ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

7
PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS CUENTAS ANUALES DE MAELSTRÖM Y LA ESCUADRA INVENCIBLE El principal objetivo de la elaboración de las Cuentas Anuales de la empresa es el de proporcionar información sobre el patrimonio de la misma y la evolución de ésta y su actividad a lo largo de los distintos periodos. Proporcionando información sobre la gestión y la viabilidad del negocio. El desarrollo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias junto con el Balance de Situación de la empresa, es fundamental para el conocimiento, control y gestión de los activos y los pasivos de la empresa. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias mide los beneficios o las pérdidas empresariales durante un periodo económico. Se compone de dos flujos de fondos; por un lado los flujos positivos que son los ingresos totales, y por otro lado, unos flujos negativos como son los gastos totales. A través del análisis e interpretación de esta cuenta, se profundiza en el conocimiento de la situación económica de la empresa, frente al análisis más financiero que se realizará a través del balance. El Balance de Situación es el estado contable que proporciona información sobre la situación económica-financiera de la empresa en un momento concreto del tiempo, es decir, sobre los recursos de que dispone la organización para llevar a cabo sus objetivos y sobre el origen de los fondos que han sido invertidos en los recursos económicos. Se comienza evaluando por un lado los bienes y derechos de los que es titular la empresa y por otro, aquellos elementos que afectan en sentido negativo a su riqueza, es decir, las deudas en las que se ha incurrido.

description

 

Transcript of ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

Page 1: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

CUENTAS ANUALES DE MAELSTRÖM Y LA ESCUADRA INVENCIBLE

El principal objetivo de la elaboración de las Cuentas Anuales de la empresa es el de

proporcionar información sobre el patrimonio de la misma y la evolución de ésta y su

actividad a lo largo de los distintos periodos. Proporcionando información sobre la

gestión y la viabilidad del negocio.

El desarrollo de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias junto con el Balance de Situación

de la empresa, es fundamental para el conocimiento, control y gestión de los activos

y los pasivos de la empresa.

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias mide los beneficios o las pérdidas empresariales

durante un periodo económico. Se compone de dos flujos de fondos; por un lado

los flujos positivos que son los ingresos totales, y por otro lado, unos flujos

negativos como son los gastos totales.

A través del análisis e interpretación de esta cuenta, se profundiza en el

conocimiento de la situación económica de la empresa, frente al análisis más

financiero que se realizará a través del balance.

El Balance de Situación es el estado contable que proporciona información sobre la

situación económica-financiera de la empresa en un momento concreto del tiempo,

es decir, sobre los recursos de que dispone la organización para llevar a cabo sus

objetivos y sobre el origen de los fondos que han sido invertidos en los recursos

económicos.

Se comienza evaluando por un lado los bienes y derechos de los que es titular la

empresa y por otro, aquellos elementos que afectan en sentido negativo a su

riqueza, es decir, las deudas en las que se ha incurrido.

Page 2: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La empresa, como unidad económica, está sometida al riesgo que implica el

desarrollo de su actividad. Este riesgo está generado por circunstancias tanto

externas como internas que pueden provocar tanto la estabilidad de la empresa,

como la inestabilidad de la misma, incluso impidiendo su continuidad.

El objetivo clave del análisis económico-financiero de la empresa es el de examinar si

las características tangibles e intangibles de la organización son coherentes y están

relacionadas entre sí, es decir, averiguar si existe equilibrio entre los objetivos, la

estrategia y las inversiones, tanto la financiación interna como la externa. Este

equilibrio genera una imagen exterior de la empresa y permite su supervivencia

1. Balance de "La Escuadra Invencible"

El Balance de Situación de “La escuadra invencible “se elaborará a la finalización de

cada periodo a fecha 31 de Diciembre. Su elaboración será conforme al nuevo Plan

General Contable de 2007.

Para medir analíticamente el estado económico-financiero de la empresa "La

escuadra Invencible" , se utilizan los ratios de liquidez, endeudamiento, autonomía

financiera y el fondo de maniobra, ratios que nos ayudaran a comprender en que

punto se encuentra la empresa y a donde deberá dirigirse.

A continuación analizaremos los balances anuales de esta empresa a través del

estudio de los ratios financieros.

1.1. Ratios Financieros

-Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente. El activo corriente, que son todos los

activos que se van a convertir en dinero antes de un año, debe ser mayor que el

pasivo corriente, con la finalidad de eludir problemas de liquidez a corto y poder

pagar las deudas sin dificultades.

Page 3: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

AÑO 2008 →12.400,34 /38.393,59= 0.32

AÑO 2009 → 62.835,95 / 89.426,47 = 0.70

AÑO 2010 → - 8.547,71/ 200.968,13 = - 0.04

AÑO 2011 →54.511,69 / 175.446,71 = 0.31

Como podemos ver, la empresa no tiene la capacidad de enfrentarse a sus deudas,

es decir, no tiene suficiente activo corriente para hacerse cargo de sus deudas a

corto plazo.

Para solventar el problema deberá incrementar su activo corriente y/o disminuir su

pasivo corriente.

- Endeudamiento: Exigible Total / Pasivo Total. La suma pasivo no corriente + pasivo

corriente no debe superar el 60% del pasivo, dado que tal nivel de endeudamiento

podría traducirse en un serio riesgo de descapitalización.

AÑO 2008 → (497.286,74 +38.393,59)/ 738.215,12 = 535.680,33/

738.215,12=0,72 *100 = 72,5%

AÑO 2009 → (229.093,13 + 89.426,47) / 781.923.79 = 318.579,6 / 781.923,79 =

0.40 * 100 = 40 %

AÑO 2010 → (200.968,13 + 37.359,04) / 701.648,55 = 238.327,17/ 701.648,55

=0.33 * 100 = 33 %

AÑO 2011 → (175.446,71 + 86.046,19) / 756.269,05 = 261.492,9 / 756.269,05 =

0.34 * 100 = 34 %

Este ratio financiero mide la relación existente entre el importe de los fondos propios

de una empresa con relación a las deudas que mantiene tanto en el largo como en el

corto plazo.

Como podemos comprobar, el nivel de endeudamiento del primer año (2008) es

peligroso, ya que la empresa no podría pagar las deudas totales con los fondos

Page 4: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

propios, los años posteriores se equilibra por debajo del 40%, una cifra bastante

aceptable teniendo en cuenta que contamos con deudas a largo plazo que no

tenemos que enfrentar en menos de 180 días, lo que podríamos considerar por

tanto un margen positivo.

Autonomía Financiera: Recursos Propios / Exigible Total. Es la relación entre los

recursos propios y el pasivo exigible. Expresa la cantidad de recursos propios de la

empresa para hacer frente a sus deudas o pasivo exigible.

AÑO 2008 → 202.534,79 / (497.286,74 +38.393,59) = 202.534,79 / 535.680,33

= 0.37

AÑO 2009 → 463.404,19 / (229.093,13 + 89.426,47) = 463.404,19 / 318.579,6 =

1.45

AÑO 2010 → 463.321,38 / (200.968,13 + 37.359,04) = 463.321,38 / 238.327,17

=1.94

AÑO 2011 → 494.776,15 / (175.446,71 + 86.046,19) = 494.776,15/ 261.492,9 =

1.89

1.2 Conclusiones:

La autonomía financiera del primer año (2008) es muy baja, esta autonomía se

entiende como la solvencia de la empresa, es decir, la garantía aportada por los

activos y por la producción de flujos de tesorería para atender al coste de los

recursos propios y ajenos, y al reintegro de estos últimos.

En los años posteriores este indicador incrementa considerablemente, por lo que

podemos decir que la empresa aporta suficientes garantías para enfrentarse a los

costes propios y poder reintegrar los costes ajenos, es decir las deudas.

-Fondo de Maniobra: Activo Corriente – Pasivo Corriente. Debe ser siempre

positivo. Es el remanente que le queda a la empresa después de liquidar todas sus

obligaciones de pago a corto plazo. Si el fondo de maniobra fuera negativo nos

encontraríamos con que la empresa no dispone de liquidez suficiente.

Page 5: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

AÑO 2008 → 12.400 - 38.393= - 25.993

AÑO 2009 → 62.835,95 - 89.426.47 = - 26.590,52

AÑO 2010 → -8.547,71 – 37.359,04 = 45.906,75

AÑO 2011 → 54.551,69 – 86.046,19 = -31.494,5

Como comprueba este ratio, la empresa no dispone de liquidez suficiente para

enfrentarse a los compromisos de deuda adquiridos a corto plazo.

Page 6: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

2. Balance de " Maelstrom"

Vamos a ir comentando las distintas partidas de este balance para hacernos una

idea de su situación y evolución.

Empezando por su activo, vemos que es una empresa que no tiene ningún tipo de

inmovilizado hasta 2011, lo que quiere decir que no tiene elementos patrimoniales de

carácter permanente. No todas las empresas tienen por qué destinar fondos para

invertir en este tipo de elementos ni sé a qué se dedica esta empresa exactamente

pero es algo extraño. Además supongo que se traducirá en gastos de alquiler de

local por ejemplo porque necesitará algún local, ordenadores o material para realizar

su función. Luego en 2011 ya vemos que sí adquiere algún inmovilizado material por

valor de 2.158,75€.

Podemos concluir que todo el activo que tiene esta empresa (a parte del pequeño

inmovilizado que adquiere en 2011) está compuesto por deudores que le deben

dinero y efectivo que posee la empresa. Estas cuentas de deudores / clientes ha

experimentado un gran aumento en el último año: de 2009 a 2010 se incrementó en

un 68,2% mientras que de 2010 a 2011 se ha multiplicado por 4.

Pasamos a ver ahora el pasivo. Vemos que es una empresa en la que prácticamente

no se ha invertido para su constitución (284€ de fondos propios). También vemos

que tiene mal resultado del ejercicio, teniendo unas grandes pérdidas en 2010

(-15.400€) y no tan grandes en 2011 (-984€). Todo esto está financiado por las

subvenciones recibidas (13.944€ en 2009, 34.344€ en 2010 y 26.541€ en 2011).

Esta empresa no tiene pasivo no corriente, lo que quiere decir que no tiene deudas a

largo plazo si no a corto. Esto puede traducirse en un problema de liquidez si no se

tiene cuidado pero no es el caso de esta empresa puesto que si comparamos el

activo corriente con el pasivo corriente (21.329€ en 2010 ó 25.644 en 2011 frente a

los alrededor de 2.000€ de pasivo corriente) vemos que tiene un fondo de maniobra

de sobra o un ratio de liquidez más que suficiente, tiene bastante liquidez.

Page 7: ANÁLISIS DEL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE OFF LIMITS

CONCLUSIÓN FINAL

Tras analizar la situación financiera de la empresa a través de los ratios, podemos

concluir que "La Escuadra Invencible" y "Maelstrom" se encuentran en una situación

peligrosa, queda decir que año tras año ha mejorado su balance y ha sido año tras

año una empresa más confiable y más solvente.

Si bien no puede hacer frente a sus deudas a corto plazo con facilidad, cabe

mencionar que sus deudas a largo plazo están garantizadas. El problema de liquidez

es bastante grande, pero podría solucionarse adquiriendo mas deudas a largo plazo

para adquirir más activo corriente con lo que sufragar los gastos y las deudas a

corto plazo.

En los balances puede comprobarse la viabilidad de esta empresa, no

desatendiendo los recursos a corto plazo podrá equilibrarse fácilmente y seguir

creciendo como ha quedado demostrado.