Análisis del discurso critico

download Análisis del discurso critico

of 7

Transcript of Análisis del discurso critico

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    1/7

    Estudio del discurso

    Origen y evolucin de los estudios del discurso

    El primer lingista moderno que comenz el estudio de la relacin de las condenas

    y acu el nombre de "anlisis del discurso", que despus se denota una rama de

    la lingstica aplicada, fue Zelling Harris. Su mtodo consista en utilizar un criterio

    de la distribucin complementaria al igual que realiza el campo de la fonologa,

    retoma a procedimientos de la lingstica descriptiva enfocndose tambin en las

    conexiones entre la situacin social y el uso lingstico. El Anlisis del Discurso

    (AD) como disciplina independiente surgi en los aos 1960 y 1970 en varias

    disciplinas y en varios pases al mismo tiempo: la antropologa, la lingstica, la

    filosofa, la potica, la sociologa, la psicologa cognitiva y social, la historia y las

    ciencias de la comunicacin.1 El desarrollo del AD fue paralelo y relacionado con

    la emergencia de otras transdisciplinas, como la semitica o semiologa, la

    pragmtica, la sociolingstica, la psicolingstica, la socioepistemologa y la

    etnografa de la comunicacin. En los ltimos aos el AD se ha hecho muy

    importante como aproximacin cualitativa en las ciencias humanas y sociales.

    Van Dijk (l992) sugiere que en todos los niveles del discurso podemos encontrar

    "huellas del contexto". Estas huellas o indicios permiten entrever caractersticas

    sociales de los participantes como por ejemplo sexo, clase, etnicidad, edad,

    origen, posicin y otras formas de pertenencia grupal. Adems, sostiene que los

    contextos sociales son cambiantes y como usuarios de una lengua seguimos

    pasivamente a los dictados de grupo, sociedad o cultura.

    Anlisis del discurso

    El anlisis del discurso, bsicamente, se ocupa de la dimensin interactiva e

    intersubjetiva del uso del lenguaje, mediante la investigacin y anlisis de datos

    reales. En trminos de Stubbs (1987), el anlisis del discurso investiga la lengua,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica_aplicadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zelling_Harris&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Po%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cognitivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicoling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioepistemolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teun_van_Dijkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sexohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica_aplicadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Zelling_Harris&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Po%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_cognitivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semi%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicoling%C3%BC%C3%ADsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Socioepistemolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teun_van_Dijkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sexohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clase_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Etnicidad
  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    2/7

    ya sea oral o escrita, ms all de los lmites de la oracin, las relaciones entre

    lengua y sociedad, y las propiedades interactivas de la comunicacin diaria.

    Relacin con otras disciplinas

    Etnografa: Surge a mediado de los aos 69 como una interdisciplina sistemtica

    y explcita para abordar el AD; fue justamente en el campo antropolgico donde se

    levanta un escenario con un primer "informe etnogrfico" de los llamados "eventos

    comunicativos" (formas de hablar") en los contexto culturales. Se plante que los

    hablantes de una lengua no slo conocen las reglas o principios que estructuran

    una lengua como sistema gramatical sino tambin, como miembros de una cultura,

    son poseedores de una "competencia comunicativa" (saber qu decir y cundo)

    (Silva, l988) ms amplia; que comparten un conocimiento cultural de reglas sobre

    cmo hablar correcta y apropiadamente en situaciones, por ejemplo, "cmo

    advertir", "cmo contar un cuento", o "cmo entrar/salir de una disputa o

    debate"(Saville-Troike, l982).

    Estructuralismo y Semitica: Surge como el llamado de Formalistas y otros

    especialistas Rusos en los aos 20 y 30. El primero ofrece un marco ms amplio

    para el estudio de la "narrativa", los "mitos", "literatura", y "cine" y otras prcticas

    semiticas en Francia desde donde se proyectaron influencias en diversos

    sentidos y latitudes. Por ejemplo, el anlisis estructuralista de textos y/o narrativas

    en el estudio de los "medios" (Tobin,l990). La crtica que siempre aparece en estos

    enfoque es la de no dar cuenta de los procesos cognitivos, la interaccin social , y

    las estructuras sociales.

    Gramtica del Discurso: Ms all de la corriente Generativista en Lingstica,

    algunos lingistas se han dado cuenta que el estudio de la lengua significaba, msque describir un sistema sintctico, sobre la base de oraciones aisladas de

    contexto, comenzar a pensar en trminos de "texto" o, como lo denomina van Dijk,

    la gramtica de discurso centrado especialmente en las relaciones semntica y

    funcionales entre las oraciones. En otras palabras, cmo un texto es coherente y

    cmo se distribuye la informacin en el mismo. Hasta ese momento, el enfoque

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    3/7

    estructuralista o semitico en el AD no consideraba el uso real de la lengua o la

    "dimensin social del discurso". De esta manera, y como una forma de enriquecer

    el campo del AD, los aportes provenientes de la "psicolingstica" y de la

    "psicologa cognitiva" se han hecho relevantes al considerar el estudio de lo que

    ocurre en el "procesamiento" de la informacin verbal en textos orales y escritos.

    La Sociolingstica y la Pragmtica: Al mismo tiempo que emergen los intereses

    por la estructura del discurso lo hacen tambin la sociolingstica y la pragmtica

    como nuevas orientaciones en el campo de las ciencias del lenguaje. Parte de

    estos esfuerzos se centran en la "naturaleza discursiva del uso del lenguaje", "los

    actos de habla", y la "interaccin verbal" al no sentirse una satisfaccin con las

    cuentas formales de la estructura del discurso en un contexto socio-cultural(Salkie,l995; Leech,l996).

    La Etnometodologa: Surge a fines de los 60 como un enfoque "micro-

    sociolgico" interesado en el campo de la "interaccin diaria" especialmente en lo

    referente al anlisis de conversaciones en la "vida cotidiana"; reciben una atencin

    preferente los "cambio de turno" o alternancias del dilogo como tambin qu tipo

    de interaccin social se logra al expresarse de una determinada forma. Estos

    estudios ejercen gran influencia en la conformacin del "anlisis conversacional".

    Se observan escasos vnculos con los estudios lingsticos formales y cognitivos

    al tiempo que se mantuvo cierta distancia de las formas "macro-sociolgicas"

    clsicas al dar cuenta de una estructura social (Giles, l979; Stubbs, l993).

    La Psicologa Cognitiva: Junto con la Psicologa Educacional e inspirada por las

    complejidades del "aprendizaje humano" y/o "la adquisicin del conocimiento"

    (fundamentos epistemolgicos) (Audi, l998) en el inicio de los 70 surge una

    corriente de investigacin en el estudio o rol que desempean los "procesos

    mentales" (atencin, memoria, percepcin, concentracin, solucin de problemas,

    etc.) en el proceso de comprensin de "textos" y en un marco que posteriormente

    conocemos como "ciencia cognitiva". Este desarrollo ocurre en estrecha

    cooperacin con los avances de la "simulacin" de computadores en la

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    4/7

    comprensin as como el rol del conocimiento en el mbito de la "inteligencia

    artificial" que en su conjunto integra, enriqueciendo, las perspectivas de la

    "Lingstica Textual" (Green, l989; Turner, l996).

    La Psicologa Social y la "Psicologa Discursiva": La primera entra al campo

    del AD solamente en la dcada de los 80 a pesar de que en sus reas de accin

    se haban tratado temas relevantes como los "procesos de socializacin" y la

    "atribucin". En Gran Bretaa algunos psiclogos sociales desde una relevancia

    obvia en la interaccin social y la construccin de representaciones sociales"

    desarrollan su propio enfoque conocido como "psicologa discursiva". Desde una

    posicin cognitiva, e inspirados por los principios de la etnometodologa, se

    centran en el estudio de la interaccin como "fenmeno psicolgico" para abordarla "comprensin", la "explicacin", la "formacin de opiniones e ideologas" (Giles,

    l979).

    Los Estudios de la Comunicacin: En forma de algn modo lenta, en la dcada

    de los 70 y 80 las diversas ramas interesadas por el estudio de la "comunicacin

    humana" sintieron que el AD ampliaba su domino de accin, por ejemplo, la

    estructura de los mensajes en los medios de comunicacin masivos, la

    comunicacin interpersonal, intercultural, y empresarial. Se puede afirmar que

    tanto el estudio de la comunicacin humana as como el AD, en conjunto, pueden

    contribuir a una mayor integracin de ambos enfoques ampliando el campo de una

    "teora de la comunicacin humana" (Brown, l994).

    Otras disciplinas: Lo planteado hasta aqu es vlido para otras disciplinas que

    puedan emerger en el AD centrados en la humanidades y ciencias sociales. Por

    ejemplo, el estudio de las interacciones verbales en la administracin de justicia

    (Corte o Tribunales) ya han atrado el inters en los llamados "estudios legales" en

    sociologa y la psicologa social. Por otra parte, los historiadores se interesan por

    la naturaleza textual de sus fuentes y de los aspectos narrativos de la

    historiografa; es el caso de la "teologa" con el estudio de la Biblia o de otros

    textos sagrados. Podemos decir tambin que, por ahora, de la gama de disciplinas

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    5/7

    interesadas en el AD, la "ciencia poltica" es la que parece estar ausente en forma

    ms sistemtica; no se necesita argumentar mucho para darse cuenta que es

    justamente ste uno de los campos en que el discursos oral y escrito constituye un

    elemento central en todo proceso poltico (Leech, l996).

    El anlisis crtico del discurso como una metodologa de investigacin

    En el mundo real de los problemas sociales y de la desigualdad la investigacin

    adecuada no puede ser sino multidisciplinar. El uso del lenguaje, los discursos y la

    comunicacin entre gentes reales poseen dimensiones intrnsecamente cognitivas,

    emocionales, sociales, polticas, culturales e histricas. Incluso la teorizacin

    formal necesita por tanto insertarse dentro del ms vasto contexto terico de los

    desarrollos en otras disciplinas. El ACD estimula muy especialmente dicha

    multidisciplinariedad.

    En tercer lugar, muchas tendencias en anlisis del discurso o de la conversacin

    son tericas o descriptivas, pero resultan escasamente explicativas. La

    perspectiva del ACD requiere una aproximacin funcional que vaya ms all de

    los lmites de la frase, y ms all de la accin y de la interaccin, y que intente

    explicar el uso del lenguaje y del discurso tambin en los trminos ms extensosde estructuras, procesos y constreimientos sociales, polticos, culturales e

    histricos.

    Finalmente, el ACD, aun cuando pretende inspirar y mejorar otras aproximaciones

    en los estudios del discurso, tiene tambin su foco especfico y sus propias

    contribuciones que hacer. Adems de proveer bases para aplicaciones en varias

    direcciones de investigacin, tiende singularmente a contribuir a nuestro

    entendimiento de las relaciones entre el discurso y la sociedad, en general, y de la

    reproduccin del poder social y la desigualdad as como de la resistencia contra

    ella, en particular. Cmo son capaces los grupos dominantes de establecer,

    mantener y legitimar su poder, y qu recursos discursivos se despliegan en dicho

    dominio?

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    6/7

    Los principios bsicos del ACD:

    1. El ACD trata de problemas sociales.

    2. Las relaciones de poder son discursivas.

    3. El discurso constituye la sociedad y la cultura.

    4. El discurso hace un trabajo ideolgico.

    5. El discurso es histrico.

    6. El enlace entre el texto y la sociedad es mediato.

    7. El anlisis del discurso es interpretativo y explicativo.

    8. El discurso es una forma de accin social.

    Qu es el anlisis crtico del discurso?

    El anlisis crtico del discurso es un tipo de investigacin analtica sobre el

    discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el

    dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente

    combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y poltico. El anlisis

    crtico del discurso, con tan peculiar investigacin, toma explcitamente partido, y

    espera contribuir de manera efectiva a la resistencia contra la desigualdad social.

    Aplicaciones del Anlisis del Discurso en la Enseanza de la Lengua

    El lenguaje les compete desarrollar procesos de comprensin, interpretacin,

    anlisis y crtica de los fenmenos discursivos, y con este enunciado englobo

    todas las manifestaciones del lenguaje; es por tal motivo que algunas de las

    dems carreras determinan que en lo concerniente al aprendizaje de la lengua lo

    bsico es ensearles a hablar, a leer y a escribir bien, pues en sus planes de

    estudio privilegian, obviamente, las asignaturas de los saberes especficos; sin

    embargo, estas definiciones resultan problemticas debido a que entran en juego

    imaginarios y concepciones sobre lectura, anlisis, escritura, discurso

  • 8/7/2019 Anlisis del discurso critico

    7/7

    Aplicaciones del Anlisis del Discurso en la Enseanza de la Lengua

    Los procesos investigativos multidisciplinarios orientados al anlisis de los

    discursos; si un estudiante se forma en medicina, por ejemplo, podra desarrollar

    un estudio discursivo orientado hacia el anlisis del dilogo institucional mdico-

    paciente, y as determinar su naturaleza discursiva y modal, las relaciones de

    fuerza en el discurso, la seleccin lxica y la toma de turnos, entre otros aspectos.

    De igual manera, si un estudiante se forma en derecho, por ejemplo, podra llevar

    a cabo estudios discursivos que analicen las estrategias y las lgicas discursivas

    en los tribunales: la asignacin de los turnos: quin asigna la palabra, a quin la

    asigna, de qu manera la asigna, a quin no la asigna, por qu no la asigna, as

    como los tpicos, las formas gramaticales, el control del contexto, etc. De manera

    similar, si un estudiante se forma en una Licenciatura, por ejemplo, pondra

    analizar los discursos de los docentes, que impregnados de abuso de poder y

    dominacin, ironizan, ridiculizan, intimidan, controlan y segregan a las estudiantes

    Para finalizar, puedo platear que el ACD como perspectiva crtica de lectura,

    desarrollada en las estudiantes universitarios de los diversos programas, permite

    la consolidacin de una competencia lectora crtica e ideolgica que supera los

    reduccionismos literales y orienta a las escolares al desarrollo de anlisis y

    aplicaciones discursivas que permiten elucidar las variadas formas lingsticas de

    abuso de poder y dominacin.

    Nayar Alejandra Garca Gutirrez

    17.151.465