisis adicional.

A pesar de algunas actividades llevadas a cabo con el fin de promover la producción forestal se

evidencia que ambas asociaciones han entrado en rápido proceso de desintegración gremial.

Esto ha retribuido en una importante reducción del número de asociados involucrados en el

sector industrial forestal. El número actual de los agremiados en ambas instituciones es muy

reducido y es muy posible que en el cercano futuro puedan perder la relevancia como gremios

activos.

- Pinar:

Los bosques de pino generalmente forman masas puras de los géneros Pinus caribaea (pino

costanero), Pinus oocarpa (pino ocote), Pinus maximinoi (pino llorón), Pinus tecumumanii (pino

rojo); o bien mezclarse con algunas especies latifoliadas entre las que se pueden mencionar:

varias especies de Quercus (roble, curtidor, encino, etc.), Curatella americana (chaparro),

Liquidambar styraciflua (liquidámbar). En las partes más altas de las montañas del interior

(bosque nuboso) crece en rodales puros el Pinus ayacahuite (pino blanco); Pinus

pseudostrobus (pinabete) y Pinus hartwegii (pino de montaña).

El bosque de pino es el que representa el mayor potencial económico para Honduras, a nivel

nacional el crecimiento de los bosques de pino, varía de 1 a 2 m³/ha/año en los sitios más

pobres y la baja productividad es consecuencia de la falta de tratamientos silvícolas. En sitios

con mayor potencial y productividad se observan crecimientos de 9 a 12 m³/ha/año (en los

mejores sitios hasta 18 m3/ha/año). La producción potencial de los bosques naturales de pino

podría ser de 3.3 millones de m³ de madera. La producción media de madera de pino entre

2000 y 2005 era de 755,500 m³/año.

Page 30: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

27

En 2005, el 97% de la actividad forestal industrial del país se basaba en el aprovechamiento de

los bosques de coníferas, no sólo como fuentes de madera, sino como proveedores de otros

productos de valor comercial en el mercado internacional como la resina de pino, materia

prima de otros subproductos como la colofonia, que se usa como insumo para la producción

de pinturas y el aguarrás, entre otros.

No existe tendencia a producir materia prima bajo el esquema de plantaciones. En las últimas

décadas, las plantaciones que se realizaron fue bajo esquemas estatales, más con fines de

protección de microcuencas que de producción. La empresa privada ha incursionado en

plantaciones muy pequeñas, más de ensayos que de inversión para producción forestal.

RIESGOS NATURALES

- Generalidades:

Honduras es uno de los países más vulnerables del mundo. La relación de riesgos naturales

que se pueden presentar en el país y que pueden afectar a la marcha del proyecto es

amplia, desde terremotos y fenómenos de vulcanismo, hasta huracanes o tormentas

tropicales. Los riesgos causados por fenómenos climatológicos tendrán una incidencia a

tener en cuenta en la planificación del proyecto.

Respecto a los terremotos y el vulcanismo, aparte de sus efectos directos, hay que

considerar los efectos secundarios que originan; todos ellos con incidencia directa en la

ejecución del contrato ya que, como mínimo, dañarían las infraestructuras del país:

� Licuefacción del suelo

� Cambios regionales en la elevación del terreno.

� Desprendimiento de tierra.

� Incendios, tsunamis y enfermedades.

Mención a parte nos merecen los riesgos generados por la climatología del país, con sus

consecuencias más importantes:

� Inundaciones.

� Deslizamientos del terreno

� Daños en las infraestructuras

Todo esto, nos indica el potencial riesgo que puede llegar a correr la ejecución de los

trabajos de campo. Los riesgos citados, nos obligarán, como mínimo, a:

� Ajustar la ejecución de los trabajos de campo a la temporada seca, o en su

defecto, desviarnos lo menos posible del citado periodo.

Page 31: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

28

� Planificar los trabajos de campo de tal manera que las zonas inundadas en

la época de lluvias, culminen su drenaje, de tal forma que el acceso y el

trabajo de puedan realizar (por ejemplo en la zona de Mosquitia).

- Desastres naturales:

Los desastres naturales más recientes que han afectado al país, con importantes pérdidas

económicas y humanas, son los siguientes:

� Huracán Hattie-Simone (1961)

� Huracán Fifi (1974)

� Tormenta tropical Hermine (1980)

� Huracán Mitch (1998)

� Huracán Félix (2007)

� Tormenta tropical Alma (2008)

� Terremoto de 2009

� Depresión tropical Doce-E (2011)

� Inundaciones de 2011

� Huracán Ernesto (2012)

Los más devastadores fueron los huracanes Fifi y Mitch.

El Huracán Fifi azotó la región norte de Honduras el 18 de septiembre de 1974, causando

las pérdidas humanas de entre 8,000 y 9,000 personas, y daños directos como

damnificados y destrozos en cosechas e infraestructuras de la zona norte.

- Huracán Mitch:

A 16 años del paso destructivo de la tormenta y huracán Mitch, aún sus huellas han

quedado permanentes en la mente de las personas que vivieron esas vicisitudes, y en

muchas zonas de la capital esas heridas aún siguen abiertas.

Page 32: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

29

El huracán Mitch se presentó en el nordeste de Honduras el 26 de octubre de 1998. El ojo

de la tormenta recorrió lentamente la costa atlántica desplazándose entre Islas de la Bahía

y permaneciendo estacionario en las inmediaciones de la isla de Guanaja, con un área de

mayor afectación de unos 150 km a la redonda.

Del 26 al 30 de octubre se manifestó con vientos destructivos de aproximadamente 250

km/hora y precipitaciones inicialmente de 450 mm de lluvias torrenciales, que alcanzaron

a 600 mm a partir del 28 de octubre y cuyos efectos se agravaban por el desplazamiento

inusualmente lento del huracán, de 3 a 9 km/h, saturando los suelos, haciendo henchir los

ríos hasta inundar todas las zonas bajas y produciendo graves deslizamientos de tierra.

También se informó de grandes daños por inundaciones en los departamentos de Colón,

Atlántida y Cortés. Decenas de ciudades quedaron aisladas por la caída de los puentes y la

destrucción de carreteras y caminos. Se suspendió el suministro de electricidad y de agua

corriente en casi todas las comunidades de Gracias a Dios, Colón, Yoro y Atlántida.

El 30 de octubre el Mitch cambió su rumbo este a oeste para dirigirse inesperadamente al

sur, ingresando en el territorio continental y transformándose ese mismo día en tormenta

tropical.

Su trayectoria siguió siendo imprevisible mientras se desplazaba por el centro del país en

dirección norte-sur, recorriendo en un solo día los departamentos de Colón, Olancho, Yoro

y Francisco Morazán.

Luego siguió hacia el sudeste acercándose al departamento de El Paraíso, colindante con

Nicaragua.

Cuando todo hacía suponer que se alejaba definitivamente del territorio hondureño,

regresó con fuerza destructora pasando nuevamente por la capital con rumbo oeste, hacia

los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y Ocotepeque, todos ellos fronterizos con

El Salvador, para salir finalmente de Honduras el 1 de noviembre.

Page 33: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

30

Durante esos días, ya transformado en tormenta tropical, Mitch desató lluvias torrenciales

que excedieron de 600 mm en cinco días consecutivos, causando el desborde generalizado

de los ríos y provocando graves inundaciones en los 18 departamentos del país, afectando

seriamente a toda la costa atlántica, la zona central, incluida la ciudad de Tegucigalpa, y

los departamentos de Choluteca y Valle, en la costa pacífica.

En los aeropuertos más importantes se suspendieron las operaciones, y todas las grandes

ciudades quedaron aisladas, pues el transporte terrestre se hizo imposible tanto por la

destrucción de los caminos como por la gran extensión de territorio inundado con más de

un metro y medio de agua. El suministro de agua potable quedó interrumpido para más

del 90% de la población, y se restringió drásticamente el suministro de energía eléctrica en

todo el país.

La prolongada permanencia de lluvias torrenciales debidas al huracán afectó en la práctica

a la totalidad de la población del territorio de Honduras, y dañó con distintos niveles de

gravedad los 18 departamentos del país.

La consecuencia más señalada del paso del huracán Mitch por Honduras fue el cobro de

1.5 millones de damnificados, la cifra más alta no solo entre los países afectados por el

huracán, sino también entre los antecedentes registrados en la historia de desastres

naturales en Honduras.

El departamento con mayor número de muertes declaradas fue Choluteca, si bien en la

zona metropolitana de Tegucigalpa (departamento de Francisco Morazán) la incidencia de

casos fatales también fue cuantiosa.

Incluso diez días después se contaban aún 8,000 desaparecidos en todo el país, además de

12,000 heridos. El saldo en pérdidas humanas fue, pues, muy grave. Se estima además que

entre 600,000 y 700,000 personas (alrededor del 10% de la población) se desplazaron por

haber perdido sus casas o por haber tenido que abandonarlas para buscar refugio en casas

de familiares o amigos, o en alguno de los 1,375 albergues que se habilitaron (en escuelas,

instalaciones deportivas, campos improvisados en parroquias, etc.).

Los elevados niveles de hacinamiento en esos albergues dieron lugar, previsiblemente, a la

presencia de enfermedades respiratorias, intestinales, de los ojos y de la piel, aunque se

pudo evitar la presencia de otras más serias.

Para 4.2 millones de habitantes (casi el 70% del total) Mitch también supuso la pérdida del

suministro de agua.

Un grupo importante de la población sufrió la pérdida de su fuente de subsistencia, tanto

en zonas rurales como urbanas. Para muchos de ellos las posibilidades de rehabilitación a

corto plazo fueron escasas o nulas. Esta situación crítica con respecto al empleo generó

Page 34: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

31

mayores migraciones del campo a la ciudad, al exterior del país e incluso un creciente

debilitamiento del tejido social.

RIESGOS ANTROPOGÉNICOS

- Deforestación:

Honduras tiene una de las tasas más altas de deforestación del mundo. Se estima que unas

35,000 ha de bosques latifoliados y 85,000 ha de bosques de pino se deforestan cada año

en Honduras (dato procedente del “Análisis del sector forestal de Honduras”, realizado en

2007 por la Cooperación Técnica Alemana), aunque los datos varían mucho según la

fuente. En el país no han existido inventarios continuos por lo que es muy difícil

determinar en un cierto periodo de tiempo tasas de deforestación. De ahí la necesidad de

un programa continuo de inventarios forestales.

Una de las principales causas de la deforestación y la degradación de los bosques radica en

el alto coste de oportunidad del manejo forestal sostenible frente a usos alternativos del

suelo que producen mayores ingresos para sus propietarios.

Algunas actividades productivas como la ganadería y agricultura extensiva han sido

identificadas como las principales causas de la pérdida de recursos forestales en los

bosques latifoliados, mientras que los incendios y la agricultura migratoria son las causales

del deterioro de los bosques de pino. Otros ecosistemas como los manglares han sido

reducidos sustancialmente por la expansión de la actividad de la camaricultura,

especialmente en el Golfo de Fonseca, y la creciente urbanización con fines turísticos en

las costas en las Islas de la Bahía. Como otra causa relacionada, algunos estudios recientes

revelan que el creciente y desregulado proceso del incremento demográfico acompañado

de un patrón de asentamientos dispersos especialmente en áreas de fronteras forestales

está aumentando de manera irreversible la pérdida de áreas boscosas.

Page 35: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

32

El incremento de la agricultura migratoria ocasiona presión sobre la tierra, degradación del

suelo y hábitats destruidos, y tiene como resultado el aumento de las cuencas degradadas

y deforestadas. Este problema ocurre en parte por el desinterés para dar seguimiento a

prácticas exitosas de agricultura sostenible en laderas, y la ausencia de una institución que

realice este seguimiento.

En un documento avalado por la COHDEFOR en 1992 se distinguían dos categorías de

colonizadores de la frontera forestal: ganaderos de mediana y gran escala tratando de

extender sus áreas de pastoreo y sus hatos; y los campesinos pobres que buscan ingresos para

subsistir. Aunque, en primera instancia, la actividad agrícola ocasiona la deforestación, es el

desarrollo de la ganadería el que constituye el principal factor de destrucción de los bosques.

La relación complementaria entre los dos grupos es lo que facilita el proceso de aclareo y

creación de pastizales.

Este proceso de ocupación y cambio de uso forestal, por el agrícola y ganadero, se está

dando permanentemente, por no tener control estatal de ordenamiento en uso y

regularización de la tierra, ni tenencia de la misma.

La inestabilidad en la tenencia de la tierra es, quizás, el factor más determinante en la

problemática del sector forestal y, por ende, en la destrucción del mismo. El campesino

considera que tiene más valor un terreno limpio (deforestado) que un terreno con bosque.

Un terreno con bosque es, del Estado, pero sin bosque el campesino puede empastarlo y

venderlo, con la mejora al ganadero.

Los campesinos que talan, descombran y prenden fuego a los bosques, y ocupan estas

tierras no tienen, en términos estrictamente legales, dominio pleno, ni privado, pero sí

útil, por lo cual se autodenominan “dueños de la tierra”.

La deforestación con fines ganaderos es la más dañina por la cantidad de pastos que

necesita, y afecta, sobre todo, a los pinares.

Los campesinos dedican las tierras deforestadas al cultivo de granos básicos, como el maíz

y los frijoles; o cultivos semipermanentes como el café y la caña de azúcar.

Las zonas altas han sido más afectadas por la caficultura. El 46% de la superficie plantada

con café está localizada en áreas por encima de los 1,200 m de altitud, por lo que afecta

más a bosques nublados y pino. La destrucción de los bosques nublados es de particular

importancia; no sólo por la diversidad de especies y pérdida de clima frío, sino por su

función en la producción de agua y protección de cuencas hidrográficas.

Por otra parte, el hecho de ser Honduras un país de paso de la droga de Sudamérica a

Norteamérica, hace que los narcotraficantes estén ocupando por la fuerza tierras tribales y

talando bosques para crear pistas de aterrizaje clandestinas para vuelos de drogas,

desplazando a grupos indígenas y destruyendo bosques cruciales y hábitats de vida

Page 36: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

33

silvestre. Los líderes de las tribus Miskito, Pech y Tawahka afirmaron que existían al menos

39 pistas de aterrizaje en funcionamiento para el narcotráfico en sus tierras, en la parte

oriental de Honduras. La tasa de pérdida de bosques en Honduras aumentó

dramáticamente con el crecimiento del crimen organizado. Entre 2007 y 2011, la pérdida

de bosques en zonas de sensibilidad medioambiental en el este de Honduras se multiplicó

por nueve, desde aproximadamente 20 Km2 en 2007 a unos 180 Km2 en 2011, según un

informe de la revista “Science”. En un círculo vicioso, los narcotraficantes a menudo

“lavan” su dinero de la droga invirtiéndolo en operaciones de tala de árboles y agricultura

comercial, que también causan deforestación. La realización de los trabajos de campo de

la Evaluación Nacional Forestal y de Biodiversidad (ENFB) en las zonas donde operan los

narcotraficantes entraña un gran riesgo físico para los trabajadores, por lo que es muy

importante extremar las precauciones y contar con la máxima información posible antes

de moverse por las mismas.

Por otra parte, todavía en el país se muestra una alta dependencia de la leña como fuente

de energía en hogares pobres. Un 38.3% de la población hace uso de la leña para fines

domésticos y se estiman todavía muy altas las tasas de consumo. Según el Balance

Energético Nacional, se consumen 6.5 millones de m3 de leña en el país al año.

Otro factor relevante es la escasez de políticas dirigidas a reducir la deforestación. No

obstante, recientemente se están tomando algunas iniciativas para controlar el deterioro

de los bosques con la participación de las Fuerzas Armadas de Honduras. Sin duda, las

actividades realizadas por el ejército han reducido notablemente los incendios y han

favorecido un mejor control de las actividades de tala ilegal, principalmente de los bosques

de latifoliados en los departamentos de Olancho y La Mosquitia.

Por último, la pobreza causada en el país por la explosión demográfica y el déficit

habitacional, conduce al desmonte de terrenos para la actividad agrícola y al cultivo de

suelos marginales en las zonas rurales, así como a asentamientos incontrolados en los

bordes de las zonas urbanas.

- Incendios forestales:

En 2013 se produjeron 512 incendios forestales que afectaron a 58,103.8 hectáreas de

bosques en Honduras. En 2012, la cifra fue inferior, cuantificándose 411 incendios

forestales, que quemaron 51,264.6 hectáreas de bosques.

Page 37: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

34

De acuerdo a las autoridades del ICF (Instituto de Conservación Forestal), en los últimos

ocho años el mayor número de incendios fue registrado en 2011, año que cerró con 1,846

siniestros, que arrasaron más de 85 mil hectáreas de bosques, una suma catalogada como

históricamente negativa.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, al menos 447,255 hectáreas de

bosques han sido afectadas por los 8,439 incendios forestales registrados desde 2007

hasta principios de 2014.

La topografía nacional es montañosa y accidentada, con fuertes pendientes y suelos poco

profundos. Por ello, el territorio favorece la propagación al fuego, debido a que sólo el

21.5% del territorio de Honduras es plano, frente al 41.9%, que es montañoso.

La frontera agrícola se expande para dedicar los terrenos a la agricultura y ganadería. La

mayor parte de la población rural hondureña se encuentra en zonas de vocación forestal, y

el fuego es un estupendo aliado para responder a sus intereses.

Por otra parte, el fuego es la herramienta generalizada en todas las formas y prácticas de

limpieza agrícola, constituyendo un verdadero riesgo para los bosques colindantes en la

época seca.

En enero comienza a subir la temperatura, dispersándose las corrientes de masa fría. Los

incendios forestales no se hacen esperar. En los departamentos de Choluteca y Valle se

localizan en las áreas agrícolas, de producción en caña de azúcar, melón y sandía.

En Febrero se triplican los puntos de calor en Honduras, multiplicándose los incendios,

especialmente en Gracias a Dios y Choluteca.

En marzo comienza el infierno, siendo Gracias a Dios, consecutivamente, el que tiene la

mayor cantidad de incendios. Paradójicamente, esta región se caracteriza por poseer

lugares sumamente despoblados y con bosques casi vírgenes. Debido a lo lejano e

inaccesible del lugar, y a la falta de personal, de 30 incendios forestales ocurridos hasta

Page 38: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

35

mediados de abril de 2014, sólo 2 se combatieron, afectando a un 80% de la superficie

quemada en todo el país. La “narcodeforestación” descrita anteriormente tiene mucho

que ver. También en Olancho y Colón.

La región norte del país sufre por la expansión agrícola, a causa del cultivo de cebolla y

palma africana. Este último fue establecido por el Presidente Hernández como meta, de

ampliar la producción de palma africana a 150 mil hectáreas.

En el Centro del país existe una variabilidad de los incendios forestales, originados en

zacateras, solares baldíos, predios municipales, etc. Estos se inician por medio de la

contaminación de plásticos, cartón o papel, que son materiales altamente inflamables, por

efecto de colillas de cigarros, vidrios que concentran y deflactan la luz solar, etc. En cuanto

al número de incendios forestales, el departamento más afectado del país es el de

Francisco Morazán, ocurriendo la mayoría en Tegucigalpa.

En Olancho se registra últimamente la mayor cantidad de incendios forestales, siendo el

maíz y la ganadería las principales dedicaciones de los campesinos, que expanden las

fronteras de su producción a través de la quema, con el pretexto de la limpieza de las

tierras.

Sin embargo, a pesar de que el gobierno ha prometido sanciones severas para la

erradicación de los incendios, y premiará a los municipios con menor número de

incidencias y superficie afectada, lo cierto es que hace varios años que no se enjuicia o

encarcela a una persona por el delito de provocarlos.

ETNIAS

- Etnología:

Honduras es un país multiétnico, multicultural y multilingüe con más de 8 millones de

habitantes, y que se compone de cuatro grandes familias étnicas: 90% de mestizos y

blancos, 6% de indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech o payas, tawahkas),

3% de negros garífunas, y 0.5% de criollo-anglohablantes o negros creoles. La etnias

indígenas y los garífunas constituyen la herencia cultural de Honduras.

Atendiendo a razones de origen, las etnias existentes se agrupan como: Afrocaribeños,

entre los que se ubican los garífunas y los negros de habla inglesa; Mesoamericanos,

conformados por las tribus Chortí y Lenca; No Mesoaméricanos o Circuncaribes,

integrados por las tribus Tolupan, Pech y Tawahka.; además de ciertas variaciones de

mestizajes entre los que destacan los Misquitos.

Page 39: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

36

Cada uno de estos pueblos ocupa una zona o región determinada.

Los lencas, la etnia más numerosa (unas 313,000 personas), se encuentran localizados en

los departamentos de La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara.

Page 40: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

37

Viven en aldeas y caseríos muy cercanos a las carreteras. A pesar de haber perdido su

lengua, algunas de sus comunidades actuales todavía tienen una cultura que les distingue

parcialmente de sus vecinos campesinos o ladinos.

Los pueblos garífunas (unas 98,000 personas) se encuentran localizados a lo largo de la

costa norte de Honduras; desde Masca, en el Departamento de Cortés; hasta Tocomacho,

en el departamento de Colón.

Es el grupo étnico relativamente más joven de haberse establecido en Honduras (finales

del S. XVIII), pero ya pasaron a formar parte importante de la idiosincrasia del país. Su

cultura es una unión perfecta de sus dos ancestros caribeños y africanos. Su lengua,

agricultura y religión son muy similares a las de sus ancestros caribes, mientras sus bailes,

música de tambores y arte tienen una fuerte influencia africana.

Los misquitos, que suman aproximadamente 57,000 personas, radican en el departamento

de Gracias a Dios.

Page 41: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

38

A diferencia de las otras tribus, los misquitos estaban organizados en un estado nacional,

con una dinastía de reyes hereditarios. Esto facilitó los contactos con los europeos,

principalmente los ingleses, que llegaron a aceptar la Mosquitia como un protectorado

inglés, y posteriormente como una nación. La alianza con los bucaneros ingleses y

filibusteros franceses, así como la bravura de este pueblo y su conocimiento del medio,

hizo que este territorio apenas fuera colonizado por los españoles, y se pudieran dedicar

durante mucho tiempo a . Los misquitos nunca se han sentido controlados por los

gobiernos nicaragüense ni hondureño, y muchos misquitos aún hoy día se consideran

independientes.

Los chortís, con una población de aproximadamente 38,000 habitantes, radican en los

departamentos de Copán y Ocotepeque.

Por su filiación etnolingüística son descendientes directos de los Mayas.

Los habitantes de las Islas de la Bahía, comúnmente llamados isleños (unas 30,000

personas), reflejan sus orígenes como esclavos ingleses.

Page 42: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

39

Hablan un dialecto inglés característico del occidente del Caribe, son de religión cristiana-

evangélica y se autoidentifican con la cultura angloamericana del Caribe contemporáneo.

Los jicaques o Tolupanes (unas 19,000 personas) de los departamentos de Cortés y

Atlántida han perdido su lengua y su cultura jicaque.

Todos se sienten ladinos y están totalmente integrados en la sociedad campesina

hondureña. Los jicaques de la montaña de la flor, son unos 350. El 90% son monolingües

del jicaque.

Entre los grupos con menos población se encuentran: los Pech o Payas (unas 4,300

personas).

Page 43: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

40

Su historia está plagada de innumerables ataques por parte de otros grupos indígenas y

fuerzas extranjeras, al punto tal de arrancarlos de sus vastos territorios y reducirlos a

pequeñas comunidades en el noreste de los departamentos de Olancho, Colón y en las

riberas del río Plátano.

La población menos numerosa es la tawahka, que pasó de 160 personas a cerca de 2,800

personas durante el siglo XXI. Este grupo étnico, practica una agricultura itinerante de

subsistencia.

Se encuentran situados en las márgenes del río Patuca, su única vía de comunicación y

cuyas aguas además las usan para actividades domésticas, riego, pesca y navegación.

El gobierno de la República de Honduras, a través del Artículo 6, de la Constitución

establece que el idioma oficial de Honduras es el español. El Estado protegerá su pureza e

incrementará su enseñanza.

Page 44: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

SITUACIÓN ACTUAL

41

No obstante; con la pérdida de su lengua, por parte de los lencas y de los chortis, y el

peligro de extinción que existe de lenguas como la de los Payas, la misma Constitución

considera necesario mediante el Artículo 172:

“Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de Honduras forma parte

del patrimonio cultural de la Nación. La Ley establecerá las normas que servirán de base

para su conservación, restauración, mantenimiento y restitución, en su caso. Es deber de

todos los hondureños velar por su conservación e impedir su sustracción.”

Asimismo la Constitución se compromete a preservar y estimular las culturas nativas, así

como las genuinas expresiones del folclore nacional, el arte popular y las artesanías.

- Problemática actual:

Las minorías étnicas denuncian permanentemente el marginamiento, la exclusión, el

olvido y la discriminación en la que subsisten.

En este país centroamericano habitan etnias culturalmente diferenciadas, pero unidas por

las condiciones infrahumanas en las que apenas subsisten.

Los chortis, pech, tahwakas, misquitos, tolupanes y lencas son grupos indígenas que viven

en la indigencia; muchos de ellos ya han perdido la lengua materna, viven en condiciones

de extrema pobreza, y se enfrentan a enfermedades y una exclusión permanente.

Los garífunas son descendientes de africanos que llegaron al país hace más de 200 años. Se

ubicaron en la zona caribeña; y allí subsisten entre dificultades para preservar sus tierras,

afectados por enfermedades letales y alejados de los programas básicos de desarrollo.

También son víctimas del alto grado de deforestación que sufre el país, que destruye sus

hábitats y les obliga a desplazarse a otras zonas, estando a merced de la tala ilegal y las

actividades ilegales de los traficantes de droga.

Page 45: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

42

TRABAJOS DE CAMPO

UBICACIÓN DE LAS UNIDADES MUESTRALES

Las 216 unidades muestrales (UM) de la Etapa II de la Evaluación Nacional Forestal y de

Biodiversidad (ENFB) complementarán las 64 UM de la Etapa I, ya realizadas en otra fase

anterior. Contribuirán al esfuerzo del Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF) en

la elaboración del Mapa de cobertura Forestal, a cargo del CIPF (Centro de Información y

Patrimonio Forestal del ICF), en el marco de la cooperación establecida con la Reducción

de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República

Dominicana (REDD). Se dividen en: 194 Forestales, 18 de Forestal-Biodiversidad-Carbono, 1

de Forestal-Biodiversidad y 3 de Forestal-Carbono, según los datos que se toman en cada

una de ellas.

Por departamentos, la distribución es la siguiente:

DEPARTAMENTO\TIPO UM Forestal Forestal y Biodiversidad

Forestal y Carbono

Forestal, Carbono y Biodiversidad

Atlántida 10 1 Colón 21 1 Comayagua 10 1 Copán 6 3 Cortés 6 1 El Paraíso 5 1 Francisco Morazán 3 Gracias a Dios 39 1 1 4 Intibucá 6 La Paz 7 Lempira 8 1 Ocotepeque 1 Olancho 41 1 3 Santa Bárbara 14 1 Valle 1 Yoro 18 TOTAL 194 1 3 18

Page 46: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

43

Respecto a los usos del suelo, hay 155 UM que están en terreno forestal arbolado, 42 en

zona agrícola, 13 sobre matorral, 4 en cuerpos de agua, y 1 en terreno urbano, que se

desglosan en la siguiente tabla:

COBERTURA\TIPO UM Forestal Forestal y Biodiversidad

Forestal y Carbono

Forestal, Carbono y Biodiversidad

AGROCOMERCIAL 9 AGROPECUARIO 31 2 ÁREAS URBANAS 1 BOSQUE DE MANGLE 2 1 BOSQUE LATIFOLIADO 86 1 11 BOSQUE MIXTO 6 2 BOSQUE PINAR DENSO 20 1 BOSQUE PINAR RALO 16 2 BOSQUE SECO 1 CUERPOS DE AGUA 4 MATORRALES 13 1 SABANA CON ÁRBOLES 5 1 TOTAL 194 1 3 18

ACCESIBILIDAD A LAS UNIDADES MUESTRALES

Los departamentos de Gracias a Dios, Olancho y Colón son los más inaccesibles, por la

escasa densidad de vías de comunicación construidas.

Page 47: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

44

Si se considera un radio de influencia de 10 Km alrededor de cada UM, es más fácil tomar

conciencia de la magnitud del problema al que se van a enfrentar los equipos de campo.

Se estudia ahora por separado cada uno de los departamentos menos accesibles.

En el caso del departamento de Gracias a Dios, hay 35 UM que no tienen ninguna vía de

acceso en un radio de 10 Km, y 5 que sólo tienen vías transitables en verano.

Page 48: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

45

En el departamento de Olancho hay 27 UM que no tienen ninguna vía de acceso en un

radio de 10 Km, y 5 que sólo tienen vías transitables en verano.

Page 49: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

46

En el departamento de Colón hay 14 UM que no tienen ninguna vía de acceso en un radio

de 10 Km, y 2 que sólo tienen vías transitables en verano.

En estos departamentos cobra importancia el transporte fluvial, como medio de acceso a

las UM, siendo también el más utilizado por los oriundos del lugar.

Page 50: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

47

Analizamos, con detalle, las posibilidades de transporte fluvial en los tres departamentos

anteriores, estudiando en un radio de 10 Km de las UM la presencia de ríos de nivel

principal, donde no debería haber problemas de navegabilidad en época seca.

En el departamento de Gracias a Dios hay 23 UM en cuya área de influencia hay ríos

principales.

Page 51: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

48

En Olancho hay 29 UM en cuya área de influencia hay ríos principales.

Dentro del departamento de Colón, no debería haber problemas de navegabilidad en el

área de influencia de 15 UM.

En definitiva, se aprecia que existen riesgos significativos a la hora de levantar algunas UM

y es probable que algunas de ellas sea imposible. La accesibilidad a las UM se percibe

como una de las más importantes dificultades, pero no únicamente. Los potenciales

problemas sociales por la animadversión de algunos propietarios a las iniciativas estatales,

rencillas locales o el narcotráfico.

Page 52: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

49

ANÁLISIS DE LOS CUT,s IDENTIFICADOS EN LAS UNIDADES MUESTRALES LEVANTADAS EN LA ENFB II

1.- Introducción

2.- Situaciones detectadas, clasificación

3.- Distribución por zonas

4.- Análisis por Departamento

1.- Introducción

En la presente Evaluación Nacional Forestal y de la Biodiversidad II Etapa, se han tenido en

cuenta 216 Unidades Muestrales (UM) repartidas por casi la totalidad de los

Departamentos del Estado Hondureño.

Los trabajos de campo de este inventario, son una oportunidad inmejorable para testar el

estado forestal del País, comprobando in situ la situación y las amenazas que se ciernen

sobre las masas forestales.

La toma de contacto con las gentes de los lugares donde están implantadas la UM (tanto

los propietarios como los integrantes de las comunidades que afectan a la UM, que serán,

en muchos casos, integrantes del equipo de campo trabajando como guías o ayudantes),

se ha mostrado como una fortaleza de gran importancia, tanto para conocer la

idiosincrasia del lugar en cuestión, como para prever su posible evolución (desde el punto

de vista de la permanencia del estrato forestal).

El apeo de las correspondientes parcelas de cada UM, también ha servido de utilísima

herramienta para caracterizar los usos del suelo. Para siguientes ENFBs sería conveniente

llegar a un compromiso entre la longitud de la parcela y la dificultad que conlleva el

levantamiento de un transecto excesivamente largo.

Para la presente ENFB la realización de parcelas de 250 metros de longitud nos ha

enseñado una dinámica de cambios muy importante, verificando de esta manera, que el

territorio hondureño está muy “vivo”, sujeto a continuos cambios de diversa índole.

2.- Situaciones detectadas. Clasificación

Las situaciones encontradas en las UM han sido muy diversas, tras su análisis, las hemos

agrupado en trece (13) situaciones, clasificando cada UM según la tipología mayoritaria

detectada en las cuatro parcelas que conforman la UM, comparándola, en las unidades en

las cuales esto es posible, con los datos del anterior inventario.

A su vez, las agrupamos en tres (3) grandes bloques: 1. Bloque 1: Bosque

2. Bloque 2: Zonas en transformación (znt)

3. Bloque 3: Zonas transformadas (zt)

Por bloques:

Bloque 1, cuatro situaciones clasificadas: 1. Bosque conservado sin amenazas detectadas (Bosque)

2. Bosque conservado con amenaza a su conservación (c-a)

Page 53: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

50

3. Zonas en regeneración (regeneración)

4. Pinar con plaga (pinar-plaga)

Bloque 2, zonas en transformación, tres situaciones: 1. Zona en transformación a cultivo anual Ca (znt Ca)

2. Zona en transformación a Ganadería G (znt G)

3. Zona en transformación a Sistema agroforestal Saf (znt Saf)

Bloque 3, zonas transformadas, seis situaciones: 1. Zona transformada en Asentamiento humanos Ah (zt Ah)

2. Zona transformada en cultivos anuales Ca (zt Ca)

3. Zona transformada en cultivos permanentes Cp caña de azúcar (zt Cp caña)

4. Zona transformada en cultivos permanentes Cp palma africana (zt Cp palma)

5. Zona transformada en Ganadería G (zt G)

6. Zona transformada en sistemas agroforestales Saf (zt Saf)

Bloque 1

Agrupa cuatro situaciones. En todas ellas el bosque permanece en la UM, siendo ésta, su

característica principal.

Al analizar cada UM, encontramos ciertos matices que hacen necesario diferenciar este

bloque con el fin de concretar la situación de cada UM diferenciando el bosque según las

amenazas que lo cercan.

La primera situación es la ideal, el territorio poblado por una formación arbolada (pinar,

latifoliado, mixto…) durante el apeo de estas parcelas no se han detectado amenazas ni

CUTs diferentes al forestal, relevantes que supongan un cambio de uso actual ni en un

futuro próximo.

La segunda situación supone un bosque conservado similar a la situación precedente, pero

con amenazas circundantes que ponen en riesgo la permanencia del bosque. Se trata de

UM inmersas en una masa boscosa, pero que, o bien dentro de cada parcela ya se detecta

cambios de uso pequeños o bien en los alrededores se está produciendo una expansión de

otros CUTs de índole agraria que van cercando y reduciendo el área forestal donde se

inserta la UM; en algunos casos esta área ocupa ya las zonas más desfavorables para las

prácticas agrícolas. Las amenazas detectadas son:

• G, expansión de ganadería

• Ah, asentamientos humanos, pequeñas construcciones que acompañan a la

colonización del territorio con cultivos anuales de granos básicos.

La tercera situación, regeneración, supone un cambio positivo desde el punto de vista

forestal. Como se ha comentado, el territorio hondureño es dinámico, siendo este

dinamismo de doble dirección. Esta situación describe el cambio detectado de cultivo a

bosque por abandono del terreno. Las causas de este abandono observado son

fundamentalmente dos, una social (problemática social) y la otra física, por agotamiento

Page 54: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

51

del suelo con pérdida de productividad, sobre todo en asentamientos donde el cultivo se

ha realizado en áreas inapropiadas (fuerte pendiente, escasa profundidad de suelo…)

La cuarta y última situación de este bloque comprende las UM de pino donde se ha

detectado la plaga del gorgojo.

Bloque 2

Se agrupan tres situaciones. El denominador común es la transformación detectada en

cada UM, en concreto en los usos en los que se dividen las parcelas de cada UM. En este

bloque, el bosque se ve seccionado, con pérdidas claras de continuidad, en muchos casos,

recluido a las quebradas más inaccesibles y poco aptas para el cultivo. Se observa una

tendencia posible a la desaparición completa del estrato arbóreo.

Como causas, hay que apuntar fundamentalmente a la expansión de la ganadería, los

asentamientos humanos como fruto de colonización del territorio con su agricultura de

granos básicos (frijol y maíz) y en menor medida y de manera muy localizada, los cultivos

industriales (caña de azúcar y palma africana).

Dentro de las causas hay que destacar también los sistemas agroforestales, siendo esta

forma de agricultura la menos perniciosa para la permanencia del bosque ya que el cultivo

de café bajo cubierta arbórea, mantiene dicha cubierta promoviendo cierta protección al

suelo y la biodiversidad.

Bloque 3

En este bloque se agrupan seis situaciones. En todas ellas se ha producido una regresión

del bosque cercana al 100%, quedando éste relegado, como ya se ha comentado, en

pequeños reductos de difícil acceso y aprovechamiento.

En estas zonas, la vocación forestal del territorio ha desaparecido, ocupando su lugar los

usos agrícolas o ganaderos.

Las causas son similares a las descritas en el bloque de zonas en transformación, pero hay

que añadir los cultivos permanentes a escala más industrial como son el cultivo de caña de

azúcar y el de palma africana.

3.- Distribución por zonas

Reflejando esta clasificación de las UM en un mapa, se puede hacer una primera división

en dos grandes zonas que dividiría el País en dos:

• Mitad Oriental

• Mitad Occidental

Page 55: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

52

Page 56: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

53

Mitad Oriental

Englobaría los departamentos de Colón, Olancho, Gracias a Dios y el extremo oriental de El

Paraíso.

En esta zona se destaca la gran mancha verde central correspondiente a Biosfera, cuenca

del Río Patuca, del Río Coco y del Río Sico. La mayoría es bosque latifoliado primario, con

áreas de sabana arbolada en la parte más oriental.

Si nos desplazamos a la zona más occidental de este territorio, que se corresponde con la

mayor parte del departamento de Olancho, y la correspondiente a El Paraíso, se observa

que las zonas de bosque comienzan a escasear, destacando el fuerte impacto de los

pastizales en uso ganadero (prácticamente la totalidad de la zona muestreada de El

Paraíso y la cuenca del Río Coco en Olancho, así como en el interior de este departamento.

En Colón, a parte de las zonas ganaderas, hay que destacar la presencia de cultivos de

palma africana.

Por último, en Olancho, se detectan UM de pino con la presencia de plaga de gorgojo.

Mitad Occidental

Esta zona comprende los departamentos de Atlántida, Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Copán,

Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Comayagua; además de las tres UM ubicadas en

Francisco Morazán y la UM ubicada en Valle.

Esta zona ha sufrido más transformaciones que la mitad oriental, es una zona más

antrópizada, con mayor concentración de población y con el territorio más colonizado. Los

cambios han sido notables, producidos, fundamentalmente por los asentamientos,

transformando el bosque en zonas de cultivo.

Hay que destacar también la implantación de los sistemas agroforestales, en detrimento

del bosque original (latifoliado sobre todo).

En el departamento de Atlántida, se observa una fuerte implantación del cultivo de la

palma africana.

Por último, destaca la presencia de la plaga del pino en numerosas unidades de los

departamentos de Comayagua y Yoro.

4.- Análisis por departamento

Análisis global

Inicialmente se procede a analizar los datos globales respecto al total de UM levantadas.

(Las UM excluidas en la zona de biosfera se han considerado como bosque conservado sin

amenazas para este estudio).

UM por bloque y

situación Cantidad de

UM % de UM

Bloque 1 121 56,0%

bosque 92 42,6%

c-a 10 4,6%

pinar-plaga 17 7,9%

regeneración 2 0,9%

Bloque 2 47 21,8%

znt Ca 25 11,6%

Page 57: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

54

znt g 16 7,4%

znt Saf 6 2,8%

Bloque 3 48 22,2%

zt Ah 1 0,5%

zt Ca 7 3,2%

zt Cp caña 3 1,4%

zt cp palma 10 4,6%

zt g 25 11,6%

zt Saf 2 0,9%

Total general 216 100,0%

Como se observa, más del 50% de las UM son bosque (56%), el 46% bosque conservado sin

amenazas latentes en su entorno.

El 21,8% se corresponde con áreas boscosas en transformación, es decir, la presencia de

CUTs distintos a bosque es importante en estas parcelas.

Para finalizar el análisis a nivel de bloque, el 22,2% de las UM están ubicadas en zonas ya

transformadas, sin vocación forestal.

A nivel de situación, y centrándonos en los bloques dos y tres, la ganadería se convierte en

la principal amenaza a nivel global de las masas forestales ya que sumando el porcentaje

de las zonas ya transformadas con el de las zonas en transformación, el 19% de las UM se

ven afectadas por estas prácticas. En segundo lugar y siguiendo el mismo procedimiento,

tenemos los cultivos anuales, con el 14,8% de las UM.

Análisis por Departamento

El objetivo de este análisis, es particularizar en cada departamento con el fin de ver cuál es

la problemática en cada territorio, única y exclusivamente con la clasificación previa

comentada de cada UM.

Con el fin de visualizar la potencialidad de cada situación, se aplican estos porcentajes a la

extensión superficial de cada departamento, de esta manera se obtiene una cifra

orientativa (que no real) del área equivalente de superficie afectada por cada situación.

No se analizan los departamentos de Valle (1 UM), Francisco Morazán (3 UM) y Choluteca

(sin muestrear).

Atlántida (zona occidental) (436,247.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 5 45.5% 198,294.1

bosque 4 36.4% 158,635.3

c-a 1 9.1% 39,658.8

Bloque 3 6 54.5% 237,952.9

zt cp palma 6 54.5% 237,952.9

Total general 11 100.0%

Se muestrean 11 UM de las que el 54,5% son zonas ya transformadas a cultivo permanente

de palma africana. El resto se corresponde con áreas de bosque.

Page 58: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

55

Colón (zona oriental) (823,783.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 13 59.1% 486,780.9

bosque 11 50.0% 411,891.5

c-a 2 9.1% 74,889.4

Bloque 2 1 4.5% 37,444.7

znt g 1 4.5% 37,444.7

Bloque 3 8 36.4% 299,557.5

zt Ca 1 4.5% 37,444.7

zt cp palma 2 9.1% 74,889.4

zt g 5 22.7% 187,223.4

Total general 22 100.0%

Se muestrean 22 UM correspondiéndose con bosque el 59,1%; 4,5% en transformación a

ganadería y 36,4% ya transformado, resaltando la importancia de la ganadería con un

22,7%.

Comayagua (zona occidental) (512,078.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 8 72.7% 372,420.4

bosque 1 9.1% 46,552.5

pinar-plaga 7 63.6% 325,867.8

Bloque 2 2 18.2% 93,105.1

znt Ca 1 9.1% 46,552.5

znt Saf 1 9.1% 46,552.5

Bloque 3 1 9.1% 46,552.5

zt Ca 1 9.1% 46,552.5

Total general 11 100.0%

Como se desprende del cuadro resumen, estamos ante un departamento con vocación

forestal, con gran representación del estrato de pino, aunque fuertemente afectado por la

plaga (el 63% de las UM detecta presencia de la plaga en los pinares).

Copán (zona occidental) (323,966.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 2 4 44.4% 143,984.9

znt Ca 3 33.3% 107,988.7

znt g 1 11.1% 35,996.2

Bloque 3 5 55.6% 179,981.1

zt Ca 1 11.1% 35,996.2

Page 59: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

56

zt Cp caña 1 11.1% 35,996.2

zt g 3 33.3% 107,988.7

Total general 9 100.0%

De las nueve UM ubicadas en este departamento, ninguna se ha clasificado como Bosque.

Hay que resaltar que el 55,6% de las mismas están en zonas ya transformadas.

Cortés (zona occidental) (391,111.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 2 28.6% 111,746.0

bosque 1 14.3% 55,873.0

c-a 1 14.3% 55,873.0

Bloque 2 2 28.6% 111,746.0

znt Ca 1 14.3% 55,873.0

znt g 1 14.3% 55,873.0

Bloque 3 3 42.9% 167,619.0

zt Ah 1 14.3% 55,873.0

zt Ca 1 14.3% 55,873.0

zt cp palma 1 14.3% 55,873.0

Total general 7 100.0%

Estamos ante otro departamento donde los estratos boscosos están poco representados

(28,6%); destacan las zonas ya transformadas, y como estamos en un Dpto. costero, se

observa la inclusión de la palma africana.

El Paraíso (zona oriental) (738,385.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 1 16.7% 123,064.2

bosque 1 16.7% 123,064.2

Bloque 2 5 83.3% 615,320.8

znt Ca 1 16.7% 123,064.2

znt g 3 50.0% 369,192.5

znt Saf 1 16.7% 123,064.2

Total general 6 100.0%

En este Dpto, sólo se muestrea la parte más oriental. Zona con fuerte implantación de las

explotaciones ganaderas (50%).

Gracias a Dios (zona oriental) (1,615,630.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 37 82.2% 1,328,406.9

bosque 35 77.8% 1,256,601.1

Page 60: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

57

c-a 2 4.4% 71,805.8

Bloque 2 1 2.2% 35,902.9

znt Ca 1 2.2% 35,902.9

Bloque 3 7 15.6% 251,320.2

zt g 7 15.6% 251,320.2

Total general 45 100.0%

Gracias a Dios es el departamento mejor conservado desde el punto de vista forestal,

probablemente las razones de esta situación son variadas y complejas, fruto del

aislamiento y de la dificultad de acceso. De todas formas hay que resaltar que el 15,6% de

las parcelas se corresponden con zona ya transformadas para la ganadería.

Intibucá (zona occidental) (312,681.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 4 66.7% 208,454.0

bosque 4 66.7% 208,454.0

Bloque 2 1 16.7% 52,113.5

znt Ca 1 16.7% 52,113.5

Bloque 3 1 16.7% 52,113.5

zt Ca 1 16.7% 52,113.5

Total general 6 100.0%

Departamento con el estrato forestal bien conservado.

La Paz (zona occidental) (253,451.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 4 57.1% 144,829.1

bosque 3 42.9% 108,621.9

c-a 1 14.3% 36,207.3

Bloque 2 2 28.6% 72,414.6

znt Ca 2 28.6% 72,414.6

Bloque 3 1 14.3% 36,207.3

zt Saf 1 14.3% 36,207.3

Total general 7 100.0%

Se trata de otro departamento donde se conservan las áreas de bosque. Como se

comprueba, los cafetales están asentados en el territorio.

Lempira (zona occidental) (428,570.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 2 22.2% 95,237.8

bosque 2 22.2% 95,237.8

Bloque 2 6 66.7% 285,713.3

znt Ca 4 44.4% 190,475.6

Page 61: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

58

znt g 1 11.1% 47,618.9

znt Saf 1 11.1% 47,618.9

Bloque 3 1 11.1% 47,618.9

zt Ca 1 11.1% 47,618.9

Total general 9 100.0%

En este departamento hay que destacar la potencial amenaza que suponen las prácticas

agrícolas y ganaderas, como se observa, la mayoría de las parcelas reflejan usos del suelo

distintos al forestal.

Ocotepeque (zona occidental) (163,900.00 Ha ) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 1 100% 163,900.0

pinar-plaga 1 100% 163,900.0

Total general 1 100%

Departamento con un único punto de muestreo.

Olancho (zona oriental) (2,399,740.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 26 57.8% 1,386,516.4

bosque 20 44.4% 1,066,551.1

c-a 2 4.4% 106,655.1

pinar-plaga 3 6.7% 159,982.7

regeneración 1 2.2% 53,327.6

Bloque 2 12 26.7% 639,930.7

znt Ca 4 8.9% 213,310.2

znt g 7 15.6% 373,292.9

znt Saf 1 2.2% 53,327.6

Bloque 3 7 15.6% 373,292.9

zt g 7 15.6% 373,292.9

Total general 45 100.0%

Departamento con clara vocación forestal (el 57,8% de las UM son forestales). Sin

embargo, hay que resaltar la importancia que tiene la ganadería ya que el 31,1% de las UM

están relacionadas con este tipo de uso del territorio.

Santa Bárbara (zona occidental) (501,335.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 5 33.3% 167,111.7

bosque 2 13.3% 66,844.7

c-a 1 6.7% 33,422.3

pinar-plaga 1 6.7% 33,422.3

Page 62: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

TRABAJOS DE CAMPO

59

regeneración 1 6.7% 33,422.3

Bloque 2 6 40.0% 200,534.0

znt Ca 4 26.7% 133,689.3

znt Saf 2 13.3% 66,844.7

Bloque 3 4 26.7% 133,689.3

zt Cp caña 1 6.7% 33,422.3

zt g 2 13.3% 66,844.7

zt Saf 1 6.7% 33,422.3

Total general 15 100.0%

Departamento con el territorio bastante transformado, donde las prácticas agrícolas, se

imponen frente al estrato boscoso.

Yoro (zona accidental) (782,790.00 Ha) UM por bloque y situación

Cantidad de UM % de UM

Sup (Ha)

Bloque 1 11 61.1% 478,371.7

bosque 7 38.9% 304,418.3

pinar-plaga 4 22.2% 173,953.3

Bloque 2 4 22.2% 173,953.3

znt Ca 2 11.1% 86,976.7

znt g 2 11.1% 86,976.7

Bloque 3 3 16.7% 130,465.0

zt Cp caña 1 5.6% 43,488.3

zt cp palma 1 5.6% 43,488.3

zt g 1 5.6% 43,488.3

Total general 18 100.0%

Departamento con clara vocación forestal. A destacar la implantación de cultivos

industriales de caña y palma.

Anexo

Tabla por UM con la clasificación según la situación detectada analizada tras el estudio de

los correspondientes CUTs por parcela.

Page 63: ANÁLISIS FORESTAL DE HONDURAS - MOSEFmosef.org.hn/wp-content/uploads/2017/01/Analysis-del... · 2017-01-16 · El clima de Honduras según la Clasificación climática de Köppen

BIBLIOGRAFÍA

60

BIBLIOGRAFÍA

- Acosta Contreras, I.2004. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en

América Latina Documento de Trabajo. Informe Nacional Honduras. Corporación

nacional de investigación y fomento forestal (CONIF). Departamento de Montes. FAO.

Roma.

- Análisis del sector forestal de Honduras. 2007. Cooperación Técnica Alemana

(Deutche Zusammenarbeit).

- Anuario Estadístico Forestal de Honduras 2015. Instituto Nacional de Conservación y

Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (ICF).

- Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra. 2014. Instituto Nacional de Conservación y

Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (ICF).

- Plan de Acción Forestal 1996-2015 (PLANFOR). Corporación Hondureña de Desarrollo

Forestal (AFE-COHDEFOR). Tegucigalpa.

- Plan Estratégico del SINAPH 2010-2020.Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida

Silvestre de Honduras (SINAPH). Mesa de ONG’s Comanejadoras de Áreas Protegidas

de Honduras.

- Pratt, L. & Quijandría G. 1997. Sector Forestal de Honduras: Análisis de Sostenibilidad.

Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS).

- Reglamento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). 1997.

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Acuerdo Presidencial Número 921-97.

Tegucigalpa.