Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en...

17
Equilibrium Clasificadora de Riesgo Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. 05 de Octubre de 2009 Las Begonias 552 Of. 25 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfonos (511) 221-3676 / 221-2759 www.equilibrium.com.pe

Transcript of Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en...

Page 1: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Análisis del Sector

Microfinanciero peruano

a Junio de 2009 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A.

05 de Octubre de 2009 Las Begonias 552 Of. 25 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfonos (511) 221-3676 / 221-2759 www.equilibrium.com.pe

Page 2: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

2

Entorno económico: ¿Crecimiento en una coyuntura adversa?

Según las últimas proyecciones publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el “World Economic Outlook Update”1 del mes de julio de 2009, las principales economías del mundo estarían iniciando el proceso de recuperación, luego de haber sufrido una de las mayores crisis económicas vistas en años posteriores a la segunda guerra mundial. Esta crisis será recordada por el colapso del sector hipotecario americano; la quiebra de Lehman Brothers, uno de los bancos de inversión más grande de los Estados Unidos y el salvataje de entidades financieras como Bearn Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac, entre otras. Si bien las cifras no son optimistas, el FMI manifiesta que se observa una mayor estabilidad en la economía mundial, debido en parte a las políticas macroeconómicas y financieras implementadas por los gobiernos. No obstante, se espera que la recuperación sea lenta. En tal sentido, las cifras presentadas por el FMI proyecta un decrecimiento de la economía global de 3.8% en el 2009 y un posterior crecimiento en el 2010 de 0.6%. Respecto a las proyecciones regionales, las cifras de crecimiento para Latinoamérica han sido ajustadas a la baja situándose en 1.1% para el ejercicio 2009. Dicho resultado, según lo indica el FMI, obedecería a una mayor contracción de los sectores productivos con respecto a lo proyectado, debido a que las economías emergentes latinoamericanas han sido golpeadas con mayor fuerza a la esperada por la desaceleración del comercio mundial. A pesar de esto último, la región podría verse beneficiada por el alza que se viene observando en las materias primas. En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento. Así, luego de un crecimiento continuo de 92 meses, en el mes de abril se revirtió dicha tendencia registrándose una contracción de la producción de 1.8%, mientras que el crecimiento acumulado del PBI entre enero y julio de 2009 fue de de 0.1%2. Dichos resultados obedecen básicamente a una menor demanda externa de productos agrícolas y mineros.

La tasa de referencia: La herramienta del BCR para reactivar la economía

Durante el primer semestre de 2009, el BCR tomó una serie de medidas a fin de estimular la reactivación económica ante los bajos índices de crecimiento mensual (decrecimiento en algunos meses), la más importante es el recorte de la tasa de referencia. Con esta medida el BCR orientó esfuerzos a la reactivación económica mediante el sostenimiento de la liquidez del sistema financiero, para luego dirigir sus esfuerzos hacia la reactivación en la actividad crediticia. Esto ha significado un recorte abrupto de la tasa de referencia, la cual se mantiene a la fecha del presente análisis en 1.25%. Por su parte la Federal Reserve (FED) de los EEUU, buscando hacer frente a la crisis económica financiera mantuvo la tasa de interés de los “federal funds” en un rango de 0% a 0.25% desde diciembre de 2008, históricamente el nivel más bajo.

Bajo este escenario, las microfinancieras enfrentan una coyuntura difícil. Si bien estas entidades mantienen una orientación al mercado interno, varios de los segmentos atendidos, han sido afectados directa o indirectamente por las actuales condiciones de mercado, ya sea por que forman parte de la cadena productiva de las grandes empresas agro-exportadoras, mineras o textiles, o por problemas que ya se venían arrastrando de periodos anteriores, tales como el sobreendeudamiento, resultado de la creciente competencia en el sector. Si bien el sector como tal ha sobrellevado crisis anteriores, las condiciones de mercado y los actores en el mismo han cambiado. Esto ha llevado a que gran parte de las entidades microfinancieras replanteen sus estrategias y crezcan con mayor prudencia, dando mayor énfasis y reforzando áreas tales como 1 FMI: World Economic Outlook Update, Contractionary Forces Receding But Weak Recovery Ahead, July 8, 2009.

2 Resumen Informativo Nº 37 – Banco Central de Reserva del Perú.

Page 3: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

3

riesgos y recuperaciones a fin de preservar la calidad de los activos y la solvencia de las instituciones.

Sector Microfinanciero: Los actores

Para efectos del presente análisis sectorial se ha subdividido el sector microfinanciero en subsectores, asociados a cada tipo de institución dadas las diferencias en estructura y dimensión de cada uno de los actores. En tal sentido, se considera el subsector de Cajas Municipales, Cajas Rurales, Edpymes y Bancos.

El escenario de crecimiento sostenido y de estabilidad económica, previo a la actual crisis financiera, favoreció el dinamismo y consiguiente crecimiento de las micro y pequeña empresas, lo cual se tradujo en una mayor necesidad de recursos para sostener el ritmo de desarrollo que estas venían adquiriendo. Las entidades, que por su naturaleza y estructura atendieron dichas necesidades de financiamiento en un inicio fueron las entidades microfinancieras (IMFs3). La Banca Comercial a inicios de este auge, veía este segmento muy riesgoso y era poco efectiva y dinámica en atender las necesidades de este nuevo mercado, por lo que las IMFs se constituyeron -por un periodo no muy prolongado- como principal fuente de fondeo de la micro y pequeña empresa. Luego de un arduo esfuerzo por parte de estas entidades por desarrollar una tecnología adecuada para atender este nicho, la Banca Comercial inició su incursión en las microfinanzas, básicamente por los elevados márgenes que se manejan en dicho sector en contraste con sectores de banca corporativa y banca personal, que implican operaciones de mayor volumen pero de menor rentabilidad.

En línea con lo antes descrito, desde hace unos años los Bancos vienen incursionando en este segmento, ya sea a través de cartera propia o de la adquisición de alguna entidad microfinanciera, cuyo mayor valor radica en el “know how” y en la tecnología crediticia aplicada para la evaluación de este segmento de mercado. Así, se llevó a cabo en el año 2008 la adquisición de Caja Rural de ahorro y Crédito de la Región Sur S.A. (CajaSur), Edpyme Crear Tacna y la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nor Perú, por parte de la Fundación BBVA para las microfinanzas, dichas entidades fueron posteriormente fusionadas a fin de constituir Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente. Otro ejemplo es la compra de Edpyme Edyficar por parte del Banco de Crédito del Perú, operación realizada en el mes de setiembre de 2009 con la finalidad de profundizar sus operaciones en el sector microfinanciero. Según lo antes descrito, la tendencia en el mediano plazo debería orientarse a una replanteamiento de estrategias y reestructuración del sector, ya sea por nuevas adquisiciones, fusiones o por alianzas estratégicas entre entidades a fin de crear sinergias y así poder competir en mejores condiciones.

Bancarización. ¿El rol de las microfinancieras?

El sector financiero en general ha venido registrando un importante crecimiento en los últimos años en línea con el dinamismo de la economía nacional. No obstante, en lo que respecta a la bancarización, los avances no han sido tan significativos. Entre las principales causas identificadas por la SBS para el bajo grado de bancarización en nuestro país destacan: (i) Incertidumbre en cuanto al nivel de ingresos y la ausencia de mecanismos de cobertura de riesgos, sobre todo en áreas rurales, (ii) Deficiente nivel de educación y cultura financiera, y (iii) ausencia o incapacidad para demostrar la existencia de garantías, por mencionar algunas de las más importantes. 3 IMFs incluye Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes

Page 4: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

4

En tal sentido, el Perú mantiene uno de los niveles más bajos de bancarización en comparación a los principales países Latinoamérica tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Nivel de Bancarización en América LatinaJunio 2008

41.4%43.4%

63.2%

16.7%

24.0%25.2%26.2%27.9%

36.1%37.3%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

Chile

Costa R

ica

El S

alvador

Venezuela

Bolivia

Colom

bia

Ecuador

Argentina

Perú

Mexico

Fuente: SBS/Elaboración: Estudios Económicos-ASBANC Cabe mencionar que las entidades microfinancieras cumplen una importante labor en lo que a bancarización se refiere, dada su capacidad de profundizar en mercados a los cuales los bancos grandes no logran acceder debido a factores estructurales y de tecnología crediticia. Así, el mercado objetivo de las microfinancieras que comprende especialmente los segmentos C y D de la población, es donde se encuentra el mayor potencial de crecimiento, así mismo es el sector que presenta el menor grado de bancarización y sobreendeudamiento.

La competencia: La Banca ¿A la caza del sector microfinanciero?

Una medida respecto al grado de penetración de cada una de las entidades que participa en el sector de microfinanzas corresponde a la participación por colocaciones en el sector de microempresa (MES). Entre las diez primeras entidades en participación hay dos Bancos y seis Cajas Municipales.

Es necesario precisar que en el periodo de análisis (2005-Jun.2009), algunos eventos modificaron la participación de mercado en la cartera MES. Así en el año 2006, Banco Wiese Sudameris fue adquirido por Scotiabank Perú, asumiendo este último las colocaciones de dicha entidad en el sector. En el 2008, Scotiabank Perú adquirió el 100% del accionariado del Banco del Trabajo, convirtiéndolo posteriormente en Crediscotia Financiera, razón por la cual en el periodo diciembre 2008- junio 2009 se observa un decrecimiento en la participación de mercado de los Bancos dado que Crediscotia al constituirse como financiera no se incorpora en el presente análisis. Asimismo, en el 2008, Edpyme Edyficar culminó su proceso de conversión a financiera

no siendo incorporada en la participación de mercado a Junio de 2009.

Al efectuar el análisis de la evolución en cuanto a participación de créditos MES en el gráfico siguiente, se puede apreciar que el Banco de Crédito del Perú (BCP) mantuvo su liderazgo en colocaciones al sector de microempresa hasta el año 2007, a partir del año 2008 asumió dicha posición Mibanco, entidad financiera especializada en el segmento de microcrédito. De esta forma los bancos, entre el 2005 y junio de 2009 han logrado mantener aproximadamente el 48.8% del total de colocaciones MES, mientras que las Cajas Municipales y Edyficar participaron con un promedio de 21.9% y 5% respectivamente. Así, después de la compra de Financiera Edyficar, el Banco de Crédito retomaría el liderazgo en el sector MES al gestionar cerca del 21% del total de colocaciones en dicho sector.

Page 5: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

5

Participación de Mercado-Créditos MES 2005- Jun.09

18% 18% 19% 16% 16%

12% 13% 15% 18% 18%

10% 6%7% 6%

6% 6%6% 6%

6%

6%5% 4% 4%

4%

8% 9% 10%

5%

5% 6% 6% 5%

5%

4% 4% 5% 5%

5%

4% 3% 3% 3%

3%

3% 3% 2% 2%

2%

26% 25% 24% 25%

36%

6%

0%

25%

50%

75%

100%

2005 2006 2007 2008 Jun.09

BCP Mibanco B. del Trabajo CMAC Arequipa CMAC Piura

B. W. Sudameris Scotiabank CMAC Trujillo Edyficar CMAC Sullana

CMAC Cusco CMAC Huancayo Otras

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium Respecto a la variación por tipo de crédito y subsector, se desprende que con relación a la cartera MES las entidades que han mostrado un mayor dinamismo son las CRACs, con un crecimiento de 175% en el periodo comprendido entre diciembre 2005 y junio 2009, seguido por los Bancos con 139%. Las CMACs por su parte crecieron en 124% habiendo centrado sus esfuerzos en el crecimiento de su cartera comercial cuya tasa de crecimiento (+157%) es incluso mayor a la de los Bancos (+98%). Por otro lado, las Edpymes centraron sus esfuerzos en incrementar su cartera de consumo (+336%) así como sus créditos comerciales (+168%).

175%

139% 124%

91%

64%

98%

157%168%

104%

152%

74%

336%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

Créditos MES Creditos Comerciales Creditos de Consumo

Crecimiento por Tipo de Créditos y Subsector2005- Jun.2009

CRACs Bancos CMACs Edpymes

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

La información expuesta evidencia que las CMACs y las Edpymes vienen incursionando en créditos comerciales, segmento que históricamente ha sido atendido por los Bancos, alejándose así de su verdadero mercado objetivo constituido por los créditos MES. Por el contrario, los Bancos han concentrado esfuerzos en incrementar su participación en el segmento MES, por la elevada rentabilidad de este sector.

Page 6: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

6

En lo que a estructura de cartera se refiere, la banca prioriza las colocaciones comerciales, no obstante se aprecia un decrecimiento progresivo de dicha participación y un menor crecimiento entre periodos, esto contrasta con el crecimiento de otros segmentos tales como los créditos MES, los cuales registran una tasa de crecimiento promedio de 27.9% en el periodo comprendido entre el 2005 y junio de 2009, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico:

Banca: Tasa de crecimiento anual por tipo de crédit o

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Jun.09*

Comerciales MES Consumo Hipotecarios

* Crecimiento semestral

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Rentabilidad: La razón de ser

La capacidad de generación de las IMFs es de vital importancia no sólo para su crecimiento sino para su subsistencia. En tal sentido, la limitada capacidad del accionista de solventar nuevos aportes hace que la generación y el compromiso de capitalización sea la clave para poder hacer sostenible el crecimiento de estas instituciones.

La evolución del margen bruto de las IMFs, indicador que refleja la esencia del negocio de intermediación financiera, registra un decrecimiento progresivo desde hace unos años, producto en parte de la incursión de las IMFs en el segmento comercial, mientras que la caída en el sector bancario ha sido mucho menos abrupta. Cabe anotar que si bien la cartera MES de los Bancos muestra una tasa de crecimiento importante en los últimos años, su exposición en este sector representa aún solo una pequeña proporción de sus colocaciones totales, manteniendo un 5.8% de participación en la estructura de cartera (en el 2001 dicha cartera representaba el 2.5%). El margen neto por su parte, mantiene una tendencia marcadamente decreciente en las IMFs (tanto CMACs, CRACs y Edpymes), mientras que la banca registró un ligero crecimiento a partir del 2006 hasta diciembre de 2008. La tendencia del primer semestre está claramente ligada a la desaceleración de la economía producto de la crisis, lo que derivó en un menor ritmo de colocaciones y por ende menos ingresos financieros en todo el sector.

Resulta importante rescatar de este análisis la tendencia que presenta el margen neto, tomando en consideración que la utilidad, es el principal sustento del patrimonio y por ende del crecimiento de las IMFs. Si bien a partir del 2008 la SBS exigió una mayor constitución de provisiones (procícilicas), la tendencia decreciente del indicador se mantiene desde el 2005. En tal sentido de continuar dicha tendencia, las IMFs, en el mejor de los casos, verán restringida su capacidad de crecimiento y por ende su capacidad de hacer frente a la competencia de la Banca.

Page 7: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

7

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Colocaciones: Participación y Evolución

En su totalidad, las colocaciones de las instituciones microfinancieras (IMFs), que agrupa los subsectores de Cajas Municipales, Cajas Rurales y Edpymes se han incrementado de manera sustancial, registrando un crecimiento promedio anual de 31.1 %. La Banca por su parte registra el mayor dinamismo en cuanto a colocaciones en el sector MES con un crecimiento promedio anual de 37.0%. De las IMFs, el subsector con mayor crecimiento corresponde al de Edpymes (32.9%) (a pesar del decrecimiento en las colocaciones durante el año 2008 a raíz de la conversión de EDPYME Edyficar a Financiera), seguida por las CRACs (30.3%) y las CMACs con (29.0%). En cuanto a la participación por entidades, a junio de 2009, el mayor volumen en colocaciones MES después de la banca (S/.5,190.8 millones) lo concentran cinco CMACs con 21.0% del total colocado en el sector. Es de destacar que el crecimiento de las colocaciones entre diciembre de 2008 y junio de 2009 no ha sido representativo en ninguno de los subsectores, dicha situación obedece a la estrategia asumida por las entidades a fin de mantener una posición de mayor prudencia en cuanto al ritmo de colocaciones, con el objetivo de preservar la calidad de los activos, tomando en consideración que ciertos sectores que comprenden su segmento objetivo han sido afectados por la crisis financiera, afectando así su capacidad de pago. . Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Volúmen de Colocaciones por Subsector 2005- Jun.09

-500

500

1,500

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

7,500

8,500

9,500

10,500

11,500

12,500

13,500

2005 2006 2007 2008 Jun.09

Mile

s de

sol

es

Bancos (Cartera MES) CMAC CRAC EDPYME

-6.29%

+5.86%

+5.39%

9.48%

crisis financiera

Evolución de Margen Neto

14.65%

16.86%

19.13%

20.58%21.52%

8.66%

9.05%

15.30%14.84%13.45%

9.18%

14.01%12.00%

17.42%

13.68%

22.69%

24.24% 24.60%23.52%

24.72%

7%

10%

13%

16%

19%

22%

25%

28%

2005 2006 2007 2008 Jun.09

BANCA

CMACs

EDPYMEs

CRACs

Page 8: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

8

Entre diciembre de 2008 y junio de 2009, según se observa en el gráfico anterior la Banca ha tomado una posición conservadora respecto a las colocaciones MES por lo que se observa un decrecimiento de 6.29% en dicha cartera. Dicha iniciativa obedecería a una estrategia de la Banca por preservar la calidad de los activos productivos, considerando que la cartera MES por sus características se encuentra expuesta a mayores riesgos. En contraparte, las IMFs han aprovechado dicha coyuntura para seguir creciendo en este segmento -considerando que tienen el know how y un mejor conocimiento de este tipo de cliente- a pesar de ello se aprecia que dicho crecimiento ha sido controlado y no mantiene el dinamismo observado en periodos anteriores, a fin de mantener ratios de morosidad controlados. En lo que a estructura de cartera se refiere, si bien las colocaciones MES han representado el segmento objetivo de las IMFs y a la fecha estas constituyen la mayor proporción de colocaciones de dichas entidades, el crecimiento de los principales sectores productivos de la economía ha derivado en un mayor dinamismo en las operaciones de las micro y pequeña empresa, conllevando a mayores necesidades de financiamiento por parte de éstas a fin de mantener un crecimiento sostenido. Dada la magnitud de dichos requerimientos de capital, gran parte de las IMFs han acompañado el crecimiento de sus clientes incursionando en créditos comerciales, los cuales son de mayor cuantía y han ido ganando participación en la estructura de colocaciones de estas entidades.

Así, a junio de 2009 la cartera comercial representa el 19% del total de colocaciones (ésta representaba 17% a diciembre de 2005), destinando una menor cantidad de recursos a atender los segmentos de consumo e hipotecario los cuales representan 22% y 3% de la cartera respectivamente, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

Colocaciones por tipo de crédito total IMFs

24% 24% 24% 23% 22%

19%17% 20%16%17%

56%54%56%56%55%

4% 3% 4% 4% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 Jun.09

Comerciales MES Consumo Hipotecario

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

En cuanto a las colocaciones por tipo de moneda, se observa que se las IMFs han priorizado las colocaciones en moneda nacional frente a las de moneda extranjera, así del total de colocaciones vigentes al mes de junio de 2009, el 88.7% corresponde a préstamos en soles mientras el 11.3% es cartera en dólares. Esta tendencia responde a la búsqueda por parte de las IMFs en lograr una correspondencia entre los flujos del deudor y la moneda en la que es aprobado el crédito, permitiendo a las instituciones no sólo mejorar el calce de monedas, sino también acotar la exposición de cartera colocada a fluctuaciones cambiarias.

Page 9: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

9

Calidad de activos y su relación con la tecnología microfinanciera.

Gracias a la evolución favorable que ha logrado el sistema microfinanciero en los últimos años, las entidades que lo conforman han ido profesionalizándose. Esto ha permitido tanto una mejora en la estructura organizacional, así como el logro de progresos sustanciales en lo que a gestión de riesgo se refiere, esto a su vez ha derivado en una mejora importante en la calidad de la cartera gestionada. Así, el fortalecimiento en las áreas de riesgo y recuperaciones, los mayores controles operativos y mejores plataformas informáticas han permitido a las IMFs realizar un mejor y mayor seguimiento a los créditos colocados. Si bien falta mejorar mucho, estos avances se han visto reflejados en los principales indicadores de morosidad y calidad de cartera, lo cual ha ido de la mano con un crecimiento en el nivel de colocaciones. Cabe precisar que las IMFs manejan una tecnología crediticia muy diferente a la de los bancos grandes. En tal sentido, el esquema de trabajo de las microfinancieras en lo que a colocaciones se refiere otorga una mayor ponderación al trabajo de campo por parte del sectorista o analista de créditos, con el fin de llevar una relación cercana con el cliente. De esta manera, las características del núcleo familiar, el entorno, el conocimiento del negocio y del sector en el que se desenvuelve el micro o pequeño empresario, así como la comprensión de las principales variables que podrían afectar el curso de su negocio y la capacidad de repago del préstamo, resultan aspectos indispensables a ser analizados previo a la aprobación y desembolso de un crédito. Este “know how” resulta ser lo más valorado por los Bancos, razón por la cual, ante la dificultad para llegar a este segmento, han optado por adquirir estas entidades a fin de poder crecer en este mercado con mayor asertividad. En el análisis comparativo de la calidad de cartera de las IMFs y el segmento de colocaciones MES de la banca, se observa que producto de la crisis financiera, durante el primer semestre de 2009 la cartera se vio relativamente afectada, principalmente por las características del segmento al que se atienden, conformado básicamente por pequeñas y microempresas que forman parte de la cadena productiva de actividades que han sido impactadas por una menor demanda de los mercados externos, tales como minería, pesca y agroexportación.

Cartera Atrasada vs Colocaciones Brutas

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

4.5%

5.0%

5.5%

6.0%

6.5%

7.0%

7.5%

2005 2006 2007 2008 Jun.09

CMAC CRAC EDPYMES BANCOS (MES)

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Según se observa, durante el primer semestre de 2009 se ha revertido la tendencia decreciente que venía presentando la cartera atrasada desde el 2005. Este efecto no sólo corresponde al deterioro de la cartera de colocaciones per se, sino también incorpora el efecto del menor volumen de colocaciones del primer semestre (tanto para los bancos como para las IMFs).

Page 10: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

10

Así, el mayor deterioro en cuanto a cartera colocada respecto al total de colocaciones corresponde a las Cajas Municipales y Edpymes con 4.9%, seguido por las CRACs y las colocaciones MES de la Banca con 4.5% respectivamente. Resulta necesario mencionar que se observan menores colocaciones por parte de la Banca en el segmento MES durante el primer semestre del año, en este efecto se conjugan la conversión del Banco del Trabajo a Financiera (Crediscotia) y de Edpyme Edyficar que también concluyó su proceso de conversión a financiera, y una menor participación de los Bancos en la colocación de créditos MES por los efectos de la crisis en este segmento. Respecto a la calidad de cartera de las IMFs y en línea con lo antes descrito, la cartera clasificada como Normal mantuvo una evolución favorable hasta diciembre de 2008 representando el 89% de la cartera colocada, esta tendencia se ha revertido en los seis primeros meses del año, cerrando el primer semestre de 2009 con una cartera Normal de 86%. En contraparte, la cartera crítica4 mantuvo la tendencia decreciente hasta el año 2007, revirtiendo dicha tendencia hacia diciembre de 2008 al pasar de 4.3% a 4.6%, como resultado de los primeros efectos del embate de la crisis financiera. La cartera crítica presentó una evolución similar a la tendencia antes descrita pasando de 6.4% al cierre del ejercicio 2008 a 7.8% a junio de 2009.

Calidad de Activos

86.5% 87.3% 88.9% 89.0% 86.3%

4.7% 4.5% 4.3% 4.6%5.9%

8.8% 8.2% 6.9% 6.4% 7.8%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 Jun.09

Normal Pérdida Potencial Cartera Critica

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Solvencia y Fondeo: Lo que necesita una microfinanciera para crecer

Existen importantes diferencias entre las IMFs en cuanto a fuentes de fondeo, las CMACs y las CRACs se encuentran autorizadas para captar recursos del público, y ésta constituye su mayor fuente de recursos. Las Edpymes sin embargo dependen exclusivamente de líneas de crédito tanto locales como de entidades y organismos internacionales, lo que limita en cierta medida su capacidad de obtener recursos de menor costo y dispersión, así la capacidad de incrementar sus colocaciones se encuentra circunscrita al monto de líneas aprobadas o a nuevos aportes patrimoniales.

Las CMACs y las CRACs mantienen como principal fuente de fondeo los depósitos del público, representando 68% y 62% en la estructura respectivamente. No obstante, los adeudados han cobrado importancia en los últimos años, constituyendo en el caso de las CRACs la segunda en importancia (21%). La entidad que lidera como principal proveedor de recursos es COFIDE que ha venido trabajando con las CRACs y las CMACs proyectos conjuntos orientados al financiamiento de PFE (Productos Financiero Estructurado), Cofigas, entre otros. 4 Deficiente + dudoso + pérdida

Page 11: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

11

Fuentes de Fondeo por IMFs

68.2%61.7%

12.8%20.6%

75.3%

15.0% 13.6%20.7%

3.9% 4.1% 4.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CMACS CRACs Edpymes

Depósitos del Público Adeudados Patrimonio Otras fuentes de fondeo

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

En línea con lo antes descrito, las IMFs encuentran su principal fuente de crecimiento en la generación propia del negocio, es por ello que resulta importante que estas entidades mantengan una política de capitalización permanente y clara, a fin no sólo de hacer sostenible el crecimiento en el largo plazo, sino para poder afrontar cualquier escenario desfavorable resultante de cualquier coyuntura adversa. A fin de fortalecer patrimonialmente las IMFs muchas de ellas han tomado deuda subordinada con COFIDE, crédito que obliga a la capitalización del 75% de sus utilidades.

Apalancamiento Global (Nro de Veces)

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

2005 2006 2007 2008 Jun.09

CMACs CRACs EDPYMEs

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Cabe mencionar que a partir de julio de 2009 producto de la implementación de Basilea se deberá computar una parte del patrimonio efectivo para cubrir riesgo operativo y riesgo de tasa de interés (de mercado). Ante esto, la mayoría de IMFs utilizarán el método básico para el cálculo del requerimiento patrimonial por riesgo operativo.

Page 12: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

12

El indicador de exposición patrimonial (el cual se calcula como la cartera deteriorada5 menos las provisiones constituidas entre el patrimonio) presenta la exposición del patrimonio frente a una pérdida en la cartera colocada. Este indicador tanto para las CMACs como para las CRACs y las Edpymes denota el esfuerzo que han realizado las IMFs por fortalecer su patrimonio, básicamente a través de la capitalización de resultados. En consecuencia, un menor indicador refleja una menor exposición del patrimonio frente a posibles pérdidas no provisionadas en la cartera de créditos Es de destacar que los tres subsectores mantienen indicadores de exposición patrimonial negativo, lo que muestra un adecuado nivel cobertura de cartera. No obstante, si bien la exposición patrimonial de las IMF se ha reducido en los últimos años, su patrimonio se encuentra más expuesto, dada su mayor participación en prestamos comerciales, en especial las CMACs, cuyo indicador de colocaciones comerciales entre patrimonio al 30 de junio de 2009 es de 21.01%.

Crédito Promedio por Deudor: Una forma de medir la bancarización

Se aprecia que las IMFs en su labor bancarizadora han logrado incrementar progresivamente la base de deudores. Destacan las Cajas Municipales, entidades que en conjunto muestran el mayor número de deudores (826,566 a junio de 2009), creciendo sostenidamente a lo largo del tiempo. Por su parte los Bancos se presentan muy dinámicos en el periodo analizado, siendo su segmento objetivo aquellos microempresarios más grandes, lo que se ve reflejado en un crédito promedio por deudor más alto en comparación con otras entidades.

Número de deudores por Subsector 2005 - Junio 2009

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

2005 2006 2007 2008 Jun.09

CRACs EDPYMEs BANCOS (Deudores MES) CMACs

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium En el caso de las CMACs, el ritmo de crecimiento de las colocaciones ha sido mucho mayor que el número de clientes. Esto sienta sus bases en que un número importante de deudores de estas entidades –inicialmente clasificados como MES-, fueron creciendo de la mano con el dinamismo de la actividad económica del país, requiriendo así de un mayor financiamiento a medida que avanzaban. Esto ha conllevado a que las CMACs a fin de seguir atendiendo a dichos clientes incrementen sus líneas de financiamiento, lo que a su vez ha derivado en un aumento de la cartera comercial, ya sea por alineación o por que los montos aprobados superan el límite de US$30,0006. 5 Cartera deteriorada equivale a la suma de la cartera vencida más la cartera refinanciada. 6 La SBS establece que un crédito debe ser clasificado como comercial si un mismo deudor mantiene una deuda superior a los

US$30,000 en el sistema financiero. De ser este el caso, las entidades con las que mantiene esta deuda se encuentran obligadas a alinearse y reclasificar a dicho deudor como comercial.

Page 13: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

13

En tal sentido, el crédito promedio por deudor de estas instituciones ha mantenido un crecimiento progresivo pasando de S/.4,782 a S/.7,315 en el periodo 2005 - junio de 2009. Las CRACs por su parte registran un crédito promedio por deudor relativamente estable, el cual bordea los S/.5,437, manteniendo la proporcionalidad entre el crecimiento de la cartera de colocaciones y el número de deudores del subsector.

Credito Promedio por Deudor y Subsector

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

11,000

12,000

2005 2006 2007 2008 Jun.09

Bancos CMACs CRACs EDPYMEs

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Microfinancieras: ¿Una opción más rentable para los depósitos?

Si bien las IMFs históricamente han representado una opción más en cuanto a depósitos, el crecimiento observado en los últimos años se ha visto favorecido por la incursión de estas instituciones en nuevas plazas. Cabe mencionar que desde hace unos años muchas de ellas vienen inaugurando oficinas en Lima, las cuales constituyen agencias fundamentalmente captadoras.

A diferencia de las Cajas Rurales y las Edpymes, hasta mediados del año 2008 la SBS impedía a las Cajas Municipales la apertura de agencias en la zona de injerencia de otra Caja Municipal. A fin de que se permitiera a las IMFs competir en igualdad de condiciones, mediante resolución SBS Nº 775-2008 se modificó esta normativa, permitiendo así el crecimiento y la apertura de nuevas agencias por parte de las CMACs. Esto, aunado al crecimiento en la oferta de productos financieros (tarjeta de débito, cámara de compensación, cajeros corresponsales y convenios con operadores de ATMs7) ha conllevado que el crecimiento de estas entidades en cuanto a depósitos sea más dinámico, logrando un crecimiento de 29.2% entre el año 2007 y 2008. En cuanto al crecimiento promedio (para el periodo comprendido entre diciembre de 2005 y junio de 2009), el mayor índice de evolución corresponde a las CRACs con 22.8%, seguido por las CMACs (21.7%)8. Si bien los depósitos del público han mantenido cierta estabilidad durante el primer semestre de 2009, se observa un mayor dinamismo en cuanto al crecimiento de los depósitos de otras instituciones financieras, que obedecería a que otras entidades ante excesos de liquidez por la disminución en el ritmo de colocaciones habrían optado por rentabilizar dichos excedentes a través de la apertura de depósitos a plazo en IMFs, al constituirse éstas como una alternativa atractiva por las tasas pasivas que ofrece, que sin embargo representa mayores costos en un entorno adverso. 7 ATMs (Automatic teller machines)� Cajeros automáticos. 8 Las Edpymes no forman parte del análisis de depósitos ya que no se encuentran autorizadas para captar depósitos del público.

Page 14: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

14

CMAC

CRAC

500

1,500

2,500

3,500

4,500

5,500

6,500

Milesde S/.

2005

2006

2007

2008

Jun.09

Crecimiento en Saldos de Depósitos por IMFs Dic.05 - Jun.09

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Respecto a la composición de depósitos por moneda, dada la volatilidad en el tipo de cambio hacia finales del 2008 se observó un mayor crecimiento de los depósitos en soles respecto a los de moneda extranjera, manteniendo estos últimos una participación de 18.2% sobre el total de captaciones, los depósitos en soles por su parte registraron una participación de 81.8%. Esta tendencia se revirtió parcialmente durante el primer trimestre del 2009, como resultado de la apreciación del dólar lo cual conllevó a una ligera recomposición en la estructura de depósitos, incrementando la participación de los depósitos en dólares a 20.1% mientras que en soles estos representaron 79.9% del total.

Liquidez y otros indicadores relevantes

Desde inicios de la crisis financiera internacional, tanto el BCR como otras entidades han desplegado esfuerzos a fin de asegurar los niveles de liquidez del sistema financiero nacional. En línea con este objetivo, el BCR disminuyó los niveles de encaje con la finalidad de que las entidades financieras logren mantener niveles holgados liquidez, otra medida orientada a mejorar los indicadores de disponible fue el recorte e la tasa de referencia del BCR de forma escalonada hasta llegar a 1.25%, esta última medida orientada a abaratar las tasas de préstamo entre los bancos a fin de lograr mantener el dinamismo de los créditos y que esto a su vez se vea reflejado en un sostenimiento de los principales indicadores de producción. No obstante, algunas de las IMFs se vieron afectadas por una menor oferta y encarecimiento de las líneas de fondeo provenientes de organismos internacionales (sobre todo las Edpymes que no pueden fondearse mediante depósitos del público) por lo que optaron por fondearse con entidades locales entre ellas COFIDE y Bancos locales. Adicionalmente el BCR recientemente aprobó una norma contenida en las circulares N° 019-20092009-BCRP y N° 020-2009-BCRP, mediante la cual se exonera de encaje a los recursos provistos por fondos de inversión de largo plazo provenientes del exterior que están orientados a brindar recursos a las entidades microfinancieras9. Dicha exoneración regirá para los recursos con plazos promedio iguales o mayores a dos años y hasta un monto equivalente al patrimonio efectivo de la entidad financiera. Se esperaría que esta medida tenga un impacto sobre las tasas de interés activas en el mediano plazo, sin embargo, dicho privilegio genera una distorsión que podría fragilizar la estructura de fondeo de las entidades microfinancieras, sensibilizando además la liquidez de las mismas. 9 Se incorpora a la norma a COFIDE, Banco Agropecuario y Banco de la Nación.

Page 15: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

15

Según se aprecia en el siguiente gráfico, la liquidez en moneda local de las CMACs mantuvo una tendencia decreciente hasta diciembre de 2008 para presentar un ligero repunte en el primer semestre de 2009. Sin embargo las CRACs registraron una tendencia inversa manteniendo una tendencia creciente a diciembre de 2008, para caer ligeramente durante el primer semestre de 2009. Cabe mencionar que la liquidez es uno de los aspectos más importantes en la salud de toda entidad financiera, por lo que la SBS establece un límite mínimo para dicho indicador (8% en moneda nacional y 20% para moneda extranjera).

Liquidez Moneda Nacional CMAC y CRAC

5

8

11

14

17

20

23

26

29

2005 2006 2007 2008 Jun.09

CMACs CRACs

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

En cuanto a los indicadores de liquidez en moneda extranjera, Las CMACs mantuvieron holgados niveles, muy superiores a los límites establecidos de la SBS de 20%. Es necesario mencionar que desde diciembre de 2008 el sistema financiero –y las IMFs en especial- recompusieron los indicadores de liquidez tanto en dólares como en soles. Se observó en tal sentido un exceso de liquidez en dólares y una contracción en los indicadores en soles. El sustento para tal posición se basaría en las previsiones tomadas por las instituciones financieras ante una eventual restricción en las líneas de fondeo de largo plazo provenientes de entidades del exterior las cuales son aprobadas y desembolsadas en moneda extranjera.

Las CRACs en línea con lo antes descrito mantuvieron una tendencia creciente en cuanto a los indicadores de liquidez en dólares para registrar una ligera caída durante el primer semestre de 2009.

Fuente: SBS/ Elaboración: Equilibrium

Liquidez en Moneda Extranjera CMAC y CRAC

10

20

30

40

50

60

70

2005 2006 2007 2008 Jun.09

CMACs CRACs

Page 16: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

16

Conclusiones y Perspectivas

Dada las condiciones de mercado actuales, se espera menores niveles de rentabilidad en las IMFs producto de mayores provisiones –ante un inminente deterioro en la calidad de activos –producto de la desaceleración de la economía. En tal sentido, la adecuada gestión de los gastos financieros y operativos será lo que permita a las entidades mitigar la desaceleración en las colocaciones y lograr un margen neto aceptable, considerando que la capacidad de generación es de vital importancia para el crecimiento de estas entidades. La banca ha identificado el segmento de microcréditos como el de mayor potencial de crecimiento y de mayores márgenes, por otro lado se observa una clara tendencia de las IMFs por atender segmentos de banca comercial, alejándose así de su mercado objetivo constituido por los créditos MES. Esto explicaría en parte la disminución progresiva del margen bruto, dado que las

operaciones de banca comercial registran un menor retorno. Asimismo, dado que la capacidad de generación constituye la principal fuente de crecimiento y fortalecimiento patrimonial para las IMFs, resulta necesario un reenfoque de la estrategia –asumiendo la labor de bancarización y de captación de clientes pequeños- a fin de que estas entidades logren asegurar su supervivencia, reorientando esfuerzos hacia los créditos MES. Ha tomado a las IMFs muchos años reforzar la tecnología crediticia desarrollada para el segmento MES, siendo éste su principal diferenciador frente a la banca. No obstante, la compra de diversas entidades financieras de microfinanzas con adecuado “performance" y bien posicionadas evidencia el apetito por incursionar en los segmentos más bajos de la microempresa. Si bien esto último genera ciertas disparidades entre entidades debido al respaldo y capacidad de respuesta del principal accionista, la tendencia, en el mediano plazo debería orientarse a un replanteamiento de estrategias y reestructuración del sector, ya sea por nuevas adquisiciones, fusiones o por alianzas estratégicas entre entidades, a fin de crear sinergias y así poder competir en mejores condiciones.

Page 17: Análisis del Sector Microfinanciero peruano a Junio de 2009 · En el ámbito local, el Perú, en línea con la región mantiene bajo revisión y ajuste sus cifras de crecimiento.

Equilibrium Clasificadora de Riesgo

Informe Sectorial

17

Clasificaciones públicas vigentes asignadas por Equilibrium:

EntidadDepósitos de Corto

PlazoDepósitos de Largo

PlazoCertificados de

Depósito

CAJAS MUNICIPALESCMAC Arequipa B+ EQL2+.pe A+.pe NACMAC Cusco B EQL2.pe BBB+.pe NACMAC Ica C+ NA NA NACMAC Piura B EQL2-.pe BBB.pe NACMAC Sullana B+ NA NA NACMAC Trujillo B EQL2-.pe BBB.pe NACMAC Tacna B- NA NA NACAJAS RURALESCRAC Sr. De Luren C NA NA NACRAC Nuestra Gente B+ EQL2+.pe A+.pe NAEDPYMESEdpyme Confianza B- NA NA NA

Contactos: Danitza Mesinas Lukis [email protected] Sandra Jauregui [email protected]

(511) 616-0400

Derechos Reservados © Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso de la Empresa. Consultas a [email protected]