ANALISIS DINAMICO

9
1. GENERALIDADES La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del proyecto “EDIFICIO MULTIFAMILIAR”, edificación conformada por 10 niveles con azotea; con ubicación en distrito de Pocollay, provincia de Tacna, departamento Tacna. 1.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO: Mediante la aplicación de la NTE E-030 y haciendo uso del programa Etabs Vs. 2013, se realizará el análisis estático y dinámico de una edificación de albañilería Estructural o concreto armado de 10 pisos como mínimo. Se comparará los resultados de Desplazamientos, distorsiones y fuerzas de corte para el análisis estático, dinámico modal espectral y dinámico tempo historia. 1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION ETABS 2013 posee una poderosa e intuitiva interfaz gráfica con procedimientos de modelaje, análisis, todos integrados usando una base de datos común. Aunque es fácil y sencillo para estructuras simples, ETABS también puede manejar grandes y complejos modelos de

description

BUENO

Transcript of ANALISIS DINAMICO

1. GENERALIDADES

La presente Memoria corresponde al anlisis ssmico y calculo estructural del proyecto EDIFICIO MULTIFAMILIAR, edificacin conformada por 10 niveles con azotea; con ubicacin en distrito de Pocollay, provincia de Tacna, departamento Tacna. 1.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO:

Mediante la aplicacin de la NTE E-030 y haciendo uso del programa Etabs Vs. 2013, se realizar el anlisis esttico y dinmico de una edificacin de albailera Estructural o concreto armado de 10 pisos como mnimo.

Se comparar los resultados de Desplazamientos, distorsiones y fuerzas de corte para el anlisis esttico, dinmico modal espectral y dinmico tempo historia.

1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

ETABS 2013posee una poderosa e intuitiva interfaz grfica con procedimientos de modelaje, anlisis, todos integrados usando una base de datos comn. Aunque es fcil y sencillo para estructuras simples, ETABS tambin puede manejar grandes y complejos modelos de edificios, incluyendo un amplio rango de comportamientos no lineales, hacindolo la herramienta predilecta para ingenieros estructurales en la industria de la construccin.

2. MARCO TEORICO

2.1. LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA Forma regularLa geometra de la edificacin debe ser sencilla en planta y en elevacin. Las formas complejas, irregulares o asimtricas causan un mal comportamiento cuando la edificacin es sacudida por un sismo. Una geometra irregular favorece que la estructura sufra torsin o que intente girar en forma desordenada. La falta de uniformidad facilita que en algunas esquinas se presenten intensas concentraciones de fuerza, que pueden ser difciles de resistir.

Bajo PesoEntre ms liviana sea la edificacin menor ser la fuerza que tendr que soportar cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante ser mayor sobre los componentes de la edificacin. Cuando la cubierta de una edificacin es muy pesada, por ejemplo, esta se mover como un pndulo invertido causando esfuerzos tensiones muy severas en los elementos sobre los cuales esta soportada.

Mayor rigidezEs deseable que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la accin de un sismo. Una estructura flexible o poco slida al deformarse exageradamente favorece que se presenten danos en paredes o divisiones no estructurales, acabados arquitectnicos e instalaciones que usualmente son elementos frgiles que no soportan mayores distorsiones.

Buena estabilidad

Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas a las vibraciones de un terremoto.

Estructuras poco slidas e inestables se pueden volcar o deslizar en caso de una cimentacin deficiente. La falta de estabilidad y rigidez favorece que edificaciones vecinas se golpeen en forma perjudicial si no existe una suficiente separacin entre ellas.

Suelo firme y buena cimentacinLa cimentacin debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificacin al suelo. Tambin, es deseable que el material del suelo sea duro y resistente. Los suelos blandos amplifican las ondas ssmicas y facilitan asentamientos nocivos en la cimentacin que pueden afectar la estructura y facilitar el dao en caso de sismo. Estructura apropiadaPara que una edificacin soporte un terremoto su estructura debe ser slida, simtrica, uniforme, continua o bien conectada. Cambios bruscos de sus dimensiones, de su rigidez, falta de continuidad, una configuracin estructural desordenada o voladizos excesivos facilitan la concentracin de fuerzas nocivas, torsiones y deformaciones que pueden causar graves daos o el colapso de la edificacin. Fijacin de acabados e instalacionesLos componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectnicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben interaccionar con la estructura. Si no estn bien conectados se desprendern fcilmente en caso de un sismo.

2.2. E-030: DISEO SISMO RESISTENTE

La norma E-030 hace referencia a todo lo relacionado a la normativa existe sobre el diseo de las estructuras con respecto a movimientos ssmicos y el estudio de los suelos a lo largo de la geografa de nuestro pas.

2.3. ZONIFICACION

El territorio nacional se considera dividido en tres zonas, como se muestra en la Figura N 1. La zonificacin propuesta se basa en la distribucin espacial de la sismicidad observada, las caractersticas generales de los movimientos ssmicos y la atenuacin de stos con la distancia epicentral, dando como resultado que la ciudad de Tacna se encuentra en la zona 3, a cada zona se asigna un factor Z segn se indica en la Tabla N1.

2.4. CATEGORA DE LAS EDIFICACIONES

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las categoras indicadas en la Tabla N 3. El coeficiente de uso e importancia (U), definido en la Tabla N 3 se usar segn la clasificacin que se haga.