Análisis del original

2
El original [ Técnicas Gráficas Industriales ] Página 1 punto de anclaje punto de control ANÁLISIS DEL ORIGINAL Tipo de originales 1. Consideramos original aquella imagen que debe recibir la prepa- ración conveniente para su posterior reproducción, realizando las oportunas modificaciones de tamaño, contraste, color… Según su soporte 1.1. Las imágenes originales pueden tener un soporte sico, un soporte informáco o ser transferidas por un medio de co- municación digital. Originales digitales 1.1.1. Los pos básicos de imágenes digitales son las imá- genes basadas en objetos gráficos (1) y las imágenes basadas en píxels (2) . Las primeras están compuestas por figuras geomé- tricas formadas por rectas y curvas calculadas ma- temácamente que delimitan superficies y formas. Estas imágenes pueden ampliarse sin que su calidad se vea afectada, mientras que las segundas están compuestas por píxels de diferentes colores y for- mas. Las imágenes digitales fotográfica están compues- tas por minúsculos elementos cuadrados de color, denominados píxels. El ojo humano no los puede percibir si no se amplía suficientemente la imagen. Originales transparentes 1.1.2. Los originales transparentes más ulizados son las diaposivas, los negavos fotográficos y los fotolitos (3) . Especial atención merece una cuidadosa revisión de los posibles defectos (suciedad, rayas, dobleces...) Originales opacos 1.1.3. Los originales opacos fueron los más ulizados has- ta la aparición de la autoedición. Ahora, las imá- genes digitales sustuyen en muchos casos a las fotograas (4) , dibujos, pinturas e impresos. Según su color 1.2. Los originales pueden clasificarse como blanco y negro o de color. Blanco y negro 1.2.1. Los originales de B/N (5) son aquellos que únicamen- te enen imagen en negro sobre fondo blanco o viceversa, pudiendo tener diferentes tonalidades grises. Color 1.2.2. Los originales en color pueden ser monocromácos o policromácos. 2 4 3 5 1

description

Análisis del original

Transcript of Análisis del original

Page 1: Análisis del original

El original [ Técnicas Gráficas Industriales ]

P á g i n a 1

punto de anclaje

punto de control

ANÁLISIS DEL ORIGINAL

Tipo de originales1.

Consideramos original aquella imagen que debe recibir la prepa-ración conveniente para su posterior reproducción, realizando las oportunas modificaciones de tamaño, contraste, color…

Según su soporte1.1.

Las imágenes originales pueden tener un soporte físico, un soporte informático o ser transferidas por un medio de co-municación digital.

Originales digitales1.1.1.

Los tipos básicos de imágenes digitales son las imá-genes basadas en objetos gráficos(1) y las imágenes basadas en píxels(2).

Las primeras están compuestas por figuras geomé-tricas formadas por rectas y curvas calculadas ma-temáticamente que delimitan superficies y formas. Estas imágenes pueden ampliarse sin que su calidad se vea afectada, mientras que las segundas están compuestas por píxels de diferentes colores y for-mas.

Las imágenes digitales fotográfica están compues-tas por minúsculos elementos cuadrados de color, denominados píxels. El ojo humano no los puede percibir si no se amplía suficientemente la imagen.

Originales transparentes1.1.2.

Los originales transparentes más utilizados son las diapositivas, los negativos fotográficos y los fotolitos(3). Especial atención merece una cuidadosa revisión de los posibles defectos (suciedad, rayas, dobleces...)

Originales opacos1.1.3.

Los originales opacos fueron los más utilizados has-ta la aparición de la autoedición. Ahora, las imá-genes digitales sustituyen en muchos casos a las fotografías(4), dibujos, pinturas e impresos.

Según su color1.2.

Los originales pueden clasificarse como blanco y negro o de color.

Blanco y negro1.2.1.

Los originales de B/N(5) son aquellos que únicamen-te tienen imagen en negro sobre fondo blanco o viceversa, pudiendo tener diferentes tonalidades grises.

Color1.2.2.

Los originales en color pueden ser monocromáticos o policromáticos.

2

4

3

5

1

Page 2: Análisis del original

El original [ Técnicas Gráficas Industriales ]

P á g i n a 2

Según su contraste1.3.

Atendiendo a esta característica, podemos clasificar los ori-ginales como línea o tono modulado, ya sean estos ya sean estos últimos de tono continuo o de tono discontinuo.

De línea1.3.1.

Son todos aquellos que únicamente tienen una to-nalidad de imagen y otra de fondo. Pueden ser en B/N o en color.

Los originales de línea dan lugar a reproducciones pluma(6), de elevado contraste, que únicamente tienen zonas blancas (transparentes) y negras (opa-cas).

De tono modulado1.3.2.

En este grupo podemos encuadrar todos los origi-nales que tienen diferentes tonalidades o modula-ciones.

Existen dos tipos de imágenes:

Imágenes de tono continuo modulado.•

Imágenes de tono discontinuo modulado.•

En las imágenes de tono continuo modulado, los di-ferentes tonos están formados por zonas de imagen continua con diferente grado de ennegrecimiento (fotografías, diapositivas(7), acuarelas.....). Para la impresión de estos originales es necesario tramar la imagen. Los fotolitos tramados se llaman directos.

En las imágenes de tono discontinuo modulado, los diferentes tonos son generados mediante la “trama”(8). Este tipo de originales (impresos y foto-litos) son el resultado de anteriores impresiones o reproducciones, tienen menor calidad y se necesita eliminar la trama original para evitar el muaré(9).

6

7

9

8