ANÁLISIS DEL DISCURSO

4
ANÁLISIS DEL DISCURSO PRETEXTO 1. Analizamos al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este 20 de septiembre de 2006. Los actores que intervienen en el discurso son, en primer lugar, Hugo Chávez Frías, presidente de Venezuela, quien es el que produce el discurso. En segundo lugar, el discurso va dirigido a La Asamblea General de la ONU, que está integrada por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas y que ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. 2. La Asamblea proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. La Asamblea celebra en forma intensiva un período ordinario de sesiones cada año, de septiembre a diciembre, o durante más tiempo si fuese necesario. 3. La tesis que se defiende en el discurso es la acusación al gobierno de Estados Unidos de llevar a cabo una dictadura a nivel mundial a través de la invasión a diferentes naciones y de la imposición de un modelo político y económico a través de la presencia militar. Además, denunciar que la ONU es un organismo poco democrático, pues las decisiones que allí se toman no son votadas sino impuestas por el Consejo de Seguridad, liderado por Estados Unidos. En su intervención, el presidente venezolano respondió contundentemente al presidente Bush, denunció las políticas del gobierno estadounidense en contra de aquellos países que denomina "eje del mal", lo acusó de amparar a terroristas

Transcript of ANÁLISIS DEL DISCURSO

Page 1: ANÁLISIS DEL DISCURSO

ANÁLISIS DEL DISCURSO

PRETEXTO

1. Analizamos al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en su discurso ante la Asamblea

General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este 20 de septiembre de 2006.

Los actores que intervienen en el discurso son, en primer lugar, Hugo Chávez Frías,

presidente de Venezuela, quien es el que produce el discurso. En segundo lugar, el

discurso va dirigido a La Asamblea General de la ONU, que está integrada por los 193

Estados Miembros de las Naciones Unidas y que ocupa un lugar central como principal

órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas.

2. La Asamblea proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de

cuestiones internacionales que abarca la Carta. La Asamblea celebra en forma intensiva

un período ordinario de sesiones cada año, de septiembre a diciembre, o durante más

tiempo si fuese necesario.

3. La tesis que se defiende en el discurso es la acusación al gobierno de Estados Unidos de

llevar a cabo una dictadura a nivel mundial a través de la invasión a diferentes naciones y

de la imposición de un modelo político y económico a través de la presencia militar.

Además, denunciar que la ONU es un organismo poco democrático, pues las decisiones

que allí se toman no son votadas sino impuestas por el Consejo de Seguridad, liderado

por Estados Unidos. En su intervención, el presidente venezolano respondió

contundentemente al presidente Bush, denunció las políticas del gobierno estadounidense

en contra de aquellos países que denomina "eje del mal", lo acusó de amparar a terroristas

como Luis Posada Carriles, y lo llamó "Diablo" por su inmoralidad y doble rasero.

También pretende que Venezuela sea miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Estos argumentos son verosímiles pero poco convincentes, debido a la forma en que los

expresa y a las palabras que usa, como “Diablo”.

El discurso es concluido desarrollando las mismas ideas, pero también con cierta

incoherencia al incluir en él la referencia a ciertos hechos con el fin de denunciar los

atropellos del gobierno de Estados Unidos pero que restan lógica y cohesión al discurso.

TEXTO

1. Durante el discurso, la persona agita los brazos casi que constantemente con el fin de

darle más vehemencia a las palabras que dice, junta sus manos a nivel del torso tratando

de parecer una persona más respetable en unos casos o dando a entender que está dando

una explicación, la postura es estar de pie ante la tribuna y girar el cuerpo constantemente

de una lado al otro para no dejar de dirigirse a ninguno de los asistentes, el vestuario

Page 2: ANÁLISIS DEL DISCURSO

consiste en un traje formal para dar una imagen de una persona seria y aumentar su

credibilidad, con corbata roja que expresa su posición política socialista, hay un ritual que

consiste en darse la bendición al inicio del discurso con el objetivo de protegerse de su

enemigo.

2. Durante todo el discurso una las palabras Diablo, Extremista, Imperialista, Dictador y

Dictadura, Democracia, Hegemonía, Pueblo, entre otras palabras que usa para trazar la

línea entre su posición, que aduce es la de todos los pueblos del mundo, y la de su

oponente, el gobierno de Estados Unidos y principalmente su presidente. El objeto del

discurso es el presidente de Estados Unidos, el sujeto es el pueblo de Venezuela, el

destinador es Hugo Chávez y el destinatario es el mundo entero.

CONTEXTO

1. La visión del mundo es la de la dominación que ejerce Estados Unidos a través de su

modelo imperialista neoliberal en todos los países, y que además los pueblos del mundo

están en contra de esa dominación.

2. El político pretende transmitir la idea de que el capitalismo es perverso y está en

decadencia, que Estados Unidos está ejerciendo una dictadura a nivel mundial. Pero no

dice que él mismo y el país que representa también son capitalistas, y que él mismo está

ejerciendo una dictadura en su país. Todo esto con el fin de mostrar su posición contraria

a Estados Unidos y ganar adeptos.

3. Varias veces lo aplauden los receptores que están a su favor o que son mencionados

benévolamente en el discurso. Los demás sólo escuchan, algunas delegaciones no están

presentes, y la de Estados Unidos se reduce a uno sólo que toma atenta nota de todo lo

que Chavez dice a cerca de ellos.

4. El discurso se construyó con el fin de dirigirse a la Asamblea de la Naciones Unidad,

donde hay circunstancias políticas, sociales, económicas y culturales muy diversas. Todos

son políticos importantes, presidentes y representantes de los países ante la ONU.

Algunos comparten las posiciones de Chavez, sobre todo los gobiernos de izquierda.

Otros la rechazan, por ejemplo los países desarrollados. El discurso definitivamente

responde a las expectativas del grupo al que va dirigido pues el político siempre ha

expresado las mismas ideas en sus alocuciones y también cumple con las características

de persuasión, estrategia, polémica y compromiso con una causa.

ANDRÉS VELÁSQUEZ HENAO