Análisis Del Libro

6
Análisis del libro "La Política" de Aristóteles Libro primero: Origen del Estado y de la Sociedad : Todo Estado esta conformado por una asociación de familias que tienden a un bien común, y éste bien es el objeto más importante de esta asociación de tipo política, ya que, como en todas las asociaciones que forma el hombre , sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer , siendo éstas, asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado seres para mandar y otros para obedecer, donde el que esta dotado de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca como esclavo. La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado que llega a su forma última, cuando es capaz de bastarse absolutamente a sí mismo, es decir, que se forma por la necesidad de satisfacer las necesidades de la vida. La formación del Estado es un hecho natural, ya que el hombre es un ser naturalmente sociable, porque no puede bastarse a sí mismo separado del todo como el resto de las partes, siendo aquél que vive fuera de ésta, un ser superior a la especie, o una bestia. Por todo esto, la naturaleza arrastra instintivamente al hombre a la asociación política. La naturaleza le concede al hombre exclusivamente la palabra, mediante la cual, diferencia el bien del mal y lo justo de lo injusto, siendo esto la principal característica que lo hace distinto de los demás animales. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de la vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye al derecho. Por último, el Estado es siempre anterior a la familia y a cada individuo en particular, porque el todo esta siempre por encima de las partes, y una vez que es destruido éste,

description

el hombre, sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer, siendo éstas, asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado seres para mandar y otros para obedecer, donde el que esta dotado de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca como esclavo.La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado que llega a su forma última, cuando es capaz de bastarse absolutamente a sí mismo, es decir, que se forma por la necesidad de satisfacer las necesidades de la vida. La formación del Estado es un hecho natural, ya que el hombre es un ser naturalmente sociable, porque no puede bastarse a sí mismo separado del todo como el resto de las partes, siendo aquél que vive fuera de ésta, un ser superior a la especie, o una bestia. Por todo esto, la naturaleza arrastra instintivamente al hombre a la asociación política.La naturaleza le concede al hombre exclusivamente la palabra, mediante la cual, diferencia el bien del mal y lo justo de lo injusto, siendo esto la principal característica que lo hace distinto de los demás animales. La justicia es una necesidad social, porque el

Transcript of Análisis Del Libro

Page 1: Análisis Del Libro

Análisis del libro "La Política" de Aristóteles

Libro primero:

Origen del Estado y de la Sociedad:

Todo Estado esta conformado por una asociación de familias que tienden a un bien común, y éste bien es el objeto más importante de esta asociación de tipo política, ya que, como en todas las asociaciones que forma el hombre, sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer, siendo éstas, asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado seres para mandar y otros para obedecer, donde el que esta dotado de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca como esclavo.

La primera asociación se da entre muchas familias, conformando el pueblo, y de la asociación de muchos pueblos, se forma el Estado que llega a su forma última, cuando es capaz de bastarse absolutamente a sí mismo, es decir, que se forma por la necesidad de satisfacer las necesidades de la vida. La formación del Estado es un hecho natural, ya que el hombre es un ser naturalmente sociable, porque no puede bastarse a sí mismo separado del todo como el resto de las partes, siendo aquél que vive fuera de ésta, un ser superior a la especie, o una bestia. Por todo esto, la naturaleza arrastra instintivamente al hombre a la asociación política.

La naturaleza le concede al hombre exclusivamente la palabra, mediante la cual, diferencia el bien del mal y lo justo de lo injusto, siendo esto la principal característica que lo hace distinto de los demás animales. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de la vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye al derecho.

Por último, el Estado es siempre anterior a la familia y a cada individuo en particular, porque el todo esta siempre por encima de las partes, y una vez que es destruido éste, ya no hay partes, porque solas carecerían de función alguna.

Analisis de “La Republica” de Platón

9:09  dIcSoCiablE  2 comments En “La República” Platón a través de los diálogos nos acerca a investigar cual es la verdadera justicia, valiéndose para eso la creación imaginaria de una república, donde podemos observar su gran conocimiento de la sociedad.

 

Platón nos refiere algo sobre el valor de la riqueza en el siguiente párrafo “[…] disfrutas con mucho apego tus riquezas, tal como sucede con quienes no son autores de su fortuna; porque no proceden así quienes le deben su industriosidad, apegados a ella,

Page 2: Análisis Del Libro

en primer, por ser obra suya, como los poetas tienen amor a sus versos y los padres a sus hijos, y además, la aman, como los demás hombres, por la utilidad que les produce. […]”

 

Como se puede apreciar en el párrafo anterior, Platón, nos habla sobre la valoración que recibimos de la sociedad dependiendo del dinero que hemos obtenido siendo hombres de bien, y como las personas que no han trabajado para obtener el dinero no lo suelen valorar por el mismo hecho de que solo lo han recibido, y el valor cualitativo del dinero, es decir ¿cuán importante debe ser el dinero en la vida del hombre? Y como dicen si bien es necesario el hombre no solo puede solo desear obtener más dinero, sino es la sensatez de sus acciones y de la justicia dentro de sus actos lo que le puede procurar felicidad como individuo.

 

Es así que de esta manera empiezan a reflexionar sobre la justicia y su verdadera utilidad dentro de la sociedad, aunque para ello necesitan definir que es un hombre justo, quien vendría a ser el hombre que hace el bien porque es lo correcto más no por que le procura un beneficio. Aunque reconocen que la justicia: “en cada estado, la justicia no es sino provecho de aquel que tiene en sus manos la autoridad y es, por ende, el más fuerte. De lo cual se concluye para todo hombre que sepa razonar, que, dondequiera que sea, la justicia y lo que aprovecha al más fuerte son una y la misma cosa”

La República es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón, en donde expresa su concepción del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la inmortalidad, la virtud, el bien y el mal.

Se cree que la República, por su gran extensión, es un compilado hecho por Platón en donde unifica una serie de diálogos para exponer algunos problemas fundamentales de su pensamiento en forma más completa.

De que trata el banquete de PLATONPor tanto la inteligencia se convierte en logos, el cual es la facultad de analizar, esta facultad es lo que se hace continuamente en los diálogos ya que esta facultad solo la tiene el hombre, la razón, también esta filosofía que establece Platón el Banquete es la filosofía como Retórica y cultura, ya que no sólo los conversadores en este banquete intentan conversar si no que lo quieren dar a conocer a los demás, por tanto esta aparece como una forma para saber convivir el la ciudad (polis) donde las puertas de las casas estaban abiertas para todo el mundo, y no había distinciones de sexo,... como lo establece un orador en el banqueteEl primero en participar fue FEDRO:

El cual dice que el amor es la divinidad más antigua, donde no es fácil explicar su origen sin estudios. Para él, es el dios que favorece a los hombres ya que no tolera la cobardía y siempre les inspira. , La abnegación a los amantes.

Page 3: Análisis Del Libro

Es aquel que otorga la felicidad, ( el cual es una acción práctica) aquellos que la buscan, la cual es la recompensa de utilizar este amor, es el único dios que hace al hombre virtuoso y feliz antes de la vida y después de la vida. En resumen Eros es una fuerza inspiradora de acciones elevadas. Se ve como Fedro se basa en el origen del amor como divinidad, donde no se establecen las mismas pretensiones que con la religión, naturaleza,... ya que nada puede sustituir a nada. Establece la religión grecorromana, ya que nos narra como ya he dicho anteriormente el origen.

2) El segundo en participar es Pausanias, el cual establece una relación entre el amor y la belleza, los cuales tienen que ir unidos.

Donde la mujer, representa la belleza: AFRODITA, (hace también referencia a la mitología) este orador establece dos tipos de Afroditas, por tanto dos amores:

El primero sería; un amor sensual. Popular, aquel que sólo se dirige a los sentidos, ya que sólo se guía hacia estos, hay que evitar este tipo de amor. Ya que sería material.

RESUMEN:

El libro se distribuye esencialmente en un diálogo entre Apolodoro y unos amigos que a su vez este les cuenta los discursos que hubo entre Sócrates, Albíades, Aristodemo, Erixímaco, ...en casa de Agatón sobre el Amor.

Aristodemo fue el que contó a Apolodoro dichos discursos y según él fue esto lo que sucedió aquel día en casa de Agatón.

Aristodemo se tropezó con Sócrates cuando este iba de camino al banquete, después de discutirlo un rato decidió ir con él. Por el camino Sócrates se fue quedando un poco atrás, cuando llegaron a la casa de Agatón entró primero y solo Aristodemo y cuando llego a la sala y los demás lo vieron preguntaron por Sócrates, él les dijo que se quedara atrás reflexionando y que enseguida entraría, esperaron un rato pero al ver que no venía empezaron a comer, cuando iban por la mitad del banquete entró Sócrates, al verlo Agatón le dijo que se sentase a su lado y así lo hizo. Al acabar de comer se tenía por costumbre beber, pero en este caso por un acuerdo entre todos decidieron no hacerlo pues estaban aún hartos del día anterior y en vez de eso Erixímaco propuso que marchara el flautista y que pasaran la noche en conversación. También fue él el que propuso el tema de diálogo, del que le vino la idea por Fedro pues este, estaba siempre diciéndole que no se le da la importancia que se merece al Amor; y por consiguiente que hablaran hoy sobre eso.

En primer lugar habló Fedro, dijo “que el Amor era un dios grande y admirable entre los hombres y dioses , aparte de por otras muchas razones por su origen” esto lo basó en que el Amor es el dios mas antiguo. Después de esto dijo que no hay otra norma para los hombres que quieran vivir honestamente en el ánimo tan bien como el amor; la norma a la que se refería era “la vergüenza ante la deshonra y la emulación en el honor” esto lo explicó diciendo

Page 4: Análisis Del Libro

que un enamorado, si es descubierto haciendo un acto deshonroso le duele mas que sea descubierto por su amado y no por su padre, sus compañeros..., y viceversa. También dice que el Amor da virtudes y valores. Como conclusión dijo que el Amor no es sólo el mas antiguo de los dioses sino también el mas eficaz para que los hombres vivos, o muertos , alcancen virtud y felicidad.

Después de Fedro hubo algunos hombres que también hablaron pero que Aristodemo no se acordaba, y salto al discurso de Pausianas que afirma que no hay Amor sin Afrodita y como hay dos Afroditas habrá por lo tanto dos amores; uno de ellos viene de la Afrodita Pandemo, al que se refiere como amor vulgar y obra del azar, y el otro de Afrodita Urania, es el bello y que consiste “en entregarse por alcanzar la virtud es algo bello” porque “obliga tanto al amante como al amado, a tener un gran cuidado de sí mismo con relación a la virtud.”

FedroSe trata de un libro que no se sabe si realmente lo escribió Platón y, aunque así fuese, no se sabe muy bien en qué época de su vida lo hizo. Este libro se llama así porque es un diálogo permanente entre Fedro y Sócrates, diálogo en el cual discuten diversos aspectos de la filosofía de Platón.

Los temas discutidos son básicamente los siguiebtes: el Alma, el Amor, la Belleza, la Teoría de las Ideas, la Retórica y la Dialéctica. Hacia el final del libro, se intenta una síntesis para poder relacionar todos estos conceptos.