Análisis Del Libro Como Equivocarse Menos

3
Análisis del libro: como equivocarse menos en terapia. Un registro para el modelo MRI Tema a tratar. Un modelo de registro de información para el modelo MRI Introducción La gran importancia que tiene el registrar la información para la psicología, llevaron a Ruth Casablanca y Hugo Hirsch de Palo Alto, terapeutas del modelo sistémico a crear un Manual de registro para el modelo de MRI. Sus objetivos eran: Reordenar los datos de los pacientes que permitiera observar la trayectoria del trabajo terapéutico. Comparar el trabajo realizado en terapia con otros terapeutas. Englobar los datos necesarios e idóneos, con los ítems que hacen singular a este modelo. La sistematización de la información de manera ordenada que sea fácil de entender como el terapeuta trabajo el caso. Escribir todo lo que el paciente dice verbal y no verbal, por último evaluación y conclusiones. El trabajo y esfuerzo que realizaron los autores y que duro dos años, los motivo que no solo se trabajaran dentro de su Institución si no fue más allá de sus fronteras con la perspectiva que sirviera a otros en su ámbito clínico o de investigación. DESARROLLO Modelo estandarizado Para los autores el principal tema de exponer fue el de describir que finalidad tiene un modelo de registro

description

psicologia

Transcript of Análisis Del Libro Como Equivocarse Menos

Page 1: Análisis Del Libro Como Equivocarse Menos

Análisis del libro: como equivocarse menos en terapia. Un registro para el modelo MRI

Tema a tratar. Un modelo de registro de información para el modelo MRI

Introducción

La gran importancia que tiene el registrar la información para la psicología, llevaron a Ruth Casablanca y Hugo Hirsch de Palo Alto, terapeutas del modelo sistémico a crear un Manual de registro para el modelo de MRI. Sus objetivos eran:

Reordenar los datos de los pacientes que permitiera observar la trayectoria del trabajo terapéutico.

Comparar el trabajo realizado en terapia con otros terapeutas. Englobar los datos necesarios e idóneos, con los ítems que hacen singular a este

modelo. La sistematización de la información de manera ordenada que sea fácil de

entender como el terapeuta trabajo el caso. Escribir todo lo que el paciente dice verbal y no verbal, por último evaluación y conclusiones.

El trabajo y esfuerzo que realizaron los autores y que duro dos años, los motivo que no solo se trabajaran dentro de su Institución si no fue más allá de sus fronteras con la perspectiva que sirviera a otros en su ámbito clínico o de investigación.

DESARROLLO

Modelo estandarizado Para los autores el principal tema de exponer fue el de describir que finalidad tiene un modelo de registro estandarizado en el desarrollo de terapia sistémica. Para ellos su ideal de modelo debe de cumplir con:

a) Servir al terapeuta. Que el terapeuta observe su trabajo y su desarrollo

b) Posibilitar la investigación: Comparar el trabajo terapéutico con otros colegas.

Como sus objetivos específicos del modelo serian:.

Contar con los datos necesarios, suficientes y que se distinga de otros modelos terapéuticos. (Que cubras las necesidades del trabajo terapéutico).

Que los datos lleven un orden, que sea fácil de entender y se pueda observar

como el terapeuta saco sus conclusiones diagnosticas y a base de esa conclusión realizo su trabajo terapéutico.

Fácil de llenar, fácil acceso.

Page 2: Análisis Del Libro Como Equivocarse Menos

Que los ítems sean los mas precisos posibles. Que se incluya un historial clínico. Unas categorías alternativas en las que el técnico queda en libertad de escribir

las respuestas al ítem en los términos que el considere pertinente. Otra categoría de observaciones libres no incluidos y que puedan ser útiles.

EL MODELO DE TERAPIA

Como segundo lugar fue explicar como se trabaja en el modelo terapéutico sistemático y para esto los autores tomaron dos modelos sistémicos a parte del de Palo Alto que fueron el modelo de Milan y estructural. Aunque los métodos terapéuticos empleados por estos enfoques varían en cada escuela, podemos encontrar unos elementos más o menos comunes a todas ellas.

1) La conducta de todo individuo es función de la conducta de otros individuos con los que mantiene relaciones. Por ende, si el comportamiento de alguno de ellos se altera, también cambiará el del primero (siempre dentro de los márgenes de su potencial personal).2) Los individuos que mantienen relaciones más o menos estables pueden ser vistos como miembros de un sistema.3) Los miembros de un sistema significan sus conductas.4) Las conductas en un sistema se organizan en torno a dos ejes; interdependencia y jerarquía.5) Todo sistema puede ser visto desde la óptica del interjuego de dos tendencias opuestas; a favor del cambio y a favor de la estabilidad.

Entre coincidencias y diferencias entre los tres modelos, los autores describen su modelo de Palo alto porque es en lo que creen y hacen cuando trabajan la terapia. El modelo de Palo Alto ve a las soluciones intentadas por las familias como el autentico problema, trata de dirigir sus intervenciones a cortar el flujo de problema-solución intentado.  . Para ello distinguen entre los llamados Cambios (Que supuestamente siguen la "lógica” intentado, lo contrario al problema, pero que no cambian la estructura del sistema). y los Cambios (Que se centran en intervenciones paradójicas distintas al sentido común, pero que producen cambios en la estructura del sistema familiar) . También en este modelo aseguran que la motivación en el consultante hacia el logro de la resolución del problema definido es la fuerza que mueve y que necesita ser dirigida al logro terapéutico.

CAPITULO II

EL MODELO DE REGISTRODEL PROCESO TERAPÉUTICO