ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE...

9
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Karen Yineth Gelasio Estupiñán 2072753 María Anunciación Medina Suárez PH.D.en Estadística e Investigación de Operaciones Docente ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO Estadística Bogotá D.C Julio 21,2010

Transcript of ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE...

Page 1: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIONES

Karen Yineth Gelasio Estupiñán

2072753

María Anunciación Medina Suárez

PH.D.en Estadística e Investigación de Operaciones

Docente

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Estadística

Bogotá D.C

Julio 21,2010

Page 2: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

CONTENIDO

I. Caracterización de la Base de datos.

o Período de tiempo. o Variables. o Institución. o Fuente de obtención.

II. Análisis estadísticos realizados.

III. Interpretación de los resultados.

Page 3: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

I. Caracterización de la Base de Datos.

Período de tiempo.

Los datos fueron registrados anualmente, desde el 2005 hasta el 2008.

Variables.

-Porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a las Tecnologías de Información y comunicaciones (TIC's ) por cada país.

Los gastos de tecnología de información y comunicación incluyen los componentes físicos (computadoras, dispositivos de almacenamiento, impresoras y otros periféricos); los programas de computación (sistemas operativos, herramientas de programación, utilitarios, aplicaciones y desarrollo interno de programas); los servicios de computación (asesoramiento en tecnología de la información, integración de sistemas de computadoras y redes, servidores de páginas web, servicios de procesamiento de datos y otros servicios), y los servicios de comunicaciones (por voz y de datos) y los equipos de comunicaciones por cable e inalámbricas.

Año registrado.

Institución:

World Information Technology and Services Alliance, Digital Planet:

The Global Information Economy, y Global Insight, Inc.

Fuente:

Banco Mundial

http://datos.bancomundial.org

Page 4: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

II.Análisis Estadístico Realizado.

Análisis descriptivo para comparar anualmente la inversión del Producto Interno Bruto en TIC’s.

Éste análisis puede ser significativo para que los países estudien la inversión que realizan de su Producto Interno Bruto en relación a la inversión anual de todos los países.

Análisis descriptivo para comparar por país la inversión del Producto Interno Bruto en TIC’s.

Éste análisis puede ser significativo para que los empresarios encuentren los países en los cuales su mercado tiene mayor demanda, y fortalecer sus ventas. De igual forma, se pueden notar los países que invierten muy poco de su PIB en las Tecnologías de Información y comunicaciones y motivarlos a invertir.

El intervalo de confianza del 95% para la diferencia en la inversión promedio del

porcentaje del PIB invertido en TIC’s entre 2007 y 2008.Teniendo en cuenta que

los datos fueron extraídos de manera independiente.

Al hallar éste intervalo de confianza, es posible encontrar el valor real de la diferencia en

la inversión promedio del porcentaje del PIB invertido en TIC’s entre 2007 y 2008 con una

probabilidad de 0.95, lo que puede ayudar a inferir en qué tanto varió la inversión

promedio del PIB

¿Cuál sería el Intervalo de predicción,con una confianza del 99% para el

porcentaje del Producto Interno Bruto que sería destinado a las TIC’s para el año

2009?

Información relevante para empresarios del área tecnológica que deseen pronosticar la

inversión de cada país en TIC’s con el fin de aumentar o disminuir la oferta para el año

2009; de igual forma, ésta puede ser información importante para que los países tengan

un indicio de cuánto porcentaje de su Producto Interno Bruto puede ser destinado hacia

las TIC’s con el fin de estar a la vanguardia en tecnología.

Prueba de hipótesis de diferencia de medias, para el porcentaje de inversión del

Producto Interno Bruto en TIC’s en los años 2005 y 2008,con una confianza del

99%.

Ho: μ2-μ1=0 Ha: μ2-μ1>0

Se quiere comprobar que la inversión promedio del Producto Interno Bruto de todos los

países en el año 2008 es superior a la inversión del Producto Interno Bruto de todos los

Page 5: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

países en el año 2005, lo que podría indicar que a medida que avanza el tiempo la

inversión en tecnología tiene mayor importancia y fomenta el desarrollo de la economía de

un país.

El crecimiento económico puede ser alcanzado gracias al incremento de tecnología y de

igual forma de la capacitación y educación de los ciudadanos hacia nuevas herramientas;

asimismo podemos notar que el acceso a las redes de telecomunicaciones ha

aumentado, por lo cual los Gobiernos pueden estar dispuestos a invertir más en

Tecnologías de la Información a medida que avanza el tiempo, gracias a fenómenos como

la globalización; por ello vamos a comprobar la hipótesis que hace referencia a que la

inversión promedio del PIB en Tecnologías de Información y Comunicaciones, es superior

en el año 2008 que en el año 2005.

Prueba de Independencia entre Continente y Porcentaje del PIB destinado a

inversión en Tecnologías de Información con un nivel de significancia de 0,05.

Ho=La inversión del PIB en tecnologías de Información es Independiente al continente en que se ubica el país. Ha=La inversión del PIB en tecnologías de Información es NO ES Independiente al continente en

que se ubica el país

Análisis importante para empresarios del área de Tecnología, debido a que pueden

verificar si la inversión del PIB en Tecnologías de Información y Comunicaciones es

independiente del Continente, o si por el contrario al existir una dependencia es posible

enfocar publicidad y motivar la adquisición de productos relacionados con las TIC’s para

potenciar la demanda de sus productos relacionados a los intereses económicos o

culturales de cada región.

Por ejemplo: Agronomía, Pesca, Metalurgia, Industria Automotriz ,etc.

Prueba de normalidad Kolmogorov- Smirnov para el porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a TIC’s en los años 2005,2006,2007 y 2008.

Teniendo en cuenta que la prueba Kolmogórov-Smirnov es más sensible a los valores cercanos a la mediana que a los extremos de la distribución, nos permite establecer si existe una distribución normal de los datos sin deteriorarse mucho a causa de los valores extremos.

Con ésta prueba se desea conocer si los datos proporcionados acerca de la distribución del PIB en inversión para Tecnologías de Información y Comunicaciones se ajustan a una distribución normal, lo que indica que la media se encuentra en el pico más alto de probabilidad.

Al comprobar que los datos se distribuyen de forma normal, es posible modelarlos con el fin de tomar decisiones.

Page 6: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

III. Interpretación de los Resultados

Análisis descriptivo para comparar anualmente la inversión del Producto Interno Bruto en TIC’s.

-Según la media y la mediana, el año en que el PIB se destinó más a la inversión en

TIC’s fue el 2006 con porcentajes de 5,993001% y 5,729796% respectivamente.

-La desviación estándar es una medida del grado de dispersión de los datos con respecto

al valor promedio, en éste caso qué tan diferentes son los porcentajes del PIB de cada

país en relación al porcentaje promedio destinado anualmente a la inversión en TIC’s; el

año en que más varió la inversión del PIB en productos de tecnología fue el año de 2008

con 1,91351629206633

- No se registran valores frecuentes, por lo cual la moda no aplica.

Análisis descriptivo para comparar por país la inversión del Producto Interno Bruto en TIC’s.

-El país que en los años 2005 a 2008 más ha invertido su PIB en las TIC’s es Malasia,

con un promedio de 11,25815%, y una mediana de 11,54797%

-Los 5 países que en promedio disponen de mayor porcentaje de su PIB para Tecnologías

de Información son:

Malasia, Senegal, Hungría, Sudáfrica y Marruecos.

-El país que en los años 2005 a 2008 invirtió un porcentaje muy bajo de su PIB en las

TIC’S es Argelia; con un promedio de 2,487047925% y una mediana de 2,49836275%

-Los 5 países que en promedio disponen de menor porcentaje de su PIB en las TIC’s son:

Argelia,Perú,Indonesia,Nigeria y Kuwait.

El intervalo de confianza del 95% para la diferencia en la inversión promedio del

porcentaje del PIB para el año de 2007 y 2008.

El valor real de la diferencia de la inversión promedio del porcentaje del PIB en Tecnología de Información y Comunicaciones entre los años 2007 y 2008 se encuentra entre: -0,388374864 y 0,638227653

Page 7: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

¿Cuál sería el Intervalo de predicción con una confianza del 99% para el

porcentaje del Producto Interno Bruto que sería destinado a las TIC’s para el año

2009?

Tenemos que el valor futuro real del porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a las

TIC’s para el año 2009 se encuentra en el intervalo de 4,80518469 y 6,739816696 con

una confianza del 99%.

El promedio en la inversión del PIB para Tecnologías de Información de los años

2005,2006,2007 y 2008 se encuentra en 5,899, de éste modo el posible valor real de la

inversión para el año 2009 tendría un aumento máximo o en el 0,84%, o por el contrario

una disminución máxima de 1,09%. Así pues la Industria Tecnológica podría estar en

riesgo en casi un punto del PIB global.

Considerando el intervalo de predicción, se puede estimar la inversión en Tecnologías de

Información, lo cual puede permitir aumentar o reducir oferta de productos relacionados

con las TIC’s.

Prueba de hipótesis de diferencia de medias, para el porcentaje de inversión del

Producto Interno Bruto en TIC’s en los años 2005 y 2008,con una confianza del

99%

Se rechaza Ho y se concluye que no hay

evidencia muestral suficiente para

afirmar que el porcentaje promedio real

de la inversión del PIB en Tecnologías

de Información y comunicaciones de

todos los países es mayor en el año

2008 que en el año 2005 con un nivel de

significancia del 0,01.

Con una confianza del 99% podemos

estimar que la diferencia promedio

verdadera entre la inversión del PIB para

Tecnologías de Información y

Comunicaciones en los años 2005 y

2008 se encuentra entre -0,51431 y

0,19051.

La inversión en Tecnología juega un

papel importante para el desarrollo de

todos los países; sin embargo no hubo

mucha diferencia entre la inversión del

PIB en TIC’s en los años 2005 y

2008,considero que es posible que el

Producto Interno Bruto aumentó en esos 3 años pero la cantidad destinada a la

Page 8: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

inversión Tecnológica fue la misma, por

lo cual si el PIB total aumentó pero el

monto fue el mismo obviamente

corresponde a un porcentaje menor que

en años anteriores, esto lo sugiero

debido a que la diferencia real se

encuentra entre -0,51431 y 0,19051 y no

representan una diferencia abismal.

Prueba de Independencia entre Continente y Porcentaje del PIB destinado a

inversión en Tecnologías de Información, con un nivel de significancia de 0,05.

Se acepta Ho y se concluye que no hay evidencia para decir que el porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a la inversión en Tecnologías de Información y Comunicaciones depende del Continente .

Esto podría indicar que el porcentaje del PIB destinado a las TIC’s no está ligado a un nivel cultural, inicialmente podría pensarse que en Asia se invierte más, simplemente por estar a la vanguardia en tecnología, pero ésta Prueba de Independencia nos muestra lo contrario, y puede sugerir que cada país es libre de invertir el porcentaje de su PIB que considere necesario en Tecnologías de Información, sin sentirse presionado por sus vecinos.

Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov para el Porcentaje del PIB destinado a inversión en Tecnologías de Información en los años 2005,2006,2007 y 2008

Page 9: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INVERSIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DESTINADO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Como podemos ver en las anteriores gráficas, los porcentajes del Producto Interno Bruto destinados a la inversión en Tecnologías de Información y Comunicaciones se ajustan a una distribución normal, sabemos que en la inversión de dinero intervienen diversos factores difíciles de controlar, pero al conocer que éstos datos se comportan aproximadamente de forma normal es posible ajustarlos a éste modelo.